Una fotografía del trabajo en la economía popular de la ciudad de Rosario, Argentina: Aproximaciones teóricas, epistemológicas y estadísticas para su medición y visibilización...

Autores
Deux Marzi, Maria Victoria; Pisaroni, Florencia Soledad; Durán, Paula
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este estudio tiene como objetivo delinear los contornos de la economía popular (EP) en Rosario, poblacionalmente la tercera ciudad de Argentina, e identificar las principales características demográficas, actividades laborales, condiciones de trabajo y situación habitacional de los hogares de quienes se desempeñan en este sector. A partir del análisis de propuestas de medición previas, se construyeron criterios de delimitación, definiciones operativas y dimensiones de análisis utilizando datos de la Encuesta de Hogares Rosario, llevada a cabo por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) entre octubre y diciembre de 2021. Los hallazgos revelan que, a finales del año 2021, más de una cuarta parte de la población ocupada en Rosario formaba parte de la EP. Asimismo, se identificaron características propias de este colectivo que lo diferencia del conjunto de ocupados/as: se trata de un grupo laboral altamente feminizado, que trabaja predominantemente en el espacio público y en el domicilio particular de sus clientes, en condiciones más precarias que el conjunto y habita hogares con mayores deficiencias estructurales y en el acceso a servicios. Estas y otras características específicas reafirman la necesidad de contar con fuentes estadísticas sistemáticas y periódicas que permitan formular mejores políticas públicas para estos colectivos laborales.
This study aims to outline the contours of Popular Economy (PE) in the city of Rosario and identify the main demographic characteristics, work activities, working conditions and housing situation of the homes of those who work in this sector. Based on the analysis of previous measurement proposals, delimitation criteria, operational definitions and dimensions of analysis were constructed using data from the Rosario Household Survey, carried out between October and December 2021. The findings reveal that, at the end of the year In 2021, more than a quarter of the employed population in Rosario was part of the EP. Likewise, characteristics specific to this group were identified that differentiate it from the group of employed people: it is a highly feminized labor group, which works in more precarious conditions than the group and lives in homes with greater structural deficiencies and access to services.. These and other specific characteristics reaffirm the need of systematic and periodic statistical sources to formulate better public policies for these labor groups.
Fil: Deux Marzi, Maria Victoria. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Area Sistemas Economicos Urbanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pisaroni, Florencia Soledad. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Durán, Paula. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
ECONOMÍA POPULAR
TRABAJO
ESTADÍSTICAS
ROSARIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256760

id CONICETDig_9933e1420fe31b540c70ef011ec9db36
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256760
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una fotografía del trabajo en la economía popular de la ciudad de Rosario, Argentina: Aproximaciones teóricas, epistemológicas y estadísticas para su medición y visibilizaciónA photograph of work in the popular economy, in Rosario, Argentina: Theoretical, epistemological and statistical approaches for its measurement and visibilityDeux Marzi, Maria VictoriaPisaroni, Florencia SoledadDurán, PaulaECONOMÍA POPULARTRABAJOESTADÍSTICASROSARIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este estudio tiene como objetivo delinear los contornos de la economía popular (EP) en Rosario, poblacionalmente la tercera ciudad de Argentina, e identificar las principales características demográficas, actividades laborales, condiciones de trabajo y situación habitacional de los hogares de quienes se desempeñan en este sector. A partir del análisis de propuestas de medición previas, se construyeron criterios de delimitación, definiciones operativas y dimensiones de análisis utilizando datos de la Encuesta de Hogares Rosario, llevada a cabo por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) entre octubre y diciembre de 2021. Los hallazgos revelan que, a finales del año 2021, más de una cuarta parte de la población ocupada en Rosario formaba parte de la EP. Asimismo, se identificaron características propias de este colectivo que lo diferencia del conjunto de ocupados/as: se trata de un grupo laboral altamente feminizado, que trabaja predominantemente en el espacio público y en el domicilio particular de sus clientes, en condiciones más precarias que el conjunto y habita hogares con mayores deficiencias estructurales y en el acceso a servicios. Estas y otras características específicas reafirman la necesidad de contar con fuentes estadísticas sistemáticas y periódicas que permitan formular mejores políticas públicas para estos colectivos laborales.This study aims to outline the contours of Popular Economy (PE) in the city of Rosario and identify the main demographic characteristics, work activities, working conditions and housing situation of the homes of those who work in this sector. Based on the analysis of previous