Influencia de las claves ambientales sobre la actividad de vocalización de Boana riojana

Autores
Boullhesen, Martin; Akmentins, Mauricio Sebastián; Pereyra, Laura Cecilia; Barquez, Ruben Marcos; Vaira, Marcos
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los patrones circadianos y estacionales de la actividad de vocalización de los anuros son regulados por factores extrínsecos como las claves ambientales y el ruido ambiental. Este último, ha sido poco explorado a pesar de ejercer gran influencia en la transmisión de señales sonoras. El objetivo de este trabajo fue determinar cómo influyen distintas claves ambientales sobre la actividad vocal de machos de Boana riojana en un arroyo permanente del Parque Nacional Calilegua, Jujuy. También explorar la influencia del entorno sonoro, mediante el índice de complejidad acústica (ICA), sobre la actividad de canto. Se realizaron registros bioacústicos con un grabador digital automatizado, asociado a la medición de variables abióticas ambientales (temperatura, humedad, presión barométrica y precipitación), desde octubre 2017 a enero 2018. Se determinó la relación entre la actividad de canto con las claves ambientales registradas y el ICA, mediante el uso de modelos lineales generalizados mixtos. Se obtuvo un total de 2040 registros, donde se observó una actividad vocal principalmentenocturna. La actividad de B. riojana estuvo influenciada negativamente por la temperatura, la presión, la hora del día y el ICA. La actividad vocal de B. riojana es influenciada por las condiciones meteorológicas y también depende de la complejidad de su entorno sonoro. Estudiar la relación entre la actividad reproductiva y las claves ambientales puede ayudar a entender las fuerzas que condicionan los patrones reproductivos en especies con estrategia reproductiva prolongada. El monitoreo a largo plazo de esta relación posibilitará documentar los posibles efectos del cambio climático global.
Fil: Boullhesen, Martin. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina
Fil: Akmentins, Mauricio Sebastián. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Pereyra, Laura Cecilia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Barquez, Ruben Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina
Fil: Vaira, Marcos. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
XIX Congreso Argentino de Herpetología
La Plata
Argentina
Asociación Herpetológica Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
GRABADORES AUTOMATIZADOS
INDICE DE COMPLEJIDAD ACUSTICA
CALILEGUA
ANFIBIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162751

id CONICETDig_990103a2d25e776bbd697ab9368476f0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162751
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Influencia de las claves ambientales sobre la actividad de vocalización de Boana riojanaBoullhesen, MartinAkmentins, Mauricio SebastiánPereyra, Laura CeciliaBarquez, Ruben MarcosVaira, MarcosGRABADORES AUTOMATIZADOSINDICE DE COMPLEJIDAD ACUSTICACALILEGUAANFIBIOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los patrones circadianos y estacionales de la actividad de vocalización de los anuros son regulados por factores extrínsecos como las claves ambientales y el ruido ambiental. Este último, ha sido poco explorado a pesar de ejercer gran influencia en la transmisión de señales sonoras. El objetivo de este trabajo fue determinar cómo influyen distintas claves ambientales sobre la actividad vocal de machos de Boana riojana en un arroyo permanente del Parque Nacional Calilegua, Jujuy. También explorar la influencia del entorno sonoro, mediante el índice de complejidad acústica (ICA), sobre la actividad de canto. Se realizaron registros bioacústicos con un grabador digital automatizado, asociado a la medición de variables abióticas ambientales (temperatura, humedad, presión barométrica y precipitación), desde octubre 2017 a enero 2018. Se determinó la relación entre la actividad de canto con las claves ambientales registradas y el ICA, mediante el uso de modelos lineales generalizados mixtos. Se obtuvo un total de 2040 registros, donde se observó una actividad vocal principalmentenocturna. La actividad de B. riojana estuvo influenciada negativamente por la temperatura, la presión, la hora del día y el ICA. La actividad vocal de B. riojana es influenciada por las condiciones meteorológicas y también depende de la complejidad de su entorno sonoro. Estudiar la relación entre la actividad reproductiva y las claves ambientales puede ayudar a entender las fuerzas que condicionan los patrones reproductivos en especies con estrategia reproductiva prolongada. El monitoreo a largo plazo de esta relación posibilitará documentar los posibles efectos del cambio climático global.Fil: Boullhesen, Martin. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; ArgentinaFil: Akmentins, Mauricio Sebastián. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Pereyra, Laura Cecilia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Barquez, Ruben Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; ArgentinaFil: Vaira, Marcos. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaXIX Congreso Argentino de HerpetologíaLa PlataArgentinaAsociación Herpetológica ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y MuseoUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162751Influencia de las claves ambientales sobre la actividad de vocalización de Boana riojana; XIX Congreso Argentino de Herpetología; La Plata; Argentina; 2018; 37-372545-6377CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2360info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25456377e009RNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162751instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:25.47CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de las claves ambientales sobre la actividad de vocalización de Boana riojana
title Influencia de las claves ambientales sobre la actividad de vocalización de Boana riojana
