Importaciones de productos de castilla/europeos en Córdoba, 1800-1819

Autores
Sempat Assadourian, Carlos; Palomeque, Silvia Raquel
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX se inicia el proceso de incremento de las relaciones mercantiles con Europa por parte de todo el espacio económico colonial, situación que en Argentina origina una interpretación política muy difundida donde se sostiene que, en ese momento, se frustra el incipiente proceso de industrialización por causa del aumento de las importaciones textiles europeas. Según esta versión, el proceso de industrialización tendría que haberse desarrollado en base a la supuesta transformación de la actividad artesanal o manufacturera textil preexistente, la que debería haberse convertido en producción industrial siguiendo los pasos habituales del desarrollo del capitalismo en Inglaterra.
Fil: Sempat Assadourian, Carlos. El Colegio de México. Centro de Estudios Históricos; México
Fil: Palomeque, Silvia Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
COMERCIO COLONIAL
HISTORIA ECONÓMICA DE CÓRDOBA
RÍO DE LA PLATA
COMERCIO ESPAÑOL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148268

id CONICETDig_c1f195aabe0aeb17ee89237b5287ce60
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148268
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Importaciones de productos de castilla/europeos en Córdoba, 1800-1819Sempat Assadourian, CarlosPalomeque, Silvia RaquelCOMERCIO COLONIALHISTORIA ECONÓMICA DE CÓRDOBARÍO DE LA PLATACOMERCIO ESPAÑOLhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6A fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX se inicia el proceso de incremento de las relaciones mercantiles con Europa por parte de todo el espacio económico colonial, situación que en Argentina origina una interpretación política muy difundida donde se sostiene que, en ese momento, se frustra el incipiente proceso de industrialización por causa del aumento de las importaciones textiles europeas. Según esta versión, el proceso de industrialización tendría que haberse desarrollado en base a la supuesta transformación de la actividad artesanal o manufacturera textil preexistente, la que debería haberse convertido en producción industrial siguiendo los pasos habituales del desarrollo del capitalismo en Inglaterra.Fil: Sempat Assadourian, Carlos. El Colegio de México. Centro de Estudios Históricos; MéxicoFil: Palomeque, Silvia Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología2001-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148268Sempat Assadourian, Carlos; Palomeque, Silvia Raquel; Importaciones de productos de castilla/europeos en Córdoba, 1800-1819; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 12; 12-2001; 265-2860327-16761668-8090CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12701212info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:28:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148268instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:28:51.087CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Importaciones de productos de castilla/europeos en Córdoba, 1800-1819
title Importaciones de productos de castilla/europeos en Córdoba, 1800-1819
spellingShingle Importaciones de productos de castilla/europeos en Córdoba, 1800-1819
Sempat Assadourian, Carlos
COMERCIO COLONIAL
HISTORIA ECONÓMICA DE CÓRDOBA
RÍO DE LA PLATA
COMERCIO ESPAÑOL
title_short Importaciones de productos de castilla/europeos en Córdoba, 1800-1819
title_full Importaciones de productos de castilla/europeos en Córdoba, 1800-1819
title_fullStr Importaciones de productos de castilla/europeos en Córdoba, 1800-1819
title_full_unstemmed Importaciones de productos de castilla/europeos en Córdoba, 1800-1819
title_sort Importaciones de productos de castilla/europeos en Córdoba, 1800-1819
dc.creator.none.fl_str_mv Sempat Assadourian, Carlos
Palomeque, Silvia Raquel
author Sempat Assadourian, Carlos
author_facet Sempat Assadourian, Carlos
Palomeque, Silvia Raquel
author_role author
author2 Palomeque, Silvia Raquel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COMERCIO COLONIAL
HISTORIA ECONÓMICA DE CÓRDOBA
RÍO DE LA PLATA
COMERCIO ESPAÑOL
topic COMERCIO COLONIAL
HISTORIA ECONÓMICA DE CÓRDOBA
RÍO DE LA PLATA
COMERCIO ESPAÑOL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX se inicia el proceso de incremento de las relaciones mercantiles con Europa por parte de todo el espacio económico colonial, situación que en Argentina origina una interpretación política muy difundida donde se sostiene que, en ese momento, se frustra el incipiente proceso de industrialización por causa del aumento de las importaciones textiles europeas. Según esta versión, el proceso de industrialización tendría que haberse desarrollado en base a la supuesta transformación de la actividad artesanal o manufacturera textil preexistente, la que debería haberse convertido en producción industrial siguiendo los pasos habituales del desarrollo del capitalismo en Inglaterra.
Fil: Sempat Assadourian, Carlos. El Colegio de México. Centro de Estudios Históricos; México
Fil: Palomeque, Silvia Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description A fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX se inicia el proceso de incremento de las relaciones mercantiles con Europa por parte de todo el espacio económico colonial, situación que en Argentina origina una interpretación política muy difundida donde se sostiene que, en ese momento, se frustra el incipiente proceso de industrialización por causa del aumento de las importaciones textiles europeas. Según esta versión, el proceso de industrialización tendría que haberse desarrollado en base a la supuesta transformación de la actividad artesanal o manufacturera textil preexistente, la que debería haberse convertido en producción industrial siguiendo los pasos habituales del desarrollo del capitalismo en Inglaterra.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/148268
Sempat Assadourian, Carlos; Palomeque, Silvia Raquel; Importaciones de productos de castilla/europeos en Córdoba, 1800-1819; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 12; 12-2001; 265-286
0327-1676
1668-8090
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/148268
identifier_str_mv Sempat Assadourian, Carlos; Palomeque, Silvia Raquel; Importaciones de productos de castilla/europeos en Córdoba, 1800-1819; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 12; 12-2001; 265-286
0327-1676
1668-8090
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12701212
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083428467867648
score 13.22299