Construcciones multiverbales en toba (familia Guaycurú)
- Autores
- González, Raúl Eduardo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo analiza, en la lengua toba, un tipo de construcción que exhibe un comportamiento análogo a lo que translingüísticamente se denomina construcciones de verbos seriales desde una perspectiva tipológico-funcional.En términos de Aikhenvald (2006: 21), las mismas están compuestas por un verbo "mayor", que pertenece a una clase semántica "abierta" y un verbo "menor" que pertenece a una clase sintáctico-semántica de inventario cerrado o reducido y son equivalentes a las denominadas "construcciones asimétricas". No obstante, el modelo de Aikhenvald (2006) y el de otros lingüistas que analizan los verbos seriales en términos similares (Bisang, 1995; Bril, 2004; Durie, 1997) presenta algunos puntos problemáticos para el análisis en toba como ser (1) el status de independencia léxica o fi nitud del verbo menor; (2) en cierto tipo de cláusulas transitivas no se comparte el argumento en función sujeto entre ambos verbos de la serie; (3) las características descritas para las construcciones seriales, a nivel translingüístico, intentan distinguirlas de las construcciones de converbos; no obstante, esta distinción se torna difusa en toba considerando rasgos de finitud del verbo "menor". Discutiremos, a partir de los datos lingüísticos, estos interrogantes e intentaremos describir este tipo de construcciones en sus propios términos. Otro punto esencial radica en la descripción de procesos de gramaticalización del verbo menor que, en este caso, sí se condice con tendencias translingüísticas generales.
Fil: González, Raúl Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina - Materia
-
Serialización
Converbos
Gramaticalización
Toba - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127572
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e07e0535e6c474ec2e01340279100c58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127572 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Construcciones multiverbales en toba (familia Guaycurú)González, Raúl EduardoSerializaciónConverbosGramaticalizaciónTobahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo analiza, en la lengua toba, un tipo de construcción que exhibe un comportamiento análogo a lo que translingüísticamente se denomina construcciones de verbos seriales desde una perspectiva tipológico-funcional.En términos de Aikhenvald (2006: 21), las mismas están compuestas por un verbo "mayor", que pertenece a una clase semántica "abierta" y un verbo "menor" que pertenece a una clase sintáctico-semántica de inventario cerrado o reducido y son equivalentes a las denominadas "construcciones asimétricas". No obstante, el modelo de Aikhenvald (2006) y el de otros lingüistas que analizan los verbos seriales en términos similares (Bisang, 1995; Bril, 2004; Durie, 1997) presenta algunos puntos problemáticos para el análisis en toba como ser (1) el status de independencia léxica o fi nitud del verbo menor; (2) en cierto tipo de cláusulas transitivas no se comparte el argumento en función sujeto entre ambos verbos de la serie; (3) las características descritas para las construcciones seriales, a nivel translingüístico, intentan distinguirlas de las construcciones de converbos; no obstante, esta distinción se torna difusa en toba considerando rasgos de finitud del verbo "menor". Discutiremos, a partir de los datos lingüísticos, estos interrogantes e intentaremos describir este tipo de construcciones en sus propios términos. Otro punto esencial radica en la descripción de procesos de gramaticalización del verbo menor que, en este caso, sí se condice con tendencias translingüísticas generales.Fil: González, Raúl Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de LingüísticaFernandez Garay, Ana ValentinaCensabella, Marisa InesMalvestitti, Marisa2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/127572González, Raúl Eduardo; Construcciones multiverbales en toba (familia Guaycurú); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; 2013; 73-90978-987-1785-86-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://il.institutos.filo.uba.ar/ling%C3%BC%C3%ADstica-amerindia-contribuciones-y-perspectivasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/127572instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:19.793CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construcciones multiverbales en toba (familia Guaycurú) |
title |
Construcciones multiverbales en toba (familia Guaycurú) |
spellingShingle |
Construcciones multiverbales en toba (familia Guaycurú) González, Raúl Eduardo Serialización Converbos Gramaticalización Toba |
