Una discusión de la sociedad mundial y el imperialismo en el contexto de un paradigma mundialista
- Autores
- Pignuoli Ocampo, Sergio
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta intervención se revisan críticamente los conceptos de sociedad mundial y de imperialismo según son planteados por Esteban Torres en su libro La gran transformación de la sociología. Se observa la arquitectura y las relaciones lógicas del primero y la insuficiencia económica del segundo. En ambos casos, la crítica es sucedida por la sugerencia de alternativas basadas en la Teoría de sistemas sociales.
This paper critically reviews the concepts of world society and imperialism as proposed by Esteban Torres in his book La gran transformación de la sociología. The architecture and logical relations of the former and the economic inadequacy of the latter are observed. In both cases, the critique is followed by the suggestion of alternatives based on Social Systems Theory.
Fil: Pignuoli Ocampo, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
TEORÍA SOCIOLÓGICA
TEORÍA DE SISTEMAS SOCIALES
SOCIEDAD MUNDIAL
IMPERIALISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219336
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e98b2cf0e4d002dd4f9d434d09a5f139 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219336 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una discusión de la sociedad mundial y el imperialismo en el contexto de un paradigma mundialistaA discussion of world society and imperialism in the context of a globalist paradigmPignuoli Ocampo, SergioTEORÍA SOCIOLÓGICATEORÍA DE SISTEMAS SOCIALESSOCIEDAD MUNDIALIMPERIALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En esta intervención se revisan críticamente los conceptos de sociedad mundial y de imperialismo según son planteados por Esteban Torres en su libro La gran transformación de la sociología. Se observa la arquitectura y las relaciones lógicas del primero y la insuficiencia económica del segundo. En ambos casos, la crítica es sucedida por la sugerencia de alternativas basadas en la Teoría de sistemas sociales.This paper critically reviews the concepts of world society and imperialism as proposed by Esteban Torres in his book La gran transformación de la sociología. The architecture and logical relations of the former and the economic inadequacy of the latter are observed. In both cases, the critique is followed by the suggestion of alternatives based on Social Systems Theory.Fil: Pignuoli Ocampo, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad del Zulia (Luz)2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219336Pignuoli Ocampo, Sergio; Una discusión de la sociedad mundial y el imperialismo en el contexto de un paradigma mundialista; Universidad del Zulia (Luz); Utopía y Praxis Latinoamericana; 28; 101; 4-2023; 1-101316-5216CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/e7768657info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219336instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:13.55CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una discusión de la sociedad mundial y el imperialismo en el contexto de un paradigma mundialista A discussion of world society and imperialism in the context of a globalist paradigm |
title |
Una discusión de la sociedad mundial y el imperialismo en el contexto de un paradigma mundialista |
spellingShingle |
Una discusión de la sociedad mundial y el imperialismo en el contexto de un paradigma mundialista Pignuoli Ocampo, Sergio TEORÍA SOCIOLÓGICA TEORÍA DE SISTEMAS SOCIALES SOCIEDAD MUNDIAL IMPERIALISMO |
title_short |
Una discusión de la sociedad mundial y el imperialismo en el contexto de un paradigma mundialista |
title_full |
Una discusión de la sociedad mundial y el imperialismo en el contexto de un paradigma mundialista |
title_fullStr |
Una discusión de la sociedad mundial y el imperialismo en el contexto de un paradigma mundialista |
title_full_unstemmed |
Una discusión de la sociedad mundial y el imperialismo en el contexto de un paradigma mundialista |
title_sort |
Una discusión de la sociedad mundial y el imperialismo en el contexto de un paradigma mundialista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pignuoli Ocampo, Sergio |
author |
Pignuoli Ocampo, Sergio |
author_facet |
Pignuoli Ocampo, Sergio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TEORÍA SOCIOLÓGICA TEORÍA DE SISTEMAS SOCIALES SOCIEDAD MUNDIAL IMPERIALISMO |
topic |
TEORÍA SOCIOLÓGICA TEORÍA DE SISTEMAS SOCIALES SOCIEDAD MUNDIAL IMPERIALISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta intervención se revisan críticamente los conceptos de sociedad mundial y de imperialismo según son planteados por Esteban Torres en su libro La gran transformación de la sociología. Se observa la arquitectura y las relaciones lógicas del primero y la insuficiencia económica del segundo. En ambos casos, la crítica es sucedida por la sugerencia de alternativas basadas en la Teoría de sistemas sociales. This paper critically reviews the concepts of world society and imperialism as proposed by Esteban Torres in his book La gran transformación de la sociología. The architecture and logical relations of the former and the economic inadequacy of the latter are observed. In both cases, the critique is followed by the suggestion of alternatives based on Social Systems Theory. Fil: Pignuoli Ocampo, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
En esta intervención se revisan críticamente los conceptos de sociedad mundial y de imperialismo según son planteados por Esteban Torres en su libro La gran transformación de la sociología. Se observa la arquitectura y las relaciones lógicas del primero y la insuficiencia económica del segundo. En ambos casos, la crítica es sucedida por la sugerencia de alternativas basadas en la Teoría de sistemas sociales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/219336 Pignuoli Ocampo, Sergio; Una discusión de la sociedad mundial y el imperialismo en el contexto de un paradigma mundialista; Universidad del Zulia (Luz); Utopía y Praxis Latinoamericana; 28; 101; 4-2023; 1-10 1316-5216 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/219336 |
identifier_str_mv |
Pignuoli Ocampo, Sergio; Una discusión de la sociedad mundial y el imperialismo en el contexto de un paradigma mundialista; Universidad del Zulia (Luz); Utopía y Praxis Latinoamericana; 28; 101; 4-2023; 1-10 1316-5216 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/e7768657 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Zulia (Luz) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Zulia (Luz) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613360187867136 |
score |
13.070432 |