La sociedad mundial poscolonial: Una aproximación
- Autores
- Torres Castaños, Esteban
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el artículo planteo la hipótesis que desde mediados del siglo XX se viene conformando una sociedad mundial poscolonial. En primer lugar, describo cómo esta nueva sociedad se edifica a partir de la evolución de tres procesos históricos: la descolonización, la proliferación de los movimientos de liberación nacional del Sur Global y el ascenso del bloque del Asia-Pacífico. En segundo lugar, desarrollo el concepto de sociedad mundial poscolonial a partir de discernir y analizar los movimientos de mundialización de la sociedad, del poder y de la modernidad. Identifico cuatro principios que permiten explicar la naturaleza de esta formación social: diferenciación esférica, acoplamiento, doble estructuración y localización posicional. Y luego distingo tres tipos de modernidades: dominante, vasalla y autonomista. En último lugar, extraigo algunas conclusiones para avanzar en el estudio de esta nueva sociedad y sus dinámicas de transformación.
In the article, I propose the hypothesis that since the mid-20th century, a postcolonial world society has been taking shape. Firstly, I describe how this new society is built upon the evolution of three historical processes: decolonisation, the proliferation of national liberation movements in the Global South, and the rise of the Asia-Pacific bloc. Secondly, I develop the concept of a Postcolonial World Society by discerning and analysing the movements of globalisation of society, power, and modernity. Regarding the latter, I distinguish three types of modernities: dominant, vassal, and autonomous. This differ-entiation allows me to assert that the historical evolution of Latin America has unfolded through a pendular rotation movement between a vassal modernity and an autonomous one.
Fil: Torres Castaños, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Goethe Universitat Frankfurt; Alemania - Materia
-
SOCIEDAD MUNDIAL
DESCOLONIZACION
NORTE/SUR GLOBAL
PODER
CAMBIO SOCIAL MUNDIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261181
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_24c3f4bd7b65a06226c9f632d61c0105 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261181 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La sociedad mundial poscolonial: Una aproximaciónPostcolonial World Society: An ApproachTorres Castaños, EstebanSOCIEDAD MUNDIALDESCOLONIZACIONNORTE/SUR GLOBALPODERCAMBIO SOCIAL MUNDIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el artículo planteo la hipótesis que desde mediados del siglo XX se viene conformando una sociedad mundial poscolonial. En primer lugar, describo cómo esta nueva sociedad se edifica a partir de la evolución de tres procesos históricos: la descolonización, la proliferación de los movimientos de liberación nacional del Sur Global y el ascenso del bloque del Asia-Pacífico. En segundo lugar, desarrollo el concepto de sociedad mundial poscolonial a partir de discernir y analizar los movimientos de mundialización de la sociedad, del poder y de la modernidad. Identifico cuatro principios que permiten explicar la naturaleza de esta formación social: diferenciación esférica, acoplamiento, doble estructuración y localización posicional. Y luego distingo tres tipos de modernidades: dominante, vasalla y autonomista. En último lugar, extraigo algunas conclusiones para avanzar en el estudio de esta nueva sociedad y sus dinámicas de transformación.In the article, I propose the hypothesis that since the mid-20th century, a postcolonial world society has been taking shape. Firstly, I describe how this new society is built upon the evolution of three historical processes: decolonisation, the proliferation of national liberation movements in the Global South, and the rise of the Asia-Pacific bloc. Secondly, I develop the concept of a Postcolonial World Society by discerning and analysing the movements of globalisation of society, power, and modernity. Regarding the latter, I distinguish three types of modernities: dominant, vassal, and autonomous. This differ-entiation allows me to assert that the historical evolution of Latin America has unfolded through a pendular rotation movement between a vassal modernity and an autonomous one.Fil: Torres Castaños, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Goethe Universitat Frankfurt; AlemaniaUniversidad Autónoma de Yucatán. Facultad de Ciencias Antropológicas2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261181Torres Castaños, Esteban; La sociedad mundial poscolonial: Una aproximación; Universidad Autónoma de Yucatán. Facultad de Ciencias Antropológicas; Antrópica: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades; 10; 20; 12-2024; 223-2562448-5241CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaantropica.uady.mx/index.php/AntropicaRCSH/article/view/479info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32776/arcsh.v10i20.479info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9717942info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261181instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:12.538CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La sociedad mundial poscolonial: Una aproximación Postcolonial World Society: An Approach |
