Arquitectos Españoles en el Río de La Plata, de 1800 a 1930

Autores
Gutiérrez, Ramón; Mendez, Patricia Susana
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo resume la edición y exposición homónima realizada por el CEDODAL y que investigó acerca de la presencia y continuidad de España en la cultura arquitectónica de la Argentina. Si bien el proceso de la independencia marcó un quiebre con las vinculaciones culturales y la creciente presencia de otras vertientes europeas se muestran aquí desde la primera mitad del siglo XIX con el español Felipe Senillosa cuando la hispanidad ocupó un lugar preponderante en el ejercicio de la arquitectura, luego variados agrimensores y topógrafos dieron forma y traza a poblados decimonónicos en una continuidad del damero hispano. Hacia fines del siglo XIX la presencia de muchos arquitectos y constructores emigrados desde la península ibérica señalaron las bases para el reencuentro cultural que se plasmará en el Centenario de 1910. El eclecticismo historicista estuvo también con sus manifestaciones en la reconocidas obras de Torres Armengol o Julián García entre otros; mientras que la presencia española del exilio con Antonio Bonet Castellana y en el Movimiento Moderno con Mario Soto y más recientemente con el parque España de Rosario de Oriol Bohigas y el puente en Puerto Madero de Calatrava vienen a culminar estas presencias hispanas. Se señalan asimismo, las huellas de algunos arquitectos argentinos en España en esta relación de ida y vuelta. Desde Julián García Núñez construyendo palacetes para "indanos" en Asturias y Galicia, hasta Martín Noel autor del pabellón Argentino en la Exposición Iberoamericana la Exposición Iberoamericana de Sevilla (1929) y más recientemente Baliero y Córdova realizando el Pabellón Argentino en "la Ciudad Universitaria" de Madrid.
Fil: Gutiérrez, Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mendez, Patricia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
arquitectura
españoles
rio de la plata
siglo xx
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237499

id CONICETDig_9ace89f545b1db266e293548f2593b13
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237499
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Arquitectos Españoles en el Río de La Plata, de 1800 a 1930Gutiérrez, RamónMendez, Patricia Susanaarquitecturaespañolesrio de la platasiglo xxhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El artículo resume la edición y exposición homónima realizada por el CEDODAL y que investigó acerca de la presencia y continuidad de España en la cultura arquitectónica de la Argentina. Si bien el proceso de la independencia marcó un quiebre con las vinculaciones culturales y la creciente presencia de otras vertientes europeas se muestran aquí desde la primera mitad del siglo XIX con el español Felipe Senillosa cuando la hispanidad ocupó un lugar preponderante en el ejercicio de la arquitectura, luego variados agrimensores y topógrafos dieron forma y traza a poblados decimonónicos en una continuidad del damero hispano. Hacia fines del siglo XIX la presencia de muchos arquitectos y constructores emigrados desde la península ibérica señalaron las bases para el reencuentro cultural que se plasmará en el Centenario de 1910. El eclecticismo historicista estuvo también con sus manifestaciones en la reconocidas obras de Torres Armengol o Julián García entre otros; mientras que la presencia española del exilio con Antonio Bonet Castellana y en el Movimiento Moderno con Mario Soto y más recientemente con el parque España de Rosario de Oriol Bohigas y el puente en Puerto Madero de Calatrava vienen a culminar estas presencias hispanas. Se señalan asimismo, las huellas de algunos arquitectos argentinos en España en esta relación de ida y vuelta. Desde Julián García Núñez construyendo palacetes para "indanos" en Asturias y Galicia, hasta Martín Noel autor del pabellón Argentino en la Exposición Iberoamericana la Exposición Iberoamericana de Sevilla (1929) y más recientemente Baliero y Córdova realizando el Pabellón Argentino en "la Ciudad Universitaria" de Madrid.Fil: Gutiérrez, Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mendez, Patricia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaDonn2006-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237499Gutiérrez, Ramón; Mendez, Patricia Susana; Arquitectos Españoles en el Río de La Plata, de 1800 a 1930; Donn; Summa + (buenos Aires); 86; 12-2006; 76-850327-9022CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4357480info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237499instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:21.816CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Arquitectos Españoles en el Río de La Plata, de 1800 a 1930
title Arquitectos Españoles en el Río de La Plata, de 1800 a 1930
spellingShingle Arquitectos Españoles en el Río de La Plata, de 1800 a 1930
Gutiérrez, Ramón
arquitectura
españoles
rio de la plata
