Evaluación antihelmíntica de un extracto vegetal rico en taninos

Autores
Buffarini, Miguel Angel; Herrera, Juan A.; Batistessa, Manuel; Cantón, Candela; Lifschitz, Adrian Luis; Miró, María Victoria
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las infecciones por nematodos gastrointestinales (GIN) son una gran amenaza para la producción, la salud y el bienestar de los bovinos de las principales áreas ganaderas de Argentina y el mundo (Suárez et al, 2013; Descarga C, 2019; Charlier et al, 2015). El control de estos parásitos helmintos basados casi exclusivamente en el uso estratégico o táctico de fármacos antihelmínticos químicos ha demostrado no ser sustentable (Suárez et al, 2011). La información regional de resistencia antihelmíntica recopilada en los últimos años por el laboratorio de parasitología de la EEA INTA General Villegas y coincidente con el último relevamiento realizado en la región ganadera central, destacan que la mayoría de los estableci¬mientos presentan niveles de eficacia antihelmíntica baja a una o más principios químicos utilizados (Buffarini, 2018; Cristel et al., 2017). Cuando se compara con un relevamiento similar realizado en la misma área geográfica hace 15 años, se comprueba un agravamiento de la situación no solo en la prevalencia sino en los niveles de eficacia y principios afectados (Caracostantogolo et al., 2005). El creciente desarrollo y difusión de la resistencia antihelmíntica en los nematodos presentes en la actualidad, impone la necesidad de explo¬rar y validar nuevas alternativas para un control sustentable. Una de las estrategias evaluadas para atacar esta problemática es el control basado en sustancias antihelmínticas no convencionales (compuestos vegetales o minerales).
Fil: Buffarini, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estacion Experimental Agropecuaria General Villegas.; Argentina
Fil: Herrera, Juan A.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Batistessa, Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Cantón, Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Lifschitz, Adrian Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Miró, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Materia
parasitología
taninos
antihelminticos
bovinos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216559

id CONICETDig_375e1f10373807aa7cdfa7ae0db26beb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216559
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación antihelmíntica de un extracto vegetal rico en taninosBuffarini, Miguel AngelHerrera, Juan A.Batistessa, ManuelCantón, CandelaLifschitz, Adrian LuisMiró, María Victoriaparasitologíataninosantihelminticosbovinoshttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Las infecciones por nematodos gastrointestinales (GIN) son una gran amenaza para la producción, la salud y el bienestar de los bovinos de las principales áreas ganaderas de Argentina y el mundo (Suárez et al, 2013; Descarga C, 2019; Charlier et al, 2015). El control de estos parásitos helmintos basados casi exclusivamente en el uso estratégico o táctico de fármacos antihelmínticos químicos ha demostrado no ser sustentable (Suárez et al, 2011). La información regional de resistencia antihelmíntica recopilada en los últimos años por el laboratorio de parasitología de la EEA INTA General Villegas y coincidente con el último relevamiento realizado en la región ganadera central, destacan que la mayoría de los estableci¬mientos presentan niveles de eficacia antihelmíntica baja a una o más principios químicos utilizados (Buffarini, 2018; Cristel et al., 2017). Cuando se compara con un relevamiento similar realizado en la misma área geográfica hace 15 años, se comprueba un agravamiento de la situación no solo en la prevalencia sino en los niveles de eficacia y principios afectados (Caracostantogolo et al., 2005). El creciente desarrollo y difusión de la resistencia antihelmíntica en los nematodos presentes en la actualidad, impone la necesidad de explo¬rar y validar nuevas alternativas para un control sustentable. Una de las estrategias evaluadas para atacar esta problemática es el control basado en sustancias antihelmínticas no convencionales (compuestos vegetales o minerales).Fil: Buffarini, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estacion Experimental Agropecuaria General Villegas.; ArgentinaFil: Herrera, Juan A.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Batistessa, Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Cantón, Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Lifschitz, Adrian Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Miró, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216559Buffarini, Miguel Angel; Herrera, Juan A.; Batistessa, Manuel; Cantón, Candela; Lifschitz, Adrian Luis; et al.; Evaluación antihelmíntica de un extracto vegetal rico en taninos; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Memoria Técnica; 12-2021; 49-531850-6038CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/20.500.12123/12645info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:36:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216559instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:36:39.714CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación antihelmíntica de un extracto vegetal rico en taninos
title Evaluación antihelmíntica de un extracto vegetal rico en taninos
spellingShingle Evaluación antihelmíntica de un extracto vegetal rico en taninos
Buffarini, Miguel Angel
parasitología
taninos
antihelminticos
bovinos
title_short Evaluación antihelmíntica de un extracto vegetal rico en taninos
title_full Evaluación antihelmíntica de un extracto vegetal rico en taninos
title_fullStr Evaluación antihelmíntica de un extracto vegetal rico en taninos
title_full_unstemmed Evaluación antihelmíntica de un extracto vegetal rico en taninos
title_sort Evaluación antihelmíntica de un extracto vegetal rico en taninos
dc.creator.none.fl_str_mv Buffarini, Miguel Angel
Herrera, Juan A.