title |
La sociedad mundial poscolonial: Una aproximación |
spellingShingle |
La sociedad mundial poscolonial: Una aproximación Torres Castaños, Esteban SOCIEDAD MUNDIAL DESCOLONIZACION NORTE/SUR GLOBAL PODER CAMBIO SOCIAL MUNDIAL |
title_short |
La sociedad mundial poscolonial: Una aproximación |
title_full |
La sociedad mundial poscolonial: Una aproximación |
title_fullStr |
La sociedad mundial poscolonial: Una aproximación |
title_full_unstemmed |
La sociedad mundial poscolonial: Una aproximación |
title_sort |
La sociedad mundial poscolonial: Una aproximación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres Castaños, Esteban |
author |
Torres Castaños, Esteban |
author_facet |
Torres Castaños, Esteban |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOCIEDAD MUNDIAL DESCOLONIZACION NORTE/SUR GLOBAL PODER CAMBIO SOCIAL MUNDIAL |
topic |
SOCIEDAD MUNDIAL DESCOLONIZACION NORTE/SUR GLOBAL PODER CAMBIO SOCIAL MUNDIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el artículo planteo la hipótesis que desde mediados del siglo XX se viene conformando una sociedad mundial poscolonial. En primer lugar, describo cómo esta nueva sociedad se edifica a partir de la evolución de tres procesos históricos: la descolonización, la proliferación de los movimientos de liberación nacional del Sur Global y el ascenso del bloque del Asia-Pacífico. En segundo lugar, desarrollo el concepto de sociedad mundial poscolonial a partir de discernir y analizar los movimientos de mundialización de la sociedad, del poder y de la modernidad. Identifico cuatro principios que permiten explicar la naturaleza de esta formación social: diferenciación esférica, acoplamiento, doble estructuración y localización posicional. Y luego distingo tres tipos de modernidades: dominante, vasalla y autonomista. En último lugar, extraigo algunas conclusiones para avanzar en el estudio de esta nueva sociedad y sus dinámicas de transformación. In the article, I propose the hypothesis that since the mid-20th century, a postcolonial world society has been taking shape. Firstly, I describe how this new society is built upon the evolution of three historical processes: decolonisation, the proliferation of national liberation movements in the Global South, and the rise of the Asia-Pacific bloc. Secondly, I develop the concept of a Postcolonial World Society by discerning and analysing the movements of globalisation of society, power, and modernity. Regarding the latter, I distinguish three types of modernities: dominant, vassal, and autonomous. This differ-entiation allows me to assert that the historical evolution of Latin America has unfolded through a pendular rotation movement between a vassal modernity and an autonomous one. Fil: Torres Castaños, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Goethe Universitat Frankfurt; Alemania |
description |
En el artículo planteo la hipótesis que desde mediados del siglo XX se viene conformando una sociedad mundial poscolonial. En primer lugar, describo cómo esta nueva sociedad se edifica a partir de la evolución de tres procesos históricos: la descolonización, la proliferación de los movimientos de liberación nacional del Sur Global y el ascenso del bloque del Asia-Pacífico. En segundo lugar, desarrollo el concepto de sociedad mundial poscolonial a partir de discernir y analizar los movimientos de mundialización de la sociedad, del poder y de la modernidad. Identifico cuatro principios que permiten explicar la naturaleza de esta formación social: diferenciación esférica, acoplamiento, doble estructuración y localización posicional. Y luego distingo tres tipos de modernidades: dominante, vasalla y autonomista. En último lugar, extraigo algunas conclusiones para avanzar en el estudio de esta nueva sociedad y sus dinámicas de transformación. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/261181 Torres Castaños, Esteban; La sociedad mundial poscolonial: Una aproximación; Universidad Autónoma de Yucatán. Facultad de Ciencias Antropológicas; Antrópica: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades; 10; 20; 12-2024; 223-256 2448-5241 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/261181 |
identifier_str_mv |
Torres Castaños, Esteban; La sociedad mundial poscolonial: Una aproximación; Universidad Autónoma de Yucatán. Facultad de Ciencias Antropológicas; Antrópica: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades; 10; 20; 12-2024; 223-256 2448-5241 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaantropica.uady.mx/index.php/AntropicaRCSH/article/view/479 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32776/arcsh.v10i20.479 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9717942 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Yucatán. Facultad de Ciencias Antropológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Yucatán. Facultad de Ciencias Antropológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614429498408960 |
score |
13.070432 |