Expediciones, narrativas y utopías: nuevas miradas sobre el “espacio guaraní-misionero” hacia fines del siglo XVIII

Autores
Quarleri, Lia Renata
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siglo XVIII inauguró en América el “viaje científico” del que participaron botánicos, naturalistas, cartógrafos, ingenieros y marinos, que dio inicio a una intervención diferente sobre los territorios coloniales combinando nuevos conocimientos con una política de corte absolutista. En el Río de la Plata, esto tomó un giro notable tras la expulsión de los jesuitas, con la instauración de un nuevo régimen misionero entre los guaraníes antes administrados por ellos y en virtud del despliegue de un aparato de reconocimiento y exploración que se incrementó con el Tratado de San Ildefonso firmado entre España y Portugal en 1777. Diversas perspectivas, bajo objetivos asociados al engrandecimiento del estado borbónico y a la delimitación y reconocimiento territorial, guiaron las relaciones, crónicas y memorias efectuadas durante las últimas décadas del siglo XVIII en el espacio ocupado por las antiguas misiones guaraníes. En el presente trabajo interesa dar cuenta de qué forma sujetos tales como Félix de Azara, Diego de Alvear y Gonzalo de Doblas dieron un lugar notable al poder a la escritura y a la observación con el fin de registrar información de diversa índole, sugerencias y “noticias útiles al servicio del Rey” dentro de un marco ideológico determinado y en relación con un espacio, las misiones guaraníes, portadoras de una historia particular que alimentó un imaginario prolifero y amplio a ambos lados del Atlántico.
In America the 18th century gave way to the "scientific journey" involving botanists, naturalists, cartographers, engineers and sailors, which meant a different intervention on colonial Territories by combining new knowledge with an absolutist policy. In the Río de la Plata, this took a notable turn after the expulsion of the Jesuits, with the establishment of a new regime among the Guarani previously administered by them and in relation to the deployment of a device of recognition and exploration which rose with the Treaty of San Ildefonso, signed between Spain and Portugal in 1777. Diverse perspectives, determined by goals associated with the aggrandizement of the borbonicus State and delimitation and territorial recognition, guided the relations, the Chronicles and reports made during the last decades of the 18th century in America. This paper will analyse how administrators such as Félix de Azara, Diego de Alvear y Gonzalo Doblas gave a remarkable power to the writing and the observation to record information of diverse nature, suggestions and "Useful news to the service of the King" all guided by an ideological framework in particular. These reports focused on the Guarani missions, which had a particular story that had fed an imaginary on both sides of the Atlantic for his legendary wealth.
Fil: Quarleri, Lia Renata. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Viajeros
Río de la Plata
guaraníes
Tratado de Límites
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236675

id CONICETDig_9ae91872231aad2b81e718b702c1fbae
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236675
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Expediciones, narrativas y utopías: nuevas miradas sobre el “espacio guaraní-misionero” hacia fines del siglo XVIIIExpeditions, narratives and utopias: new perspectives above the territory “guaraní-misionero” toward the end of the 18th centuryQuarleri, Lia RenataViajerosRío de la PlataguaraníesTratado de Límiteshttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El siglo XVIII inauguró en América el “viaje científico” del que participaron botánicos, naturalistas, cartógrafos, ingenieros y marinos, que dio inicio a una intervención diferente sobre los territorios coloniales combinando nuevos conocimientos con una política de corte absolutista. En el Río de la Plata, esto tomó un giro notable tras la expulsión de los jesuitas, con la instauración de un nuevo régimen misionero entre los guaraníes antes administrados por ellos y en virtud del despliegue de un aparato de reconocimiento y exploración que se incrementó con el Tratado de San Ildefonso firmado entre España y Portugal en 1777. Diversas perspectivas, bajo objetivos asociados al engrandecimiento del estado borbónico y a la delimitación y reconocimiento territorial, guiaron las relaciones, crónicas y memorias efectuadas durante las últimas décadas del siglo XVIII en el espacio ocupado por las antiguas misiones guaraníes. En el presente trabajo interesa dar cuenta de qué forma sujetos tales como Félix de Azara, Diego de Alvear y Gonzalo de Doblas dieron un lugar notable al poder a la escritura y a la observación con el fin de registrar información de diversa índole, sugerencias y “noticias útiles al servicio del Rey” dentro de un marco ideológico determinado y en relación con un espacio, las misiones guaraníes, portadoras de una