Dinámica del empleo y las relaciones laborales en la Argentina: 2003-2013
- Autores
- Pontoni, Gabriela Alejandra; Filipetto, Sonia Marina; Trajtemberg, David
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito de este trabajo es analizar la evolución de algunos indicadores macroeconómicos claves de la economía argentina, de su mercado de trabajo y del sistema de relaciones industriales durante los años 2003-2013, de modo de establecer los avances y desafíos que afronta el país de cara al futuro.Desde 2003, la Argentina ha iniciado un proceso de rápido crecimiento de su PIB, proceso que paralelamente estuvo acompañado por la generación de nuevos puestos de trabajo formal, alentó la recuperación del salario real mediante un fuerte impulso de la negociación colectiva, favoreciendo al mismo tiempo, una mejor distribución del ingreso. Sin embargo, la crisis internacional de los años 2008-2009 llevó a un estancamiento del crecimiento del empleo, desequilibrios en la balanza de pagos y conflictos en el escenario socio-laboral que pusieron sobre relieve la importancia del fortalecimiento de las instituciones del mercado de trabajo y los cambios en su estructura económica para sostener el bienestar general de la clase trabajadora, así como el nivel y distribución de los ingresos.Bajo estas circunstancias, el artículo reflexiona acerca de la evolución de los indicadores macroeconómicos clave de la economía, del mercado de trabajo y del sistema de relaciones laborales durante el período estudiado. Metodológicamente, se analizaron diversas fuentes disponibles de información cuantitativa a la luz de los debates presentes en la literatura especializada en la temática.Se concluye que, como primer paso, la Argentina necesita superar los límites impuestos por la restricción externa si lo que se busca es diversificar la matriz productiva y paralelamente, profundizar los procesos que pos 2003 mostraron una mejora de la calidad de vida de la clase trabajadora.
Fil: Pontoni, Gabriela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Filipetto, Sonia Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Trajtemberg, David. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
MERCADO DE TRABAJO
SALARIOS
RELACIONES LABORALES
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179768
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_99dec25b691f87856f8ab4f6634add6d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179768 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Dinámica del empleo y las relaciones laborales en la Argentina: 2003-2013Pontoni, Gabriela AlejandraFilipetto, Sonia MarinaTrajtemberg, DavidMERCADO DE TRABAJOSALARIOSRELACIONES LABORALESARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El propósito de este trabajo es analizar la evolución de algunos indicadores macroeconómicos claves de la economía argentina, de su mercado de trabajo y del sistema de relaciones industriales durante los años 2003-2013, de modo de establecer los avances y desafíos que afronta el país de cara al futuro.Desde 2003, la Argentina ha iniciado un proceso de rápido crecimiento de su PIB, proceso que paralelamente estuvo acompañado por la generación de nuevos puestos de trabajo formal, alentó la recuperación del salario real mediante un fuerte impulso de la negociación colectiva, favoreciendo al mismo tiempo, una mejor distribución del ingreso. Sin embargo, la crisis internacional de los años 2008-2009 llevó a un estancamiento del crecimiento del empleo, desequilibrios en la balanza de pagos y conflictos en el escenario socio-laboral que pusieron sobre relieve la importancia del fortalecimiento de las instituciones del mercado de trabajo y los cambios en su estructura económica para sostener el bienestar general de la clase trabajadora, así como el nivel y distribución de los ingresos.Bajo estas circunstancias, el artículo reflexiona acerca de la evolución de los indicadores macroeconómicos clave de la economía, del mercado de trabajo y del sistema de relaciones laborales durante el período estudiado. Metodológicamente, se analizaron diversas fuentes disponibles de información cuantitativa a la luz de los debates presentes en la literatura especializada en la temática.Se concluye que, como primer paso, la Argentina necesita superar los límites impuestos por la restricción externa si lo que se busca es diversificar la matriz productiva y paralelamente, profundizar los procesos que pos 2003 mostraron una mejora de la calidad de vida de la clase trabajadora.Fil: Pontoni, Gabriela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Filipetto, Sonia Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Trajtemberg, David. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Grupo de Estudios Interdisciplinarios del Trabajo2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179768Pontoni, Gabriela Alejandra; Filipetto, Sonia Marina; Trajtemberg, David; Dinámica del empleo y las relaciones laborales en la Argentina: 2003-2013; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Grupo de Estudios Interdisciplinarios del Trabajo; La Maquila; 3; 5-2016; 35-410719-613X0719-6121CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://geituchile.wordpress.com/revista-la-maquila/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179768instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:48.144CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dinámica del empleo y las relaciones laborales en la Argentina: 2003-2013 |
title |
Dinámica del empleo y las relaciones laborales en la Argentina: 2003-2013 |
spellingShingle |
Dinámica del empleo y las relaciones laborales en la Argentina: 2003-2013 Pontoni, Gabriela Alejandra MERCADO DE TRABAJO SALARIOS RELACIONES LABORALES ARGENTINA |
title_short |
Dinámica del empleo y las relaciones laborales en la Argentina: 2003-2013 |