measurement proposals, delimitation criteria, operational definitions and dimensions of analysis were constructed using data from the Rosario Household Survey, carried out between October and December 2021. The findings reveal that, at the end of the year In 2021, more than a quarter of the employed population in Rosario was part of the EP. Likewise, characteristics specific to this group were identified that differentiate it from the group of employed people: it is a highly feminized labor group, which works in more precarious conditions than the group and lives in homes with greater structural deficiencies and access to services.. These and other specific characteristics reaffirm the need of systematic and periodic statistical sources to formulate better public policies for these labor groups.Fil: Deux Marzi, Maria Victoria. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Area Sistemas Economicos Urbanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pisaroni, Florencia Soledad. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Durán, Paula. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256760Deux Marzi, Maria Victoria; Pisaroni, Florencia Soledad; Durán, Paula; Una fotografía del trabajo en la economía popular de la ciudad de Rosario, Argentina: Aproximaciones teóricas, epistemológicas y estadísticas para su medición y visibilización; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología; Revista de Sociología; 39; 2; 12-2024; 1-190716-632X0719-529XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadesociologia.uchile.cl/index.php/RDS/article/view/77967info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-529X.2024.77967info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:28:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256760instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:28:20.427CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una fotografía del trabajo en la economía popular de la ciudad de Rosario, Argentina: Aproximaciones teóricas, epistemológicas y estadísticas para su medición y visibilización
A photograph of work in the popular economy, in Rosario, Argentina: Theoretical, epistemological and statistical approaches for its measurement and visibility
title Una fotografía del trabajo en la economía popular de la ciudad de Rosario, Argentina: Aproximaciones teóricas, epistemológicas y estadísticas para su medición y visibilización
spellingShingle Una fotografía del trabajo en la economía popular de la ciudad de Rosario, Argentina: Aproximaciones teóricas, epistemológicas y estadísticas para su medición y visibilización
Deux Marzi, Maria Victoria
ECONOMÍA POPULAR
TRABAJO
ESTADÍSTICAS
ROSARIO
title_short Una fotografía del trabajo en la economía popular de la ciudad de Rosario, Argentina: Aproximaciones teóricas, epistemológicas y estadísticas para su medición y visibilización
title_full Una fotografía del trabajo en la economía popular de la ciudad de Rosario, Argentina: Aproximaciones teóricas, epistemológicas y estadísticas para su medición y visibilización
title_fullStr Una fotografía del trabajo en la economía popular de la ciudad de Rosario, Argentina: Aproximaciones teóricas, epistemológicas y estadísticas para su medición y visibilización
title_full_unstemmed Una fotografía del trabajo en la economía popular de la ciudad de Rosario, Argentina: Aproximaciones teóricas, epistemológicas y estadísticas para su medición y visibilización
title_sort Una fotografía del trabajo en la economía popular de la ciudad de Rosario, Argentina: Aproximaciones teóricas, epistemológicas y estadísticas para su medición y visibilización
dc.creator.none.fl_str_mv Deux Marzi, Maria Victoria
Pisaroni, Florencia Soledad
Durán, Paula
author Deux Marzi, Maria Victoria
author_facet Deux Marzi, Maria Victoria
Pisaroni, Florencia Soledad
Durán, Paula
author_role author
author2 Pisaroni, Florencia Soledad
Durán, Paula
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ECONOMÍA POPULAR
TRABAJO
ESTADÍSTICAS
ROSARIO
topic ECONOMÍA POPULAR
TRABAJO
ESTADÍSTICAS
ROSARIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio tiene como objetivo delinear los contornos de la economía popular (EP) en Rosario, poblacionalmente la tercera ciudad de Argentina, e identificar las principales características demográficas, actividades laborales, condiciones de trabajo y situación habitacional de los hogares de quienes se desempeñan en este sector. A partir del análisis de propuestas de medición previas, se construyeron criterios de delimitación, definiciones operativas y dimensiones de análisis utilizando datos de la Encuesta de Hogares Rosario, llevada a cabo por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) entre octubre y diciembre de 2021. Los hallazgos revelan que, a finales del año 2021, más de una cuarta parte de la población ocupada en Rosario formaba parte de la EP. Asimismo, se identificaron características propias de este colectivo que lo diferencia del conjunto de ocupados/as: se trata de un grupo laboral altamente feminizado, que trabaja predominantemente en el espacio público y en el domicilio particular de sus clientes, en condiciones más precarias que el conjunto y habita hogares con mayores deficiencias estructurales y en el acceso a servicios. Estas y otras características específicas reafirman la necesidad de contar con fuentes estadísticas sistemáticas y periódicas que permitan formular mejores políticas públicas para estos colectivos laborales.
