Aproximaciones, clasicidad y electronegatividades: la reducción vía química cuántica

Autores
Lombardi, Olimpia Iris; Martínez González, Juan Camilo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La discusión acerca de la relación entre química y física ha sido tan relevante durante las últimas décadas que ha constituido en sí misma una fuerte línea de investigación en la filosofía de la química moderna. Los argumentos contra el reduccionismo epistemológico han sido de vital importancia para consolidar la defensa de la autonomía de la química como una disciplina científica. Gran parte del proyecto reduccionista está relacionado con la interacción entre teorías físicas y químicas con respecto de la estructura interna de los átomos y las moléculas. Asimismo, puede afirmarse que hay una conjunción entre los dominios de ambas disciplinas respecto del comportamiento de los electrones y su relación con el comportamiento macroscópico de las sustancias. Es gracias a esta intersección que los debates referidos a la posibilidad de reducción se han esgrimido en el espacio interdisciplinar denominado química cuántica. Dentro de esta subdisciplina, los conceptos de orbital y enlace, así como el sistema periódico han sido ampliamente estudiados; las posiciones referidas a estos estudios son variopintos configurando en ocasiones posiciones contradictorias. Aquí presentamos un estudio acerca del concepto electronegatividad en sus dos variantes más conocidas (Pauling y Mulliken), con algunas notas acerca de métodos de cuantificación vigentes desde una perspectiva anti-reduccionista. Desarrollaremos los siguientes argumentos: (i) las descripciones formales de las electronegatividades de Pauling y Mulliken están basadas en los modelos orbitales de enlace, y estos modelos se construyen gracias a una aproximación incompatible con la mecánica cuántica, donde reside la clasicidad de la química cuántica; y (ii) la electronegatividad en química cuántica no es derivable de las leyes de la mecánica cuántica, sino que requiere supuestos como los provenientes de la teoría estructural química de Lewis.
Fil: Lombardi, Olimpia Iris. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Martínez González, Juan Camilo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Química cuántica
Electronegatividad
Pauling
Mulliken
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130020

id CONICETDig_99035fac452adea5283480e1be3da192
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130020
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aproximaciones, clasicidad y electronegatividades: la reducción vía química cuánticaLombardi, Olimpia IrisMartínez González, Juan CamiloQuímica cuánticaElectronegatividadPaulingMullikenhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La discusión acerca de la relación entre química y física ha sido tan relevante durante las últimas décadas que ha constituido en sí misma una fuerte línea de investigación en la filosofía de la química moderna. Los argumentos contra el reduccionismo epistemológico han sido de vital importancia para consolidar la defensa de la autonomía de la química como una disciplina científica. Gran parte del proyecto reduccionista está relacionado con la interacción entre teorías físicas y químicas con respecto de la estructura interna de los átomos y las moléculas. Asimismo, puede afirmarse que hay una conjunción entre los dominios de ambas disciplinas respecto del comportamiento de los electrones y su relación con el comportamiento macroscópico de las sustancias. Es gracias a esta intersección que los debates referidos a la posibilidad de reducción se han esgrimido en el espacio interdisciplinar denominado química cuántica. Dentro de esta subdisciplina, los conceptos de orbital y enlace, así como el sistema periódico han sido ampliamente estudiados; las posiciones referidas a estos estudios son variopintos configurando en ocasiones posiciones contradictorias. Aquí presentamos un estudio acerca del concepto electronegatividad en sus dos variantes más conocidas (Pauling y Mulliken), con algunas notas acerca de métodos de cuantificación vigentes desde una perspectiva anti-reduccionista. Desarrollaremos los siguientes argumentos: (i) las descripciones formales de las electronegatividades de Pauling y Mulliken están basadas en los modelos orbitales de enlace, y estos modelos se construyen gracias a una aproximación incompatible con la mecánica cuántica, donde reside la clasicidad de la química cuántica; y (ii) la electronegatividad en química cuántica no es derivable de las leyes de la mecánica cuántica, sino que requiere supuestos como los provenientes de la teoría estructural química de Lewis.Fil: Lombardi, Olimpia Iris. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Martínez González, Juan Camilo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y LetrasVergne, Rodolfo2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130020Lombardi, Olimpia Iris; Martínez González, Juan Camilo; Aproximaciones, clasicidad y electronegatividades: la reducción vía química cuántica; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; 2019; 69-102978-950-774-373-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130020instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:35.038CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximaciones, clasicidad y electronegatividades: la reducción vía química cuántica
title Aproximaciones, clasicidad y electronegatividades: la reducción vía química cuántica
spellingShingle Aproximaciones, clasicidad y electronegatividades: la reducción vía química cuántica
Lombardi, Olimpia Iris
Química cuántica
Electronegatividad
