Diseño de infraestuctura para la protección dela erosión costera en el litoral argentino, caso de Mar del Plata

Autores
Gyssels, Paolo; Raggesi, Matías; Rodriguez, Andres; Cardini, Julio; Campos, Mauro
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El frente costero urbano dela ciudad de Mar del Plata (Figura 1) al sur de Punta Mogotes, entre Playa La Serena a Playa Acantilados, padece desde hace años un fenómeno de erosión progresiva. Se produce, en principio, la pérdida de superficie de las playas,situación que erosiona gradualmente los acantilados subyacentes. Esto es consecuencia de la acción combinada del oleaje en tormentas, del ascenso de los niveles del mar por causas meteorológicas, y de la intervención humana. A partir de un estudio histórico, se ha determinado que las playas en cuestión han sufrido fuertes procesos erosivos en los últimos 50 años debido a: (i)extracciones de arena para la construcción; (ii)fuertes tormentas desde el cuadrante SE; (iii) la fijación de dunas y pérdida del material de reserva natural de la playa; (iv)las urbanizaciones costeras y construcción de espigones transversales a la costa que interrumpen parcialmente el transporte litoral(por ejemplo del puerto Quequén 100 Km al sur); (v) los dragados de las barras de arenas en las bocanas de los puertos y eliminación del material dragado del sistema sedimentario costero (sin “by-pass”de arena).
The ocean front shoreline at the south of Punta Mogotes (Mar del Plata, Buenos Aires )has been facing a progressive erosion formany years due to natural processes and also human activities. In this work a preliminary design of an infrastructure has been developed to ensure the protection of the coast. The infrastructure design consists of a series of detached break waters parallel to the coast.The hydrodynamic and the sediment transport have been considered for both cases: the preliminary design and the natural condition. The study has been performed at different time-space scales: short term (hours) and long term (months-years). The results indicate that the proposed scheme would work properly protecting the coast without the formation of “tómbolos”.
Fil: Gyssels, Paolo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina
Fil: Raggesi, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina
Fil: Rodriguez, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina
Fil: Cardini, Julio. Serman & Asociados; Argentina
Fil: Campos, Mauro. Serman & Asociados; Argentina
Materia
DIQUES EXENTOS
FUNCIONALIDAD ESTRUCTURAL
ESTABILIDAD DE PLAYA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82503

id CONICETDig_9abd7627d310e2212cb779c07ad1ecbb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82503
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diseño de infraestuctura para la protección dela erosión costera en el litoral argentino, caso de Mar del PlataInfrastructure design for coastal erosion protection in argentine coast, case Mar del PlataGyssels, PaoloRaggesi, MatíasRodriguez, AndresCardini, JulioCampos, MauroDIQUES EXENTOSFUNCIONALIDAD ESTRUCTURALESTABILIDAD DE PLAYAhttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2El frente costero urbano dela ciudad de Mar del Plata (Figura 1) al sur de Punta Mogotes, entre Playa La Serena a Playa Acantilados, padece desde hace años un fenómeno de erosión progresiva. Se produce, en principio, la pérdida de superficie de las playas,situación que erosiona gradualmente los acantilados subyacentes. Esto es consecuencia de la acción combinada del oleaje en tormentas, del ascenso de los niveles del mar por causas meteorológicas, y de la intervención humana. A partir de un estudio histórico, se ha determinado que las playas en cuestión han sufrido fuertes procesos erosivos en los últimos 50 años debido a: (i)extracciones de arena para la construcción; (ii)fuertes tormentas desde el cuadrante SE; (iii) la fijación de dunas y pérdida del material de reserva natural de la playa; (iv)las urbanizaciones costeras y construcción de espigones transversales a la costa que interrumpen parcialmente el transporte litoral(por ejemplo del puerto Quequén 100 Km al sur); (v) los dragados de las barras de arenas en las bocanas de los puertos y eliminación del material dragado del sistema sedimentario costero (sin “by-pass”de arena).The ocean front shoreline at the south of Punta Mogotes (Mar del Plata, Buenos Aires )has been facing a progressive erosion formany years due to natural processes and also human activities. In this work a preliminary design of an infrastructure has been developed to ensure the protection of the coast. The infrastructure design consists of a series of detached break waters parallel to the coast.The hydrodynamic and the sediment transport have been considered for both cases: the preliminary design and the natural condition. The study has been performed at different time-space scales: short term (hours) and long term (months-years). The results indicate that the proposed scheme would work properly protecting the coast without the formation of “tómbolos”.Fil: Gyssels, Paolo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; ArgentinaFil: Raggesi, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; ArgentinaFil: Rodriguez, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; ArgentinaFil: Cardini, Julio. Serman & Asociados; ArgentinaFil: Campos, Mauro. Serman & Asociados; ArgentinaUniversidad de Puerto Rico2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82503Gyssels, Paolo; Raggesi, Matías; Rodriguez, Andres; Cardini, Julio; Campos, Mauro; Diseño de infraestuctura para la protección dela erosión costera en el litoral argentino, caso de Mar del Plata; Universidad de Puerto Rico; Revista Internacional de Desastres Naturales, Accidentes e Infraestructura Civil; 13; 6-2013; 221-2351535-0088CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82503instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:31.602CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de infraestuctura para la protección dela erosión costera en el litoral argentino, caso de Mar del Plata
