Comprensión colaborativa de tablas de frecuencias según simetría/asimetría de competencia y de género

Autores
Castellaro, Mariano Andrés; Roselli, Nestor Daniel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo es expresión de la confluencia de dos líneas socio constructivistas: los estudios sobre interacción entre pares y los estudios sobre procesos de apropiación de sistemas externos de representación. El objetivo es analizar la influencia de la simetría/asimetría de competencia y de género sobre la interacción diádica involucrada en la comprensión colaborativa de una tabla de frecuencias en estudiantes de sexto y séptimo grado. Se trata de un estudio cuasi experimental de solo postes, con dos variables independientes. La primera, la simetría/asimetría de competencia, definida por la igualdad o diferencia entre los niveles individuales de comprensión de la tabla (básico o avanzado) de los compañeros de diada: ambos sujetos de competencia básica (simetría básica), ambos sujetos de competencia avanzada (simetría avanzada), un sujeto de competencia básica con un sujeto de competencia avanzada (asimetría). La segunda, la simetría/asimetría de género, definida por la igualdad o diferencia de genero entre los compañeros de diada: niña-niña, niño-niño y mixta. La variable dependiente es la propia interacción socio cognitiva involucrada en la comprensión colaborativa de tablas de frecuencia. Participaron 240 estudiantes de sexto y séptimo grado (120 diadas), seleccionados de manera no probabilística. Pertenecían a cuatro escuelas de gestión oficial del sur de la provincia de Santa Fe (Argentina), con una edad media de 12,26 años (SD=0,64) y distribuidos equitativamente según género (49,2 % niñas y 50,8 % niños). Cada diada resolvió? 12 ítems de elección múltiple; cada uno de estos evaluaba un aspecto de la comprensión de la tabla. La interacción colaborativa fue analizada a partir de un sistema de categorías mutuamente excluyentes y exhaustivas, pertenecientes a tres dimensiones: aportes dirigidos a la resolución de la tarea, aportes dirigidos a la organización de la resolución de la tarea y aportes organizativos generales. La conclusión más firme es que las variaciones más marcadas de la interacción socio cognitiva son generadas por la simetría/asimetría de competencia específica, específicamente, por los aportes socio cognitivos dirigidos directamente a la resolución de la tarea, lo cual condice con la literatura previa. En lo que respecta a la simetría/asimetría de género, los hallazgos sugieren efectos diferenciadores mucho menos marcados que los registrados por la simetría/asimetría de competencia, lo cual es coincidente con los antecedentes más recientes.
This article is an expression of the confluence of two Socio-constructivist trends: studies on peer interaction and studies on the process of appropriation of external representation systems. It aims to analyze the influence of competence and gender symmetry/asymmetry on the dyadic interaction involved in collaborative comprehension of a frequency table in six and seven grade students. It is a one posttest only quasi-experimental design with two independent variables. The first one was the competence symmetry/asymmetry defined by equality or inequality between individual levels of table comprehension (basic or advanced): two participants of basic competence (basic symmetry), two participants of advanced competence (advanced symmetry), and one participant of basic competence with another one of advanced competence (asymmetry). The second one was the gender symmetry/asymmetry, defined by gender equality or inequality between partners: girl-girl, boy-boy, and mixed. The dependent variable was the socio-cognitive interaction involved in the collaborative comprehension of the frequency table. Participants are 240 six or seven years old grade students (120 dyads), selected in a non-probabilistic way. They belonged to four official schools in southern Santa Fe province (Argentina). The mean age was 12,26 years old (SD=0,64), and they were equally distributed by gender (49,2% girls y 50,8% boys). Each dyad solved 12 multiple choice items; each of these assessed one aspect of table comprehension. The collaborative interaction was analyzed according to a system of mutually and exhaustive categories, belonging to three dimensions: contributions directly oriented to task resolution, contributions oriented to the organization of task resolution, and general organizational contributions. The main conclusion is that the most accentuated variations of socio-cognitive interaction are caused by competence symmetry/asymmetry, i. e. by units directly oriented to task resolution (that coincides with literature). On the other hand, gender symmetry/asymmetry show minimal effects on interaction compared to competence symmetry/asymmetry, which coincides with more recent antecedents. The findings are discussed according to psychosocial and developmental implications of the phenomenon, and the value of the study is highlighted as a contribution to a situated view of socio-cognitive interactions between peers.