Pauling
Mulliken
title_short Aproximaciones, clasicidad y electronegatividades: la reducción vía química cuántica
title_full Aproximaciones, clasicidad y electronegatividades: la reducción vía química cuántica
title_fullStr Aproximaciones, clasicidad y electronegatividades: la reducción vía química cuántica
title_full_unstemmed Aproximaciones, clasicidad y electronegatividades: la reducción vía química cuántica
title_sort Aproximaciones, clasicidad y electronegatividades: la reducción vía química cuántica
dc.creator.none.fl_str_mv Lombardi, Olimpia Iris
Martínez González, Juan Camilo
author Lombardi, Olimpia Iris
author_facet Lombardi, Olimpia Iris
Martínez González, Juan Camilo
author_role author
author2 Martínez González, Juan Camilo
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vergne, Rodolfo
dc.subject.none.fl_str_mv Química cuántica
Electronegatividad
Pauling
Mulliken
topic Química cuántica
Electronegatividad
Pauling
Mulliken
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La discusión acerca de la relación entre química y física ha sido tan relevante durante las últimas décadas que ha constituido en sí misma una fuerte línea de investigación en la filosofía de la química moderna. Los argumentos contra el reduccionismo epistemológico han sido de vital importancia para consolidar la defensa de la autonomía de la química como una disciplina científica. Gran parte del proyecto reduccionista está relacionado con la interacción entre teorías físicas y químicas con respecto de la estructura interna de los átomos y las moléculas. Asimismo, puede afirmarse que hay una conjunción entre los dominios de ambas disciplinas respecto del comportamiento de los electrones y su relación con el comportamiento macroscópico de las sustancias. Es gracias a esta intersección que los debates referidos a la posibilidad de reducción se han esgrimido en el espacio interdisciplinar denominado química cuántica. Dentro de esta subdisciplina, los conceptos de orbital y enlace, así como el sistema periódico han sido ampliamente estudiados; las posiciones referidas a estos estudios son variopintos configurando en ocasiones posiciones contradictorias. Aquí presentamos un estudio acerca del concepto electronegatividad en sus dos variantes más conocidas (Pauling y Mulliken), con algunas notas acerca de métodos de cuantificación vigentes desde una perspectiva anti-reduccionista. Desarrollaremos los siguientes argumentos: (i) las descripciones formales de las electronegatividades de Pauling y Mulliken están basadas en los modelos orbitales de enlace, y estos modelos se construyen gracias a una aproximación incompatible con la mecánica cuántica, donde reside la clasicidad de la química cuántica; y (ii) la electronegatividad en química cuántica no es derivable de las leyes de la mecánica cuántica, sino que requiere supuestos como los provenientes de la teoría estructural química de Lewis.
Fil: Lombardi, Olimpia Iris. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Martínez González, Juan Camilo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La discusión acerca de la relación entre química y física ha sido tan relevante durante las últimas décadas que ha constituido en sí misma una fuerte línea de investigación en la filosofía de la química moderna. Los argumentos contra el reduccionismo epistemológico han sido de vital importancia para consolidar la defensa de la autonomía de la química como una disciplina científica. Gran parte del proyecto reduccionista está relacionado con la interacción entre teorías físicas y químicas con respecto de la estructura interna de los átomos y las moléculas. Asimismo, puede afirmarse que hay una conjunción entre los dominios de ambas disciplinas respecto del comportamiento de los electrones y su relación con el comportamiento macroscópico de las sustancias. Es gracias a esta intersección que los debates referidos a la posibilidad de reducción se han esgrimido en el espacio interdisciplinar denominado química cuántica. Dentro de esta subdisciplina, los conceptos de orbital y enlace, así como el sistema periódico han sido ampliamente estudiados; las posiciones referidas a estos estudios son variopintos configurando en ocasiones posiciones contradictorias. Aquí presentamos un estudio acerca del concepto electronegatividad en sus dos variantes más conocidas (Pauling y Mulliken), con algunas notas acerca de métodos de cuantificación vigentes desde una perspectiva anti-reduccionista. Desarrollaremos los siguientes argumentos: (i) las descripciones formales de las electronegatividades de Pauling y Mulliken están basadas en los modelos orbitales de enlace, y estos modelos se construyen gracias a una aproximación incompatible con la mecánica cuántica, donde reside la clasicidad de la química cuántica; y (ii) la electronegatividad en química cuántica no es derivable de las leyes de la mecánica cuántica, sino que requiere supuestos como los provenientes de la teoría estructural química de Lewis.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/130020
Lombardi, Olimpia Iris; Martínez González, Juan Camilo; Aproximaciones, clasicidad y electronegatividades: la reducción vía química cuántica; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; 2019; 69-102
978-950-774-373-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/130020
identifier_str_mv Lombardi, Olimpia Iris; Martínez González, Juan Camilo; Aproximaciones, clasicidad y electronegatividades: la reducción vía química cuántica; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; 2019; 69-102
978-950-774-373-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613810872123392
score 13.070432