Un relato pospandemia para una nueva normalidad
- Autores
- Canevari, Tomás
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- No conocíamos puntualmente este virus, aunque sí teníamos mucha información sobre los coronavirus que conviven desde siempre con los seres humanos. También hubo investigaciones científicas que pronosticaron una realidad muy cercana a la que estamos viviendo, en las que advertían sobre nuevas cepas de grupos de coronavirus presentes en animales con alto potencial de transmisión a humanos. Bill Gates predijo tan acertadamente lo que estamos viviendo que incluso llegaron a señalarlo en un comienzo como sospechoso de alguna maniobra oscura. Es que, en buena medida, la pandemia hace más evidentes cuestiones que sabíamos: que el planeta ha sido destrozado, que creamos aglomeraciones urbanas desmedidas y destructivas, que los niveles de desigualdad son insostenibles, groseros e injustos. Numerosos periodistas, políticos e intelectuales sostienen que cuando termine la pandemia, el sistema-mundo cambiará completamente, ¿será así?
Fil: Canevari, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
PANDEMIA
CIENCIA
TRANSFORMACIÓN
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119761
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9a5eaef3d8608946d599c5a23d6b6e8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119761 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Un relato pospandemia para una nueva normalidadCanevari, TomásPANDEMIACIENCIATRANSFORMACIÓNCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5No conocíamos puntualmente este virus, aunque sí teníamos mucha información sobre los coronavirus que conviven desde siempre con los seres humanos. También hubo investigaciones científicas que pronosticaron una realidad muy cercana a la que estamos viviendo, en las que advertían sobre nuevas cepas de grupos de coronavirus presentes en animales con alto potencial de transmisión a humanos. Bill Gates predijo tan acertadamente lo que estamos viviendo que incluso llegaron a señalarlo en un comienzo como sospechoso de alguna maniobra oscura. Es que, en buena medida, la pandemia hace más evidentes cuestiones que sabíamos: que el planeta ha sido destrozado, que creamos aglomeraciones urbanas desmedidas y destructivas, que los niveles de desigualdad son insostenibles, groseros e injustos. Numerosos periodistas, políticos e intelectuales sostienen que cuando termine la pandemia, el sistema-mundo cambiará completamente, ¿será así?Fil: Canevari, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Planta. Facultad de Trabajo Social2020-05-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119761Canevari, Tomás; Un relato pospandemia para una nueva normalidad; Universidad Nacional de La Planta. Facultad de Trabajo Social; Entredichos; 2020; 11-5-2020; 1-32545-7721CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://entredichos.trabajosocial.unlp.edu.ar/2020/05/11/un-relato-pospandemia-para-una-nueva-normalidad/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119761instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:56.494CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un relato pospandemia para una nueva normalidad |
title |
Un relato pospandemia para una nueva normalidad |
spellingShingle |
Un relato pospandemia para una nueva normalidad Canevari, Tomás PANDEMIA CIENCIA TRANSFORMACIÓN COVID-19 |
title_short |
Un relato pospandemia para una nueva normalidad |
title_full |
Un relato pospandemia para una nueva normalidad |
title_fullStr |
Un relato pospandemia para una nueva normalidad |
title_full_unstemmed |
Un relato pospandemia para una nueva normalidad |
title_sort |
Un relato pospandemia para una nueva normalidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Canevari, Tomás |
author |
Canevari, Tomás |
author_facet |
Canevari, Tomás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PANDEMIA CIENCIA TRANSFORMACIÓN COVID-19 |
topic |
PANDEMIA CIENCIA TRANSFORMACIÓN COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
No conocíamos puntualmente este virus, aunque sí teníamos mucha información sobre los coronavirus que conviven desde siempre con los seres humanos. También hubo investigaciones científicas que pronosticaron una realidad muy cercana a la que estamos viviendo, en las que advertían sobre nuevas cepas de grupos de coronavirus presentes en animales con alto potencial de transmisión a humanos. Bill Gates predijo tan acertadamente lo que estamos viviendo que incluso llegaron a señalarlo en un comienzo como sospechoso de alguna maniobra oscura. Es que, en buena medida, la pandemia hace más evidentes cuestiones que sabíamos: que el planeta ha sido destrozado, que creamos aglomeraciones urbanas desmedidas y destructivas, que los niveles de desigualdad son insostenibles, groseros e injustos. Numerosos periodistas, políticos e intelectuales sostienen que cuando termine la pandemia, el sistema-mundo cambiará completamente, ¿será así? Fil: Canevari, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
No conocíamos puntualmente este virus, aunque sí teníamos mucha información sobre los coronavirus que conviven desde siempre con los seres humanos. También hubo investigaciones científicas que pronosticaron una realidad muy cercana a la que estamos viviendo, en las que advertían sobre nuevas cepas de grupos de coronavirus presentes en animales con alto potencial de transmisión a humanos. Bill Gates predijo tan acertadamente lo que estamos viviendo que incluso llegaron a señalarlo en un comienzo como sospechoso de alguna maniobra oscura. Es que, en buena medida, la pandemia hace más evidentes cuestiones que sabíamos: que el planeta ha sido destrozado, que creamos aglomeraciones urbanas desmedidas y destructivas, que los niveles de desigualdad son insostenibles, groseros e injustos. Numerosos periodistas, políticos e intelectuales sostienen que cuando termine la pandemia, el sistema-mundo cambiará completamente, ¿será así? |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/119761 Canevari, Tomás; Un relato pospandemia para una nueva normalidad; Universidad Nacional de La Planta. Facultad de Trabajo Social; Entredichos; 2020; 11-5-2020; 1-3 2545-7721 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/119761 |
identifier_str_mv |
Canevari, Tomás; Un relato pospandemia para una nueva normalidad; Universidad Nacional de La Planta. Facultad de Trabajo Social; Entredichos; 2020; 11-5-2020; 1-3 2545-7721 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://entredichos.trabajosocial.unlp.edu.ar/2020/05/11/un-relato-pospandemia-para-una-nueva-normalidad/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Planta. Facultad de Trabajo Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Planta. Facultad de Trabajo Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269551071330304 |
score |
13.13397 |