Fil: Castellaro, Mariano Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Roselli, Nestor Daniel. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
INTERACCIÓN SOCIOCOGNITIVA
COLABORACIÓN ENTRE PARES
COMPRENSIÓN DE TABLAS
SISTEMAS EXTERNOS DE REPRESENTACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219154

id CONICETDig_99d73709e17aedb1c29f5f15a3038640
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219154
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comprensión colaborativa de tablas de frecuencias según simetría/asimetría de competencia y de géneroCollaborative Comprehension of Frequency Tables According to Competence and Gender Symmetry/AsymmetryCastellaro, Mariano AndrésRoselli, Nestor DanielINTERACCIÓN SOCIOCOGNITIVACOLABORACIÓN ENTRE PARESCOMPRENSIÓN DE TABLASSISTEMAS EXTERNOS DE REPRESENTACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo es expresión de la confluencia de dos líneas socio constructivistas: los estudios sobre interacción entre pares y los estudios sobre procesos de apropiación de sistemas externos de representación. El objetivo es analizar la influencia de la simetría/asimetría de competencia y de género sobre la interacción diádica involucrada en la comprensión colaborativa de una tabla de frecuencias en estudiantes de sexto y séptimo grado. Se trata de un estudio cuasi experimental de solo postes, con dos variables independientes. La primera, la simetría/asimetría de competencia, definida por la igualdad o diferencia entre los niveles individuales de comprensión de la tabla (básico o avanzado) de los compañeros de diada: ambos sujetos de competencia básica (simetría básica), ambos sujetos de competencia avanzada (simetría avanzada), un sujeto de competencia básica con un sujeto de competencia avanzada (asimetría). La segunda, la simetría/asimetría de género, definida por la igualdad o diferencia de genero entre los compañeros de diada: niña-niña, niño-niño y mixta. La variable dependiente es la propia interacción socio cognitiva involucrada en la comprensión colaborativa de tablas de frecuencia. Participaron 240 estudiantes de sexto y séptimo grado (120 diadas), seleccionados de manera no probabilística. Pertenecían a cuatro escuelas de gestión oficial del sur de la provincia de Santa Fe (Argentina), con una edad media de 12,26 años (SD=0,64) y distribuidos equitativamente según género (49,2 % niñas y 50,8 % niños). Cada diada resolvió? 12 ítems de elección múltiple; cada uno de estos evaluaba un aspecto de la comprensión de la tabla. La interacción colaborativa fue analizada a partir de un sistema de categorías mutuamente excluyentes y exhaustivas, pertenecientes a tres dimensiones: aportes dirigidos a la resolución de la tarea, aportes dirigidos a la organización de la resolución de la tarea y aportes organizativos generales. La conclusión más firme es que las variaciones más marcadas de la interacción socio cognitiva son generadas por la simetría/asimetría de competencia específica, específicamente, por los aportes socio cognitivos dirigidos directamente a la resolución de la tarea, lo cual condice con la literatura previa. En lo que respecta a la simetría/asimetría de género, los hallazgos sugieren efectos diferenciadores mucho menos marcados que los registrados por la simetría/asimetría de competencia, lo cual es coincidente con los antecedentes más recientes.This article is an expression of the confluence of two Socio-constructivist trends: studies on peer interaction and studies on the process of appropriation of external representation systems. It aims to analyze the influence of competence and gender symmetry/asymmetry on the dyadic interaction involved in collaborative comprehension of a frequency table in six and seven grade students. It is a one posttest only quasi-experimental design with two independent variables. The first one was the competence symmetry/asymmetry defined by equality or inequality between individual levels of table comprehension (basic or advanced): two participants of basic competence (basic symmetry), two participants of advanced competence (advanced symmetry), and one participant of basic competence with another one of advanced competence (asymmetry). The second one was the gender symmetry/asymmetry, defined by gender equality or inequality between partners: girl-girl, boy-boy, and mixed. The dependent variable was the socio-cognitive interaction involved in the collaborative comprehension of the frequency table. Participants are 240 six or seven years old grade students (120 dyads), selected in a non-probabilistic way. They belonged to four official schools in southern Santa Fe province (Argentina). The mean age was 12,26 years old (SD=0,64), and they were equally distributed by gender (49,2% girls y 50,8% boys). Each dyad solved 12 multiple choice items; each of these assessed one aspect of table comprehension. The collaborative interaction was analyzed according to a system of mutually and exhaustive categories, belonging to three dimensions: contributions directly oriented to task resolution, contributions oriented to the organization of task resolution, and general organizational contributions. The main conclusion is that the most accentuated variations of socio-cognitive interaction are caused by competence symmetry/asymmetry, i. e. by units directly oriented to task resolution (that coincides with literature). On the other hand, gender symmetry/asymmetry show minimal effects on interaction compared to competence symmetry/asymmetry, which coincides with more recent antecedents. The findings are discussed according to psychosocial and developmental implications of the phenomenon, and the value of the study is highlighted as a contribution to a situated view of socio-cognitive interactions between peers.Fil: Castellaro, Mariano Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Roselli, Nestor Daniel. