Evidencias de parásitos internos en animales vivos: una población de Chaetophractus vellerosus (Xenarthra: Dasypodidae) como modelo de estudio coproparasitológico

Autores
Ezquiaga, María Cecilia; Abba, Agustin Manuel; Cassini, Guillermo Hernán; Navone, Graciela Teresa
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo fue analizar la fauna parasitaria de una población de Chaetophractus vellerosus de Magdalena, provincia de Buenos Aires, Argentina, mediante análisis coproparasitológicos. Se evaluó la influencia de distintos parámetros del hospedero —edad, sexo, talla y peso— estacionalidad, cobertura vegetal y el impacto antrópico sobre la dinámica de la estructura parasitaria. Se hallaron ooquistes de 2 especies de Eimeria (ProtozoaCoccidea) y huevos de Aspidodera sp., Trichostrongylina, Ancylostoma sp. y Trichuris sp. (Nematoda). Los parásitos de mayor prevalencia fueron Eimeria sp. y Aspidodera sp., el de menor, Ancylostoma sp. Las cargas parasitarias de los coccidios fueron mayores en los hospederos juveniles; las de Trichuris sp. fueron mayores en los machos. Sólo los Trichostrongylina tuvieron mayores cargas en los hospederos con mala condición corporal. Trichostrongylina y Eimeria sp. fueron más prevalentes en verano, mientras que Aspidodera sp. lo fue en invierno. Ni la cobertura vegetal ni el impacto antrópico influenciaron sobre las cargas parasitarias. El presente estudio permitió conocer la fauna parasitaria de una población de C. vellerosus (Dasypodidae) en Argentina mediante el análisis coproparasitológico y su seguimiento durante 4 años consecutivos.
The aim of this study was to analyze the parasitic fauna of a population of Chaetophractus vellerosus from Magdalena, Buenos Aires province, Argentina, by parasitological analysis. We evaluated the influence on the parasitic dynamics of different host parameters —age, sex, height and weight— as well as seasonality, vegetation and human impact. Oocysts of 2 species of Eimeria (Protozoa-Coccidea) and eggs of Aspidodera sp. Trichostrongylina, Ancylostoma sp. and Trichuris sp. (Nematoda) were found. Eimeria sp. and Aspidodera sp. were the most prevalent parasites, and Ancylostoma sp. was the lowest prevalent. Parasite loads of coccideans were higher in hosts young. Parasite loads of Trichuris sp. were higher in males. Only Trichostrongylina had greater loads in specimens with poor body condition. Trichostrongylina and Eimeria sp. were most prevalent in summer, while Aspidodera sp. was in winter. Neither vegetation nor human impact influenced in parasitic loads. This study enabled us to know the parasitic fauna of a population of C. vellerosus (Dasypodidae) in Argentina through coproparasitological analysis, and monitor it for 4 consecutive years.
Fil: Ezquiaga, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Abba, Agustin Manuel. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico Zoología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cassini, Guillermo Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Navone, Graciela Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Materia
Armadillos
Eimeria
Aspidodera
Trichostrongylina
Trichuris
Ancylostoma
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29662

id CONICETDig_5e44a07a002e7f2944f1e9a6c57fd1fb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29662
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evidencias de parásitos internos en animales vivos: una población de Chaetophractus vellerosus (Xenarthra: Dasypodidae) como modelo de estudio coproparasitológicoEvidences of internal parasites in live animals: a population of Chaetophractus vellerosus (Xenarthra: Dasypodidae) as model of coproparasitological studyEzquiaga, María CeciliaAbba, Agustin ManuelCassini, Guillermo HernánNavone, Graciela TeresaArmadillosEimeriaAspidoderaTrichostrongylinaTrichurisAncylostomahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo de este trabajo fue analizar la fauna parasitaria de una población de Chaetophractus vellerosus de Magdalena, provincia de Buenos Aires, Argentina, mediante análisis coproparasitológicos. Se evaluó la influencia de distintos parámetros del hospedero —edad, sexo, talla y peso— estacionalidad, cobertura vegetal y el impacto antrópico sobre la dinámica de la estructura parasitaria. Se hallaron ooquistes de 2 especies de Eimeria (ProtozoaCoccidea) y huevos de Aspidodera sp., Trichostrongylina, Ancylostoma sp. y Trichuris sp. (Nematoda). Los parásitos de mayor prevalencia fueron Eimeria sp. y Aspidodera sp., el de menor, Ancylostoma sp. Las cargas parasitarias de los coccidios fueron mayores en los hospederos juveniles; las de Trichuris sp. fueron mayores en los machos. Sólo los Trichostrongylina tuvieron mayores cargas en los hospederos con mala condición corporal. Trichostrongylina y Eimeria sp. fueron más prevalentes en verano, mientras que Aspidodera sp. lo fue en invierno. Ni la cobertura vegetal ni el impacto antrópico influenciaron sobre las cargas parasitarias. El presente estudio permitió conocer la fauna parasitaria de una población de C. vellerosus (Dasypodidae) en Argentina mediante el análisis coproparasitológico y su seguimiento durante 4 años consecutivos.The aim of this study was to analyze the parasitic fauna of a population of Chaetophractus vellerosus from Magdalena, Buenos Aires province, Argentina, by parasitological analysis. We evaluated the influence on the parasitic dynamics of different host parameters —age, sex, height and weight— as well as seasonality, vegetation and human impact. Oocysts of 2 species of Eimeria (Protozoa-Coccidea) and eggs of Aspidodera sp. Trichostrongylina, Ancylostoma sp. and Trichuris sp. (Nematoda) were found. Eimeria sp. and Aspidodera sp. were the most prevalent parasites, and Ancylostoma sp. was the lowest prevalent. Parasite loads of coccideans were higher in hosts young. Parasite loads of Trichuris sp. were higher in males. Only Trichostrongylina had greater loads in specimens with poor body condition. Trichostrongylina and Eimeria sp. were most prevalent in summer, while Aspidodera sp. was in winter. Neither vegetation nor human impact influenced in parasitic loads. This study enabled us to know the parasitic fauna of a population of C. vellerosus (Dasypodidae) in Argentina through coproparasitological analysis, and monitor it for 4 consecutive years.Fil: Ezquiaga, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Abba, Agustin Manuel. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico Zoología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cassini, Guillermo Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Navone, Graciela Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Biología2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/29662Ezquiaga, María Cecilia; Abba, Agustin Manuel; Cassini, Guillermo Hernán; Navone, Graciela Teresa; Evidencias de parásitos internos en animales vivos: una población de Chaetophractus vellerosus (Xenarthra: Dasypodidae) como modelo de estudio coproparasitológico; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Biología; Revista Mexicana de Biodiversidad; 85; 3; 9-2014; 845-8531870-3453CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revista.ib.unam.mx/index.php/bio/article/view/17info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7550/rmb.40472info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1870345314701861info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/pdf/425/Resumenes/Resumen_42532096006_1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:44:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/29662instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:44:51.296CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evidencias de parásitos internos en animales vivos: una población de Chaetophractus vellerosus (Xenarthra: Dasypodidae) como modelo de estudio coproparasitológico
Evidences of internal parasites in live animals: a population of Chaetophractus vellerosus (Xenarthra: Dasypodidae) as model of coproparasitological study
title Evidencias de parásitos internos en animales vivos: una población de Chaetophractus vellerosus (Xenarthra: Dasypodidae) como modelo de estudio coproparasitológico
spellingShingle Evidencias de parásitos internos en animales vivos: una población de Chaetophractus vellerosus (Xenarthra: Dasypodidae) como modelo de estudio coproparasitológico
Ezquiaga, María Cecilia
Armadillos
Eimeria
Aspidodera
Trichostrongylina
Trichuris
Ancylostoma
title_short Evidencias de parásitos internos en animales vivos: una población de Chaetophractus vellerosus (Xenarthra: Dasypodidae) como modelo de estudio coproparasitológico
title_full Evidencias de parásitos internos en animales vivos: una población de Chaetophractus vellerosus (Xenarthra: Dasypodidae) como modelo de estudio coproparasitológico
title_fullStr Evidencias de parásitos internos en animales vivos: una población de Chaetophractus vellerosus (Xenarthra: Dasypodidae) como modelo de estudio coproparasitológico
title_full_unstemmed Evidencias de parásitos internos en animales vivos: una población de Chaetophractus vellerosus (Xenarthra: Dasypodidae) como modelo de estudio coproparasitológico
title_sort Evidencias de parásitos internos en animales vivos: una población de Chaetophractus vellerosus (Xenarthra: Dasypodidae) como modelo de estudio coproparasitológico
dc.creator.none.fl_str_mv Ezquiaga, María Cecilia
Abba, Agustin Manuel
Cassini, Guillermo Hernán
Navone, Graciela Teresa
author Ezquiaga, María Cecilia
author_facet Ezquiaga, María Cecilia
Abba, Agustin Manuel
Cassini, Guillermo Hernán
Navone, Graciela Teresa
author_role author
author2 Abba, Agustin Manuel
Cassini, Guillermo Hernán
Navone, Graciela Teresa
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Armadillos
Eimeria
Aspidodera
Trichostrongylina
Trichuris
Ancylostoma
topic Armadillos
Eimeria
Aspidodera
Trichostrongylina
Trichuris
Ancylostoma
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo fue analizar la fauna parasitaria de una población de Chaetophractus vellerosus de Magdalena, provincia de Buenos Aires, Argentina, mediante análisis coproparasitológicos. Se evaluó la influencia de distintos parámetros del hospedero —edad, sexo, talla y peso— estacionalidad, cobertura vegetal y el impacto antrópico sobre la dinámica de la estructura parasitaria. Se hallaron ooquistes de 2 especies de Eimeria (ProtozoaCoccidea) y huevos de Aspidodera sp., Trichostrongylina, Ancylostoma sp. y Trichuris sp. (Nematoda). Los parásitos de mayor prevalencia fueron Eimeria sp. y Aspidodera sp., el de menor, Ancylostoma sp. Las cargas parasitarias de los coccidios fueron mayores en los hospederos juveniles; las de Trichuris sp. fueron mayores en los machos. Sólo los Trichostrongylina tuvieron mayores cargas en los hospederos con mala condición corporal. Trichostrongylina y Eimeria sp. fueron más prevalentes en verano, mientras que Aspidodera sp. lo fue en invierno. Ni la cobertura vegetal ni el impacto antrópico influenciaron sobre las cargas parasitarias. El presente estudio permitió conocer la fauna parasitaria de una población de C. vellerosus (Dasypodidae) en Argentina mediante el análisis coproparasitológico y su seguimiento durante 4 años consecutivos.
