Salud, consumo de sustancias y educación popular

Autores
Hennig, Bruno
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo consiste en una elaboración teórica con potencial heurístico, en la que se ha realizado un análisis bibliográfico desde un enfoque crítico y transdisciplinario basado en la epistemología de la complejidad. El objetivo es resaltar algunas diferencias entre el modelo prescriptivo, por un lado, y el modelo participativo, por otro, en relación con el uso de sustancias ilícitas y, a su vez, esbozar algunas conexiones entre la pedagogía y el campo pluridisciplinar de la salud. La hipótesis es que las huellas de Paulo Freire se podrían encontrar en el paradigma participativo. Se concluye que las prácticas de cuidado en general, las prácticas desde el paradigma participativo, el modelo de reducción de riesgos y daños en particular, y las prácticas de educación popular son una forma de practicar la contrapedagogía.
This article consists of a theoretical elaboration with heuristic potential, in which a bibliographic analysis has been carried out from a critical and transdisciplinary approach based on the epistemology of complexity. The aim is to highlight some differences between the prescriptive model, on the one hand, and the participatory model, on the other hand, in relation to the use of illicit substances and, in turn, to outline some connections between pedagogy and the multidisciplinary field of health. The hypothesis is that the traces of Paulo Freire can be found in the participatory paradigm. It is concluded that care practices in general, practices from the participatory paradigm, the risk and harm reduction model in particular, and popular education practices are a way to practice counter-pedagogy
Fil: Hennig, Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina
Materia
CONSUMO DE DROGAS
SALUD
EDUCACIÓN POPULAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221051

id CONICETDig_99ac73713ee57829012b6fe31b071046
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221051
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Salud, consumo de sustancias y educación popularHealth, substance use and popular educationHennig, BrunoCONSUMO DE DROGASSALUDEDUCACIÓN POPULARhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo consiste en una elaboración teórica con potencial heurístico, en la que se ha realizado un análisis bibliográfico desde un enfoque crítico y transdisciplinario basado en la epistemología de la complejidad. El objetivo es resaltar algunas diferencias entre el modelo prescriptivo, por un lado, y el modelo participativo, por otro, en relación con el uso de sustancias ilícitas y, a su vez, esbozar algunas conexiones entre la pedagogía y el campo pluridisciplinar de la salud. La hipótesis es que las huellas de Paulo Freire se podrían encontrar en el paradigma participativo. Se concluye que las prácticas de cuidado en general, las prácticas desde el paradigma participativo, el modelo de reducción de riesgos y daños en particular, y las prácticas de educación popular son una forma de practicar la contrapedagogía.This article consists of a theoretical elaboration with heuristic potential, in which a bibliographic analysis has been carried out from a critical and transdisciplinary approach based on the epistemology of complexity. The aim is to highlight some differences between the prescriptive model, on the one hand, and the participatory model, on the other hand, in relation to the use of illicit substances and, in turn, to outline some connections between pedagogy and the multidisciplinary field of health. The hypothesis is that the traces of Paulo Freire can be found in the participatory paradigm. It is concluded that care practices in general, practices from the participatory paradigm, the risk and harm reduction model in particular, and popular education practices are a way to practice counter-pedagogyFil: Hennig, Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; ArgentinaUniversidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221051Hennig, Bruno; Salud, consumo de sustancias y educación popular; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Del prudente Saber y el máximo posible de Sabor; 18; 7-2023; 1-171515-35762618-4141CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pcient.uner.edu.ar/index.php/dps/article/view/1549/1783info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33255/26184141/1549e0014info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:38:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221051instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:38:20.718CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Salud, consumo de sustancias y educación popular
Health, substance use and popular education
title Salud, consumo de sustancias y educación popular
spellingShingle Salud, consumo de sustancias y educación popular
Hennig, Bruno
CONSUMO DE DROGAS
SALUD
EDUCACIÓN POPULAR
title_short Salud, consumo de sustancias y educación popular
title_full Salud, consumo de sustancias y educación popular
title_fullStr Salud, consumo de sustancias y educación popular
title_full_unstemmed Salud, consumo de sustancias y educación popular
title_sort Salud, consumo de sustancias y educación popular
dc.creator.none.fl_str_mv Hennig, Bruno
author Hennig, Bruno
author_facet Hennig, Bruno
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONSUMO DE DROGAS
SALUD
EDUCACIÓN POPULAR
topic CONSUMO DE DROGAS
SALUD
EDUCACIÓN POPULAR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo consiste en una elaboración teórica con potencial heurístico, en la que se ha realizado un análisis bibliográfico desde un enfoque crítico y transdisciplinario basado en la epistemología de la complejidad. El objetivo es resaltar algunas diferencias entre el modelo prescriptivo, por un lado, y el modelo participativo, por otro, en relación con el uso de sustancias ilícitas y, a su vez, esbozar algunas conexiones entre la pedagogía y el campo pluridisciplinar de la salud. La hipótesis es que las huellas de Paulo Freire se podrían encontrar en el paradigma participativo. Se concluye que las prácticas de cuidado en general, las prácticas desde el paradigma participativo, el modelo de reducción de riesgos y daños en particular, y las prácticas de educación popular son una forma de practicar la contrapedagogía.
This article consists of a theoretical elaboration with heuristic potential, in which a bibliographic analysis has been carried out from a critical and transdisciplinary approach based on the epistemology of complexity. The aim is to highlight some differences between the prescriptive model, on the one hand, and the participatory model, on the other hand, in relation to the use of illicit substances and, in turn, to outline some connections between pedagogy and the multidisciplinary field of health. The hypothesis is that the traces of Paulo Freire can be found in the participatory paradigm. It is concluded that care practices in general, practices from the participatory paradigm, the risk and harm reduction model in particular, and popular education practices are a way to practice counter-pedagogy
Fil: Hennig, Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina
description Este artículo consiste en una elaboración teórica con potencial heurístico, en la que se ha realizado un análisis bibliográfico desde un enfoque crítico y transdisciplinario basado en la epistemología de la complejidad. El objetivo es resaltar algunas diferencias entre el modelo prescriptivo, por un lado, y el modelo participativo, por otro, en relación con el uso de sustancias ilícitas y, a su vez, esbozar algunas conexiones entre la pedagogía y el campo pluridisciplinar de la salud. La hipótesis es que las huellas de Paulo Freire se podrían encontrar en el paradigma participativo. Se concluye que las prácticas de cuidado en general, las prácticas desde el paradigma participativo, el modelo de reducción de riesgos y daños en particular, y las prácticas de educación popular son una forma de practicar la contrapedagogía.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/221051
Hennig, Bruno; Salud, consumo de sustancias y educación popular; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Del prudente Saber y el máximo posible de Sabor; 18; 7-2023; 1-17
1515-3576
2618-4141
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/221051
identifier_str_mv Hennig, Bruno; Salud, consumo de sustancias y educación popular; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Del prudente Saber y el máximo posible de Sabor; 18; 7-2023; 1-17
1515-3576
2618-4141
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pcient.uner.edu.ar/index.php/dps/article/view/1549/1783
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33255/26184141/1549e0014
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848597373060644864
score 12.976206