Espectros indígenas en las escrituras chaqueñas contemporáneas: Revisión de tradiciones letradas y nuevas exploraciones poéticas

Autores
Sabo, María José
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se conceptúa y aborda un corpus de escrituras chaqueñas contemporáneas, indagando desde la perspectiva de la semiología cultural, los procedimientos estéticos que éstas ponen en juego en una revisión de los códigos convencionales de representación del indígena chaqueño como alteridad histórica de los Estado-nación y la colonialidad. En este sentido, se hace foco en la emergencia del régimen de la espectralidad que retorna para hablar. Para ello, se revisa la larga historia del despojo del Gran Chaco –el despojo territorial articulado al lingüístico– en tanto formadora de representaciones específicas y múltiples sobre la región, en torno a las que las escrituras del corpus traman sus indagaciones estético-políticas. Se propone como hipótesis de lectura general que dicha revisión impacta en una nueva política de la literatura que interpela a la tradición de las formaciones nacionales (“literatura nacional”, “lengua nacional”, “identidad nacional”) desde la inflexión regional y desde un anclaje en las voces de sus habitantes subalternizados.
A corpus of contemporary Chaco writings is conceptualized and approached, investigating from a cultural semiology perspective the aesthetic procedures that they bring into play in a revision of the conventional codes of representation of the indigenous Chacoan as historical alterity of the nation-state and coloniality. In this sense, the focus is on the emergence of the regime of spectrality that returns to speak. To this end, we review the long history of dispossession of the Gran Chaco –the territorial dispossession articulated with the linguistic one– as a shaper of specific and multiple representations of the region, around which the writings of the corpus plot their aesthetic-political inquiries. It is proposed as a general reading hypothesis that this revision impacts on a new politics of literature that challenges the tradition of national formations ("national literature", "national language", "national identity") from the regional inflection and from an anchorage in the voices of its subalternized inhabitants.
Fil: Sabo, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
Materia
Nuevos regionalismos
Gran Chaco
Alteridad y espectro
Representación del indígena
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263217

id CONICETDig_99b6bb3c5be011710c978c62b30711ed
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263217
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Espectros indígenas en las escrituras chaqueñas contemporáneas: Revisión de tradiciones letradas y nuevas exploraciones poéticasIndigenous spectres in contemporary Chaco writings: Revision of literary traditions and new poetic explorationsSabo, María JoséNuevos regionalismosGran ChacoAlteridad y espectroRepresentación del indígenahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Se conceptúa y aborda un corpus de escrituras chaqueñas contemporáneas, indagando desde la perspectiva de la semiología cultural, los procedimientos estéticos que éstas ponen en juego en una revisión de los códigos convencionales de representación del indígena chaqueño como alteridad histórica de los Estado-nación y la colonialidad. En este sentido, se hace foco en la emergencia del régimen de la espectralidad que retorna para hablar. Para ello, se revisa la larga historia del despojo del Gran Chaco –el despojo territorial articulado al lingüístico– en tanto formadora de representaciones específicas y múltiples sobre la región, en torno a las que las escrituras del corpus traman sus indagaciones estético-políticas. Se propone como hipótesis de lectura general que dicha revisión impacta en una nueva política de la literatura que interpela a la tradición de las formaciones nacionales (“literatura nacional”, “lengua nacional”, “identidad nacional”) desde la inflexión regional y desde un anclaje en las voces de sus habitantes subalternizados.A corpus of contemporary Chaco writings is conceptualized and approached, investigating from a cultural semiology perspective the aesthetic procedures that they bring into play in a revision of the conventional codes of representation of the indigenous Chacoan as historical alterity of the nation-state and coloniality. In this sense, the focus is on the emergence of the regime of spectrality that returns to speak. To this end, we review the long history of dispossession of the Gran Chaco –the territorial dispossession articulated with the linguistic one– as a shaper of specific and multiple representations of the region, around which the writings of the corpus plot their aesthetic-political inquiries. It is proposed as a general reading hypothesis that this revision impacts on a new politics of literature that challenges the tradition of national formations ("national literature", "national language", "national identity") from the regional inflection and from an anchorage in the voices of its subalternized inhabitants.Fil: Sabo, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; ArgentinaEscolar, Diego2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263217Sabo, María José; Espectros indígenas en las escrituras chaqueñas contemporáneas: Revisión de tradiciones letradas y nuevas exploraciones poéticas; Escolar, Diego; Corpus; 14; 1; 6-2024; 1-401853-8037CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/corpusarchivos/7897info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/126aninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263217instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:28.452CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Espectros indígenas en las escrituras chaqueñas contemporáneas: Revisión de tradiciones letradas y nuevas exploraciones poéticas
