La Teoría de la Ecología Poblacional Examinada a la Luz de Teorías Adaptacionistas
- Autores
- Garcilazo, Joaquín Andrés
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La idea de cambio radical en las organizaciones se ha discutido mayormente desde dos posturas teóricas. Una, impulsada por las teorías adaptacionistas, sostiene que el cambio es posible porque el ambiente no es algo inmodificable y los gerentes pueden ser agentes activos del mismo. La otra, soportada por la teoría de la ecología poblacional, sostiene que el cambio es casi imposible dada la inercia estructural a la que se enfrenta toda organización. En este trabajo se discuten los supuestos sobre los que descansan cada una de estas aproximaciones y se revisan las implicancias de la teoría de la ecología poblacional a la luz de las teorías adaptacionistas.
Fil: Garcilazo, Joaquín Andrés. Universidad Catolica de Santa Fe. Instituto de Ciencias de la Administracion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina - Materia
-
Ecología Poblacional
Teorías Adaptacionistas
Cambio Radical
Organizaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/96563
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9a2b981b9d954117e9ecd63a1e006889 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/96563 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La Teoría de la Ecología Poblacional Examinada a la Luz de Teorías AdaptacionistasGarcilazo, Joaquín AndrésEcología PoblacionalTeorías AdaptacionistasCambio RadicalOrganizacioneshttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La idea de cambio radical en las organizaciones se ha discutido mayormente desde dos posturas teóricas. Una, impulsada por las teorías adaptacionistas, sostiene que el cambio es posible porque el ambiente no es algo inmodificable y los gerentes pueden ser agentes activos del mismo. La otra, soportada por la teoría de la ecología poblacional, sostiene que el cambio es casi imposible dada la inercia estructural a la que se enfrenta toda organización. En este trabajo se discuten los supuestos sobre los que descansan cada una de estas aproximaciones y se revisan las implicancias de la teoría de la ecología poblacional a la luz de las teorías adaptacionistas.Fil: Garcilazo, Joaquín Andrés. Universidad Catolica de Santa Fe. Instituto de Ciencias de la Administracion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaUniversidad Nacional de Misiones2011-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/96563Garcilazo, Joaquín Andrés; La Teoría de la Ecología Poblacional Examinada a la Luz de Teorías Adaptacionistas; Universidad Nacional de Misiones; Visión de Futuro; 15; 1; 1-20111669-76341668-8708CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistacientifica.fce.unam.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=235:la-teoria-de-la-ecologia-poblacional-examinada-a-la-luz-de-teorias-adaptacionistas&catid=98:articulosinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/pdf/3579/357935477003.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/96563instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:46.698CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Teoría de la Ecología Poblacional Examinada a la Luz de Teorías Adaptacionistas |
title |
La Teoría de la Ecología Poblacional Examinada a la Luz de Teorías Adaptacionistas |
spellingShingle |
La Teoría de la Ecología Poblacional Examinada a la Luz de Teorías Adaptacionistas Garcilazo, Joaquín Andrés Ecología Poblacional Teorías Adaptacionistas Cambio Radical Organizaciones |
title_short |
La Teoría de la Ecología Poblacional Examinada a la Luz de Teorías Adaptacionistas |
title_full |
La Teoría de la Ecología Poblacional Examinada a la Luz de Teorías Adaptacionistas |
title_fullStr |
La Teoría de la Ecología Poblacional Examinada a la Luz de Teorías Adaptacionistas |
title_full_unstemmed |
La Teoría de la Ecología Poblacional Examinada a la Luz de Teorías Adaptacionistas |
title_sort |
La Teoría de la Ecología Poblacional Examinada a la Luz de Teorías Adaptacionistas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garcilazo, Joaquín Andrés |
author |
Garcilazo, Joaquín Andrés |
author_facet |
Garcilazo, Joaquín Andrés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología Poblacional Teorías Adaptacionistas Cambio Radical Organizaciones |
topic |
Ecología Poblacional Teorías Adaptacionistas Cambio Radical Organizaciones |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La idea de cambio radical en las organizaciones se ha discutido mayormente desde dos posturas teóricas. Una, impulsada por las teorías adaptacionistas, sostiene que el cambio es posible porque el ambiente no es algo inmodificable y los gerentes pueden ser agentes activos del mismo. La otra, soportada por la teoría de la ecología poblacional, sostiene que el cambio es casi imposible dada la inercia estructural a la que se enfrenta toda organización. En este trabajo se discuten los supuestos sobre los que descansan cada una de estas aproximaciones y se revisan las implicancias de la teoría de la ecología poblacional a la luz de las teorías adaptacionistas. Fil: Garcilazo, Joaquín Andrés. Universidad Catolica de Santa Fe. Instituto de Ciencias de la Administracion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina |
description |
La idea de cambio radical en las organizaciones se ha discutido mayormente desde dos posturas teóricas. Una, impulsada por las teorías adaptacionistas, sostiene que el cambio es posible porque el ambiente no es algo inmodificable y los gerentes pueden ser agentes activos del mismo. La otra, soportada por la teoría de la ecología poblacional, sostiene que el cambio es casi imposible dada la inercia estructural a la que se enfrenta toda organización. En este trabajo se discuten los supuestos sobre los que descansan cada una de estas aproximaciones y se revisan las implicancias de la teoría de la ecología poblacional a la luz de las teorías adaptacionistas. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/96563 Garcilazo, Joaquín Andrés; La Teoría de la Ecología Poblacional Examinada a la Luz de Teorías Adaptacionistas; Universidad Nacional de Misiones; Visión de Futuro; 15; 1; 1-2011 1669-7634 1668-8708 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/96563 |
identifier_str_mv |
Garcilazo, Joaquín Andrés; La Teoría de la Ecología Poblacional Examinada a la Luz de Teorías Adaptacionistas; Universidad Nacional de Misiones; Visión de Futuro; 15; 1; 1-2011 1669-7634 1668-8708 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistacientifica.fce.unam.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=235:la-teoria-de-la-ecologia-poblacional-examinada-a-la-luz-de-teorias-adaptacionistas&catid=98:articulos info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/pdf/3579/357935477003.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268938884349952 |
score |
13.13397 |