Objetos latinoamericanos de la sociedad mundial: de la ontología de la región a la pregunta por los límites de la operación

Autores
Pignuoli Ocampo, Sergio; Gonnet, Juan Pablo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo delinearemos un conjunto de fuentes de incertidumbres, de decisiones fundamentales y de elaboraciones conceptuales provisionales relativas a la definición teórica de América Latina en el campo de la investigación social. En la actualidad asistimos a un paulatino declive en la importancia y centralidad que en las ciencias sociales de nuestros países supo tener el objeto de investigación “América Latina” y con ello, al conjunto de problemas sociológicos que permitió perfilar. Lo latinoamericano parece haberse convertido en un discurso crítico principalmente relevante para el cuestionamiento de la modernidad global y sus consecuencias en una autoevidente zona del mundo. Así, más que como un hecho social a ser explicado, cristalizó en una suerte de criterio epistemológico, metodológico y/o identitario que, en el mejor de los casos, oficia de orientador de la investigación social. De un modo antagónico, pero con una consecuencia análoga también se propaga una actitud de indiferencia frente al objeto. Esto es, América Latina ha dejado de considerarse como una coordenada interpretativa relevante para el análisis de procesos sociales locales y globales. La complejidad de la categoría, su nivel de abstracción, su posible imprecisión, las dificultades para su operacionalización y el advenimiento mismo de una sociedad mundializada parecen ser algunas de las razones enarboladas que justificarían su abandono. En esta dirección, la investigación social regional se encuentra atravesada no solo por un movimiento anti-teórico en relación a América Latina sino también anti-latinoamericano en lo que respecta a la construcción de sus objetos. De este modo, no tenemos muchos reparos en afirmar que el objeto atraviesa una crisis. Ciertamente, seguimos hablando de América Latina, pero lo que se echa en falta son teorías y construcciones conceptuales que permitan dilucidar esta realidad social regional. En este trabajo buscamos contribuir a la restitución de la validez de este objeto sociológico, sin pretender ni su jerarquización ni su absolutización sobre otros objetos. Específicamente, buscamos realizar un aporte con respecto a la destacada tradición de reflexión regional sobre el problema de América Latina señalando una de las que consideramos ha sido su principal restricción sistemática. Esta es, la ausencia de una teoría general de las regiones desde la cual delimitar adecuadamente a América Latina y sus alcances interpretativos.
Fil: Pignuoli Ocampo, Sergio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gonnet, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
AMÉRICA LATINA
SOCIEDAD MUNDIAL
TEORÍA DE SISTEMAAS SOCIALES
TEORIÍA SOCIOLÓGICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147308

id CONICETDig_9a41fa80ecb1ab141db4d560db84d37a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147308
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Objetos latinoamericanos de la sociedad mundial: de la ontología de la región a la pregunta por los límites de la operaciónPignuoli Ocampo, SergioGonnet, Juan PabloAMÉRICA LATINASOCIEDAD MUNDIALTEORÍA DE SISTEMAAS SOCIALESTEORIÍA SOCIOLÓGICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo delinearemos un conjunto de fuentes de incertidumbres, de decisiones fundamentales y de elaboraciones conceptuales provisionales relativas a la definición teórica de América Latina en el campo de la investigación social. En la actualidad asistimos a un paulatino declive en la importancia y centralidad que en las ciencias sociales de nuestros países supo tener el objeto de investigación “América Latina” y con ello, al conjunto de problemas sociológicos que permitió perfilar. Lo latinoamericano parece haberse convertido en un discurso crítico principalmente relevante para el cuestionamiento de la modernidad global y sus consecuencias en una autoevidente zona del mundo. Así, más que como un hecho social a ser explicado, cristalizó en una suerte de criterio epistemológico, metodológico y/o identitario que, en el mejor de los casos, oficia de orientador de la investigación social. De un modo antagónico, pero con una consecuencia análoga también se propaga una actitud de indiferencia frente al objeto. Esto es, América Latina ha dejado de considerarse como una coordenada interpretativa relevante para el análisis de procesos sociales locales y globales. La complejidad de la categoría, su nivel de abstracción, su posible imprecisión, las dificultades para su operacionalización y el advenimiento mismo de una sociedad mundializada