Indigenous spectres in contemporary Chaco writings: Revision of literary traditions and new poetic explorations
title Espectros indígenas en las escrituras chaqueñas contemporáneas: Revisión de tradiciones letradas y nuevas exploraciones poéticas
spellingShingle Espectros indígenas en las escrituras chaqueñas contemporáneas: Revisión de tradiciones letradas y nuevas exploraciones poéticas
Sabo, María José
Nuevos regionalismos
Gran Chaco
Alteridad y espectro
Representación del indígena
title_short Espectros indígenas en las escrituras chaqueñas contemporáneas: Revisión de tradiciones letradas y nuevas exploraciones poéticas
title_full Espectros indígenas en las escrituras chaqueñas contemporáneas: Revisión de tradiciones letradas y nuevas exploraciones poéticas
title_fullStr Espectros indígenas en las escrituras chaqueñas contemporáneas: Revisión de tradiciones letradas y nuevas exploraciones poéticas
title_full_unstemmed Espectros indígenas en las escrituras chaqueñas contemporáneas: Revisión de tradiciones letradas y nuevas exploraciones poéticas
title_sort Espectros indígenas en las escrituras chaqueñas contemporáneas: Revisión de tradiciones letradas y nuevas exploraciones poéticas
dc.creator.none.fl_str_mv Sabo, María José
author Sabo, María José
author_facet Sabo, María José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Nuevos regionalismos
Gran Chaco
Alteridad y espectro
Representación del indígena
topic Nuevos regionalismos
Gran Chaco
Alteridad y espectro
Representación del indígena
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se conceptúa y aborda un corpus de escrituras chaqueñas contemporáneas, indagando desde la perspectiva de la semiología cultural, los procedimientos estéticos que éstas ponen en juego en una revisión de los códigos convencionales de representación del indígena chaqueño como alteridad histórica de los Estado-nación y la colonialidad. En este sentido, se hace foco en la emergencia del régimen de la espectralidad que retorna para hablar. Para ello, se revisa la larga historia del despojo del Gran Chaco –el despojo territorial articulado al lingüístico– en tanto formadora de representaciones específicas y múltiples sobre la región, en torno a las que las escrituras del corpus traman sus indagaciones estético-políticas. Se propone como hipótesis de lectura general que dicha revisión impacta en una nueva política de la literatura que interpela a la tradición de las formaciones nacionales (“literatura nacional”, “lengua nacional”, “identidad nacional”) desde la inflexión regional y desde un anclaje en las voces de sus habitantes subalternizados.
A corpus of contemporary Chaco writings is conceptualized and approached, investigating from a cultural semiology perspective the aesthetic procedures that they bring into play in a revision of the conventional codes of representation of the indigenous Chacoan as historical alterity of the nation-state and coloniality. In this sense, the focus is on the emergence of the regime of spectrality that returns to speak. To this end, we review the long history of dispossession of the Gran Chaco –the territorial dispossession articulated with the linguistic one– as a shaper of specific and multiple representations of the region, around which the writings of the corpus plot their aesthetic-political inquiries. It is proposed as a general reading hypothesis that this revision impacts on a new politics of literature that challenges the tradition of national formations ("national literature", "national language", "national identity") from the regional inflection and from an anchorage in the voices of its subalternized inhabitants.
Fil: Sabo, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
description Se conceptúa y aborda un corpus de escrituras chaqueñas contemporáneas, indagando desde la perspectiva de la semiología cultural, los procedimientos estéticos que éstas ponen en juego en una revisión de los códigos convencionales de representación del indígena chaqueño como alteridad histórica de los Estado-nación y la colonialidad. En este sentido, se hace foco en la emergencia del régimen de la espectralidad que retorna para hablar. Para ello, se revisa la larga historia del despojo del Gran Chaco –el despojo territorial articulado al lingüístico– en tanto formadora de representaciones específicas y múltiples sobre la región, en torno a las que las escrituras del corpus traman sus indagaciones estético-políticas. Se propone como hipótesis de lectura general que dicha revisión impacta en una nueva política de la literatura que interpela a la tradición de las formaciones nacionales (“literatura nacional”, “lengua nacional”, “identidad nacional”) desde la inflexión regional y desde un anclaje en las voces de sus habitantes subalternizados.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/263217
Sabo, María José; Espectros indígenas en las escrituras chaqueñas contemporáneas: Revisión de tradiciones letradas y nuevas exploraciones poéticas; Escolar, Diego; Corpus; 14; 1; 6-2024; 1-40
1853-8037
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/263217
identifier_str_mv Sabo, María José; Espectros indígenas en las escrituras chaqueñas contemporáneas: Revisión de tradiciones letradas y nuevas exploraciones poéticas; Escolar, Diego; Corpus; 14; 1; 6-2024; 1-40
1853-8037
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/corpusarchivos/7897
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/126an
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escolar, Diego
publisher.none.fl_str_mv Escolar, Diego
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268604026847232
score 13.13397