Llegar, pasar, regresar a la frontera: Aproximación al sistema de movilidad argentino-boliviano

Autores
Benedetti, Alejandro; Salizzi, Esteban Hernán
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios sobre fronteras y sobre movilidades muchas veces se realizan por vías separadas. Proponemos que ambas categorías están fuertemente imbricadas, entre estas y con la de territorio. Para desarrollar esta cuestión se abordará el caso argentino-boliviano, centrando la atención en sus tres conurbaciones fronterizas. Se realizarán tres aproximaciones sucesivas: proporcionando algunas sugerencias teórico-metodológicas, sobre la articulación entre las categorías territorio, límite, frontera y movilidad; esbozando una geografía histórica de la frontera argentino-boliviana, con una propuesta de regionalización y periodización; elaborando una tipología de movilidades (según diferentes escalas, propósitos y profundidades históricas) que, en conjunto, pueden pensarse como un sistema de movilidades fronterizas y transfronterizas.
Border and mobility studies are usually carried out on separate ways. We propose that both categories are heavily connected, between these and the territory. To develop this issue will be approached the argentinebolivian case, focusing on its three border conurbations. Three successive approximations will be realized: providing theoretical and methodological suggestions on the relationship between the categories territory, boundary, border and mobility; outlining a historical geography of the argentine-bolivian border, with a proposal of regionalization and periodization; developing a mobility typology (according to different scales, purposes and historical depths) that, together, can be thought as a border and cross-border mobility system.
Fil: Benedetti, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina
Fil: Salizzi, Esteban Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
Materia
MOVILIDAD
FRONTERA
BOLIVIA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198227

id CONICETDig_e53c3e05066ee3f89a364fec0fd9f558
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198227
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Llegar, pasar, regresar a la frontera: Aproximación al sistema de movilidad argentino-bolivianoBenedetti, AlejandroSalizzi, Esteban HernánMOVILIDADFRONTERABOLIVIAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Los estudios sobre fronteras y sobre movilidades muchas veces se realizan por vías separadas. Proponemos que ambas categorías están fuertemente imbricadas, entre estas y con la de territorio. Para desarrollar esta cuestión se abordará el caso argentino-boliviano, centrando la atención en sus tres conurbaciones fronterizas. Se realizarán tres aproximaciones sucesivas: proporcionando algunas sugerencias teórico-metodológicas, sobre la articulación entre las categorías territorio, límite, frontera y movilidad; esbozando una geografía histórica de la frontera argentino-boliviana, con una propuesta de regionalización y periodización; elaborando una tipología de movilidades (según diferentes escalas, propósitos y profundidades históricas) que, en conjunto, pueden pensarse como un sistema de movilidades fronterizas y transfronterizas.Border and mobility studies are usually carried out on separate ways. We propose that both categories are heavily connected, between these and the territory. To develop this issue will be approached the argentinebolivian case, focusing on its three border conurbations. Three successive approximations will be realized: providing theoretical and methodological suggestions on the relationship between the categories territory, boundary, border and mobility; outlining a historical geography of the argentine-bolivian border, with a proposal of regionalization and periodization; developing a mobility typology (according to different scales, purposes and historical depths) that, together, can be thought as a border and cross-border mobility system.Fil: Benedetti, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; ArgentinaFil: Salizzi, Esteban Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone". Programa Transporte y Territorio2011-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198227Benedetti, Alejandro; Salizzi, Esteban Hernán; Llegar, pasar, regresar a la frontera: Aproximación al sistema de movilidad argentino-boliviano; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone". Programa Transporte y Territorio; Transporte y Territorio; 4; 5-2011; 148-1791852-7175CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/261info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198227instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:33.798CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Llegar, pasar, regresar a la frontera: Aproximación al sistema de movilidad argentino-boliviano