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad del Norte2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219154Castellaro, Mariano Andrés; Roselli, Nestor Daniel; Comprensión colaborativa de tablas de frecuencias según simetría/asimetría de competencia y de género; Universidad del Norte; Zona Próxima; 38; 9-2023; 154-1811657-24162145-9444CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/14016info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14482/zp.38.324.528info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219154instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:22.636CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comprensión colaborativa de tablas de frecuencias según simetría/asimetría de competencia y de género
Collaborative Comprehension of Frequency Tables According to Competence and Gender Symmetry/Asymmetry
title Comprensión colaborativa de tablas de frecuencias según simetría/asimetría de competencia y de género
spellingShingle Comprensión colaborativa de tablas de frecuencias según simetría/asimetría de competencia y de género
Castellaro, Mariano Andrés
INTERACCIÓN SOCIOCOGNITIVA
COLABORACIÓN ENTRE PARES
COMPRENSIÓN DE TABLAS
SISTEMAS EXTERNOS DE REPRESENTACIÓN
title_short Comprensión colaborativa de tablas de frecuencias según simetría/asimetría de competencia y de género
title_full Comprensión colaborativa de tablas de frecuencias según simetría/asimetría de competencia y de género
title_fullStr Comprensión colaborativa de tablas de frecuencias según simetría/asimetría de competencia y de género
title_full_unstemmed Comprensión colaborativa de tablas de frecuencias según simetría/asimetría de competencia y de género
title_sort Comprensión colaborativa de tablas de frecuencias según simetría/asimetría de competencia y de género
dc.creator.none.fl_str_mv Castellaro, Mariano Andrés
Roselli, Nestor Daniel
author Castellaro, Mariano Andrés
author_facet Castellaro, Mariano Andrés
Roselli, Nestor Daniel
author_role author
author2 Roselli, Nestor Daniel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INTERACCIÓN SOCIOCOGNITIVA
COLABORACIÓN ENTRE PARES
COMPRENSIÓN DE TABLAS
SISTEMAS EXTERNOS DE REPRESENTACIÓN
topic INTERACCIÓN SOCIOCOGNITIVA
COLABORACIÓN ENTRE PARES
COMPRENSIÓN DE TABLAS
SISTEMAS EXTERNOS DE REPRESENTACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo es expresión de la confluencia de dos líneas socio constructivistas: los estudios sobre interacción entre pares y los estudios sobre procesos de apropiación de sistemas externos de representación. El objetivo es analizar la influencia de la simetría/asimetría de competencia y de género sobre la interacción diádica involucrada en la comprensión colaborativa de una tabla de frecuencias en estudiantes de sexto y séptimo grado. Se trata de un estudio cuasi experimental de solo postes, con dos variables independientes. La primera, la simetría/asimetría de competencia, definida por la igualdad o diferencia entre los niveles individuales de comprensión de la tabla (básico o avanzado) de los compañeros de diada: ambos sujetos de competencia básica (simetría básica), ambos sujetos de competencia avanzada (simetría avanzada), un sujeto de competencia básica con un sujeto de competencia avanzada (asimetría). La segunda, la simetría/asimetría de género, definida por la igualdad o diferencia de genero entre los compañeros de diada: niña-niña, niño-niño y mixta. La variable dependiente es la propia interacción socio cognitiva involucrada en la comprensión colaborativa de tablas de frecuencia. Participaron 240 estudiantes de sexto y séptimo grado (120 diadas), seleccionados de manera no probabilística. Pertenecían a cuatro escuelas de gestión oficial del sur de la provincia de Santa Fe (Argentina), con una edad media de 12,26 años (SD=0,64) y distribuidos equitativamente según género (49,2 % niñas y 50,8 % niños). Cada diada resolvió? 12 ítems de elección múltiple; cada uno de estos evaluaba un aspecto de la comprensión de la tabla. La interacción colaborativa fue analizada a partir de un sistema de categorías mutuamente excluyentes y exhaustivas, pertenecientes a tres dimensiones: aportes dirigidos a la resolución de la tarea, aportes dirigidos a la organización de la resolución de la tarea y aportes organizativos generales. La conclusión más firme es que las variaciones más marcadas de la interacción socio cognitiva son generadas por la simetría/asimetría de competencia específica, específicamente, por los aportes socio cognitivos dirigidos directamente a la resolución de la tarea, lo cual condice con la literatura previa. En lo que respecta a la simetría/asimetría de género, los hallazgos sugieren efectos diferenciadores mucho menos marcados que los registrados por la simetría/asimetría de competencia, lo cual es coincidente con los antecedentes más recientes.
