El concepto de resignificación como aporte a la teoría de la adaptación
- Autores
- Rimoldi, Lucas Luis
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La adaptación de clásicos locales o universales es una de las formas más frecuentes de puesta en escena de cualquier campo teatral, y convive con las escenificaciones convencionales de esos autores y textos. Efectuada de maneras muy diversas, siempre implica transformaciones cuantitativas y cualitativas de una obra considerada original, cuya autoridad se cita. La teatrología ha utilizado el aporte del postestructuralismo, por ejemplo la noción de intertextualidad, para analizar el fenómeno de la adaptación, intentando arribar a subcategorizaciones que permitan abordar el objeto teatro de manera afinada. Luego de repasar algunos aportes clásicos sobre el tema, proponemos definir la resignificación como una adaptación libre internacional, performance oriented y caracterizada por una fuerte voluntad recontextualizadora. La ejemplificación propuesta corresponde a diferentes casos del teatro argentino contemporáneo.
The adaptation of local or universal classics is one of the most common forms of staging in any theatrical field, and coexists with the conventional stagings of these authors and texts. Made in many different ways, the adaptation always involves quantitative and qualitative transformations of an original considered work, whose authority is cited. The theatrology has used the contribution of post-structuralism, for example the notion of intertextuality, to analyze the phenomenon of adaptation, trying to arrive at subcategorizations which approach the object “theater” in a more accurate way. After reviewing some classic contributions on the subject, we propose to define the resignification as a free international adaptation, “performance oriented” and characterized by a strong tendency of recontextualization. The examples we propose consists in different cases belonging to contemporary Argentine theater.
Fil: Rimoldi, Lucas Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Teoría Teatral
Adaptación
Resignificación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198341
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1310067f9726ee9b93ce87a9c91e83c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198341 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El concepto de resignificación como aporte a la teoría de la adaptaciónRimoldi, Lucas LuisTeoría TeatralAdaptaciónResignificaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6La adaptación de clásicos locales o universales es una de las formas más frecuentes de puesta en escena de cualquier campo teatral, y convive con las escenificaciones convencionales de esos autores y textos. Efectuada de maneras muy diversas, siempre implica transformaciones cuantitativas y cualitativas de una obra considerada original, cuya autoridad se cita. La teatrología ha utilizado el aporte del postestructuralismo, por ejemplo la noción de intertextualidad, para analizar el fenómeno de la adaptación, intentando arribar a subcategorizaciones que permitan abordar el objeto teatro de manera afinada. Luego de repasar algunos aportes clásicos sobre el tema, proponemos definir la resignificación como una adaptación libre internacional, performance oriented y caracterizada por una fuerte voluntad recontextualizadora. La ejemplificación propuesta corresponde a diferentes casos del teatro argentino contemporáneo.The adaptation of local or universal classics is one of the most common forms of staging in any theatrical field, and coexists with the conventional stagings of these authors and texts. Made in many different ways, the adaptation always involves quantitative and qualitative transformations of an original considered work, whose authority is cited. The theatrology has used the contribution of post-structuralism, for example the notion of intertextuality, to analyze the phenomenon of adaptation, trying to arrive at subcategorizations which approach the object “theater” in a more accurate way. After reviewing some classic contributions on the subject, we propose to define the resignification as a free international adaptation, “performance oriented” and characterized by a strong tendency of recontextualization. The examples we propose consists in different cases belonging to contemporary Argentine theater.Fil: Rimoldi, Lucas Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Costa Rica2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198341Rimoldi, Lucas Luis; El concepto de resignificación como aporte a la teoría de la adaptación; Universidad de Costa Rica; Escena; 70; 1-2; 11-2012; 161-1721409-2522CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=561158772013info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198341instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:34.436CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El concepto de resignificación como aporte a la teoría de la adaptación |
title |
El concepto de resignificación como aporte a la teoría de la adaptación |
spellingShingle |
El concepto de resignificación como aporte a la teoría de la adaptación Rimoldi, Lucas Luis Teoría Teatral Adaptación Resignificación |
title_short |
El concepto de resignificación como aporte a la teoría de la adaptación |
title_full |
El concepto de resignificación como aporte a la teoría de la adaptación |
title_fullStr |
El concepto de resignificación como aporte a la teoría de la adaptación |
title_full_unstemmed |
El concepto de resignificación como aporte a la teoría de la adaptación |
title_sort |
El concepto de resignificación como aporte a la teoría de la adaptación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rimoldi, Lucas Luis |
author |
Rimoldi, Lucas Luis |
author_facet |
Rimoldi, Lucas Luis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Teoría Teatral Adaptación Resignificación |
topic |
Teoría Teatral Adaptación Resignificación |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La adaptación de clásicos locales o universales es una de las formas más frecuentes de puesta en escena de cualquier campo teatral, y convive con las escenificaciones convencionales de esos autores y textos. Efectuada de maneras muy diversas, siempre implica transformaciones cuantitativas y cualitativas de una obra considerada original, cuya autoridad se cita. La teatrología ha utilizado el aporte del postestructuralismo, por ejemplo la noción de intertextualidad, para analizar el fenómeno de la adaptación, intentando arribar a subcategorizaciones que permitan abordar el objeto teatro de manera afinada. Luego de repasar algunos aportes clásicos sobre el tema, proponemos definir la resignificación como una adaptación libre internacional, performance oriented y caracterizada por una fuerte voluntad recontextualizadora. La ejemplificación propuesta corresponde a diferentes casos del teatro argentino contemporáneo. The adaptation of local or universal classics is one of the most common forms of staging in any theatrical field, and coexists with the conventional stagings of these authors and texts. Made in many different ways, the adaptation always involves quantitative and qualitative transformations of an original considered work, whose authority is cited. The theatrology has used the contribution of post-structuralism, for example the notion of intertextuality, to analyze the phenomenon of adaptation, trying to arrive at subcategorizations which approach the object “theater” in a more accurate way. After reviewing some classic contributions on the subject, we propose to define the resignification as a free international adaptation, “performance oriented” and characterized by a strong tendency of recontextualization. The examples we propose consists in different cases belonging to contemporary Argentine theater. Fil: Rimoldi, Lucas Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La adaptación de clásicos locales o universales es una de las formas más frecuentes de puesta en escena de cualquier campo teatral, y convive con las escenificaciones convencionales de esos autores y textos. Efectuada de maneras muy diversas, siempre implica transformaciones cuantitativas y cualitativas de una obra considerada original, cuya autoridad se cita. La teatrología ha utilizado el aporte del postestructuralismo, por ejemplo la noción de intertextualidad, para analizar el fenómeno de la adaptación, intentando arribar a subcategorizaciones que permitan abordar el objeto teatro de manera afinada. Luego de repasar algunos aportes clásicos sobre el tema, proponemos definir la resignificación como una adaptación libre internacional, performance oriented y caracterizada por una fuerte voluntad recontextualizadora. La ejemplificación propuesta corresponde a diferentes casos del teatro argentino contemporáneo. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/198341 Rimoldi, Lucas Luis; El concepto de resignificación como aporte a la teoría de la adaptación; Universidad de Costa Rica; Escena; 70; 1-2; 11-2012; 161-172 1409-2522 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/198341 |
identifier_str_mv |
Rimoldi, Lucas Luis; El concepto de resignificación como aporte a la teoría de la adaptación; Universidad de Costa Rica; Escena; 70; 1-2; 11-2012; 161-172 1409-2522 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=561158772013 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Costa Rica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Costa Rica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270086268715008 |
score |
13.13397 |