Análisis de los periodos secos y húmedos en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina)

Autores
Bohn, Vanesa Yael; Piccolo, Maria Cintia; Perillo, Gerardo Miguel E.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo fue identificar los períodos secos y húmedos durante el período 1970-2008 en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina) mediante métodos estadísticos. Se utilizaron el método de Quintiles y el Índice Estandarizado de Precipitación (IEP). Además se analizó el impacto de los eventos extremos de precipitación sobre los cuerpos de agua superficiales de la región (lagunas). El área de las lagunas fue calculada durante tres años pluviométricamente diferentes. La metodología incluyó el procesamiento de imágenes satelitales Landsat 5 TM y 7 ETM+ e integración de datos espaciales en un Sistema de Información Geográfica (SIG). En el área de estudio y desde un punto de vista pluviométrico, los años 1998, 2002 y 2008 fueron considerados normales,húmedos y secos, respectivamente para toda el área de estudio. Los períodos secos más prolongados ocurrieron a partir del año 2005 hasta el fin del período estudiado en el oeste del área de estudio y durante la década de 1970 en los sectores central (1977-80), Este (1971-74) y Oeste (1971-74). En relación a períodos húmedos, los más prolongados ocurrieron durante las décadas de 1970 y 1980 en toda la región. Debido a que las lagunas se localizan en zonas de llanuras, se obtuvo una correlación positiva entre los valores de área cubierta por agua y la precipitación anual.
The aim of this work was to identify the dry and humid periods during the 1970-2008 years in the Buenos Aires province southern (Argentina) by means statistics methods. Quintiles method and Standardized Precipitation Index (SPI) were applied. Moreover, the influence of the extreme rainfall events on the shallow lakes in the region was analyzed. Shallow lakes area was estimated during three different years. The method included the Landsat 5 TM y 7 ETM+ satellite image processing and the incorporation of the data into a Geographic Information System (GIS). In the study area, and from the precipitation point of view the years 1998, 2002 and 2008 were considered normal, wet and dry, respectively. The longest dry periods were since 2005 lasting to the end of the period of study in the west of the study area and during the 1970 decade in the central area (1977-80), East (1971-74) and West (1971- 74). Regarding the wet periods, the longest were during the 1970 and 1980 decade in whole the region. Due to the location of shallow lakes in topographic plain areas, a positive correlation between the covered area by water and the annual precipitation was obtained
Fil: Bohn, Vanesa Yael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Perillo, Gerardo Miguel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Materia
precipitacion
indices estandarizados
lagunas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21270

id CONICETDig_99b8570a3e13ed1c5e4ce9865a41ef06
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21270
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de los periodos secos y húmedos en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina)Bohn, Vanesa YaelPiccolo, Maria CintiaPerillo, Gerardo Miguel E.precipitacionindices estandarizadoslagunashttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo de este trabajo fue identificar los períodos secos y húmedos durante el período 1970-2008 en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina) mediante métodos estadísticos. Se utilizaron el método de Quintiles y el Índice Estandarizado de Precipitación (IEP). Además se analizó el impacto de los eventos extremos de precipitación sobre los cuerpos de agua superficiales de la región (lagunas). El área de las lagunas fue calculada durante tres años pluviométricamente diferentes. La metodología incluyó el procesamiento de imágenes satelitales Landsat 5 TM y 7 ETM+ e integración de datos espaciales en un Sistema de Información Geográfica (SIG). En el área de estudio y desde un punto de vista pluviométrico, los años 1998, 2002 y 2008 fueron considerados normales,húmedos y secos, respectivamente para toda el área de estudio. Los períodos secos más prolongados ocurrieron a partir del año 2005 hasta el fin del período estudiado en el oeste del área de estudio y durante la década de 1970 en los sectores central (1977-80), Este (1971-74) y Oeste (1971-74). En relación a períodos húmedos, los más prolongados ocurrieron durante las décadas de 1970 y 1980 en toda la región. Debido a que las lagunas se localizan en zonas de llanuras, se obtuvo una correlación positiva entre los valores de área cubierta por agua y la precipitación anual.The aim of this work was to identify the dry and humid periods during the 1970-2008 years in the Buenos Aires province southern (Argentina) by means statistics methods. Quintiles method and Standardized Precipitation Index (SPI) were applied. Moreover, the influence of the extreme rainfall events on the shallow lakes in the region was analyzed. Shallow lakes area was estimated during three different years. The method included the Landsat 5 TM y 7 ETM+ satellite image processing and the incorporation of the data into a Geographic Information System (GIS). In the study area, and from the precipitation point of view the years 1998, 2002 and 2008 were considered normal, wet and dry, respectively. The longest dry periods were since 2005 lasting to the end of the period of study in the west of the study area and during the 1970 decade in the central area (1977-80), East (1971-74) and West (1971- 74). Regarding the wet periods, the longest were during the 1970 and 1980 decade in whole the region. Due to the location of shallow lakes in topographic plain areas, a positive correlation between the covered area by water and the annual precipitation was obtainedFil: Bohn, Vanesa Yael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Perillo, Gerardo Miguel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaAgencia Estatal de España2011-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/21270Bohn, Vanesa Yael; Piccolo, Maria Cintia; Perillo, Gerardo Miguel E.; Análisis de los periodos secos y húmedos en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina); Agencia Estatal de España; Revista de Climatología; 11; 3-2011; 31-431578-8768CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://webs.ono.com/reclim5/reclim11c.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/21270instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:31.703CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de los periodos secos y húmedos en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
title Análisis de los periodos secos y húmedos en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
spellingShingle Análisis de los periodos secos y húmedos en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
Bohn, Vanesa Yael
precipitacion
indices estandarizados
lagunas
title_short Análisis de los periodos secos y húmedos en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
title_full Análisis de los periodos secos y húmedos en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
title_fullStr Análisis de los periodos secos y húmedos en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
title_full_unstemmed Análisis de los periodos secos y húmedos en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
title_sort Análisis de los periodos secos y húmedos en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Bohn, Vanesa Yael
Piccolo, Maria Cintia
Perillo, Gerardo Miguel E.