This article is an expression of the confluence of two Socio-constructivist trends: studies on peer interaction and studies on the process of appropriation of external representation systems. It aims to analyze the influence of competence and gender symmetry/asymmetry on the dyadic interaction involved in collaborative comprehension of a frequency table in six and seven grade students. It is a one posttest only quasi-experimental design with two independent variables. The first one was the competence symmetry/asymmetry defined by equality or inequality between individual levels of table comprehension (basic or advanced): two participants of basic competence (basic symmetry), two participants of advanced competence (advanced symmetry), and one participant of basic competence with another one of advanced competence (asymmetry). The second one was the gender symmetry/asymmetry, defined by gender equality or inequality between partners: girl-girl, boy-boy, and mixed. The dependent variable was the socio-cognitive interaction involved in the collaborative comprehension of the frequency table. Participants are 240 six or seven years old grade students (120 dyads), selected in a non-probabilistic way. They belonged to four official schools in southern Santa Fe province (Argentina). The mean age was 12,26 years old (SD=0,64), and they were equally distributed by gender (49,2% girls y 50,8% boys). Each dyad solved 12 multiple choice items; each of these assessed one aspect of table comprehension. The collaborative interaction was analyzed according to a system of mutually and exhaustive categories, belonging to three dimensions: contributions directly oriented to task resolution, contributions oriented to the organization of task resolution, and general organizational contributions. The main conclusion is that the most accentuated variations of socio-cognitive interaction are caused by competence symmetry/asymmetry, i. e. by units directly oriented to task resolution (that coincides with literature). On the other hand, gender symmetry/asymmetry show minimal effects on interaction compared to competence symmetry/asymmetry, which coincides with more recent antecedents. The findings are discussed according to psychosocial and developmental implications of the phenomenon, and the value of the study is highlighted as a contribution to a situated view of socio-cognitive interactions between peers.
Fil: Castellaro, Mariano Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Roselli, Nestor Daniel. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo es expresión de la confluencia de dos líneas socio constructivistas: los estudios sobre interacción entre pares y los estudios sobre procesos de apropiación de sistemas externos de representación. El objetivo es analizar la influencia de la simetría/asimetría de competencia y de género sobre la interacción diádica involucrada en la comprensión colaborativa de una tabla de frecuencias en estudiantes de sexto y séptimo grado. Se trata de un estudio cuasi experimental de solo postes, con dos variables independientes. La primera, la simetría/asimetría de competencia, definida por la igualdad o diferencia entre los niveles individuales de comprensión de la tabla (básico o avanzado) de los compañeros de diada: ambos sujetos de competencia básica (simetría básica), ambos sujetos de competencia avanzada (simetría avanzada), un sujeto de competencia básica con un sujeto de competencia avanzada (asimetría). La segunda, la simetría/asimetría de género, definida por la igualdad o diferencia de genero entre los compañeros de diada: niña-niña, niño-niño y mixta. La variable dependiente es la propia interacción socio cognitiva involucrada en la comprensión colaborativa de tablas de frecuencia. Participaron 240 estudiantes de sexto y séptimo grado (120 diadas), seleccionados de manera no probabilística. Pertenecían a cuatro escuelas de gestión oficial del sur de la provincia de Santa Fe (Argentina), con una edad media de 12,26 años (SD=0,64) y distribuidos equitativamente según género (49,2 % niñas y 50,8 % niños). Cada diada resolvió? 12 ítems de elección múltiple; cada uno de estos evaluaba un aspecto de la comprensión de la tabla. La interacción colaborativa fue analizada a partir de un sistema de categorías mutuamente excluyentes y exhaustivas, pertenecientes a tres dimensiones: aportes dirigidos a la resolución de la tarea, aportes dirigidos a la organización de la resolución de la tarea y aportes organizativos generales. La conclusión más firme es que las variaciones más marcadas de la interacción socio cognitiva son generadas por la simetría/asimetría de competencia específica, específicamente, por los aportes socio cognitivos dirigidos directamente a la resolución de la tarea, lo cual condice con la literatura previa. En lo que respecta a la simetría/asimetría de género, los hallazgos sugieren efectos diferenciadores mucho menos marcados que los registrados por la simetría/asimetría de competencia, lo cual es coincidente con los antecedentes más recientes.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/219154
Castellaro, Mariano Andrés; Roselli, Nestor Daniel; Comprensión colaborativa de tablas de frecuencias según simetría/asimetría de competencia y de género; Universidad del Norte; Zona Próxima; 38; 9-2023; 154-181
1657-2416
2145-9444
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/219154
identifier_str_mv Castellaro, Mariano Andrés; Roselli, Nestor Daniel; Comprensión colaborativa de tablas de frecuencias según simetría/asimetría de competencia y de género; Universidad del Norte; Zona Próxima; 38; 9-2023; 154-181
1657-2416
2145-9444
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/14016
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14482/zp.38.324.528
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269220364091392
score 13.13397