parecen ser algunas de las razones enarboladas que justificarían su abandono. En esta dirección, la investigación social regional se encuentra atravesada no solo por un movimiento anti-teórico en relación a América Latina sino también anti-latinoamericano en lo que respecta a la construcción de sus objetos. De este modo, no tenemos muchos reparos en afirmar que el objeto atraviesa una crisis. Ciertamente, seguimos hablando de América Latina, pero lo que se echa en falta son teorías y construcciones conceptuales que permitan dilucidar esta realidad social regional. En este trabajo buscamos contribuir a la restitución de la validez de este objeto sociológico, sin pretender ni su jerarquización ni su absolutización sobre otros objetos. Específicamente, buscamos realizar un aporte con respecto a la destacada tradición de reflexión regional sobre el problema de América Latina señalando una de las que consideramos ha sido su principal restricción sistemática. Esta es, la ausencia de una teoría general de las regiones desde la cual delimitar adecuadamente a América Latina y sus alcances interpretativos.Fil: Pignuoli Ocampo, Sergio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gonnet, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesTorres Castaños, Esteban2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/147308Pignuoli Ocampo, Sergio; Gonnet, Juan Pablo; Objetos latinoamericanos de la sociedad mundial: de la ontología de la región a la pregunta por los límites de la operación; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 129-152978-987-722-596-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/pais_autor_libro_detalle.php?id_libro=1960&campo=autor&texto=59&pais=2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/147308instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:50.443CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Objetos latinoamericanos de la sociedad mundial: de la ontología de la región a la pregunta por los límites de la operación
title Objetos latinoamericanos de la sociedad mundial: de la ontología de la región a la pregunta por los límites de la operación
spellingShingle Objetos latinoamericanos de la sociedad mundial: de la ontología de la región a la pregunta por los límites de la operación
Pignuoli Ocampo, Sergio
AMÉRICA LATINA
SOCIEDAD MUNDIAL
TEORÍA DE SISTEMAAS SOCIALES
TEORIÍA SOCIOLÓGICA
title_short Objetos latinoamericanos de la sociedad mundial: de la ontología de la región a la pregunta por los límites de la operación
title_full Objetos latinoamericanos de la sociedad mundial: de la ontología de la región a la pregunta por los límites de la operación
title_fullStr Objetos latinoamericanos de la sociedad mundial: de la ontología de la región a la pregunta por los límites de la operación
title_full_unstemmed Objetos latinoamericanos de la sociedad mundial: de la ontología de la región a la pregunta por los límites de la operación
title_sort Objetos latinoamericanos de la sociedad mundial: de la ontología de la región a la pregunta por los límites de la operación
dc.creator.none.fl_str_mv Pignuoli Ocampo, Sergio
Gonnet, Juan Pablo
author Pignuoli Ocampo, Sergio
author_facet Pignuoli Ocampo, Sergio
Gonnet, Juan Pablo
author_role author
author2 Gonnet, Juan Pablo
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Torres Castaños, Esteban
dc.subject.none.fl_str_mv AMÉRICA LATINA
SOCIEDAD MUNDIAL
TEORÍA DE SISTEMAAS SOCIALES
TEORIÍA SOCIOLÓGICA
topic AMÉRICA LATINA
SOCIEDAD MUNDIAL
TEORÍA DE SISTEMAAS SOCIALES
TEORIÍA SOCIOLÓGICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo delinearemos un conjunto de fuentes de incertidumbres, de decisiones fundamentales y de elaboraciones conceptuales provisionales relativas a la definición teórica de América Latina en el campo de la investigación social. En la actualidad asistimos a un paulatino declive en la importancia y centralidad que en las ciencias sociales de nuestros países supo tener el objeto de investigación “América Latina” y con ello, al conjunto de problemas sociológicos que permitió perfilar. Lo latinoamericano parece haberse convertido en un discurso crítico principalmente relevante para el cuestionamiento de la modernidad global y sus consecuencias en una autoevidente zona del mundo. Así, más que como un hecho social a ser explicado, cristalizó en una suerte de criterio epistemológico, metodológico y/o identitario que, en el mejor de los casos, oficia de orientador de la investigación social. De un modo antagónico, pero con una consecuencia análoga también se propaga una actitud de indiferencia frente al objeto. Esto es, América Latina ha dejado de considerarse como una coordenada interpretativa relevante para el análisis de procesos sociales locales y