Batistessa, Manuel
Cantón, Candela
Lifschitz, Adrian Luis
Miró, María Victoria
author Buffarini, Miguel Angel
author_facet Buffarini, Miguel Angel
Herrera, Juan A.
Batistessa, Manuel
Cantón, Candela
Lifschitz, Adrian Luis
Miró, María Victoria
author_role author
author2 Herrera, Juan A.
Batistessa, Manuel
Cantón, Candela
Lifschitz, Adrian Luis
Miró, María Victoria
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv parasitología
taninos
antihelminticos
bovinos
topic parasitología
taninos
antihelminticos
bovinos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Las infecciones por nematodos gastrointestinales (GIN) son una gran amenaza para la producción, la salud y el bienestar de los bovinos de las principales áreas ganaderas de Argentina y el mundo (Suárez et al, 2013; Descarga C, 2019; Charlier et al, 2015). El control de estos parásitos helmintos basados casi exclusivamente en el uso estratégico o táctico de fármacos antihelmínticos químicos ha demostrado no ser sustentable (Suárez et al, 2011). La información regional de resistencia antihelmíntica recopilada en los últimos años por el laboratorio de parasitología de la EEA INTA General Villegas y coincidente con el último relevamiento realizado en la región ganadera central, destacan que la mayoría de los estableci¬mientos presentan niveles de eficacia antihelmíntica baja a una o más principios químicos utilizados (Buffarini, 2018; Cristel et al., 2017). Cuando se compara con un relevamiento similar realizado en la misma área geográfica hace 15 años, se comprueba un agravamiento de la situación no solo en la prevalencia sino en los niveles de eficacia y principios afectados (Caracostantogolo et al., 2005). El creciente desarrollo y difusión de la resistencia antihelmíntica en los nematodos presentes en la actualidad, impone la necesidad de explo¬rar y validar nuevas alternativas para un control sustentable. Una de las estrategias evaluadas para atacar esta problemática es el control basado en sustancias antihelmínticas no convencionales (compuestos vegetales o minerales).
Fil: Buffarini, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estacion Experimental Agropecuaria General Villegas.; Argentina
Fil: Herrera, Juan A.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Batistessa, Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Cantón, Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Lifschitz, Adrian Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Miró, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
description Las infecciones por nematodos gastrointestinales (GIN) son una gran amenaza para la producción, la salud y el bienestar de los bovinos de las principales áreas ganaderas de Argentina y el mundo (Suárez et al, 2013; Descarga C, 2019; Charlier et al, 2015). El control de estos parásitos helmintos basados casi exclusivamente en el uso estratégico o táctico de fármacos antihelmínticos químicos ha demostrado no ser sustentable (Suárez et al, 2011). La información regional de resistencia antihelmíntica recopilada en los últimos años por el laboratorio de parasitología de la EEA INTA General Villegas y coincidente con el último relevamiento realizado en la región ganadera central, destacan que la mayoría de los estableci¬mientos presentan niveles de eficacia antihelmíntica baja a una o más principios químicos utilizados (Buffarini, 2018; Cristel et al., 2017). Cuando se compara con un relevamiento similar realizado en la misma área geográfica hace 15 años, se comprueba un agravamiento de la situación no solo en la prevalencia sino en los niveles de eficacia y principios afectados (Caracostantogolo et al., 2005). El creciente desarrollo y difusión de la resistencia antihelmíntica en los nematodos presentes en la actualidad, impone la necesidad de explo¬rar y validar nuevas alternativas para un control sustentable. Una de las estrategias evaluadas para atacar esta problemática es el control basado en sustancias antihelmínticas no convencionales (compuestos vegetales o minerales).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/216559
Buffarini, Miguel Angel; Herrera, Juan A.; Batistessa, Manuel; Cantón, Candela; Lifschitz, Adrian Luis; et al.; Evaluación antihelmíntica de un extracto vegetal rico en taninos; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Memoria Técnica; 12-2021; 49-53
1850-6038
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/216559
identifier_str_mv Buffarini, Miguel Angel; Herrera, Juan A.; Batistessa, Manuel; Cantón, Candela; Lifschitz, Adrian Luis; et al.; Evaluación antihelmíntica de un extracto vegetal rico en taninos; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Memoria Técnica; 12-2021; 49-53
1850-6038
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/20.500.12123/12645
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082833593925632
score 13.22299