Variabilidad de la precipitación y su relación con los rendimientos agrícolas en una región semiárida de la llanura pampeana (Argentina)

Autores
Brendel, Andrea; Bohn, Vanesa Yael; Piccolo, Maria Cintia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este estudio fue analizar la alternancia de períodos secos, húmedos y normales durante los años 1970-2012 en una región semiárida de la llanura pampeana argentina. La evolución de los rendimientos de un cultivo de secano (trigo) se analizó como indicador de dicha alternancia, durante el período 2000-2012. Se utilizó el Índice Estandarizado de Precipitación y Evapotranspiración (en inglés SPEI) y se analizó la superficie sembrada, cosechada y los rendimientos del cultivo de trigo. Los períodos normales según el SPEI fueron los más frecuentes en el área deestudio mientras que hubo una desigual proporción en la ocurrencia de eventos secos y húmedos. El año 2001 fue húmedo y los años 2008 y 2009 fueron secos. Durante estos últimos, disminuyeron los rendimientos y la extensión de la superficie cosechada de trigo, mostrándose como indicadores de la alternancia de períodos secos y húmedos.
The aim of this work was to analyze the dry, humid and normal periods during the 1970-2012, in a semiarid region of the Pampean plain (Argentina). In addition, the evolution of yields of rainfed crop (wheat) was evaluated during the 2000-2012 years. The Standardized Precipitation and Evapotranspiration Index (in English, SPEI) was applied and the wheat crop evolution was analyzed. Normal periods and dry and humid periods showed a high a low frequency in the study area, respectively. The longest wet periods occurred during the 1970-1980 years. The 2001 was categorized as a wet year. The 2008 and 2009 were dry. Wheat crop evolution during the study period was shown as an indicator of the dry and wet periods alternation.
Fil: Brendel, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Bohn, Vanesa Yael. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Materia
VARIABILIDAD CLIMATICA
INDICE ESTANDARIZADO DE PRECIPITACION
ZONAS SEMIARIDAS
CULTIVO DE TRIGO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27472

id CONICETDig_1cfc7750fd900244cec39acbad549388
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27472
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Variabilidad de la precipitación y su relación con los rendimientos agrícolas en una región semiárida de la llanura pampeana (Argentina)Rainfall variability and its relationship with the agricultural yields in a semiarid region of the Pampean plain (Argentina)Brendel, AndreaBohn, Vanesa YaelPiccolo, Maria CintiaVARIABILIDAD CLIMATICAINDICE ESTANDARIZADO DE PRECIPITACIONZONAS SEMIARIDASCULTIVO DE TRIGOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo de este estudio fue analizar la alternancia de períodos secos, húmedos y normales durante los años 1970-2012 en una región semiárida de la llanura pampeana argentina. La evolución de los rendimientos de un cultivo de secano (trigo) se analizó como indicador de dicha alternancia, durante el período 2000-2012. Se utilizó el Índice Estandarizado de Precipitación y Evapotranspiración (en inglés SPEI) y se analizó la superficie sembrada, cosechada y los rendimientos del cultivo de trigo. Los períodos normales según el SPEI fueron los más frecuentes en el área deestudio mientras que hubo una desigual proporción en la ocurrencia de eventos secos y húmedos. El año 2001 fue húmedo y los años 2008 y 2009 fueron secos. Durante estos últimos, disminuyeron los rendimientos y la extensión de la superficie cosechada de trigo, mostrándose como indicadores de la alternancia de períodos secos y húmedos.The aim of this work was to analyze the dry, humid and normal periods during the 1970-2012, in a semiarid region of the Pampean plain (Argentina). In addition, the evolution of yields of rainfed crop (wheat) was evaluated during the 2000-2012 years. The Standardized Precipitation and Evapotranspiration Index (in English, SPEI) was applied and the wheat crop evolution was analyzed. Normal periods and dry and humid periods showed a high a low frequency in the study area, respectively. The longest wet periods occurred during the 1970-1980 years. The 2001 was categorized as a wet year. The 2008 and 2009 were dry. Wheat crop evolution during the study period was shown as an indicator of the dry and wet periods alternation.Fil: Brendel, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Bohn, Vanesa Yael. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaConsejo Superior de Investigaciones Científicas2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27472Brendel, Andrea; Bohn, Vanesa Yael; Piccolo, Maria Cintia; Variabilidad de la precipitación y su relación con los rendimientos agrícolas en una región semiárida de la llanura pampeana (Argentina); Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Estudios Geográficos; 78; 282; 8-2017; 7-290014-1496CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/503info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/estgeogr.201701info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27472instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:56.321CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad de la precipitación y su relación con los rendimientos agrícolas en una región semiárida de la llanura pampeana (Argentina)
Rainfall variability and its relationship with the agricultural yields in a semiarid region of the Pampean plain (Argentina)
