¿Proceso de pragmaticalización o de gramaticalización? Contextos de uso del aplicativo "debajo" en qom/toba

Autores
Censabella, Marisa Ines
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza contextos de uso del aplicativo locativo «debajo» en la lengua qom/toba (flia. guaycurú) a fin de demostrar el surgimiento de marcadores discursivos a partir de morfemas altamente gramaticalizados. Se identificaron cuatro contextos de uso (sin condicionamientos, contexto puente, de cambio y de convencionalización) y un quinto contexto, más gramaticalizado y con rastros de erosión fonológica, en los cuales es posible comprobar el surgimiento de un marcador discursivo, de uso optativo, con un significado similar al de contraste o foco. Esta evidencia contradice las cadenas de gramaticalización postuladas por las perspectivas clásicas de la teoría de la gramaticalización (Givón 1971; Lehmann 2002 [1982]) las cuales rechazan que los marcadores discursivos puedan evolucionar a partir de formas altamente gramaticalizadas. Por el contrario, desde la perspectiva de los procesos de subjetivación (Traugott 2010) y con una noción más amplia de lo que se interpreta porgramática (Diewald 2011), los procesos de pragmaticalización pueden clasificarse como un tipo especial de proceso de gramaticalización.
This paper analyses the usage contexts of the locative applicative «under» in qom/toba (Guaycuruan) to demonstrate the evolution of speech markers from highly grammaticalized morphemes. Five usage contexts are identified, one of them carrying a contrast or focus meaning. This evidence contradicts grammaticalization clines proposed by classic grammaticalization processes frames (Givón 1971; Lehmann 2002 [1982]) that reject the evolution of speech markers from highly grammaticalized morphemes. On the contrary, perspectives on subjectification processes supported by Traugott (2010), and broader concepts about what is the ‘grammar’ of a language (Diewald 2011) allow to include pragmaticalization processes as a special type of grammaticalization process
Fil: Censabella, Marisa Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Materia
GRAMATICALIZACIÓN
PRAGMATICALIZACIÓN
APLICATIVOS
QOM/TOBA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123182

id CONICETDig_9a7a5e5d3ccf1da08895cf16ab1766f5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123182
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Proceso de pragmaticalización o de gramaticalización? Contextos de uso del aplicativo "debajo" en qom/tobaPragmaticalization or grammaticalization process? Usage contexts of the applicative «under» in qom/tobaCensabella, Marisa InesGRAMATICALIZACIÓNPRAGMATICALIZACIÓNAPLICATIVOSQOM/TOBAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo analiza contextos de uso del aplicativo locativo «debajo» en la lengua qom/toba (flia. guaycurú) a fin de demostrar el surgimiento de marcadores discursivos a partir de morfemas altamente gramaticalizados. Se identificaron cuatro contextos de uso (sin condicionamientos, contexto puente, de cambio y de convencionalización) y un quinto contexto, más gramaticalizado y con rastros de erosión fonológica, en los cuales es posible comprobar el surgimiento de un marcador discursivo, de uso optativo, con un significado similar al de contraste o foco. Esta evidencia contradice las cadenas de gramaticalización postuladas por las perspectivas clásicas de la teoría de la gramaticalización (Givón 1971; Lehmann 2002 [1982]) las cuales rechazan que los marcadores discursivos puedan evolucionar a partir de formas altamente gramaticalizadas. Por el contrario, desde la perspectiva de los procesos de subjetivación (Traugott 2010) y con una noción más amplia de lo que se interpreta porgramática (Diewald 2011), los procesos de pragmaticalización pueden clasificarse como un tipo especial de proceso de gramaticalización.This paper analyses the usage contexts of the locative applicative «under» in qom/toba (Guaycuruan) to demonstrate the evolution of speech markers from highly grammaticalized morphemes. Five usage contexts are identified, one of them carrying a contrast or focus meaning. This evidence contradicts grammaticalization clines proposed by classic grammaticalization processes frames (Givón 1971; Lehmann 2002 [1982]) that reject the evolution of speech markers from highly grammaticalized morphemes. On the contrary, perspectives on subjectification processes supported by Traugott (2010), and broader concepts about what is the ‘grammar’ of a language (Diewald 2011) allow to include pragmaticalization processes as a special type of grammaticalization processFil: Censabella, Marisa Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaAsociación de Lingüística y Filología de América Latina2018-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123182Censabella, Marisa Ines; ¿Proceso de pragmaticalización o de gramaticalización? Contextos de uso del aplicativo "debajo" en qom/toba; Asociación de Lingüística y Filología de América Latina; Cuadernos de Alafal; 10; 5-2018; 103-1162218-0761CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mundoalfal.org/sites/default/files/revista/10_cuaderno_008.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123182instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:18.414CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Proceso de pragmaticalización o de gramaticalización? Contextos de uso del aplicativo "debajo" en qom/toba
