Aspectos ambientales
- Autores
- Rusch, Veronica Elena; Gyenge, Javier; Weigandt, Mariana Noemi; Varela, Santiago Agustin
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En términos ecológicos, al considerarse el “ecosistema bosque” se incluyen tanto las comunidades vegetales como animales, los componentes abióticos (agua, suelo y minerales) y todos aquellos procesos y funciones que los incluyan, así como también las interacciones entre estos. Al hablar de “ambiente” hacemos referencia a las estructuras y procesos del ecosistema bosque que no fueron contemplados al hablar de los componentes vegetales (del dosel arbóreo y del sotobosque, ver Capítulos I y II ), pudiendo abordar en forma más simplificada la complejidad del ecosistema. Un análisis global tendiente a valorar los Servicios Ecosistémicos1 de los bosques, indica que, en muchos casos, una gran proporción del valor de los bosques provienen de los servicios ambientales, o sea los de regulación (almacenamiento de carbono, prevención de la erosión, control de la polución y purificación del agua), constituyendo muchas veces las dos terceras partes del valor económico total (TEEB, 2010). Por el contrario, la provisión de alimentos, madera, material genético y otros bienes dan cuenta de una menor contribución al valor total, a pesar de que estos son los beneficios sobre los que habitualmente se basan las percepciones de la relevancia económica de los bosques. En función de estas consideraciones es que tendremos en cuenta al proponer manejos sustentables de los sistemas para la obtención de productos, aspectos ligados al ambiente. En este apartado consideraremos los aspectos de suelo, la provisión de nutrientes y la dinámica del agua (apartado Suelo y Agua); los componentes de fauna y aspectos particulares de la conservación de la flora (apartado Biodiversidad) y, brevemente, algunas consideraciones sobre los gases de efecto invernadero.
EEA Balcarce
Fil: Rusch, Veronica Elena. Instituo Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecología Forestal; Argentina.
Fil: Gyenge, Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Tandil. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas; Argentina.
Fil: Weigandt, Mariana Noemi. Instituo Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecología Forestal; Argentina.
Fil: Varela, Santiago Agustín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina. - Fuente
- Bases para el manejo de bosques nativos con ganadería en Patagonia Norte : parte I / compilado por Valeria Rusch; Santiago Varela. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones INTA, 2019. Cap. 4, p. 101-125
- Materia
-
Bosque Primario
Ganadería
Sistemas Silvopascícolas
Primary Forests
Animal Husbandry
Silvopastoral Systems
Región Patagónica
Bosque Nativo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/9579
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_13f9d6eb965d9ff6f2ae466877507d9f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/9579 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Aspectos ambientalesRusch, Veronica ElenaGyenge, JavierWeigandt, Mariana NoemiVarela, Santiago AgustinBosque PrimarioGanaderíaSistemas SilvopascícolasPrimary ForestsAnimal HusbandrySilvopastoral SystemsRegión PatagónicaBosque NativoEn términos ecológicos, al considerarse el “ecosistema bosque” se incluyen tanto las comunidades vegetales como animales, los componentes abióticos (agua, suelo y minerales) y todos aquellos procesos y funciones que los incluyan, así como también las interacciones entre estos. Al hablar de “ambiente” hacemos referencia a las estructuras y procesos del ecosistema bosque que no fueron contemplados al hablar de los componentes vegetales (del dosel arbóreo y del sotobosque, ver Capítulos I y II ), pudiendo abordar en forma más simplificada la complejidad del ecosistema. Un análisis global tendiente a valorar los Servicios Ecosistémicos1 de los bosques, indica que, en muchos casos, una gran proporción del valor de los bosques provienen de los servicios ambientales, o sea los de regulación (almacenamiento de carbono, prevención de la erosión, control de la polución y purificación del agua), constituyendo muchas veces las dos terceras partes del valor económico total (TEEB, 2010). Por el contrario, la provisión de alimentos, madera, material genético y otros bienes dan cuenta de una menor contribución al valor total, a pesar de que estos son los beneficios sobre los que habitualmente se basan las percepciones de la relevancia económica de los bosques. En función de estas consideraciones es que tendremos en cuenta al proponer manejos sustentables de los sistemas para la obtención de productos, aspectos ligados al ambiente. En este apartado consideraremos los aspectos de suelo, la provisión de nutrientes y la dinámica del agua (apartado Suelo y Agua); los componentes de fauna y aspectos particulares de la conservación de la flora (apartado Biodiversidad) y, brevemente, algunas consideraciones sobre los gases de efecto invernadero.EEA BalcarceFil: Rusch, Veronica Elena. Instituo Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecología Forestal; Argentina.Fil: Gyenge, Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Tandil. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas; Argentina.Fil: Weigandt, Mariana Noemi. Instituo Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecología Forestal; Argentina.Fil: Varela, Santiago Agustín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina.Ediciones INTA2021-06-14T14:40:51Z2021-06-14T14:40:51Z2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/9579978-987-8333-17-5Bases para el manejo de bosques nativos con ganadería en Patagonia Norte : parte I / compilado por Valeria Rusch; Santiago Varela. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones INTA, 2019. Cap. 4, p. 101-125reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/6224Colección Recursosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:14Zoai:localhost:20.500.12123/9579instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:15.194INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aspectos ambientales |
