Parásitos intestinales del piche (Zaedyus pichiy) en Malargüe, Mendoza: efecto de los factores ambientales y del hospedador
- Autores
- Pagnutti, Norali; Ezquiaga, María Cecilia; Cassini, Guillermo Hernán; Abba, Agustin Manuel; Actis Peña, Esteban Alberto; Rios, Tatiana Agustina; Superina, Mariella
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El piche es un xenartro endémico del centro y sur de Argentina y Chile. El objetivo del presente trabajo fue describir los parásitos intestinales de una población de piches de Malargüe (Mendoza, Argentina) y evaluar qué factores (intrínsecos o extrínsecos) tienen mayor influencia sobre aquellos. Se estudiaron heces de 120 piches colectadas entre 2015 y 2016 mediante análisis coproparasitológicos, y se estimó la prevalencia total parasitaria. Se evaluó la influencia de factores intrínsecos del hospedador (sexo, edad y condición física) y extrínsecos (estacionalidad y año) sobre la dinámica de la estructura parasitaria usando modelos lineales generalizados (GLM). El 95% de las muestras estuvieron parasitadas. Se hallaron cuatro tipos diferentes de ooquistes de coccidios, huevos de Cestoda y de Nematoda (Aspidodera y dos morfotipos de Trichostrongylina). Coccidia sp. 2, Aspidodera spp. y Trichostrongylina morfotipo 2 (Tricho 2) fueron las más prevalentes. Los GLM indicaron que en invierno el parasitismo de los adultos de Z. pichiy por Trichostrongylina morfotipo 1 (Tricho 1) estuvo influenciado por la condición física de los hospedadores. Por otro lado, la prevalencia de Coccidia sp. 2 y Tricho 2 estuvo influenciada por el año. Para los individuos analizados en 2016 la prevalencia con Tricho 1 también estuvo afectada por la condición física, y la de Coccidia sp. 4 y Tricho 2 por la estacionalidad. La prevalencia de Tricho 2 en 2016 fue mayor en los juveniles que en los adultos y la prevalencia para ambas edades disminuyó durante el verano. Este estudio permitió conocer la parasitofauna y la sinergia de diferentes factores en la prevalencia de los parásitos en la población estudiada.
The pichi is an endemic xenarthran from central and southern of Argentina and Chile. The aim of the present work was to describe the intestinal parasites of a pichis population from Malargüe (Mendoza, Argentina), and to assess which factors (intrinsic or extrinsic) have a major influence on them. Feces from 120 pichis were collected between 2015 and 2016, studied by coproparasitological analysis and the total prevalence was estimated. By means of generalized linear models (GLM), the influence of intrinsic factors of the host (sex, age and physical condition) and extrinsic (seasonality and year) on the dynamics of the parasite structure was evaluated. Virtually all the samples were parasitized (95 %). Four diferent types of coccidian oocysts, eggs of Cestoda and Nematoda (Aspidodera and two morphotypes of Trichostrongylina) were found. Coccidia sp. 2, Aspidodera spp. and Trichostrongylina morphotype 2 (Tricho 2) were the most prevalent. GLM indicated that in winter the parasitism in adults of Z. pichiy by Trichostrongylina morphotype 1 (Tricho 1) was in uenced by the physical condition of the host. On the other hand, prevalence of Coccidia sp. 2 and Tricho 2 was influenced by the year. Regarding hosts analyzed in 2016, prevalence with Tricho 1 is also afected by physical condition, and that of Coccidia sp. 4 and Tricho 2 by seasonality. Prevalence of Tricho 2 in 2016 was higher in juveniles than in adults, and the prevalence for both ages decreased during the summer. This study allowed us to know the parasitic fauna and the synergy of di erent factors in the prevalence between parasites in the studied population.