historia particular que alimentó un imaginario prolifero y amplio a ambos lados del Atlántico.In America the 18th century gave way to the "scientific journey" involving botanists, naturalists, cartographers, engineers and sailors, which meant a different intervention on colonial Territories by combining new knowledge with an absolutist policy. In the Río de la Plata, this took a notable turn after the expulsion of the Jesuits, with the establishment of a new regime among the Guarani previously administered by them and in relation to the deployment of a device of recognition and exploration which rose with the Treaty of San Ildefonso, signed between Spain and Portugal in 1777. Diverse perspectives, determined by goals associated with the aggrandizement of the borbonicus State and delimitation and territorial recognition, guided the relations, the Chronicles and reports made during the last decades of the 18th century in America. This paper will analyse how administrators such as Félix de Azara, Diego de Alvear y Gonzalo Doblas gave a remarkable power to the writing and the observation to record information of diverse nature, suggestions and "Useful news to the service of the King" all guided by an ideological framework in particular. These reports focused on the Guarani missions, which had a particular story that had fed an imaginary on both sides of the Atlantic for his legendary wealth.Fil: Quarleri, Lia Renata. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade Estadual Londrina2011-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236675Quarleri, Lia Renata; Expediciones, narrativas y utopías: nuevas miradas sobre el “espacio guaraní-misionero” hacia fines del siglo XVIII; Universidade Estadual Londrina; Antíteses; 4; 8; 5-2011; 753-7821984-3356CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5026734info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236675instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:17.546CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Expediciones, narrativas y utopías: nuevas miradas sobre el “espacio guaraní-misionero” hacia fines del siglo XVIII
Expeditions, narratives and utopias: new perspectives above the territory “guaraní-misionero” toward the end of the 18th century
title Expediciones, narrativas y utopías: nuevas miradas sobre el “espacio guaraní-misionero” hacia fines del siglo XVIII
spellingShingle Expediciones, narrativas y utopías: nuevas miradas sobre el “espacio guaraní-misionero” hacia fines del siglo XVIII
Quarleri, Lia Renata
Viajeros
Río de la Plata
guaraníes
Tratado de Límites
title_short Expediciones, narrativas y utopías: nuevas miradas sobre el “espacio guaraní-misionero” hacia fines del siglo XVIII
title_full Expediciones, narrativas y utopías: nuevas miradas sobre el “espacio guaraní-misionero” hacia fines del siglo XVIII
title_fullStr Expediciones, narrativas y utopías: nuevas miradas sobre el “espacio guaraní-misionero” hacia fines del siglo XVIII
title_full_unstemmed Expediciones, narrativas y utopías: nuevas miradas sobre el “espacio guaraní-misionero” hacia fines del siglo XVIII
title_sort Expediciones, narrativas y utopías: nuevas miradas sobre el “espacio guaraní-misionero” hacia fines del siglo XVIII
dc.creator.none.fl_str_mv Quarleri, Lia Renata
author Quarleri, Lia Renata
author_facet Quarleri, Lia Renata
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Viajeros
Río de la Plata
guaraníes
Tratado de Límites
topic Viajeros
Río de la Plata
guaraníes
Tratado de Límites
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El siglo XVIII inauguró en América el “viaje científico” del que participaron botánicos, naturalistas, cartógrafos, ingenieros y marinos, que dio inicio a una intervención diferente sobre los territorios coloniales combinando nuevos conocimientos con una política de corte absolutista. En el Río de la Plata, esto tomó un giro notable tras la expulsión de los jesuitas, con la instauración de un nuevo régimen misionero entre los guaraníes antes administrados por ellos y en virtud del despliegue de un aparato de reconocimiento y exploración que se incrementó con el Tratado de San Ildefonso firmado entre España y Portugal en 1777. Diversas perspectivas, bajo objetivos asociados al engrandecimiento del estado borbónico y a la delimitación y reconocimiento territorial, guiaron las relaciones, crónicas y memorias efectuadas durante las últimas décadas del siglo XVIII en el espacio ocupado por las antiguas misiones guaraníes. En el presente trabajo interesa dar cuenta de qué forma sujetos tales como Félix de Azara, Diego de Alvear y Gonzalo de Doblas dieron un lugar notable al poder a la escritura y a la observación con el fin de registrar información de diversa índole, sugerencias y “noticias útiles al servicio del Rey” dentro de un marco ideológico determinado y en relación con un espacio, las misiones guaraníes, portadoras de una historia particular que alimentó un imaginario prolifero y amplio a ambos lados del Atlántico.