title |
Aspectos ambientales |
spellingShingle |
Aspectos ambientales Rusch, Veronica Elena Bosque Primario Ganadería Sistemas Silvopascícolas Primary Forests Animal Husbandry Silvopastoral Systems Región Patagónica Bosque Nativo |
title_short |
Aspectos ambientales |
title_full |
Aspectos ambientales |
title_fullStr |
Aspectos ambientales |
title_full_unstemmed |
Aspectos ambientales |
title_sort |
Aspectos ambientales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rusch, Veronica Elena Gyenge, Javier Weigandt, Mariana Noemi Varela, Santiago Agustin |
author |
Rusch, Veronica Elena |
author_facet |
Rusch, Veronica Elena Gyenge, Javier Weigandt, Mariana Noemi Varela, Santiago Agustin |
author_role |
author |
author2 |
Gyenge, Javier Weigandt, Mariana Noemi Varela, Santiago Agustin |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bosque Primario Ganadería Sistemas Silvopascícolas Primary Forests Animal Husbandry Silvopastoral Systems Región Patagónica Bosque Nativo |
topic |
Bosque Primario Ganadería Sistemas Silvopascícolas Primary Forests Animal Husbandry Silvopastoral Systems Región Patagónica Bosque Nativo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En términos ecológicos, al considerarse el “ecosistema bosque” se incluyen tanto las comunidades vegetales como animales, los componentes abióticos (agua, suelo y minerales) y todos aquellos procesos y funciones que los incluyan, así como también las interacciones entre estos. Al hablar de “ambiente” hacemos referencia a las estructuras y procesos del ecosistema bosque que no fueron contemplados al hablar de los componentes vegetales (del dosel arbóreo y del sotobosque, ver Capítulos I y II ), pudiendo abordar en forma más simplificada la complejidad del ecosistema. Un análisis global tendiente a valorar los Servicios Ecosistémicos1 de los bosques, indica que, en muchos casos, una gran proporción del valor de los bosques provienen de los servicios ambientales, o sea los de regulación (almacenamiento de carbono, prevención de la erosión, control de la polución y purificación del agua), constituyendo muchas veces las dos terceras partes del valor económico total (TEEB, 2010). Por el contrario, la provisión de alimentos, madera, material genético y otros bienes dan cuenta de una menor contribución al valor total, a pesar de que estos son los beneficios sobre los que habitualmente se basan las percepciones de la relevancia económica de los bosques. En función de estas consideraciones es que tendremos en cuenta al proponer manejos sustentables de los sistemas para la obtención de productos, aspectos ligados al ambiente. En este apartado consideraremos los aspectos de suelo, la provisión de nutrientes y la dinámica del agua (apartado Suelo y Agua); los componentes de fauna y aspectos particulares de la conservación de la flora (apartado Biodiversidad) y, brevemente, algunas consideraciones sobre los gases de efecto invernadero. EEA Balcarce Fil: Rusch, Veronica Elena. Instituo Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecología Forestal; Argentina. Fil: Gyenge, Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Tandil. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas; Argentina. Fil: Weigandt, Mariana Noemi. Instituo Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecología Forestal; Argentina. Fil: Varela, Santiago Agustín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina. |
description |
En términos ecológicos, al considerarse el “ecosistema bosque” se incluyen tanto las comunidades vegetales como animales, los componentes abióticos (agua, suelo y minerales) y todos aquellos procesos y funciones que los incluyan, así como también las interacciones entre estos. Al hablar de “ambiente” hacemos referencia a las estructuras y procesos del ecosistema bosque que no fueron contemplados al hablar de los componentes vegetales (del dosel arbóreo y del sotobosque, ver Capítulos I y II ), pudiendo abordar en forma más simplificada la complejidad del ecosistema. Un análisis global tendiente a valorar los Servicios Ecosistémicos1 de los bosques, indica que, en muchos casos, una gran proporción del valor de los bosques provienen de los servicios ambientales, o sea los de regulación (almacenamiento de carbono, prevención de la erosión, control de la polución y purificación del agua), constituyendo muchas veces las dos terceras partes del valor económico total (TEEB, 2010). Por el contrario, la provisión de alimentos, madera, material genético y otros bienes dan cuenta de una menor contribución al valor total, a pesar de que estos son los beneficios sobre los que habitualmente se basan las percepciones de la relevancia económica de los bosques. En función de estas consideraciones es que tendremos en cuenta al proponer manejos sustentables de los sistemas para la obtención de productos, aspectos ligados al ambiente. En este apartado consideraremos los aspectos de suelo, la provisión de nutrientes y la dinámica del agua (apartado Suelo y Agua); los componentes de fauna y aspectos particulares de la conservación de la flora (apartado Biodiversidad) y, brevemente, algunas consideraciones sobre los gases de efecto invernadero. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 2021-06-14T14:40:51Z 2021-06-14T14:40:51Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9579 978-987-8333-17-5 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9579 |
identifier_str_mv |
978-987-8333-17-5 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/6224 Colección Recursos |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Bases para el manejo de bosques nativos con ganadería en Patagonia Norte : parte I / compilado por Valeria Rusch; Santiago Varela. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones INTA, 2019. Cap. 4, p. 101-125 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619154554880000 |
score |
12.559606 |