Co-cultivo de Haematococcus pluvialis y Chlorella sp. para la producción de biomasa y biomoléculas de interés comercial
- Autores
- Scodelaro Bilbao, Paola Gabriela; Almeyda, María Delfina; Bolletta, Micaela; Leonardi, Patricia Ines
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las microalgas son organismos capaces de sintetizar diversas biomoléculas connumerosas aplicaciones. Hasta el momento, los monocultivos microalgales han sido laopción preferida; sin embargo, los co-cultivos surgen como una estrategia prometedora.Por ello, en este trabajo, Haematococcus pluvialis (H) y Chlorella sp (C) fueron cocultivadasen distintas proporciones (H:C 1:1, 1:2, 2:1) con el fin de mejorar surendimiento en términos de biomasa y disponibilidad de biomoléculas. Se evaluóperiódicamente la densidad celular, el tamaño celular, el peso seco y el contenido delípidos neutros mediante fluorescencia de Rojo Nilo (RN). Además, se determinó elcontenido de carotenoides y la capacidad antioxidante de la biomasa porespectrofotometría. Los resultados se contrastaron con los obtenidos para cada especie enmonocultivo. El co-cultivo H:C 1:1 mostró el mayor valor de densidad celular. El análisisdel tamaño celular no arrojó diferencias significativas respecto de cada especie enmonocultivo. El peso seco fue máximo en la condición H:C 1:1, la cual también evidencióla máxima intensidad de fluorescencia de RN. Además, esta combinación aumentósignificativamente la producción de carotenoides totales lo cual se reflejó en un aumentode la capacidad antioxidante de la biomasa. En conjunto los resultados sugieren que losco-cultivos microalgales H:C 1:1 se presentan como una estrategia prometedora para laproducción de metabolitos de interés comercial.
Fil: Scodelaro Bilbao, Paola Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Almeyda, María Delfina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Bolletta, Micaela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Leonardi, Patricia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica
Oro Verde
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica - Materia
-
MICROALGAS
CO-CULTIVO
BIOMASA
BIOMOLÉCULAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176999
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9981c3d3bbd7bcc04d7a22fadb10130a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176999 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Co-cultivo de Haematococcus pluvialis y Chlorella sp. para la producción de biomasa y biomoléculas de interés comercialCo-cultivation of Haematococcus pluvialis y Chlorella sp. for commercial microalgal productionScodelaro Bilbao, Paola GabrielaAlmeyda, María DelfinaBolletta, MicaelaLeonardi, Patricia InesMICROALGASCO-CULTIVOBIOMASABIOMOLÉCULAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las microalgas son organismos capaces de sintetizar diversas biomoléculas connumerosas aplicaciones. Hasta el momento, los monocultivos microalgales han sido laopción preferida; sin embargo, los co-cultivos surgen como una estrategia prometedora.Por ello, en este trabajo, Haematococcus pluvialis (H) y Chlorella sp (C) fueron cocultivadasen distintas proporciones (H:C 1:1, 1:2, 2:1) con el fin de mejorar surendimiento en términos de biomasa y disponibilidad de biomoléculas. Se evaluóperiódicamente la densidad celular, el tamaño celular, el peso seco y el contenido delípidos neutros mediante fluorescencia de Rojo Nilo (RN). Además, se determinó elcontenido de carotenoides y la capacidad antioxidante de la biomasa porespectrofotometría. Los resultados se contrastaron con los obtenidos para cada especie enmonocultivo. El co-cultivo H:C 1:1 mostró el mayor valor de densidad celular. El análisisdel tamaño celular no arrojó diferencias significativas respecto de cada especie enmonocultivo. El peso seco fue máximo en la condición H:C 1:1, la cual también evidencióla máxima intensidad de fluorescencia de RN. Además, esta combinación aumentósignificativamente la producción de carotenoides totales lo cual se reflejó en un aumentode la capacidad antioxidante de la biomasa. En conjunto los resultados sugieren que losco-cultivos microalgales H:C 1:1 se presentan como una estrategia prometedora para laproducción de metabolitos de interés comercial.Fil: Scodelaro Bilbao, Paola Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Almeyda, María Delfina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Bolletta, Micaela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Leonardi, Patricia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaXXXVIII Jornadas Argentinas de BotánicaOro VerdeArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176999Co-cultivo de Haematococcus pluvialis y Chlorella sp. para la producción de biomasa y biomoléculas de interés comercial; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Oro Verde; Argentina; 2021; 166-1660373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/libro-de-resumenes-jab-2021/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176999instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:19.894CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Co-cultivo de Haematococcus pluvialis y Chlorella sp. para la producción de biomasa y biomoléculas de interés comercial Co-cultivation of Haematococcus pluvialis y Chlorella sp. for commercial microalgal production |
title |
Co-cultivo de Haematococcus pluvialis y Chlorella sp. para la producción de biomasa y biomoléculas de interés comercial |
spellingShingle |
