Contribución fármaco-parasitológica integrada a la comprensión del fenómeno de resistencia antihelmíntica

Autores
Lanusse, Carlos Edmundo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Se requiere de investigación de base farmacológica para optimizar el uso de las drogas antiparasitarias disponibles y preservar de manera sustentable en el tiempo aquellas moléculas nuevas que puedan desarrollarse. El Programa de Investigación que se desarrolla en nuestro Laboratorio desde el año 1992 ha contribuido con la generación de conocimiento original en la interfase de las disciplinas Farmacología y Parasitología Veterinaria. El presente artículo es sólo un marco referencial que describe en forma esquemática los principales resultados obtenidos en la investigación fármacoparasitológica enunciada, abordando aspectos generales de las bases moleculares de la resistencia antihelmíntica e incluyendo el soporte bibliográfico necesario para la búsqueda de información más detallada en cada una de las temáticas que se discuten.
Fil: Lanusse, Carlos Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Farmacología; Argentina
Materia
PARASITOLOGÍA
RESISTENCIA ANTIHELMINTICA
AGENTES ANTIPARASITARIOS
FARMACOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106867

id CONICETDig_98ea083ac6d849eefe439e7482ec8fd6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106867
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Contribución fármaco-parasitológica integrada a la comprensión del fenómeno de resistencia antihelmínticaLanusse, Carlos EdmundoPARASITOLOGÍARESISTENCIA ANTIHELMINTICAAGENTES ANTIPARASITARIOSFARMACOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Se requiere de investigación de base farmacológica para optimizar el uso de las drogas antiparasitarias disponibles y preservar de manera sustentable en el tiempo aquellas moléculas nuevas que puedan desarrollarse. El Programa de Investigación que se desarrolla en nuestro Laboratorio desde el año 1992 ha contribuido con la generación de conocimiento original en la interfase de las disciplinas Farmacología y Parasitología Veterinaria. El presente artículo es sólo un marco referencial que describe en forma esquemática los principales resultados obtenidos en la investigación fármacoparasitológica enunciada, abordando aspectos generales de las bases moleculares de la resistencia antihelmíntica e incluyendo el soporte bibliográfico necesario para la búsqueda de información más detallada en cada una de las temáticas que se discuten.Fil: Lanusse, Carlos Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Farmacología; ArgentinaAcademia Nacional Agronomía y Veterinaria2010info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106867Lanusse, Carlos Edmundo; Contribución fármaco-parasitológica integrada a la comprensión del fenómeno de resistencia antihelmíntica; Academia Nacional Agronomía y Veterinaria; LXIII; 2010; 354-3830327-8093CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27668info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106867instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:18.482CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Contribución fármaco-parasitológica integrada a la comprensión del fenómeno de resistencia antihelmíntica
title Contribución fármaco-parasitológica integrada a la comprensión del fenómeno de resistencia antihelmíntica
spellingShingle Contribución fármaco-parasitológica integrada a la comprensión del fenómeno de resistencia antihelmíntica
Lanusse, Carlos Edmundo
PARASITOLOGÍA
RESISTENCIA ANTIHELMINTICA
AGENTES ANTIPARASITARIOS
FARMACOLOGÍA
title_short Contribución fármaco-parasitológica integrada a la comprensión del fenómeno de resistencia antihelmíntica
title_full Contribución fármaco-parasitológica integrada a la comprensión del fenómeno de resistencia antihelmíntica
title_fullStr Contribución fármaco-parasitológica integrada a la comprensión del fenómeno de resistencia antihelmíntica
title_full_unstemmed Contribución fármaco-parasitológica integrada a la comprensión del fenómeno de resistencia antihelmíntica
title_sort Contribución fármaco-parasitológica integrada a la comprensión del fenómeno de resistencia antihelmíntica
dc.creator.none.fl_str_mv Lanusse, Carlos Edmundo
author Lanusse, Carlos Edmundo
author_facet Lanusse, Carlos Edmundo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PARASITOLOGÍA
RESISTENCIA ANTIHELMINTICA
AGENTES ANTIPARASITARIOS
FARMACOLOGÍA
topic PARASITOLOGÍA
RESISTENCIA ANTIHELMINTICA
AGENTES ANTIPARASITARIOS
FARMACOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Se requiere de investigación de base farmacológica para optimizar el uso de las drogas antiparasitarias disponibles y preservar de manera sustentable en el tiempo aquellas moléculas nuevas que puedan desarrollarse. El Programa de Investigación que se desarrolla en nuestro Laboratorio desde el año 1992 ha contribuido con la generación de conocimiento original en la interfase de las disciplinas Farmacología y Parasitología Veterinaria. El presente artículo es sólo un marco referencial que describe en forma esquemática los principales resultados obtenidos en la investigación fármacoparasitológica enunciada, abordando aspectos generales de las bases moleculares de la resistencia antihelmíntica e incluyendo el soporte bibliográfico necesario para la búsqueda de información más detallada en cada una de las temáticas que se discuten.
Fil: Lanusse, Carlos Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatología. Laboratorio de Farmacología; Argentina
description Se requiere de investigación de base farmacológica para optimizar el uso de las drogas antiparasitarias disponibles y preservar de manera sustentable en el tiempo aquellas moléculas nuevas que puedan desarrollarse. El Programa de Investigación que se desarrolla en nuestro Laboratorio desde el año 1992 ha contribuido con la generación de conocimiento original en la interfase de las disciplinas Farmacología y Parasitología Veterinaria. El presente artículo es sólo un marco referencial que describe en forma esquemática los principales resultados obtenidos en la investigación fármacoparasitológica enunciada, abordando aspectos generales de las bases moleculares de la resistencia antihelmíntica e incluyendo el soporte bibliográfico necesario para la búsqueda de información más detallada en cada una de las temáticas que se discuten.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/106867
Lanusse, Carlos Edmundo; Contribución fármaco-parasitológica integrada a la comprensión del fenómeno de resistencia antihelmíntica; Academia Nacional Agronomía y Veterinaria; LXIII; 2010; 354-383
0327-8093
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/106867
identifier_str_mv Lanusse, Carlos Edmundo; Contribución fármaco-parasitológica integrada a la comprensión del fenómeno de resistencia antihelmíntica; Academia Nacional Agronomía y Veterinaria; LXIII; 2010; 354-383
0327-8093
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27668
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional Agronomía y Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional Agronomía y Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613760907476992
score 13.070432