Fil: Pagnutti, Norali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Ezquiaga, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Cassini, Guillermo Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Abba, Agustin Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Actis Peña, Esteban Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina
Fil: Rios, Tatiana Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Epizootiología y Salud Pública; Argentina
Fil: Superina, Mariella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina - Materia
-
Armadillos
Coccidios
Aspidodera
Trichostrongylina
Prevalencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262789
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_98db24219aba4785ee57bbaac52a4124 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262789 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Parásitos intestinales del piche (Zaedyus pichiy) en Malargüe, Mendoza: efecto de los factores ambientales y del hospedadorIntestinal parasites of pichis (Zaedyus pichiy) in Malargüe, Mendoza: effect of environmental and host factorsPagnutti, NoraliEzquiaga, María CeciliaCassini, Guillermo HernánAbba, Agustin ManuelActis Peña, Esteban AlbertoRios, Tatiana AgustinaSuperina, MariellaArmadillosCoccidiosAspidoderaTrichostrongylinaPrevalenciahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El piche es un xenartro endémico del centro y sur de Argentina y Chile. El objetivo del presente trabajo fue describir los parásitos intestinales de una población de piches de Malargüe (Mendoza, Argentina) y evaluar qué factores (intrínsecos o extrínsecos) tienen mayor influencia sobre aquellos. Se estudiaron heces de 120 piches colectadas entre 2015 y 2016 mediante análisis coproparasitológicos, y se estimó la prevalencia total parasitaria. Se evaluó la influencia de factores intrínsecos del hospedador (sexo, edad y condición física) y extrínsecos (estacionalidad y año) sobre la dinámica de la estructura parasitaria usando modelos lineales generalizados (GLM). El 95% de las muestras estuvieron parasitadas. Se hallaron cuatro tipos diferentes de ooquistes de coccidios, huevos de Cestoda y de Nematoda (Aspidodera y dos morfotipos de Trichostrongylina). Coccidia sp. 2, Aspidodera spp. y Trichostrongylina morfotipo 2 (Tricho 2) fueron las más prevalentes. Los GLM indicaron que en invierno el parasitismo de los adultos de Z. pichiy por Trichostrongylina morfotipo 1 (Tricho 1) estuvo influenciado por la condición física de los hospedadores. Por otro lado, la prevalencia de Coccidia sp. 2 y Tricho 2 estuvo influenciada por el año. Para los individuos analizados en 2016 la prevalencia con Tricho 1 también estuvo afectada por la condición física, y la de Coccidia sp. 4 y Tricho 2 por la estacionalidad. La prevalencia de Tricho 2 en 2016 fue mayor en los juveniles que en los adultos y la prevalencia para ambas edades disminuyó durante el verano. Este estudio permitió conocer la parasitofauna y la sinergia de diferentes factores en la prevalencia de los parásitos en la población estudiada.The pichi is an endemic xenarthran from central and southern of Argentina and Chile. The aim of the present work was to describe the intestinal parasites of a pichis population from Malargüe (Mendoza, Argentina), and to assess which factors (intrinsic or extrinsic) have a major influence on them. Feces from 120 pichis were collected between 2015 and 2016, studied by coproparasitological analysis and the total prevalence was estimated. By means of generalized linear models (GLM), the influence of intrinsic factors of the host (sex, age and physical condition) and extrinsic (seasonality and year) on the dynamics of the parasite structure was evaluated. Virtually all the samples were parasitized (95 %). Four diferent types of coccidian oocysts, eggs of Cestoda and Nematoda (Aspidodera and two morphotypes of Trichostrongylina) were found. Coccidia sp. 2, Aspidodera spp. and Trichostrongylina morphotype 2 (Tricho 2) were the most prevalent. GLM indicated that in winter the parasitism in adults of Z. pichiy by Trichostrongylina morphotype 1 (Tricho 1) was in uenced by the physical condition of the host. On the other hand, prevalence of Coccidia sp. 2 and Tricho 2 was influenced by the year. Regarding hosts analyzed in 2016, prevalence with Tricho 1 is also afected by physical condition, and that of Coccidia sp. 4 and Tricho 2 by seasonality. Prevalence of Tricho 2 in 2016 was higher in juveniles than in adults, and the prevalence for both ages decreased during the summer. This study allowed us to know the parasitic fauna and the synergy of di erent factors in the prevalence between parasites in the studied population.Fil: Pagnutti, Norali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Ezquiaga, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Cassini, Guillermo Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Abba, Agustin Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Actis