Infrastructure design for coastal erosion protection in argentine coast, case Mar del Plata
title Diseño de infraestuctura para la protección dela erosión costera en el litoral argentino, caso de Mar del Plata
spellingShingle Diseño de infraestuctura para la protección dela erosión costera en el litoral argentino, caso de Mar del Plata
Gyssels, Paolo
DIQUES EXENTOS
FUNCIONALIDAD ESTRUCTURAL
ESTABILIDAD DE PLAYA
title_short Diseño de infraestuctura para la protección dela erosión costera en el litoral argentino, caso de Mar del Plata
title_full Diseño de infraestuctura para la protección dela erosión costera en el litoral argentino, caso de Mar del Plata
title_fullStr Diseño de infraestuctura para la protección dela erosión costera en el litoral argentino, caso de Mar del Plata
title_full_unstemmed Diseño de infraestuctura para la protección dela erosión costera en el litoral argentino, caso de Mar del Plata
title_sort Diseño de infraestuctura para la protección dela erosión costera en el litoral argentino, caso de Mar del Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Gyssels, Paolo
Raggesi, Matías
Rodriguez, Andres
Cardini, Julio
Campos, Mauro
author Gyssels, Paolo
author_facet Gyssels, Paolo
Raggesi, Matías
Rodriguez, Andres
Cardini, Julio
Campos, Mauro
author_role author
author2 Raggesi, Matías
Rodriguez, Andres
Cardini, Julio
Campos, Mauro
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DIQUES EXENTOS
FUNCIONALIDAD ESTRUCTURAL
ESTABILIDAD DE PLAYA
topic DIQUES EXENTOS
FUNCIONALIDAD ESTRUCTURAL
ESTABILIDAD DE PLAYA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.1
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El frente costero urbano dela ciudad de Mar del Plata (Figura 1) al sur de Punta Mogotes, entre Playa La Serena a Playa Acantilados, padece desde hace años un fenómeno de erosión progresiva. Se produce, en principio, la pérdida de superficie de las playas,situación que erosiona gradualmente los acantilados subyacentes. Esto es consecuencia de la acción combinada del oleaje en tormentas, del ascenso de los niveles del mar por causas meteorológicas, y de la intervención humana. A partir de un estudio histórico, se ha determinado que las playas en cuestión han sufrido fuertes procesos erosivos en los últimos 50 años debido a: (i)extracciones de arena para la construcción; (ii)fuertes tormentas desde el cuadrante SE; (iii) la fijación de dunas y pérdida del material de reserva natural de la playa; (iv)las urbanizaciones costeras y construcción de espigones transversales a la costa que interrumpen parcialmente el transporte litoral(por ejemplo del puerto Quequén 100 Km al sur); (v) los dragados de las barras de arenas en las bocanas de los puertos y eliminación del material dragado del sistema sedimentario costero (sin “by-pass”de arena).
The ocean front shoreline at the south of Punta Mogotes (Mar del Plata, Buenos Aires )has been facing a progressive erosion formany years due to natural processes and also human activities. In this work a preliminary design of an infrastructure has been developed to ensure the protection of the coast. The infrastructure design consists of a series of detached break waters parallel to the coast.The hydrodynamic and the sediment transport have been considered for both cases: the preliminary design and the natural condition. The study has been performed at different time-space scales: short term (hours) and long term (months-years). The results indicate that the proposed scheme would work properly protecting the coast without the formation of “tómbolos”.
Fil: Gyssels, Paolo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina
Fil: Raggesi, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina
Fil: Rodriguez, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina
Fil: Cardini, Julio. Serman & Asociados; Argentina
Fil: Campos, Mauro. Serman & Asociados; Argentina
description El frente costero urbano dela ciudad de Mar del Plata (Figura 1) al sur de Punta Mogotes, entre Playa La Serena a Playa Acantilados, padece desde hace años un fenómeno de erosión progresiva. Se produce, en principio, la pérdida de superficie de las playas,situación que erosiona gradualmente los acantilados subyacentes. Esto es consecuencia de la acción combinada del oleaje en tormentas, del ascenso de los niveles del mar por causas meteorológicas, y de la intervención humana. A partir de un estudio histórico, se ha determinado que las playas en cuestión han sufrido fuertes procesos erosivos en los últimos 50 años debido a: (i)extracciones de arena para la construcción; (ii)fuertes tormentas desde el cuadrante SE; (iii) la fijación de dunas y pérdida del material de reserva natural de la playa; (iv)las urbanizaciones costeras y construcción de espigones transversales a la costa que interrumpen parcialmente el transporte litoral(por ejemplo del puerto Quequén 100 Km al sur); (v) los dragados de las barras de arenas en las bocanas de los puertos y eliminación del material dragado del sistema sedimentario costero (sin “by-pass”de arena).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/82503
Gyssels, Paolo; Raggesi, Matías; Rodriguez, Andres; Cardini, Julio; Campos, Mauro; Diseño de infraestuctura para la protección dela erosión costera en el litoral argentino, caso de Mar del Plata; Universidad de Puerto Rico; Revista Internacional de Desastres Naturales, Accidentes e Infraestructura Civil; 13; 6-2013; 221-235
1535-0088
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/82503
identifier_str_mv Gyssels, Paolo; Raggesi, Matías; Rodriguez, Andres; Cardini, Julio; Campos, Mauro; Diseño de infraestuctura para la protección dela erosión costera en el litoral argentino, caso de Mar del Plata; Universidad de Puerto Rico; Revista Internacional de Desastres Naturales, Accidentes e Infraestructura Civil; 13; 6-2013; 221-235
1535-0088
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Puerto Rico
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Puerto Rico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614186477289472
score 13.070432