Entre mecánica cuántica y estructuras químicas: ¿a qué refiere la química cuántica?
- Autores
- Lombardi, Olimpia Iris; Martínez González, Juan Camilo
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito del presente trabajo consiste en abordar la pregunta por la ontología de la química cuántica. Para ello nos concentraremos en el concepto de enlace químico, desde la perspectiva de los dos enfoques a través de los cuales la ecuación de Schrödinger se aplica a los sistemas químicos moleculares: la Teoría del Enlace de Valencia (EV) y la Teoría del Orbital Molecular (OM). Sobre la base de la presentación de ambos enfoques y su comparación, señalaremos que, a pesar de su denominación tradicional, no pueden considerarse estrictamente como teorías científicas, sino que se ajustan mejor a la noción de modelo; en particular, son modelos que incorporan conceptos y leyes tanto del ámbito de la mecánica cuántica como de la química estructural. Estas consideraciones nos permitirán argumentar que la química cuántica no posee un referente ontológico autónomo, sino que se trata de un ámbito científico cuya vigencia descansa sobre su éxito práctico en el cálculo y la predicción. Finalmente, indicaremos de qué modo los enfoques EV y OM del enlace químico abren una nueva perspectiva respecto de la noción misma de modelo en ciencias empíricas.
Fil: Lombardi, Olimpia Iris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; Argentina
Fil: Martínez González, Juan Camilo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
QUÍMICA CUÁNTICA
ENLACE QUÍMICO
ENLACE DE VALENCIA
ORBITAL MOLECULAR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197935
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f0bbf33283c4a236147a2132bb26b717 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197935 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Entre mecánica cuántica y estructuras químicas: ¿a qué refiere la química cuántica?Lombardi, Olimpia IrisMartínez González, Juan CamiloQUÍMICA CUÁNTICAENLACE QUÍMICOENLACE DE VALENCIAORBITAL MOLECULARhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El propósito del presente trabajo consiste en abordar la pregunta por la ontología de la química cuántica. Para ello nos concentraremos en el concepto de enlace químico, desde la perspectiva de los dos enfoques a través de los cuales la ecuación de Schrödinger se aplica a los sistemas químicos moleculares: la Teoría del Enlace de Valencia (EV) y la Teoría del Orbital Molecular (OM). Sobre la base de la presentación de ambos enfoques y su comparación, señalaremos que, a pesar de su denominación tradicional, no pueden considerarse estrictamente como teorías científicas, sino que se ajustan mejor a la noción de modelo; en particular, son modelos que incorporan conceptos y leyes tanto del ámbito de la mecánica cuántica como de la química estructural. Estas consideraciones nos permitirán argumentar que la química cuántica no posee un referente ontológico autónomo, sino que se trata de un ámbito científico cuya vigencia descansa sobre su éxito práctico en el cálculo y la predicción. Finalmente, indicaremos de qué modo los enfoques EV y OM del enlace químico abren una nueva perspectiva respecto de la noción misma de modelo en ciencias empíricas.Fil: Lombardi, Olimpia Iris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; ArgentinaFil: Martínez González, Juan Camilo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidade de São Paulo2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197935Lombardi, Olimpia Iris; Martínez González, Juan Camilo; Entre mecánica cuántica y estructuras químicas: ¿a qué refiere la química cuántica?; Universidade de São Paulo; Scientiae Studia; 10; 4; 10-2012; 649-6701678-3166CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S1678-31662012000400002info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197935instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:46.999CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre mecánica cuántica y estructuras químicas: ¿a qué refiere la química cuántica? |
title |
Entre mecánica cuántica y estructuras químicas: ¿a qué refiere la química cuántica? |
spellingShingle |
Entre mecánica cuántica y estructuras químicas: ¿a qué refiere la química cuántica? Lombardi, Olimpia Iris QUÍMICA CUÁNTICA ENLACE QUÍMICO ENLACE DE VALENCIA ORBITAL MOLECULAR |
title_short |