siglo xx
title_short Arquitectos Españoles en el Río de La Plata, de 1800 a 1930
title_full Arquitectos Españoles en el Río de La Plata, de 1800 a 1930
title_fullStr Arquitectos Españoles en el Río de La Plata, de 1800 a 1930
title_full_unstemmed Arquitectos Españoles en el Río de La Plata, de 1800 a 1930
title_sort Arquitectos Españoles en el Río de La Plata, de 1800 a 1930
dc.creator.none.fl_str_mv Gutiérrez, Ramón
Mendez, Patricia Susana
author Gutiérrez, Ramón
author_facet Gutiérrez, Ramón
Mendez, Patricia Susana
author_role author
author2 Mendez, Patricia Susana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv arquitectura
españoles
rio de la plata
siglo xx
topic arquitectura
españoles
rio de la plata
siglo xx
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo resume la edición y exposición homónima realizada por el CEDODAL y que investigó acerca de la presencia y continuidad de España en la cultura arquitectónica de la Argentina. Si bien el proceso de la independencia marcó un quiebre con las vinculaciones culturales y la creciente presencia de otras vertientes europeas se muestran aquí desde la primera mitad del siglo XIX con el español Felipe Senillosa cuando la hispanidad ocupó un lugar preponderante en el ejercicio de la arquitectura, luego variados agrimensores y topógrafos dieron forma y traza a poblados decimonónicos en una continuidad del damero hispano. Hacia fines del siglo XIX la presencia de muchos arquitectos y constructores emigrados desde la península ibérica señalaron las bases para el reencuentro cultural que se plasmará en el Centenario de 1910. El eclecticismo historicista estuvo también con sus manifestaciones en la reconocidas obras de Torres Armengol o Julián García entre otros; mientras que la presencia española del exilio con Antonio Bonet Castellana y en el Movimiento Moderno con Mario Soto y más recientemente con el parque España de Rosario de Oriol Bohigas y el puente en Puerto Madero de Calatrava vienen a culminar estas presencias hispanas. Se señalan asimismo, las huellas de algunos arquitectos argentinos en España en esta relación de ida y vuelta. Desde Julián García Núñez construyendo palacetes para "indanos" en Asturias y Galicia, hasta Martín Noel autor del pabellón Argentino en la Exposición Iberoamericana la Exposición Iberoamericana de Sevilla (1929) y más recientemente Baliero y Córdova realizando el Pabellón Argentino en "la Ciudad Universitaria" de Madrid.
Fil: Gutiérrez, Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mendez, Patricia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El artículo resume la edición y exposición homónima realizada por el CEDODAL y que investigó acerca de la presencia y continuidad de España en la cultura arquitectónica de la Argentina. Si bien el proceso de la independencia marcó un quiebre con las vinculaciones culturales y la creciente presencia de otras vertientes europeas se muestran aquí desde la primera mitad del siglo XIX con el español Felipe Senillosa cuando la hispanidad ocupó un lugar preponderante en el ejercicio de la arquitectura, luego variados agrimensores y topógrafos dieron forma y traza a poblados decimonónicos en una continuidad del damero hispano. Hacia fines del siglo XIX la presencia de muchos arquitectos y constructores emigrados desde la península ibérica señalaron las bases para el reencuentro cultural que se plasmará en el Centenario de 1910. El eclecticismo historicista estuvo también con sus manifestaciones en la reconocidas obras de Torres Armengol o Julián García entre otros; mientras que la presencia española del exilio con Antonio Bonet Castellana y en el Movimiento Moderno con Mario Soto y más recientemente con el parque España de Rosario de Oriol Bohigas y el puente en Puerto Madero de Calatrava vienen a culminar estas presencias hispanas. Se señalan asimismo, las huellas de algunos arquitectos argentinos en España en esta relación de ida y vuelta. Desde Julián García Núñez construyendo palacetes para "indanos" en Asturias y Galicia, hasta Martín Noel autor del pabellón Argentino en la Exposición Iberoamericana la Exposición Iberoamericana de Sevilla (1929) y más recientemente Baliero y Córdova realizando el Pabellón Argentino en "la Ciudad Universitaria" de Madrid.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/237499
Gutiérrez, Ramón; Mendez, Patricia Susana; Arquitectos Españoles en el Río de La Plata, de 1800 a 1930; Donn; Summa + (buenos Aires); 86; 12-2006; 76-85
0327-9022
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/237499
identifier_str_mv Gutiérrez, Ramón; Mendez, Patricia Susana; Arquitectos Españoles en el Río de La Plata, de 1800 a 1930; Donn; Summa + (buenos Aires); 86; 12-2006; 76-85
0327-9022
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4357480
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Donn
publisher.none.fl_str_mv Donn
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614468541087744
score 13.070432