title Variabilidad de la precipitación y su relación con los rendimientos agrícolas en una región semiárida de la llanura pampeana (Argentina)
spellingShingle Variabilidad de la precipitación y su relación con los rendimientos agrícolas en una región semiárida de la llanura pampeana (Argentina)
Brendel, Andrea
VARIABILIDAD CLIMATICA
INDICE ESTANDARIZADO DE PRECIPITACION
ZONAS SEMIARIDAS
CULTIVO DE TRIGO
title_short Variabilidad de la precipitación y su relación con los rendimientos agrícolas en una región semiárida de la llanura pampeana (Argentina)
title_full Variabilidad de la precipitación y su relación con los rendimientos agrícolas en una región semiárida de la llanura pampeana (Argentina)
title_fullStr Variabilidad de la precipitación y su relación con los rendimientos agrícolas en una región semiárida de la llanura pampeana (Argentina)
title_full_unstemmed Variabilidad de la precipitación y su relación con los rendimientos agrícolas en una región semiárida de la llanura pampeana (Argentina)
title_sort Variabilidad de la precipitación y su relación con los rendimientos agrícolas en una región semiárida de la llanura pampeana (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Brendel, Andrea
Bohn, Vanesa Yael
Piccolo, Maria Cintia
author Brendel, Andrea
author_facet Brendel, Andrea
Bohn, Vanesa Yael
Piccolo, Maria Cintia
author_role author
author2 Bohn, Vanesa Yael
Piccolo, Maria Cintia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv VARIABILIDAD CLIMATICA
INDICE ESTANDARIZADO DE PRECIPITACION
ZONAS SEMIARIDAS
CULTIVO DE TRIGO
topic VARIABILIDAD CLIMATICA
INDICE ESTANDARIZADO DE PRECIPITACION
ZONAS SEMIARIDAS
CULTIVO DE TRIGO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este estudio fue analizar la alternancia de períodos secos, húmedos y normales durante los años 1970-2012 en una región semiárida de la llanura pampeana argentina. La evolución de los rendimientos de un cultivo de secano (trigo) se analizó como indicador de dicha alternancia, durante el período 2000-2012. Se utilizó el Índice Estandarizado de Precipitación y Evapotranspiración (en inglés SPEI) y se analizó la superficie sembrada, cosechada y los rendimientos del cultivo de trigo. Los períodos normales según el SPEI fueron los más frecuentes en el área deestudio mientras que hubo una desigual proporción en la ocurrencia de eventos secos y húmedos. El año 2001 fue húmedo y los años 2008 y 2009 fueron secos. Durante estos últimos, disminuyeron los rendimientos y la extensión de la superficie cosechada de trigo, mostrándose como indicadores de la alternancia de períodos secos y húmedos.
The aim of this work was to analyze the dry, humid and normal periods during the 1970-2012, in a semiarid region of the Pampean plain (Argentina). In addition, the evolution of yields of rainfed crop (wheat) was evaluated during the 2000-2012 years. The Standardized Precipitation and Evapotranspiration Index (in English, SPEI) was applied and the wheat crop evolution was analyzed. Normal periods and dry and humid periods showed a high a low frequency in the study area, respectively. The longest wet periods occurred during the 1970-1980 years. The 2001 was categorized as a wet year. The 2008 and 2009 were dry. Wheat crop evolution during the study period was shown as an indicator of the dry and wet periods alternation.
Fil: Brendel, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Bohn, Vanesa Yael. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
description El objetivo de este estudio fue analizar la alternancia de períodos secos, húmedos y normales durante los años 1970-2012 en una región semiárida de la llanura pampeana argentina. La evolución de los rendimientos de un cultivo de secano (trigo) se analizó como indicador de dicha alternancia, durante el período 2000-2012. Se utilizó el Índice Estandarizado de Precipitación y Evapotranspiración (en inglés SPEI) y se analizó la superficie sembrada, cosechada y los rendimientos del cultivo de trigo. Los períodos normales según el SPEI fueron los más frecuentes en el área deestudio mientras que hubo una desigual proporción en la ocurrencia de eventos secos y húmedos. El año 2001 fue húmedo y los años 2008 y 2009 fueron secos. Durante estos últimos, disminuyeron los rendimientos y la extensión de la superficie cosechada de trigo, mostrándose como indicadores de la alternancia de períodos secos y húmedos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/27472
Brendel, Andrea; Bohn, Vanesa Yael; Piccolo, Maria Cintia; Variabilidad de la precipitación y su relación con los rendimientos agrícolas en una región semiárida de la llanura pampeana (Argentina); Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Estudios Geográficos; 78; 282; 8-2017; 7-29
0014-1496
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/27472
identifier_str_mv Brendel, Andrea; Bohn, Vanesa Yael; Piccolo, Maria Cintia; Variabilidad de la precipitación y su relación con los rendimientos agrícolas en una región semiárida de la llanura pampeana (Argentina); Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Estudios Geográficos; 78; 282; 8-2017; 7-29
0014-1496
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/503
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/estgeogr.201701
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Superior de Investigaciones Científicas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Superior de Investigaciones Científicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613161042313216
score 13.070432