author Bohn, Vanesa Yael
author_facet Bohn, Vanesa Yael
Piccolo, Maria Cintia
Perillo, Gerardo Miguel E.
author_role author
author2 Piccolo, Maria Cintia
Perillo, Gerardo Miguel E.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv precipitacion
indices estandarizados
lagunas
topic precipitacion
indices estandarizados
lagunas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo fue identificar los períodos secos y húmedos durante el período 1970-2008 en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina) mediante métodos estadísticos. Se utilizaron el método de Quintiles y el Índice Estandarizado de Precipitación (IEP). Además se analizó el impacto de los eventos extremos de precipitación sobre los cuerpos de agua superficiales de la región (lagunas). El área de las lagunas fue calculada durante tres años pluviométricamente diferentes. La metodología incluyó el procesamiento de imágenes satelitales Landsat 5 TM y 7 ETM+ e integración de datos espaciales en un Sistema de Información Geográfica (SIG). En el área de estudio y desde un punto de vista pluviométrico, los años 1998, 2002 y 2008 fueron considerados normales,húmedos y secos, respectivamente para toda el área de estudio. Los períodos secos más prolongados ocurrieron a partir del año 2005 hasta el fin del período estudiado en el oeste del área de estudio y durante la década de 1970 en los sectores central (1977-80), Este (1971-74) y Oeste (1971-74). En relación a períodos húmedos, los más prolongados ocurrieron durante las décadas de 1970 y 1980 en toda la región. Debido a que las lagunas se localizan en zonas de llanuras, se obtuvo una correlación positiva entre los valores de área cubierta por agua y la precipitación anual.
The aim of this work was to identify the dry and humid periods during the 1970-2008 years in the Buenos Aires province southern (Argentina) by means statistics methods. Quintiles method and Standardized Precipitation Index (SPI) were applied. Moreover, the influence of the extreme rainfall events on the shallow lakes in the region was analyzed. Shallow lakes area was estimated during three different years. The method included the Landsat 5 TM y 7 ETM+ satellite image processing and the incorporation of the data into a Geographic Information System (GIS). In the study area, and from the precipitation point of view the years 1998, 2002 and 2008 were considered normal, wet and dry, respectively. The longest dry periods were since 2005 lasting to the end of the period of study in the west of the study area and during the 1970 decade in the central area (1977-80), East (1971-74) and West (1971- 74). Regarding the wet periods, the longest were during the 1970 and 1980 decade in whole the region. Due to the location of shallow lakes in topographic plain areas, a positive correlation between the covered area by water and the annual precipitation was obtained
Fil: Bohn, Vanesa Yael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Perillo, Gerardo Miguel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
description El objetivo de este trabajo fue identificar los períodos secos y húmedos durante el período 1970-2008 en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina) mediante métodos estadísticos. Se utilizaron el método de Quintiles y el Índice Estandarizado de Precipitación (IEP). Además se analizó el impacto de los eventos extremos de precipitación sobre los cuerpos de agua superficiales de la región (lagunas). El área de las lagunas fue calculada durante tres años pluviométricamente diferentes. La metodología incluyó el procesamiento de imágenes satelitales Landsat 5 TM y 7 ETM+ e integración de datos espaciales en un Sistema de Información Geográfica (SIG). En el área de estudio y desde un punto de vista pluviométrico, los años 1998, 2002 y 2008 fueron considerados normales,húmedos y secos, respectivamente para toda el área de estudio. Los períodos secos más prolongados ocurrieron a partir del año 2005 hasta el fin del período estudiado en el oeste del área de estudio y durante la década de 1970 en los sectores central (1977-80), Este (1971-74) y Oeste (1971-74). En relación a períodos húmedos, los más prolongados ocurrieron durante las décadas de 1970 y 1980 en toda la región. Debido a que las lagunas se localizan en zonas de llanuras, se obtuvo una correlación positiva entre los valores de área cubierta por agua y la precipitación anual.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/21270
Bohn, Vanesa Yael; Piccolo, Maria Cintia; Perillo, Gerardo Miguel E.; Análisis de los periodos secos y húmedos en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina); Agencia Estatal de España; Revista de Climatología; 11; 3-2011; 31-43
1578-8768
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/21270
identifier_str_mv Bohn, Vanesa Yael; Piccolo, Maria Cintia; Perillo, Gerardo Miguel E.; Análisis de los periodos secos y húmedos en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina); Agencia Estatal de España; Revista de Climatología; 11; 3-2011; 31-43
1578-8768
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://webs.ono.com/reclim5/reclim11c.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Agencia Estatal de España
publisher.none.fl_str_mv Agencia Estatal de España
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614230188228608
score 13.070432