Peña, Esteban Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Rios, Tatiana Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Epizootiología y Salud Pública; ArgentinaFil: Superina, Mariella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2024-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262789Pagnutti, Norali; Ezquiaga, María Cecilia; Cassini, Guillermo Hernán; Abba, Agustin Manuel; Actis Peña, Esteban Alberto; et al.; Parásitos intestinales del piche (Zaedyus pichiy) en Malargüe, Mendoza: efecto de los factores ambientales y del hospedador; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Mastozoología Neotropical; 31; 1; 2-2024; 1-231666-0536CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://mn.sarem.org.ar/article/parasitos-intestinales-de-zaedyus-pichiy-en-malargue-mendoza/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31687/saremMN.24.31.01.04.e0986info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:05:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262789instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:05:23.552CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Parásitos intestinales del piche (Zaedyus pichiy) en Malargüe, Mendoza: efecto de los factores ambientales y del hospedador Intestinal parasites of pichis (Zaedyus pichiy) in Malargüe, Mendoza: effect of environmental and host factors |
title |
Parásitos intestinales del piche (Zaedyus pichiy) en Malargüe, Mendoza: efecto de los factores ambientales y del hospedador |
spellingShingle |
Parásitos intestinales del piche (Zaedyus pichiy) en Malargüe, Mendoza: efecto de los factores ambientales y del hospedador Pagnutti, Norali Armadillos Coccidios Aspidodera Trichostrongylina Prevalencia |
title_short |
Parásitos intestinales del piche (Zaedyus pichiy) en Malargüe, Mendoza: efecto de los factores ambientales y del hospedador |
title_full |
Parásitos intestinales del piche (Zaedyus pichiy) en Malargüe, Mendoza: efecto de los factores ambientales y del hospedador |
title_fullStr |
Parásitos intestinales del piche (Zaedyus pichiy) en Malargüe, Mendoza: efecto de los factores ambientales y del hospedador |
title_full_unstemmed |
Parásitos intestinales del piche (Zaedyus pichiy) en Malargüe, Mendoza: efecto de los factores ambientales y del hospedador |
title_sort |
Parásitos intestinales del piche (Zaedyus pichiy) en Malargüe, Mendoza: efecto de los factores ambientales y del hospedador |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pagnutti, Norali Ezquiaga, María Cecilia Cassini, Guillermo Hernán Abba, Agustin Manuel Actis Peña, Esteban Alberto Rios, Tatiana Agustina Superina, Mariella |
author |
Pagnutti, Norali |
author_facet |
Pagnutti, Norali Ezquiaga, María Cecilia Cassini, Guillermo Hernán Abba, Agustin Manuel Actis Peña, Esteban Alberto Rios, Tatiana Agustina Superina, Mariella |
author_role |
author |
author2 |
Ezquiaga, María Cecilia Cassini, Guillermo Hernán Abba, Agustin Manuel Actis Peña, Esteban Alberto Rios, Tatiana Agustina Superina, Mariella |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Armadillos Coccidios Aspidodera Trichostrongylina Prevalencia |
topic |
Armadillos Coccidios Aspidodera Trichostrongylina Prevalencia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El piche es un xenartro endémico del centro y sur de Argentina y Chile. El objetivo del presente trabajo fue describir los parásitos intestinales de una población de piches de Malargüe (Mendoza, Argentina) y evaluar qué factores (intrínsecos o extrínsecos) tienen mayor influencia sobre aquellos. Se estudiaron heces de 120 piches colectadas entre 2015 y 2016 mediante análisis coproparasitológicos, y se estimó la prevalencia total parasitaria. Se evaluó la influencia de factores intrínsecos del hospedador (sexo, edad y condición física) y extrínsecos (estacionalidad y año) sobre la dinámica de la estructura parasitaria usando modelos lineales generalizados (GLM). El 95% de las muestras estuvieron parasitadas. Se hallaron cuatro tipos diferentes de ooquistes de coccidios, huevos de Cestoda y de Nematoda (Aspidodera y dos morfotipos de Trichostrongylina). Coccidia sp. 2, Aspidodera spp. y Trichostrongylina morfotipo 2 (Tricho 2) fueron las más prevalentes. Los GLM indicaron que en invierno el parasitismo de los adultos de Z. pichiy por Trichostrongylina morfotipo 1 (Tricho 1) estuvo influenciado por la condición física de los hospedadores. Por otro lado, la prevalencia de Coccidia sp. 2 y Tricho 2 estuvo influenciada por el año. Para los individuos analizados en 2016 la prevalencia con Tricho 1 también estuvo afectada por la condición física, y la de Coccidia sp. 4 y Tricho 2 por la estacionalidad. La prevalencia de Tricho 2 en 2016 fue mayor en los juveniles que en los adultos y la prevalencia para ambas edades disminuyó durante el verano. Este estudio permitió conocer la parasitofauna y la sinergia de diferentes factores en la prevalencia de los parásitos en la población estudiada. The pichi is an endemic xenarthran from central and southern of Argentina and Chile. The