El patrimonio paleontológico a partir de la experiencia de “Caminando sobre gliptodontes y tigres dientes de sable”: un proyecto de extensión universitaria en la Argentina
- Autores
- Iacona, Facundo; Soibelzon, Esteban; Montero, Raúl; Ciancio, Martín Ricardo; Francia, Analía; Penzo, Victoria; Salgado Ahumada, Juan Sebastián; Rodríguez, Sergio G.; Gould, María Mercedes; López, Victoria Lien; Morell, Malena
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- “Caminando sobre gliptodontes y tigres dientes de sable” es un colectivo universitario de Argentina -provincia de Buenos Aires- que reúne estudiantes y graduados de biología, paleontología, antropología, geología, informática y artes plásticas. Nuestra actividad gira en torno al patrimonio paleontológico como eje transversal a las Ciencias Naturales. Así, elaboramos material didáctico, dictamos capacitaciones docentes y talleres abiertos a la comunidad, donde reflexionamos sobre qué es el patrimonio fósil, la legislación vigente, por qué deberíamos conservarlo y cuáles son las instituciones y los actores involucrados. El primer diagnóstico que emerge es que la comunidad no considera a los fósiles como objetos patrimoniales, les otorga poca importancia o los utiliza de manera ornamental y/o de colección, desconociendo además la legislación vigente. En este panorama, nuestro trabajo pretende otorgar valor patrimonial a los objetos (incluidos los fósiles) como formadores de identidad. Así, el hecho de compartir un mismo suelo nos brinda la oportunidad de encontrar allí elementos que dan cuenta de lo que ocurrió en el pasado en esa región. El descubrimiento de un fósil debe propiciar la interacción y el trabajo conjunto entre los distintos actores de una sociedad (investigadores, organismos gubernamentales, personal de museos y la comunidad local). De esta manera, los restos fósiles cobran valor patrimonial, al ser redescubiertos y compartidos con la comunidad.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Paleontología
Argentina
Fósiles
Patrimonio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116511
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1b9ecf18a7f484361d717c61db921aea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116511 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El patrimonio paleontológico a partir de la experiencia de “Caminando sobre gliptodontes y tigres dientes de sable”: un proyecto de extensión universitaria en la ArgentinaIacona, FacundoSoibelzon, EstebanMontero, RaúlCiancio, Martín RicardoFrancia, AnalíaPenzo, VictoriaSalgado Ahumada, Juan SebastiánRodríguez, Sergio G.Gould, María MercedesLópez, Victoria LienMorell, MalenaPaleontologíaArgentinaFósilesPatrimonio“Caminando sobre gliptodontes y tigres dientes de sable” es un colectivo universitario de Argentina -provincia de Buenos Aires- que reúne estudiantes y graduados de biología, paleontología, antropología, geología, informática y artes plásticas. Nuestra actividad gira en torno al patrimonio paleontológico como eje transversal a las Ciencias Naturales. Así, elaboramos material didáctico, dictamos capacitaciones docentes y talleres abiertos a la comunidad, donde reflexionamos sobre qué es el patrimonio fósil, la legislación vigente, por qué deberíamos conservarlo y cuáles son las instituciones y los actores involucrados. El primer diagnóstico que emerge es que la comunidad no considera a los fósiles como objetos patrimoniales, les otorga poca importancia o los utiliza de manera ornamental y/o de colección, desconociendo además la legislación vigente. En este panorama, nuestro trabajo pretende otorgar valor patrimonial a los objetos (incluidos los fósiles) como formadores de identidad. Así, el hecho de compartir un mismo suelo nos brinda la oportunidad de encontrar allí elementos que dan cuenta de lo que ocurrió en el pasado en esa región. El descubrimiento de un fósil debe propiciar la interacción y el trabajo conjunto entre los distintos actores de una sociedad (investigadores, organismos gubernamentales, personal de museos y la comunidad local). De esta manera, los restos fósiles cobran valor patrimonial, al ser redescubiertos y compartidos con la comunidad.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf316-318http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116511spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2340-7565info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33349/2018.0.4180info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116511Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:15.544SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El patrimonio paleontológico a partir de la experiencia de “Caminando sobre gliptodontes y tigres dientes de sable”: un proyecto de extensión universitaria en la Argentina |
title |
El patrimonio paleontológico a partir de la experiencia de “Caminando sobre gliptodontes y tigres dientes de sable”: un proyecto de extensión universitaria en la Argentina |
spellingShingle |
El patrimonio paleontológico a partir de la experiencia de “Caminando sobre gliptodontes y tigres dientes de sable”: un proyecto de extensión universitaria en la Argentina Iacona, Facundo Paleontología Argentina Fósiles Patrimonio |
title_short |
