El corredor Potosí-Buenos Aires y la conformación del mercado interno colonial
- Autores
- Entrocassi Varela, Camila
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este cuaderno es producto de dos proyectos de investigación. En primer lugar, el proyecto Dinámicas sociales, económicas y culturales en la historia de la frontera argentino-boliviana: La Quiaca-Villazón (1900-1930), dirigido por la Dra. Ana A. Teruel y el Dr. Marcelo Jerez, aprobado y financiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica y Estudios Regionales de la Universidad Nacional de Jujuy (SECTER UNJu 2018-2019) y por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT PICT 2017-2022). En segundo lugar, este proyecto se vincula al programainstitucional Bienes culturales y patrimoniales de Jujuy: identificación, difusión y comunicación participativa (PUE CONICET), de la Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades (UE CISOR), instituto de investigación que depende de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Su objetivo es dar a conocer elementos del acervo cultural, aportar a su salvaguardiay a la comprensión de la pluralidad de identidades culturales regionales.El propósito de este cuaderno es la divulgación del conocimiento sobre temas y problemas relativos a la región de frontera entre los actuales Estados de Argentina y Bolivia. En su redacción participaron 33 investigadores e investigadoras que hacen parte de los proyectos mencionados, como así también especialistas que recibieron expresamente la invitación. El nombre de quienes escribieron los textos se ha consignado sólo con sus iniciales al pie de cada uno. En la página siguiente figuran los datos completos de las y los colaboradores.
Fil: Entrocassi Varela, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina - Materia
-
FRONTERA
BOLIVIA
ARGENTINA
JUJUY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227496
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_9939cce6a26deb7df62a4f4eeb0ef271 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227496 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
El corredor Potosí-Buenos Aires y la conformación del mercado interno colonialEntrocassi Varela, CamilaFRONTERABOLIVIAARGENTINAJUJUYhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este cuaderno es producto de dos proyectos de investigación. En primer lugar, el proyecto Dinámicas sociales, económicas y culturales en la historia de la frontera argentino-boliviana: La Quiaca-Villazón (1900-1930), dirigido por la Dra. Ana A. Teruel y el Dr. Marcelo Jerez, aprobado y financiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica y Estudios Regionales de la Universidad Nacional de Jujuy (SECTER UNJu 2018-2019) y por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT PICT 2017-2022). En segundo lugar, este proyecto se vincula al programainstitucional Bienes culturales y patrimoniales de Jujuy: identificación, difusión y comunicación participativa (PUE CONICET), de la Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades (UE CISOR), instituto de investigación que depende de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Su objetivo es dar a conocer elementos del acervo cultural, aportar a su salvaguardiay a la comprensión de la pluralidad de identidades culturales regionales.El propósito de este cuaderno es la divulgación del conocimiento sobre temas y problemas relativos a la región de frontera entre los actuales Estados de Argentina y Bolivia. En su redacción participaron 33 investigadores e investigadoras que hacen parte de los proyectos mencionados, como así también especialistas que recibieron expresamente la invitación. El nombre de quienes escribieron los textos se ha consignado sólo con sus iniciales al pie de cada uno. En la página siguiente figuran los datos completos de las y los colaboradores.Fil: Entrocassi Varela, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y HumanidadesTeruel, Ana AlejandraElbirt, Ana Laura2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/227496Entrocassi Varela, Camila; El corredor Potosí-Buenos Aires y la conformación del mercado interno colonial; Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; 3; 2023; 24-249786310001296CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cisor.conicet.gov.ar/cuadernosdelcisor/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:27:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/227496instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:27:35.998CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El corredor Potosí-Buenos Aires y la conformación del mercado interno colonial |
| title |
El corredor Potosí-Buenos Aires y la conformación del mercado interno colonial |
| spellingShingle |
El corredor Potosí-Buenos Aires y la conformación del mercado interno colonial Entrocassi Varela, Camila FRONTERA BOLIVIA ARGENTINA JUJUY |