Entre mecánica cuántica y estructuras químicas: ¿a qué refiere la química cuántica? |
title_full |
Entre mecánica cuántica y estructuras químicas: ¿a qué refiere la química cuántica? |
title_fullStr |
Entre mecánica cuántica y estructuras químicas: ¿a qué refiere la química cuántica? |
title_full_unstemmed |
Entre mecánica cuántica y estructuras químicas: ¿a qué refiere la química cuántica? |
title_sort |
Entre mecánica cuántica y estructuras químicas: ¿a qué refiere la química cuántica? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lombardi, Olimpia Iris Martínez González, Juan Camilo |
author |
Lombardi, Olimpia Iris |
author_facet |
Lombardi, Olimpia Iris Martínez González, Juan Camilo |
author_role |
author |
author2 |
Martínez González, Juan Camilo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
QUÍMICA CUÁNTICA ENLACE QUÍMICO ENLACE DE VALENCIA ORBITAL MOLECULAR |
topic |
QUÍMICA CUÁNTICA ENLACE QUÍMICO ENLACE DE VALENCIA ORBITAL MOLECULAR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito del presente trabajo consiste en abordar la pregunta por la ontología de la química cuántica. Para ello nos concentraremos en el concepto de enlace químico, desde la perspectiva de los dos enfoques a través de los cuales la ecuación de Schrödinger se aplica a los sistemas químicos moleculares: la Teoría del Enlace de Valencia (EV) y la Teoría del Orbital Molecular (OM). Sobre la base de la presentación de ambos enfoques y su comparación, señalaremos que, a pesar de su denominación tradicional, no pueden considerarse estrictamente como teorías científicas, sino que se ajustan mejor a la noción de modelo; en particular, son modelos que incorporan conceptos y leyes tanto del ámbito de la mecánica cuántica como de la química estructural. Estas consideraciones nos permitirán argumentar que la química cuántica no posee un referente ontológico autónomo, sino que se trata de un ámbito científico cuya vigencia descansa sobre su éxito práctico en el cálculo y la predicción. Finalmente, indicaremos de qué modo los enfoques EV y OM del enlace químico abren una nueva perspectiva respecto de la noción misma de modelo en ciencias empíricas. Fil: Lombardi, Olimpia Iris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; Argentina Fil: Martínez González, Juan Camilo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
El propósito del presente trabajo consiste en abordar la pregunta por la ontología de la química cuántica. Para ello nos concentraremos en el concepto de enlace químico, desde la perspectiva de los dos enfoques a través de los cuales la ecuación de Schrödinger se aplica a los sistemas químicos moleculares: la Teoría del Enlace de Valencia (EV) y la Teoría del Orbital Molecular (OM). Sobre la base de la presentación de ambos enfoques y su comparación, señalaremos que, a pesar de su denominación tradicional, no pueden considerarse estrictamente como teorías científicas, sino que se ajustan mejor a la noción de modelo; en particular, son modelos que incorporan conceptos y leyes tanto del ámbito de la mecánica cuántica como de la química estructural. Estas consideraciones nos permitirán argumentar que la química cuántica no posee un referente ontológico autónomo, sino que se trata de un ámbito científico cuya vigencia descansa sobre su éxito práctico en el cálculo y la predicción. Finalmente, indicaremos de qué modo los enfoques EV y OM del enlace químico abren una nueva perspectiva respecto de la noción misma de modelo en ciencias empíricas. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/197935 Lombardi, Olimpia Iris; Martínez González, Juan Camilo; Entre mecánica cuántica y estructuras químicas: ¿a qué refiere la química cuántica?; Universidade de São Paulo; Scientiae Studia; 10; 4; 10-2012; 649-670 1678-3166 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/197935 |
identifier_str_mv |
Lombardi, Olimpia Iris; Martínez González, Juan Camilo; Entre mecánica cuántica y estructuras químicas: ¿a qué refiere la química cuántica?; Universidade de São Paulo; Scientiae Studia; 10; 4; 10-2012; 649-670 1678-3166 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S1678-31662012000400002 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de São Paulo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de São Paulo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613513224388608 |
score |
13.070432 |