El patrimonio paleontológico a partir de la experiencia de “Caminando sobre gliptodontes y tigres dientes de sable”: un proyecto de extensión universitaria en la Argentina |
title_full |
El patrimonio paleontológico a partir de la experiencia de “Caminando sobre gliptodontes y tigres dientes de sable”: un proyecto de extensión universitaria en la Argentina |
title_fullStr |
El patrimonio paleontológico a partir de la experiencia de “Caminando sobre gliptodontes y tigres dientes de sable”: un proyecto de extensión universitaria en la Argentina |
title_full_unstemmed |
El patrimonio paleontológico a partir de la experiencia de “Caminando sobre gliptodontes y tigres dientes de sable”: un proyecto de extensión universitaria en la Argentina |
title_sort |
El patrimonio paleontológico a partir de la experiencia de “Caminando sobre gliptodontes y tigres dientes de sable”: un proyecto de extensión universitaria en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iacona, Facundo Soibelzon, Esteban Montero, Raúl Ciancio, Martín Ricardo Francia, Analía Penzo, Victoria Salgado Ahumada, Juan Sebastián Rodríguez, Sergio G. Gould, María Mercedes López, Victoria Lien Morell, Malena |
author |
Iacona, Facundo |
author_facet |
Iacona, Facundo Soibelzon, Esteban Montero, Raúl Ciancio, Martín Ricardo Francia, Analía Penzo, Victoria Salgado Ahumada, Juan Sebastián Rodríguez, Sergio G. Gould, María Mercedes López, Victoria Lien Morell, Malena |
author_role |
author |
author2 |
Soibelzon, Esteban Montero, Raúl Ciancio, Martín Ricardo Francia, Analía Penzo, Victoria Salgado Ahumada, Juan Sebastián Rodríguez, Sergio G. Gould, María Mercedes López, Victoria Lien Morell, Malena |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Paleontología Argentina Fósiles Patrimonio |
topic |
Paleontología Argentina Fósiles Patrimonio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
“Caminando sobre gliptodontes y tigres dientes de sable” es un colectivo universitario de Argentina -provincia de Buenos Aires- que reúne estudiantes y graduados de biología, paleontología, antropología, geología, informática y artes plásticas. Nuestra actividad gira en torno al patrimonio paleontológico como eje transversal a las Ciencias Naturales. Así, elaboramos material didáctico, dictamos capacitaciones docentes y talleres abiertos a la comunidad, donde reflexionamos sobre qué es el patrimonio fósil, la legislación vigente, por qué deberíamos conservarlo y cuáles son las instituciones y los actores involucrados. El primer diagnóstico que emerge es que la comunidad no considera a los fósiles como objetos patrimoniales, les otorga poca importancia o los utiliza de manera ornamental y/o de colección, desconociendo además la legislación vigente. En este panorama, nuestro trabajo pretende otorgar valor patrimonial a los objetos (incluidos los fósiles) como formadores de identidad. Así, el hecho de compartir un mismo suelo nos brinda la oportunidad de encontrar allí elementos que dan cuenta de lo que ocurrió en el pasado en esa región. El descubrimiento de un fósil debe propiciar la interacción y el trabajo conjunto entre los distintos actores de una sociedad (investigadores, organismos gubernamentales, personal de museos y la comunidad local). De esta manera, los restos fósiles cobran valor patrimonial, al ser redescubiertos y compartidos con la comunidad. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
“Caminando sobre gliptodontes y tigres dientes de sable” es un colectivo universitario de Argentina -provincia de Buenos Aires- que reúne estudiantes y graduados de biología, paleontología, antropología, geología, informática y artes plásticas. Nuestra actividad gira en torno al patrimonio paleontológico como eje transversal a las Ciencias Naturales. Así, elaboramos material didáctico, dictamos capacitaciones docentes y talleres abiertos a la comunidad, donde reflexionamos sobre qué es el patrimonio fósil, la legislación vigente, por qué deberíamos conservarlo y cuáles son las instituciones y los actores involucrados. El primer diagnóstico que emerge es que la comunidad no considera a los fósiles como objetos patrimoniales, les otorga poca importancia o los utiliza de manera ornamental y/o de colección, desconociendo además la legislación vigente. En este panorama, nuestro trabajo pretende otorgar valor patrimonial a los objetos (incluidos los fósiles) como formadores de identidad. Así, el hecho de compartir un mismo suelo nos brinda la oportunidad de encontrar allí elementos que dan cuenta de lo que ocurrió en el pasado en esa región. El descubrimiento de un fósil debe propiciar la interacción y el trabajo conjunto entre los distintos actores de una sociedad (investigadores, organismos gubernamentales, personal de museos y la comunidad local). De esta manera, los restos fósiles cobran valor patrimonial, al ser redescubiertos y compartidos con la comunidad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116511 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116511 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2340-7565 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33349/2018.0.4180 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 316-318 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616150545072128 |
score |
13.070432 |