| title_short |
El corredor Potosí-Buenos Aires y la conformación del mercado interno colonial |
| title_full |
El corredor Potosí-Buenos Aires y la conformación del mercado interno colonial |
| title_fullStr |
El corredor Potosí-Buenos Aires y la conformación del mercado interno colonial |
| title_full_unstemmed |
El corredor Potosí-Buenos Aires y la conformación del mercado interno colonial |
| title_sort |
El corredor Potosí-Buenos Aires y la conformación del mercado interno colonial |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Entrocassi Varela, Camila |
| author |
Entrocassi Varela, Camila |
| author_facet |
Entrocassi Varela, Camila |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Teruel, Ana Alejandra Elbirt, Ana Laura |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
FRONTERA BOLIVIA ARGENTINA JUJUY |
| topic |
FRONTERA BOLIVIA ARGENTINA JUJUY |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este cuaderno es producto de dos proyectos de investigación. En primer lugar, el proyecto Dinámicas sociales, económicas y culturales en la historia de la frontera argentino-boliviana: La Quiaca-Villazón (1900-1930), dirigido por la Dra. Ana A. Teruel y el Dr. Marcelo Jerez, aprobado y financiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica y Estudios Regionales de la Universidad Nacional de Jujuy (SECTER UNJu 2018-2019) y por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT PICT 2017-2022). En segundo lugar, este proyecto se vincula al programainstitucional Bienes culturales y patrimoniales de Jujuy: identificación, difusión y comunicación participativa (PUE CONICET), de la Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades (UE CISOR), instituto de investigación que depende de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Su objetivo es dar a conocer elementos del acervo cultural, aportar a su salvaguardiay a la comprensión de la pluralidad de identidades culturales regionales.El propósito de este cuaderno es la divulgación del conocimiento sobre temas y problemas relativos a la región de frontera entre los actuales Estados de Argentina y Bolivia. En su redacción participaron 33 investigadores e investigadoras que hacen parte de los proyectos mencionados, como así también especialistas que recibieron expresamente la invitación. El nombre de quienes escribieron los textos se ha consignado sólo con sus iniciales al pie de cada uno. En la página siguiente figuran los datos completos de las y los colaboradores. Fil: Entrocassi Varela, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina |
| description |
Este cuaderno es producto de dos proyectos de investigación. En primer lugar, el proyecto Dinámicas sociales, económicas y culturales en la historia de la frontera argentino-boliviana: La Quiaca-Villazón (1900-1930), dirigido por la Dra. Ana A. Teruel y el Dr. Marcelo Jerez, aprobado y financiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica y Estudios Regionales de la Universidad Nacional de Jujuy (SECTER UNJu 2018-2019) y por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT PICT 2017-2022). En segundo lugar, este proyecto se vincula al programainstitucional Bienes culturales y patrimoniales de Jujuy: identificación, difusión y comunicación participativa (PUE CONICET), de la Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades (UE CISOR), instituto de investigación que depende de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Su objetivo es dar a conocer elementos del acervo cultural, aportar a su salvaguardiay a la comprensión de la pluralidad de identidades culturales regionales.El propósito de este cuaderno es la divulgación del conocimiento sobre temas y problemas relativos a la región de frontera entre los actuales Estados de Argentina y Bolivia. En su redacción participaron 33 investigadores e investigadoras que hacen parte de los proyectos mencionados, como así también especialistas que recibieron expresamente la invitación. El nombre de quienes escribieron los textos se ha consignado sólo con sus iniciales al pie de cada uno. En la página siguiente figuran los datos completos de las y los colaboradores. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/227496 Entrocassi Varela, Camila; El corredor Potosí-Buenos Aires y la conformación del mercado interno colonial; Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; 3; 2023; 24-24 9786310001296 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/227496 |
| identifier_str_mv |
Entrocassi Varela, Camila; El corredor Potosí-Buenos Aires y la conformación del mercado interno colonial; Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; 3; 2023; 24-24 9786310001296 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cisor.conicet.gov.ar/cuadernosdelcisor/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781845829582848 |
| score |
12.982451 |