Consumo adolescente de bebidas azucaradas y sus efectos motivacionales en la adultez: un modelo animal

Autores
Ilarraz, Constanza; Serafini, Matías; Laurito, Micaela; Cuenya, Lucas
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Estudios previos en roedores sugieren que el consumo de azúcares en la adolescencia disminuye el valor de los estímulos palatables en la adultez, llevando a un déficit motivacional. Se presentan dos experimentos en ratas macho en el que se exploran los efectos motivacionales de largo término del consumo adolescente de una solución azucarada al 5%. En comparación con un grupo control, las ratas experimentales pesaron más en la adultez y mostraron un impacto emocional atenuado ante la devaluación y la omisión de un estímulo palatable. El segundo experimento mostró una preferencia menor por una solución de sacarosa al 4% en una prueba de preferencia de 2 horas. El menor impacto emocional ante eventos de frustración y la menor preferencia por la sacarosa son resultados consistentes con la hipótesis de déficit motivacional en la adultez. Esta condición podría ser uno de los mecanismos asociados a la propensión al sobrepeso en adultos.
Fil: Ilarraz, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay; Argentina
Fil: Serafini, Matías. Instituto de Investigaciones Microbilogicas y Clinicas.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Laurito, Micaela. Instituto de Investigaciones Microbilogicas y Clinicas.; Argentina
Fil: Cuenya, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Investigaciones Microbilogicas y Clinicas.; Argentina
Materia
MOTIVACION
FRUSTRACION
ADOLESCENCIA
SOBREPESO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120831

id CONICETDig_99b9a43bfc106012a45672de19cc1a62
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120831
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Consumo adolescente de bebidas azucaradas y sus efectos motivacionales en la adultez: un modelo animalAdolescent consumption of sweetened beverages and their motivational effects in adulthood: an animal modelIlarraz, ConstanzaSerafini, MatíasLaurito, MicaelaCuenya, LucasMOTIVACIONFRUSTRACIONADOLESCENCIASOBREPESOhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Estudios previos en roedores sugieren que el consumo de azúcares en la adolescencia disminuye el valor de los estímulos palatables en la adultez, llevando a un déficit motivacional. Se presentan dos experimentos en ratas macho en el que se exploran los efectos motivacionales de largo término del consumo adolescente de una solución azucarada al 5%. En comparación con un grupo control, las ratas experimentales pesaron más en la adultez y mostraron un impacto emocional atenuado ante la devaluación y la omisión de un estímulo palatable. El segundo experimento mostró una preferencia menor por una solución de sacarosa al 4% en una prueba de preferencia de 2 horas. El menor impacto emocional ante eventos de frustración y la menor preferencia por la sacarosa son resultados consistentes con la hipótesis de déficit motivacional en la adultez. Esta condición podría ser uno de los mecanismos asociados a la propensión al sobrepeso en adultos.Fil: Ilarraz, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay; ArgentinaFil: Serafini, Matías. Instituto de Investigaciones Microbilogicas y Clinicas.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Laurito, Micaela. Instituto de Investigaciones Microbilogicas y Clinicas.; ArgentinaFil: Cuenya, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Investigaciones Microbilogicas y Clinicas.; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/120831Ilarraz, Constanza; Serafini, Matías; Laurito, Micaela; Cuenya, Lucas; Consumo adolescente de bebidas azucaradas y sus efectos motivacionales en la adultez: un modelo animal; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Anuario de investigaciones; 25; 7-2019; 465-4720329-5885CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/anuinv/article/view/14944info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:23:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/120831instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:23:17.398CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Consumo adolescente de bebidas azucaradas y sus efectos motivacionales en la adultez: un modelo animal
Adolescent consumption of sweetened beverages and their motivational effects in adulthood: an animal model