In America the 18th century gave way to the "scientific journey" involving botanists, naturalists, cartographers, engineers and sailors, which meant a different intervention on colonial Territories by combining new knowledge with an absolutist policy. In the Río de la Plata, this took a notable turn after the expulsion of the Jesuits, with the establishment of a new regime among the Guarani previously administered by them and in relation to the deployment of a device of recognition and exploration which rose with the Treaty of San Ildefonso, signed between Spain and Portugal in 1777. Diverse perspectives, determined by goals associated with the aggrandizement of the borbonicus State and delimitation and territorial recognition, guided the relations, the Chronicles and reports made during the last decades of the 18th century in America. This paper will analyse how administrators such as Félix de Azara, Diego de Alvear y Gonzalo Doblas gave a remarkable power to the writing and the observation to record information of diverse nature, suggestions and "Useful news to the service of the King" all guided by an ideological framework in particular. These reports focused on the Guarani missions, which had a particular story that had fed an imaginary on both sides of the Atlantic for his legendary wealth.
Fil: Quarleri, Lia Renata. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El siglo XVIII inauguró en América el “viaje científico” del que participaron botánicos, naturalistas, cartógrafos, ingenieros y marinos, que dio inicio a una intervención diferente sobre los territorios coloniales combinando nuevos conocimientos con una política de corte absolutista. En el Río de la Plata, esto tomó un giro notable tras la expulsión de los jesuitas, con la instauración de un nuevo régimen misionero entre los guaraníes antes administrados por ellos y en virtud del despliegue de un aparato de reconocimiento y exploración que se incrementó con el Tratado de San Ildefonso firmado entre España y Portugal en 1777. Diversas perspectivas, bajo objetivos asociados al engrandecimiento del estado borbónico y a la delimitación y reconocimiento territorial, guiaron las relaciones, crónicas y memorias efectuadas durante las últimas décadas del siglo XVIII en el espacio ocupado por las antiguas misiones guaraníes. En el presente trabajo interesa dar cuenta de qué forma sujetos tales como Félix de Azara, Diego de Alvear y Gonzalo de Doblas dieron un lugar notable al poder a la escritura y a la observación con el fin de registrar información de diversa índole, sugerencias y “noticias útiles al servicio del Rey” dentro de un marco ideológico determinado y en relación con un espacio, las misiones guaraníes, portadoras de una historia particular que alimentó un imaginario prolifero y amplio a ambos lados del Atlántico.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/236675
Quarleri, Lia Renata; Expediciones, narrativas y utopías: nuevas miradas sobre el “espacio guaraní-misionero” hacia fines del siglo XVIII; Universidade Estadual Londrina; Antíteses; 4; 8; 5-2011; 753-782
1984-3356
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/236675
identifier_str_mv Quarleri, Lia Renata; Expediciones, narrativas y utopías: nuevas miradas sobre el “espacio guaraní-misionero” hacia fines del siglo XVIII; Universidade Estadual Londrina; Antíteses; 4; 8; 5-2011; 753-782
1984-3356
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5026734
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual Londrina
publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual Londrina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613714963070976
score 13.070432