title_short |
Construcciones multiverbales en toba (familia Guaycurú) |
title_full |
Construcciones multiverbales en toba (familia Guaycurú) |
title_fullStr |
Construcciones multiverbales en toba (familia Guaycurú) |
title_full_unstemmed |
Construcciones multiverbales en toba (familia Guaycurú) |
title_sort |
Construcciones multiverbales en toba (familia Guaycurú) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Raúl Eduardo |
author |
González, Raúl Eduardo |
author_facet |
González, Raúl Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernandez Garay, Ana Valentina Censabella, Marisa Ines Malvestitti, Marisa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Serialización Converbos Gramaticalización Toba |
topic |
Serialización Converbos Gramaticalización Toba |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo analiza, en la lengua toba, un tipo de construcción que exhibe un comportamiento análogo a lo que translingüísticamente se denomina construcciones de verbos seriales desde una perspectiva tipológico-funcional.En términos de Aikhenvald (2006: 21), las mismas están compuestas por un verbo "mayor", que pertenece a una clase semántica "abierta" y un verbo "menor" que pertenece a una clase sintáctico-semántica de inventario cerrado o reducido y son equivalentes a las denominadas "construcciones asimétricas". No obstante, el modelo de Aikhenvald (2006) y el de otros lingüistas que analizan los verbos seriales en términos similares (Bisang, 1995; Bril, 2004; Durie, 1997) presenta algunos puntos problemáticos para el análisis en toba como ser (1) el status de independencia léxica o fi nitud del verbo menor; (2) en cierto tipo de cláusulas transitivas no se comparte el argumento en función sujeto entre ambos verbos de la serie; (3) las características descritas para las construcciones seriales, a nivel translingüístico, intentan distinguirlas de las construcciones de converbos; no obstante, esta distinción se torna difusa en toba considerando rasgos de finitud del verbo "menor". Discutiremos, a partir de los datos lingüísticos, estos interrogantes e intentaremos describir este tipo de construcciones en sus propios términos. Otro punto esencial radica en la descripción de procesos de gramaticalización del verbo menor que, en este caso, sí se condice con tendencias translingüísticas generales. Fil: González, Raúl Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina |
description |
Este trabajo analiza, en la lengua toba, un tipo de construcción que exhibe un comportamiento análogo a lo que translingüísticamente se denomina construcciones de verbos seriales desde una perspectiva tipológico-funcional.En términos de Aikhenvald (2006: 21), las mismas están compuestas por un verbo "mayor", que pertenece a una clase semántica "abierta" y un verbo "menor" que pertenece a una clase sintáctico-semántica de inventario cerrado o reducido y son equivalentes a las denominadas "construcciones asimétricas". No obstante, el modelo de Aikhenvald (2006) y el de otros lingüistas que analizan los verbos seriales en términos similares (Bisang, 1995; Bril, 2004; Durie, 1997) presenta algunos puntos problemáticos para el análisis en toba como ser (1) el status de independencia léxica o fi nitud del verbo menor; (2) en cierto tipo de cláusulas transitivas no se comparte el argumento en función sujeto entre ambos verbos de la serie; (3) las características descritas para las construcciones seriales, a nivel translingüístico, intentan distinguirlas de las construcciones de converbos; no obstante, esta distinción se torna difusa en toba considerando rasgos de finitud del verbo "menor". Discutiremos, a partir de los datos lingüísticos, estos interrogantes e intentaremos describir este tipo de construcciones en sus propios términos. Otro punto esencial radica en la descripción de procesos de gramaticalización del verbo menor que, en este caso, sí se condice con tendencias translingüísticas generales. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/127572 González, Raúl Eduardo; Construcciones multiverbales en toba (familia Guaycurú); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; 2013; 73-90 978-987-1785-86-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/127572 |
identifier_str_mv |
González, Raúl Eduardo; Construcciones multiverbales en toba (familia Guaycurú); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; 2013; 73-90 978-987-1785-86-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://il.institutos.filo.uba.ar/ling%C3%BC%C3%ADstica-amerindia-contribuciones-y-perspectivas |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270153763454976 |
score |
13.13397 |