Co-cultivo de Haematococcus pluvialis y Chlorella sp. para la producción de biomasa y biomoléculas de interés comercial Scodelaro Bilbao, Paola Gabriela MICROALGAS CO-CULTIVO BIOMASA BIOMOLÉCULAS |
title_short |
Co-cultivo de Haematococcus pluvialis y Chlorella sp. para la producción de biomasa y biomoléculas de interés comercial |
title_full |
Co-cultivo de Haematococcus pluvialis y Chlorella sp. para la producción de biomasa y biomoléculas de interés comercial |
title_fullStr |
Co-cultivo de Haematococcus pluvialis y Chlorella sp. para la producción de biomasa y biomoléculas de interés comercial |
title_full_unstemmed |
Co-cultivo de Haematococcus pluvialis y Chlorella sp. para la producción de biomasa y biomoléculas de interés comercial |
title_sort |
Co-cultivo de Haematococcus pluvialis y Chlorella sp. para la producción de biomasa y biomoléculas de interés comercial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scodelaro Bilbao, Paola Gabriela Almeyda, María Delfina Bolletta, Micaela Leonardi, Patricia Ines |
author |
Scodelaro Bilbao, Paola Gabriela |
author_facet |
Scodelaro Bilbao, Paola Gabriela Almeyda, María Delfina Bolletta, Micaela Leonardi, Patricia Ines |
author_role |
author |
author2 |
Almeyda, María Delfina Bolletta, Micaela Leonardi, Patricia Ines |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MICROALGAS CO-CULTIVO BIOMASA BIOMOLÉCULAS |
topic |
MICROALGAS CO-CULTIVO BIOMASA BIOMOLÉCULAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las microalgas son organismos capaces de sintetizar diversas biomoléculas connumerosas aplicaciones. Hasta el momento, los monocultivos microalgales han sido laopción preferida; sin embargo, los co-cultivos surgen como una estrategia prometedora.Por ello, en este trabajo, Haematococcus pluvialis (H) y Chlorella sp (C) fueron cocultivadasen distintas proporciones (H:C 1:1, 1:2, 2:1) con el fin de mejorar surendimiento en términos de biomasa y disponibilidad de biomoléculas. Se evaluóperiódicamente la densidad celular, el tamaño celular, el peso seco y el contenido delípidos neutros mediante fluorescencia de Rojo Nilo (RN). Además, se determinó elcontenido de carotenoides y la capacidad antioxidante de la biomasa porespectrofotometría. Los resultados se contrastaron con los obtenidos para cada especie enmonocultivo. El co-cultivo H:C 1:1 mostró el mayor valor de densidad celular. El análisisdel tamaño celular no arrojó diferencias significativas respecto de cada especie enmonocultivo. El peso seco fue máximo en la condición H:C 1:1, la cual también evidencióla máxima intensidad de fluorescencia de RN. Además, esta combinación aumentósignificativamente la producción de carotenoides totales lo cual se reflejó en un aumentode la capacidad antioxidante de la biomasa. En conjunto los resultados sugieren que losco-cultivos microalgales H:C 1:1 se presentan como una estrategia prometedora para laproducción de metabolitos de interés comercial. Fil: Scodelaro Bilbao, Paola Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina Fil: Almeyda, María Delfina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina Fil: Bolletta, Micaela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Leonardi, Patricia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica Oro Verde Argentina Sociedad Argentina de Botánica |
description |
Las microalgas son organismos capaces de sintetizar diversas biomoléculas connumerosas aplicaciones. Hasta el momento, los monocultivos microalgales han sido laopción preferida; sin embargo, los co-cultivos surgen como una estrategia prometedora.Por ello, en este trabajo, Haematococcus pluvialis (H) y Chlorella sp (C) fueron cocultivadasen distintas proporciones (H:C 1:1, 1:2, 2:1) con el fin de mejorar surendimiento en términos de biomasa y disponibilidad de biomoléculas. Se evaluóperiódicamente la densidad celular, el tamaño celular, el peso seco y el contenido delípidos neutros mediante fluorescencia de Rojo Nilo (RN). Además, se determinó elcontenido de carotenoides y la capacidad antioxidante de la biomasa porespectrofotometría. Los resultados se contrastaron con los obtenidos para cada especie enmonocultivo. El co-cultivo H:C 1:1 mostró el mayor valor de densidad celular. El análisisdel tamaño celular no arrojó diferencias significativas respecto de cada especie enmonocultivo. El peso seco fue máximo en la condición H:C 1:1, la cual también evidencióla máxima intensidad de fluorescencia de RN. Además, esta combinación aumentósignificativamente la producción de carotenoides totales lo cual se reflejó en un aumentode la capacidad antioxidante de la biomasa. En conjunto los resultados sugieren que losco-cultivos microalgales H:C 1:1 se presentan como una estrategia prometedora para laproducción de metabolitos de interés comercial. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/176999 Co-cultivo de Haematococcus pluvialis y Chlorella sp. para la producción de biomasa y biomoléculas de interés comercial; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Oro Verde; Argentina; 2021; 166-166 0373-580X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/176999 |
identifier_str_mv |
Co-cultivo de Haematococcus pluvialis y Chlorella sp. para la producción de biomasa y biomoléculas de interés comercial; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Oro Verde; Argentina; 2021; 166-166 0373-580X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/libro-de-resumenes-jab-2021/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613931783421952 |
score |
13.070432 |