globales. La complejidad de la categoría, su nivel de abstracción, su posible imprecisión, las dificultades para su operacionalización y el advenimiento mismo de una sociedad mundializada parecen ser algunas de las razones enarboladas que justificarían su abandono. En esta dirección, la investigación social regional se encuentra atravesada no solo por un movimiento anti-teórico en relación a América Latina sino también anti-latinoamericano en lo que respecta a la construcción de sus objetos. De este modo, no tenemos muchos reparos en afirmar que el objeto atraviesa una crisis. Ciertamente, seguimos hablando de América Latina, pero lo que se echa en falta son teorías y construcciones conceptuales que permitan dilucidar esta realidad social regional. En este trabajo buscamos contribuir a la restitución de la validez de este objeto sociológico, sin pretender ni su jerarquización ni su absolutización sobre otros objetos. Específicamente, buscamos realizar un aporte con respecto a la destacada tradición de reflexión regional sobre el problema de América Latina señalando una de las que consideramos ha sido su principal restricción sistemática. Esta es, la ausencia de una teoría general de las regiones desde la cual delimitar adecuadamente a América Latina y sus alcances interpretativos.
Fil: Pignuoli Ocampo, Sergio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gonnet, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description En este trabajo delinearemos un conjunto de fuentes de incertidumbres, de decisiones fundamentales y de elaboraciones conceptuales provisionales relativas a la definición teórica de América Latina en el campo de la investigación social. En la actualidad asistimos a un paulatino declive en la importancia y centralidad que en las ciencias sociales de nuestros países supo tener el objeto de investigación “América Latina” y con ello, al conjunto de problemas sociológicos que permitió perfilar. Lo latinoamericano parece haberse convertido en un discurso crítico principalmente relevante para el cuestionamiento de la modernidad global y sus consecuencias en una autoevidente zona del mundo. Así, más que como un hecho social a ser explicado, cristalizó en una suerte de criterio epistemológico, metodológico y/o identitario que, en el mejor de los casos, oficia de orientador de la investigación social. De un modo antagónico, pero con una consecuencia análoga también se propaga una actitud de indiferencia frente al objeto. Esto es, América Latina ha dejado de considerarse como una coordenada interpretativa relevante para el análisis de procesos sociales locales y globales. La complejidad de la categoría, su nivel de abstracción, su posible imprecisión, las dificultades para su operacionalización y el advenimiento mismo de una sociedad mundializada parecen ser algunas de las razones enarboladas que justificarían su abandono. En esta dirección, la investigación social regional se encuentra atravesada no solo por un movimiento anti-teórico en relación a América Latina sino también anti-latinoamericano en lo que respecta a la construcción de sus objetos. De este modo, no tenemos muchos reparos en afirmar que el objeto atraviesa una crisis. Ciertamente, seguimos hablando de América Latina, pero lo que se echa en falta son teorías y construcciones conceptuales que permitan dilucidar esta realidad social regional. En este trabajo buscamos contribuir a la restitución de la validez de este objeto sociológico, sin pretender ni su jerarquización ni su absolutización sobre otros objetos. Específicamente, buscamos realizar un aporte con respecto a la destacada tradición de reflexión regional sobre el problema de América Latina señalando una de las que consideramos ha sido su principal restricción sistemática. Esta es, la ausencia de una teoría general de las regiones desde la cual delimitar adecuadamente a América Latina y sus alcances interpretativos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/147308
Pignuoli Ocampo, Sergio; Gonnet, Juan Pablo; Objetos latinoamericanos de la sociedad mundial: de la ontología de la región a la pregunta por los límites de la operación; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 129-152
978-987-722-596-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/147308
identifier_str_mv Pignuoli Ocampo, Sergio; Gonnet, Juan Pablo; Objetos latinoamericanos de la sociedad mundial: de la ontología de la región a la pregunta por los límites de la operación; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 129-152
978-987-722-596-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/pais_autor_libro_detalle.php?id_libro=1960&campo=autor&texto=59&pais=2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613348523507712
score 13.070432