Modelos en química: El problema de la electronegatividad

Autores
Accorinti, Hernán Lucas; Labarca, Martín Gabriel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La electronegatividad es una herramienta indispensable en cada campo teórico y experimental de la química, utilizada para explicar propiedades como la acidez de los solventes, los mecanismos de reacción, la distribución electrónica, las polaridades de enlace y la periodicidad química, entre otros. Sin embargo, el hecho de que no pueda medirse directamente dio lugar a una proliferación de modelos muy diversos y, junto con ello, a un incomprensión respecto de lo que la noción misma de electronegatividad implica. En este capítulo analizaremos tres modelos clásicos, mostrando las diferencias conceptuales existentes entre ellos, así como la problemática vinculada al carácter representativo de modelos empíricamente exitosos pero incompatibles entre sí.
Fil: Accorinti, Hernán Lucas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Labarca, Martín Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ELECTRONEGATIVIDAD
EL MODELO DE PAULING
MODELOS INCOMPATIBLES
EL PROBLEMA DE LA REPRESENTACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248864

id CONICETDig_234b981cbb87a95f08b1e57516f612f0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248864
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modelos en química: El problema de la electronegatividadAccorinti, Hernán LucasLabarca, Martín GabrielELECTRONEGATIVIDADEL MODELO DE PAULINGMODELOS INCOMPATIBLESEL PROBLEMA DE LA REPRESENTACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La electronegatividad es una herramienta indispensable en cada campo teórico y experimental de la química, utilizada para explicar propiedades como la acidez de los solventes, los mecanismos de reacción, la distribución electrónica, las polaridades de enlace y la periodicidad química, entre otros. Sin embargo, el hecho de que no pueda medirse directamente dio lugar a una proliferación de modelos muy diversos y, junto con ello, a un incomprensión respecto de lo que la noción misma de electronegatividad implica. En este capítulo analizaremos tres modelos clásicos, mostrando las diferencias conceptuales existentes entre ellos, así como la problemática vinculada al carácter representativo de modelos empíricamente exitosos pero incompatibles entre sí.Fil: Accorinti, Hernán Lucas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Labarca, Martín Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaBellaTerra. Sociedad Chilena de Didáctica, Historia y Filosofía de las CienciasLabarca, Martín GabrielFortin, Sebastian Ezequiel2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/248864Accorinti, Hernán Lucas; Labarca, Martín Gabriel; Modelos en química: El problema de la electronegatividad; BellaTerra. Sociedad Chilena de Didáctica, Historia y Filosofía de las Ciencias; 2023; 142-158978-956-416-697-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/248864instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:03.905CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelos en química: El problema de la electronegatividad
title Modelos en química: El problema de la electronegatividad
spellingShingle Modelos en química: El problema de la electronegatividad
Accorinti, Hernán Lucas
ELECTRONEGATIVIDAD
EL MODELO DE PAULING
MODELOS INCOMPATIBLES
EL PROBLEMA DE LA REPRESENTACIÓN
title_short Modelos en química: El problema de la electronegatividad
title_full Modelos en química: El problema de la electronegatividad
title_fullStr Modelos en química: El problema de la electronegatividad
title_full_unstemmed Modelos en química: El problema de la electronegatividad
title_sort Modelos en química: El problema de la electronegatividad
dc.creator.none.fl_str_mv Accorinti, Hernán Lucas
Labarca, Martín Gabriel
author Accorinti, Hernán Lucas
author_facet Accorinti, Hernán Lucas
Labarca, Martín Gabriel
author_role author
author2 Labarca, Martín Gabriel
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Labarca, Martín Gabriel
Fortin, Sebastian Ezequiel
dc.subject.none.fl_str_mv ELECTRONEGATIVIDAD
EL MODELO DE PAULING
MODELOS INCOMPATIBLES
EL PROBLEMA DE LA REPRESENTACIÓN
topic ELECTRONEGATIVIDAD
EL MODELO DE PAULING
MODELOS INCOMPATIBLES
EL PROBLEMA DE LA REPRESENTACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La electronegatividad es una herramienta indispensable en cada campo teórico y experimental de la química, utilizada para explicar propiedades como la acidez de los solventes, los mecanismos de reacción, la distribución electrónica, las polaridades de enlace y la periodicidad química, entre otros. Sin embargo, el hecho de que no pueda medirse directamente dio lugar a una proliferación de modelos muy diversos y, junto con ello, a un incomprensión respecto de lo que la noción misma de electronegatividad implica. En este capítulo analizaremos tres modelos clásicos, mostrando las diferencias conceptuales existentes entre ellos, así como la problemática vinculada al carácter representativo de modelos empíricamente exitosos pero incompatibles entre sí.
Fil: Accorinti, Hernán Lucas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Labarca, Martín Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La electronegatividad es una herramienta indispensable en cada campo teórico y experimental de la química, utilizada para explicar propiedades como la acidez de los solventes, los mecanismos de reacción, la distribución electrónica, las polaridades de enlace y la periodicidad química, entre otros. Sin embargo, el hecho de que no pueda medirse directamente dio lugar a una proliferación de modelos muy diversos y, junto con ello, a un incomprensión respecto de lo que la noción misma de electronegatividad implica. En este capítulo analizaremos tres modelos clásicos, mostrando las diferencias conceptuales existentes entre ellos, así como la problemática vinculada al carácter representativo de modelos empíricamente exitosos pero incompatibles entre sí.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/248864
Accorinti, Hernán Lucas; Labarca, Martín Gabriel; Modelos en química: El problema de la electronegatividad; BellaTerra. Sociedad Chilena de Didáctica, Historia y Filosofía de las Ciencias; 2023; 142-158
978-956-416-697-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/248864
identifier_str_mv Accorinti, Hernán Lucas; Labarca, Martín Gabriel; Modelos en química: El problema de la electronegatividad; BellaTerra. Sociedad Chilena de Didáctica, Historia y Filosofía de las Ciencias; 2023; 142-158
978-956-416-697-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv BellaTerra. Sociedad Chilena de Didáctica, Historia y Filosofía de las Ciencias
publisher.none.fl_str_mv BellaTerra. Sociedad Chilena de Didáctica, Historia y Filosofía de las Ciencias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614368023543808
score 13.070432