The aim of this study was to analyze the parasitic fauna of a population of Chaetophractus vellerosus from Magdalena, Buenos Aires province, Argentina, by parasitological analysis. We evaluated the influence on the parasitic dynamics of different host parameters —age, sex, height and weight— as well as seasonality, vegetation and human impact. Oocysts of 2 species of Eimeria (Protozoa-Coccidea) and eggs of Aspidodera sp. Trichostrongylina, Ancylostoma sp. and Trichuris sp. (Nematoda) were found. Eimeria sp. and Aspidodera sp. were the most prevalent parasites, and Ancylostoma sp. was the lowest prevalent. Parasite loads of coccideans were higher in hosts young. Parasite loads of Trichuris sp. were higher in males. Only Trichostrongylina had greater loads in specimens with poor body condition. Trichostrongylina and Eimeria sp. were most prevalent in summer, while Aspidodera sp. was in winter. Neither vegetation nor human impact influenced in parasitic loads. This study enabled us to know the parasitic fauna of a population of C. vellerosus (Dasypodidae) in Argentina through coproparasitological analysis, and monitor it for 4 consecutive years.
Fil: Ezquiaga, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Abba, Agustin Manuel. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico Zoología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cassini, Guillermo Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Navone, Graciela Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
description El objetivo de este trabajo fue analizar la fauna parasitaria de una población de Chaetophractus vellerosus de Magdalena, provincia de Buenos Aires, Argentina, mediante análisis coproparasitológicos. Se evaluó la influencia de distintos parámetros del hospedero —edad, sexo, talla y peso— estacionalidad, cobertura vegetal y el impacto antrópico sobre la dinámica de la estructura parasitaria. Se hallaron ooquistes de 2 especies de Eimeria (ProtozoaCoccidea) y huevos de Aspidodera sp., Trichostrongylina, Ancylostoma sp. y Trichuris sp. (Nematoda). Los parásitos de mayor prevalencia fueron Eimeria sp. y Aspidodera sp., el de menor, Ancylostoma sp. Las cargas parasitarias de los coccidios fueron mayores en los hospederos juveniles; las de Trichuris sp. fueron mayores en los machos. Sólo los Trichostrongylina tuvieron mayores cargas en los hospederos con mala condición corporal. Trichostrongylina y Eimeria sp. fueron más prevalentes en verano, mientras que Aspidodera sp. lo fue en invierno. Ni la cobertura vegetal ni el impacto antrópico influenciaron sobre las cargas parasitarias. El presente estudio permitió conocer la fauna parasitaria de una población de C. vellerosus (Dasypodidae) en Argentina mediante el análisis coproparasitológico y su seguimiento durante 4 años consecutivos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/29662
Ezquiaga, María Cecilia; Abba, Agustin Manuel; Cassini, Guillermo Hernán; Navone, Graciela Teresa; Evidencias de parásitos internos en animales vivos: una población de Chaetophractus vellerosus (Xenarthra: Dasypodidae) como modelo de estudio coproparasitológico; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Biología; Revista Mexicana de Biodiversidad; 85; 3; 9-2014; 845-853
1870-3453
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/29662
identifier_str_mv Ezquiaga, María Cecilia; Abba, Agustin Manuel; Cassini, Guillermo Hernán; Navone, Graciela Teresa; Evidencias de parásitos internos en animales vivos: una población de Chaetophractus vellerosus (Xenarthra: Dasypodidae) como modelo de estudio coproparasitológico; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Biología; Revista Mexicana de Biodiversidad; 85; 3; 9-2014; 845-853
1870-3453
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revista.ib.unam.mx/index.php/bio/article/view/17
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7550/rmb.40472
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1870345314701861
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/pdf/425/Resumenes/Resumen_42532096006_1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Biología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Biología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614486847127552
score 13.070432