This study aims to outline the contours of Popular Economy (PE) in the city of Rosario and identify the main demographic characteristics, work activities, working conditions and housing situation of the homes of those who work in this sector. Based on the analysis of previous measurement proposals, delimitation criteria, operational definitions and dimensions of analysis were constructed using data from the Rosario Household Survey, carried out between October and December 2021. The findings reveal that, at the end of the year In 2021, more than a quarter of the employed population in Rosario was part of the EP. Likewise, characteristics specific to this group were identified that differentiate it from the group of employed people: it is a highly feminized labor group, which works in more precarious conditions than the group and lives in homes with greater structural deficiencies and access to services.. These and other specific characteristics reaffirm the need of systematic and periodic statistical sources to formulate better public policies for these labor groups.
Fil: Deux Marzi, Maria Victoria. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Area Sistemas Economicos Urbanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pisaroni, Florencia Soledad. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Durán, Paula. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description Este estudio tiene como objetivo delinear los contornos de la economía popular (EP) en Rosario, poblacionalmente la tercera ciudad de Argentina, e identificar las principales características demográficas, actividades laborales, condiciones de trabajo y situación habitacional de los hogares de quienes se desempeñan en este sector. A partir del análisis de propuestas de medición previas, se construyeron criterios de delimitación, definiciones operativas y dimensiones de análisis utilizando datos de la Encuesta de Hogares Rosario, llevada a cabo por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) entre octubre y diciembre de 2021. Los hallazgos revelan que, a finales del año 2021, más de una cuarta parte de la población ocupada en Rosario formaba parte de la EP. Asimismo, se identificaron características propias de este colectivo que lo diferencia del conjunto de ocupados/as: se trata de un grupo laboral altamente feminizado, que trabaja predominantemente en el espacio público y en el domicilio particular de sus clientes, en condiciones más precarias que el conjunto y habita hogares con mayores deficiencias estructurales y en el acceso a servicios. Estas y otras características específicas reafirman la necesidad de contar con fuentes estadísticas sistemáticas y periódicas que permitan formular mejores políticas públicas para estos colectivos laborales.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/256760
Deux Marzi, Maria Victoria; Pisaroni, Florencia Soledad; Durán, Paula; Una fotografía del trabajo en la economía popular de la ciudad de Rosario, Argentina: Aproximaciones teóricas, epistemológicas y estadísticas para su medición y visibilización; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología; Revista de Sociología; 39; 2; 12-2024; 1-19
0716-632X
0719-529X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/256760
identifier_str_mv Deux Marzi, Maria Victoria; Pisaroni, Florencia Soledad; Durán, Paula; Una fotografía del trabajo en la economía popular de la ciudad de Rosario, Argentina: Aproximaciones teóricas, epistemológicas y estadísticas para su medición y visibilización; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología; Revista de Sociología; 39; 2; 12-2024; 1-19
0716-632X
0719-529X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadesociologia.uchile.cl/index.php/RDS/article/view/77967
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-529X.2024.77967
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781860420517888
score 12.982451