title_full |
Dinámica del empleo y las relaciones laborales en la Argentina: 2003-2013 |
title_fullStr |
Dinámica del empleo y las relaciones laborales en la Argentina: 2003-2013 |
title_full_unstemmed |
Dinámica del empleo y las relaciones laborales en la Argentina: 2003-2013 |
title_sort |
Dinámica del empleo y las relaciones laborales en la Argentina: 2003-2013 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pontoni, Gabriela Alejandra Filipetto, Sonia Marina Trajtemberg, David |
author |
Pontoni, Gabriela Alejandra |
author_facet |
Pontoni, Gabriela Alejandra Filipetto, Sonia Marina Trajtemberg, David |
author_role |
author |
author2 |
Filipetto, Sonia Marina Trajtemberg, David |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MERCADO DE TRABAJO SALARIOS RELACIONES LABORALES ARGENTINA |
topic |
MERCADO DE TRABAJO SALARIOS RELACIONES LABORALES ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de este trabajo es analizar la evolución de algunos indicadores macroeconómicos claves de la economía argentina, de su mercado de trabajo y del sistema de relaciones industriales durante los años 2003-2013, de modo de establecer los avances y desafíos que afronta el país de cara al futuro.Desde 2003, la Argentina ha iniciado un proceso de rápido crecimiento de su PIB, proceso que paralelamente estuvo acompañado por la generación de nuevos puestos de trabajo formal, alentó la recuperación del salario real mediante un fuerte impulso de la negociación colectiva, favoreciendo al mismo tiempo, una mejor distribución del ingreso. Sin embargo, la crisis internacional de los años 2008-2009 llevó a un estancamiento del crecimiento del empleo, desequilibrios en la balanza de pagos y conflictos en el escenario socio-laboral que pusieron sobre relieve la importancia del fortalecimiento de las instituciones del mercado de trabajo y los cambios en su estructura económica para sostener el bienestar general de la clase trabajadora, así como el nivel y distribución de los ingresos.Bajo estas circunstancias, el artículo reflexiona acerca de la evolución de los indicadores macroeconómicos clave de la economía, del mercado de trabajo y del sistema de relaciones laborales durante el período estudiado. Metodológicamente, se analizaron diversas fuentes disponibles de información cuantitativa a la luz de los debates presentes en la literatura especializada en la temática.Se concluye que, como primer paso, la Argentina necesita superar los límites impuestos por la restricción externa si lo que se busca es diversificar la matriz productiva y paralelamente, profundizar los procesos que pos 2003 mostraron una mejora de la calidad de vida de la clase trabajadora. Fil: Pontoni, Gabriela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Filipetto, Sonia Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Trajtemberg, David. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El propósito de este trabajo es analizar la evolución de algunos indicadores macroeconómicos claves de la economía argentina, de su mercado de trabajo y del sistema de relaciones industriales durante los años 2003-2013, de modo de establecer los avances y desafíos que afronta el país de cara al futuro.Desde 2003, la Argentina ha iniciado un proceso de rápido crecimiento de su PIB, proceso que paralelamente estuvo acompañado por la generación de nuevos puestos de trabajo formal, alentó la recuperación del salario real mediante un fuerte impulso de la negociación colectiva, favoreciendo al mismo tiempo, una mejor distribución del ingreso. Sin embargo, la crisis internacional de los años 2008-2009 llevó a un estancamiento del crecimiento del empleo, desequilibrios en la balanza de pagos y conflictos en el escenario socio-laboral que pusieron sobre relieve la importancia del fortalecimiento de las instituciones del mercado de trabajo y los cambios en su estructura económica para sostener el bienestar general de la clase trabajadora, así como el nivel y distribución de los ingresos.Bajo estas circunstancias, el artículo reflexiona acerca de la evolución de los indicadores macroeconómicos clave de la economía, del mercado de trabajo y del sistema de relaciones laborales durante el período estudiado. Metodológicamente, se analizaron diversas fuentes disponibles de información cuantitativa a la luz de los debates presentes en la literatura especializada en la temática.Se concluye que, como primer paso, la Argentina necesita superar los límites impuestos por la restricción externa si lo que se busca es diversificar la matriz productiva y paralelamente, profundizar los procesos que pos 2003 mostraron una mejora de la calidad de vida de la clase trabajadora. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/179768 Pontoni, Gabriela Alejandra; Filipetto, Sonia Marina; Trajtemberg, David; Dinámica del empleo y las relaciones laborales en la Argentina: 2003-2013; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Grupo de Estudios Interdisciplinarios del Trabajo; La Maquila; 3; 5-2016; 35-41 0719-613X 0719-6121 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/179768 |
identifier_str_mv |
Pontoni, Gabriela Alejandra; Filipetto, Sonia Marina; Trajtemberg, David; Dinámica del empleo y las relaciones laborales en la Argentina: 2003-2013; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Grupo de Estudios Interdisciplinarios del Trabajo; La Maquila; 3; 5-2016; 35-41 0719-613X 0719-6121 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://geituchile.wordpress.com/revista-la-maquila/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Grupo de Estudios Interdisciplinarios del Trabajo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Grupo de Estudios Interdisciplinarios del Trabajo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613980043083776 |
score |
13.070432 |