aim of the present work was to describe the intestinal parasites of a pichis population from Malargüe (Mendoza, Argentina), and to assess which factors (intrinsic or extrinsic) have a major influence on them. Feces from 120 pichis were collected between 2015 and 2016, studied by coproparasitological analysis and the total prevalence was estimated. By means of generalized linear models (GLM), the influence of intrinsic factors of the host (sex, age and physical condition) and extrinsic (seasonality and year) on the dynamics of the parasite structure was evaluated. Virtually all the samples were parasitized (95 %). Four diferent types of coccidian oocysts, eggs of Cestoda and Nematoda (Aspidodera and two morphotypes of Trichostrongylina) were found. Coccidia sp. 2, Aspidodera spp. and Trichostrongylina morphotype 2 (Tricho 2) were the most prevalent. GLM indicated that in winter the parasitism in adults of Z. pichiy by Trichostrongylina morphotype 1 (Tricho 1) was in uenced by the physical condition of the host. On the other hand, prevalence of Coccidia sp. 2 and Tricho 2 was influenced by the year. Regarding hosts analyzed in 2016, prevalence with Tricho 1 is also afected by physical condition, and that of Coccidia sp. 4 and Tricho 2 by seasonality. Prevalence of Tricho 2 in 2016 was higher in juveniles than in adults, and the prevalence for both ages decreased during the summer. This study allowed us to know the parasitic fauna and the synergy of di erent factors in the prevalence between parasites in the studied population. Fil: Pagnutti, Norali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina Fil: Ezquiaga, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina Fil: Cassini, Guillermo Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Fil: Abba, Agustin Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina Fil: Actis Peña, Esteban Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina Fil: Rios, Tatiana Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Epizootiología y Salud Pública; Argentina Fil: Superina, Mariella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina |
description |
El piche es un xenartro endémico del centro y sur de Argentina y Chile. El objetivo del presente trabajo fue describir los parásitos intestinales de una población de piches de Malargüe (Mendoza, Argentina) y evaluar qué factores (intrínsecos o extrínsecos) tienen mayor influencia sobre aquellos. Se estudiaron heces de 120 piches colectadas entre 2015 y 2016 mediante análisis coproparasitológicos, y se estimó la prevalencia total parasitaria. Se evaluó la influencia de factores intrínsecos del hospedador (sexo, edad y condición física) y extrínsecos (estacionalidad y año) sobre la dinámica de la estructura parasitaria usando modelos lineales generalizados (GLM). El 95% de las muestras estuvieron parasitadas. Se hallaron cuatro tipos diferentes de ooquistes de coccidios, huevos de Cestoda y de Nematoda (Aspidodera y dos morfotipos de Trichostrongylina). Coccidia sp. 2, Aspidodera spp. y Trichostrongylina morfotipo 2 (Tricho 2) fueron las más prevalentes. Los GLM indicaron que en invierno el parasitismo de los adultos de Z. pichiy por Trichostrongylina morfotipo 1 (Tricho 1) estuvo influenciado por la condición física de los hospedadores. Por otro lado, la prevalencia de Coccidia sp. 2 y Tricho 2 estuvo influenciada por el año. Para los individuos analizados en 2016 la prevalencia con Tricho 1 también estuvo afectada por la condición física, y la de Coccidia sp. 4 y Tricho 2 por la estacionalidad. La prevalencia de Tricho 2 en 2016 fue mayor en los juveniles que en los adultos y la prevalencia para ambas edades disminuyó durante el verano. Este estudio permitió conocer la parasitofauna y la sinergia de diferentes factores en la prevalencia de los parásitos en la población estudiada. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/262789 Pagnutti, Norali; Ezquiaga, María Cecilia; Cassini, Guillermo Hernán; Abba, Agustin Manuel; Actis Peña, Esteban Alberto; et al.; Parásitos intestinales del piche (Zaedyus pichiy) en Malargüe, Mendoza: efecto de los factores ambientales y del hospedador; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Mastozoología Neotropical; 31; 1; 2-2024; 1-23 1666-0536 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/262789 |
identifier_str_mv |
Pagnutti, Norali; Ezquiaga, María Cecilia; Cassini, Guillermo Hernán; Abba, Agustin Manuel; Actis Peña, Esteban Alberto; et al.; Parásitos intestinales del piche (Zaedyus pichiy) en Malargüe, Mendoza: efecto de los factores ambientales y del hospedador; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Mastozoología Neotropical; 31; 1; 2-2024; 1-23 1666-0536 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://mn.sarem.org.ar/article/parasitos-intestinales-de-zaedyus-pichiy-en-malargue-mendoza/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31687/saremMN.24.31.01.04.e0986 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083196102377472 |
score |
12.891075 |