Pragmaticalization or grammaticalization process? Usage contexts of the applicative «under» in qom/toba
title ¿Proceso de pragmaticalización o de gramaticalización? Contextos de uso del aplicativo "debajo" en qom/toba
spellingShingle ¿Proceso de pragmaticalización o de gramaticalización? Contextos de uso del aplicativo "debajo" en qom/toba
Censabella, Marisa Ines
GRAMATICALIZACIÓN
PRAGMATICALIZACIÓN
APLICATIVOS
QOM/TOBA
title_short ¿Proceso de pragmaticalización o de gramaticalización? Contextos de uso del aplicativo "debajo" en qom/toba
title_full ¿Proceso de pragmaticalización o de gramaticalización? Contextos de uso del aplicativo "debajo" en qom/toba
title_fullStr ¿Proceso de pragmaticalización o de gramaticalización? Contextos de uso del aplicativo "debajo" en qom/toba
title_full_unstemmed ¿Proceso de pragmaticalización o de gramaticalización? Contextos de uso del aplicativo "debajo" en qom/toba
title_sort ¿Proceso de pragmaticalización o de gramaticalización? Contextos de uso del aplicativo "debajo" en qom/toba
dc.creator.none.fl_str_mv Censabella, Marisa Ines
author Censabella, Marisa Ines
author_facet Censabella, Marisa Ines
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GRAMATICALIZACIÓN
PRAGMATICALIZACIÓN
APLICATIVOS
QOM/TOBA
topic GRAMATICALIZACIÓN
PRAGMATICALIZACIÓN
APLICATIVOS
QOM/TOBA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza contextos de uso del aplicativo locativo «debajo» en la lengua qom/toba (flia. guaycurú) a fin de demostrar el surgimiento de marcadores discursivos a partir de morfemas altamente gramaticalizados. Se identificaron cuatro contextos de uso (sin condicionamientos, contexto puente, de cambio y de convencionalización) y un quinto contexto, más gramaticalizado y con rastros de erosión fonológica, en los cuales es posible comprobar el surgimiento de un marcador discursivo, de uso optativo, con un significado similar al de contraste o foco. Esta evidencia contradice las cadenas de gramaticalización postuladas por las perspectivas clásicas de la teoría de la gramaticalización (Givón 1971; Lehmann 2002 [1982]) las cuales rechazan que los marcadores discursivos puedan evolucionar a partir de formas altamente gramaticalizadas. Por el contrario, desde la perspectiva de los procesos de subjetivación (Traugott 2010) y con una noción más amplia de lo que se interpreta porgramática (Diewald 2011), los procesos de pragmaticalización pueden clasificarse como un tipo especial de proceso de gramaticalización.
This paper analyses the usage contexts of the locative applicative «under» in qom/toba (Guaycuruan) to demonstrate the evolution of speech markers from highly grammaticalized morphemes. Five usage contexts are identified, one of them carrying a contrast or focus meaning. This evidence contradicts grammaticalization clines proposed by classic grammaticalization processes frames (Givón 1971; Lehmann 2002 [1982]) that reject the evolution of speech markers from highly grammaticalized morphemes. On the contrary, perspectives on subjectification processes supported by Traugott (2010), and broader concepts about what is the ‘grammar’ of a language (Diewald 2011) allow to include pragmaticalization processes as a special type of grammaticalization process
Fil: Censabella, Marisa Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
description Este trabajo analiza contextos de uso del aplicativo locativo «debajo» en la lengua qom/toba (flia. guaycurú) a fin de demostrar el surgimiento de marcadores discursivos a partir de morfemas altamente gramaticalizados. Se identificaron cuatro contextos de uso (sin condicionamientos, contexto puente, de cambio y de convencionalización) y un quinto contexto, más gramaticalizado y con rastros de erosión fonológica, en los cuales es posible comprobar el surgimiento de un marcador discursivo, de uso optativo, con un significado similar al de contraste o foco. Esta evidencia contradice las cadenas de gramaticalización postuladas por las perspectivas clásicas de la teoría de la gramaticalización (Givón 1971; Lehmann 2002 [1982]) las cuales rechazan que los marcadores discursivos puedan evolucionar a partir de formas altamente gramaticalizadas. Por el contrario, desde la perspectiva de los procesos de subjetivación (Traugott 2010) y con una noción más amplia de lo que se interpreta porgramática (Diewald 2011), los procesos de pragmaticalización pueden clasificarse como un tipo especial de proceso de gramaticalización.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/123182
Censabella, Marisa Ines; ¿Proceso de pragmaticalización o de gramaticalización? Contextos de uso del aplicativo "debajo" en qom/toba; Asociación de Lingüística y Filología de América Latina; Cuadernos de Alafal; 10; 5-2018; 103-116
2218-0761
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/123182
identifier_str_mv Censabella, Marisa Ines; ¿Proceso de pragmaticalización o de gramaticalización? Contextos de uso del aplicativo "debajo" en qom/toba; Asociación de Lingüística y Filología de América Latina; Cuadernos de Alafal; 10; 5-2018; 103-116
2218-0761
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mundoalfal.org/sites/default/files/revista/10_cuaderno_008.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Lingüística y Filología de América Latina
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Lingüística y Filología de América Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270152678178816
score 13.13397