spellingShingle Influencia de las claves ambientales sobre la actividad de vocalización de Boana riojana
Boullhesen, Martin
GRABADORES AUTOMATIZADOS
INDICE DE COMPLEJIDAD ACUSTICA
CALILEGUA
ANFIBIOS
title_short Influencia de las claves ambientales sobre la actividad de vocalización de Boana riojana
title_full Influencia de las claves ambientales sobre la actividad de vocalización de Boana riojana
title_fullStr Influencia de las claves ambientales sobre la actividad de vocalización de Boana riojana
title_full_unstemmed Influencia de las claves ambientales sobre la actividad de vocalización de Boana riojana
title_sort Influencia de las claves ambientales sobre la actividad de vocalización de Boana riojana
dc.creator.none.fl_str_mv Boullhesen, Martin
Akmentins, Mauricio Sebastián
Pereyra, Laura Cecilia
Barquez, Ruben Marcos
Vaira, Marcos
author Boullhesen, Martin
author_facet Boullhesen, Martin
Akmentins, Mauricio Sebastián
Pereyra, Laura Cecilia
Barquez, Ruben Marcos
Vaira, Marcos
author_role author
author2 Akmentins, Mauricio Sebastián
Pereyra, Laura Cecilia
Barquez, Ruben Marcos
Vaira, Marcos
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GRABADORES AUTOMATIZADOS
INDICE DE COMPLEJIDAD ACUSTICA
CALILEGUA
ANFIBIOS
topic GRABADORES AUTOMATIZADOS
INDICE DE COMPLEJIDAD ACUSTICA
CALILEGUA
ANFIBIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los patrones circadianos y estacionales de la actividad de vocalización de los anuros son regulados por factores extrínsecos como las claves ambientales y el ruido ambiental. Este último, ha sido poco explorado a pesar de ejercer gran influencia en la transmisión de señales sonoras. El objetivo de este trabajo fue determinar cómo influyen distintas claves ambientales sobre la actividad vocal de machos de Boana riojana en un arroyo permanente del Parque Nacional Calilegua, Jujuy. También explorar la influencia del entorno sonoro, mediante el índice de complejidad acústica (ICA), sobre la actividad de canto. Se realizaron registros bioacústicos con un grabador digital automatizado, asociado a la medición de variables abióticas ambientales (temperatura, humedad, presión barométrica y precipitación), desde octubre 2017 a enero 2018. Se determinó la relación entre la actividad de canto con las claves ambientales registradas y el ICA, mediante el uso de modelos lineales generalizados mixtos. Se obtuvo un total de 2040 registros, donde se observó una actividad vocal principalmentenocturna. La actividad de B. riojana estuvo influenciada negativamente por la temperatura, la presión, la hora del día y el ICA. La actividad vocal de B. riojana es influenciada por las condiciones meteorológicas y también depende de la complejidad de su entorno sonoro. Estudiar la relación entre la actividad reproductiva y las claves ambientales puede ayudar a entender las fuerzas que condicionan los patrones reproductivos en especies con estrategia reproductiva prolongada. El monitoreo a largo plazo de esta relación posibilitará documentar los posibles efectos del cambio climático global.
Fil: Boullhesen, Martin. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina
Fil: Akmentins, Mauricio Sebastián. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Pereyra, Laura Cecilia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Barquez, Ruben Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina
Fil: Vaira, Marcos. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
XIX Congreso Argentino de Herpetología
La Plata
Argentina
Asociación Herpetológica Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Los patrones circadianos y estacionales de la actividad de vocalización de los anuros son regulados por factores extrínsecos como las claves ambientales y el ruido ambiental. Este último, ha sido poco explorado a pesar de ejercer gran influencia en la transmisión de señales sonoras. El objetivo de este trabajo fue determinar cómo influyen distintas claves ambientales sobre la actividad vocal de machos de Boana riojana en un arroyo permanente del Parque Nacional Calilegua, Jujuy. También explorar la influencia del entorno sonoro, mediante el índice de complejidad acústica (ICA), sobre la actividad de canto. Se realizaron registros bioacústicos con un grabador digital automatizado, asociado a la medición de variables abióticas ambientales (temperatura, humedad, presión barométrica y precipitación), desde octubre 2017 a enero 2018. Se determinó la relación entre la actividad de canto con las claves ambientales registradas y el ICA, mediante el uso de modelos lineales generalizados mixtos. Se obtuvo un total de 2040 registros, donde se observó una actividad vocal principalmentenocturna. La actividad de B. riojana estuvo influenciada negativamente por la temperatura, la presión, la hora del día y el ICA. La actividad vocal de B. riojana es influenciada por las condiciones meteorológicas y también depende de la complejidad de su entorno sonoro. Estudiar la relación entre la actividad reproductiva y las claves ambientales puede ayudar a entender las fuerzas que condicionan los patrones reproductivos en especies con estrategia reproductiva prolongada. El monitoreo a largo plazo de esta relación posibilitará documentar los posibles efectos del cambio climático global.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/162751
Influencia de las claves ambientales sobre la actividad de vocalización de Boana riojana; XIX Congreso Argentino de Herpetología; La Plata; Argentina; 2018; 37-37
2545-6377
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/162751
identifier_str_mv Influencia de las claves ambientales sobre la actividad de vocalización de Boana riojana; XIX Congreso Argentino de Herpetología; La Plata; Argentina; 2018; 37-37
2545-6377
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2360
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25456377e009R
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269855207653376
score 13.13397