title Llegar, pasar, regresar a la frontera: Aproximación al sistema de movilidad argentino-boliviano
spellingShingle Llegar, pasar, regresar a la frontera: Aproximación al sistema de movilidad argentino-boliviano
Benedetti, Alejandro
MOVILIDAD
FRONTERA
BOLIVIA
ARGENTINA
title_short Llegar, pasar, regresar a la frontera: Aproximación al sistema de movilidad argentino-boliviano
title_full Llegar, pasar, regresar a la frontera: Aproximación al sistema de movilidad argentino-boliviano
title_fullStr Llegar, pasar, regresar a la frontera: Aproximación al sistema de movilidad argentino-boliviano
title_full_unstemmed Llegar, pasar, regresar a la frontera: Aproximación al sistema de movilidad argentino-boliviano
title_sort Llegar, pasar, regresar a la frontera: Aproximación al sistema de movilidad argentino-boliviano
dc.creator.none.fl_str_mv Benedetti, Alejandro
Salizzi, Esteban Hernán
author Benedetti, Alejandro
author_facet Benedetti, Alejandro
Salizzi, Esteban Hernán
author_role author
author2 Salizzi, Esteban Hernán
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MOVILIDAD
FRONTERA
BOLIVIA
ARGENTINA
topic MOVILIDAD
FRONTERA
BOLIVIA
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios sobre fronteras y sobre movilidades muchas veces se realizan por vías separadas. Proponemos que ambas categorías están fuertemente imbricadas, entre estas y con la de territorio. Para desarrollar esta cuestión se abordará el caso argentino-boliviano, centrando la atención en sus tres conurbaciones fronterizas. Se realizarán tres aproximaciones sucesivas: proporcionando algunas sugerencias teórico-metodológicas, sobre la articulación entre las categorías territorio, límite, frontera y movilidad; esbozando una geografía histórica de la frontera argentino-boliviana, con una propuesta de regionalización y periodización; elaborando una tipología de movilidades (según diferentes escalas, propósitos y profundidades históricas) que, en conjunto, pueden pensarse como un sistema de movilidades fronterizas y transfronterizas.
Border and mobility studies are usually carried out on separate ways. We propose that both categories are heavily connected, between these and the territory. To develop this issue will be approached the argentinebolivian case, focusing on its three border conurbations. Three successive approximations will be realized: providing theoretical and methodological suggestions on the relationship between the categories territory, boundary, border and mobility; outlining a historical geography of the argentine-bolivian border, with a proposal of regionalization and periodization; developing a mobility typology (according to different scales, purposes and historical depths) that, together, can be thought as a border and cross-border mobility system.
Fil: Benedetti, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina
Fil: Salizzi, Esteban Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
description Los estudios sobre fronteras y sobre movilidades muchas veces se realizan por vías separadas. Proponemos que ambas categorías están fuertemente imbricadas, entre estas y con la de territorio. Para desarrollar esta cuestión se abordará el caso argentino-boliviano, centrando la atención en sus tres conurbaciones fronterizas. Se realizarán tres aproximaciones sucesivas: proporcionando algunas sugerencias teórico-metodológicas, sobre la articulación entre las categorías territorio, límite, frontera y movilidad; esbozando una geografía histórica de la frontera argentino-boliviana, con una propuesta de regionalización y periodización; elaborando una tipología de movilidades (según diferentes escalas, propósitos y profundidades históricas) que, en conjunto, pueden pensarse como un sistema de movilidades fronterizas y transfronterizas.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/198227
Benedetti, Alejandro; Salizzi, Esteban Hernán; Llegar, pasar, regresar a la frontera: Aproximación al sistema de movilidad argentino-boliviano; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone". Programa Transporte y Territorio; Transporte y Territorio; 4; 5-2011; 148-179
1852-7175
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/198227
identifier_str_mv Benedetti, Alejandro; Salizzi, Esteban Hernán; Llegar, pasar, regresar a la frontera: Aproximación al sistema de movilidad argentino-boliviano; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone". Programa Transporte y Territorio; Transporte y Territorio; 4; 5-2011; 148-179
1852-7175
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/261
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone". Programa Transporte y Territorio
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone". Programa Transporte y Territorio
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269963938693120
score 13.13397