title Consumo adolescente de bebidas azucaradas y sus efectos motivacionales en la adultez: un modelo animal
spellingShingle Consumo adolescente de bebidas azucaradas y sus efectos motivacionales en la adultez: un modelo animal
Ilarraz, Constanza
MOTIVACION
FRUSTRACION
ADOLESCENCIA
SOBREPESO
title_short Consumo adolescente de bebidas azucaradas y sus efectos motivacionales en la adultez: un modelo animal
title_full Consumo adolescente de bebidas azucaradas y sus efectos motivacionales en la adultez: un modelo animal
title_fullStr Consumo adolescente de bebidas azucaradas y sus efectos motivacionales en la adultez: un modelo animal
title_full_unstemmed Consumo adolescente de bebidas azucaradas y sus efectos motivacionales en la adultez: un modelo animal
title_sort Consumo adolescente de bebidas azucaradas y sus efectos motivacionales en la adultez: un modelo animal
dc.creator.none.fl_str_mv Ilarraz, Constanza
Serafini, Matías
Laurito, Micaela
Cuenya, Lucas
author Ilarraz, Constanza
author_facet Ilarraz, Constanza
Serafini, Matías
Laurito, Micaela
Cuenya, Lucas
author_role author
author2 Serafini, Matías
Laurito, Micaela
Cuenya, Lucas
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MOTIVACION
FRUSTRACION
ADOLESCENCIA
SOBREPESO
topic MOTIVACION
FRUSTRACION
ADOLESCENCIA
SOBREPESO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Estudios previos en roedores sugieren que el consumo de azúcares en la adolescencia disminuye el valor de los estímulos palatables en la adultez, llevando a un déficit motivacional. Se presentan dos experimentos en ratas macho en el que se exploran los efectos motivacionales de largo término del consumo adolescente de una solución azucarada al 5%. En comparación con un grupo control, las ratas experimentales pesaron más en la adultez y mostraron un impacto emocional atenuado ante la devaluación y la omisión de un estímulo palatable. El segundo experimento mostró una preferencia menor por una solución de sacarosa al 4% en una prueba de preferencia de 2 horas. El menor impacto emocional ante eventos de frustración y la menor preferencia por la sacarosa son resultados consistentes con la hipótesis de déficit motivacional en la adultez. Esta condición podría ser uno de los mecanismos asociados a la propensión al sobrepeso en adultos.
Fil: Ilarraz, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay; Argentina
Fil: Serafini, Matías. Instituto de Investigaciones Microbilogicas y Clinicas.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Laurito, Micaela. Instituto de Investigaciones Microbilogicas y Clinicas.; Argentina
Fil: Cuenya, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Investigaciones Microbilogicas y Clinicas.; Argentina
description Estudios previos en roedores sugieren que el consumo de azúcares en la adolescencia disminuye el valor de los estímulos palatables en la adultez, llevando a un déficit motivacional. Se presentan dos experimentos en ratas macho en el que se exploran los efectos motivacionales de largo término del consumo adolescente de una solución azucarada al 5%. En comparación con un grupo control, las ratas experimentales pesaron más en la adultez y mostraron un impacto emocional atenuado ante la devaluación y la omisión de un estímulo palatable. El segundo experimento mostró una preferencia menor por una solución de sacarosa al 4% en una prueba de preferencia de 2 horas. El menor impacto emocional ante eventos de frustración y la menor preferencia por la sacarosa son resultados consistentes con la hipótesis de déficit motivacional en la adultez. Esta condición podría ser uno de los mecanismos asociados a la propensión al sobrepeso en adultos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/120831
Ilarraz, Constanza; Serafini, Matías; Laurito, Micaela; Cuenya, Lucas; Consumo adolescente de bebidas azucaradas y sus efectos motivacionales en la adultez: un modelo animal; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Anuario de investigaciones; 25; 7-2019; 465-472
0329-5885
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/120831
identifier_str_mv Ilarraz, Constanza; Serafini, Matías; Laurito, Micaela; Cuenya, Lucas; Consumo adolescente de bebidas azucaradas y sus efectos motivacionales en la adultez: un modelo animal; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Anuario de investigaciones; 25; 7-2019; 465-472
0329-5885
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/anuinv/article/view/14944
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082640235462656
score 13.22299