Parásitos intestinales de Zaedyus pichiy (Xenarthra- Dasypodidae) de Mendoza, Argentina
- Autores
- Ezquiaga, María Cecilia; Superina, Mariella; Navone, Graciela Teresa
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Zaedyus pichiy es un pequeño armadillo que habita zonas áridas y semiáridas de Argentina y Chile. En este trabajo se estudiaron los parásitos intestinales de 53 piches silvestres de la Provincia de Mendoza, Argentina, y se evaluó la distribución de las especies parásitas halladas en la población hospedadora. Se analizaron las heces mediante técnicas de sedimentación y flotación, se estimaron las cargas parasitarias y se realizaron coprocultivos. El 93% de las muestras fueron positivas para protistas y/o helmintos. Entre los protistas, se observaron tres tipos diferentes de ooquistes de Eimeria(Coccidia, Eimeriidae), que sugieren la existencia de tres especies diferentes. Entre los helmintos, se identificaron huevos de Cestoda: Mathevotaenia sp. (Anoplocephalidae) y Nematoda: Trichuris sp. (Trichuridae); Aspidodera spp. (Aspidoderidae); Cyclobulura sp. (Subuluridae) y Trichostrongyloidea. Aspidodera spp. (79%) y Eimeria spp. (64%) fueron los más prevalentes, seguidos por Trichostrongyloidea (26%). Los restantes parásitos registraron prevalencias menores al 15 %. Eimeria spp., Trichuris sp. y Cyclobulura sp. representan los primeros registros para Xenarthra en Argentina. Z. pichiy es nuevo hospedador para Mathevotaenia sp. Las cargas parasitarias promedio fueron bajas para nematodes y moderadas para protistas. El monitoreo de las cargas parasitarias a lo largo del tiempo permitirá evaluar el impacto de actividades antrópicas y de factores ambientales sobre la salud poblacional de piches silvestres.
Fil: Ezquiaga, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Superina, Mariella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina. University of New Orleans; Estados Unidos
Fil: Navone, Graciela Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina - Materia
-
Cargas Parasitarias
Armadillos
Helmintos
Protistas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86331
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_40416de13aaff7900e0a32049c208173 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86331 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Parásitos intestinales de Zaedyus pichiy (Xenarthra- Dasypodidae) de Mendoza, ArgentinaEzquiaga, María CeciliaSuperina, MariellaNavone, Graciela TeresaCargas ParasitariasArmadillosHelmintosProtistashttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Zaedyus pichiy es un pequeño armadillo que habita zonas áridas y semiáridas de Argentina y Chile. En este trabajo se estudiaron los parásitos intestinales de 53 piches silvestres de la Provincia de Mendoza, Argentina, y se evaluó la distribución de las especies parásitas halladas en la población hospedadora. Se analizaron las heces mediante técnicas de sedimentación y flotación, se estimaron las cargas parasitarias y se realizaron coprocultivos. El 93% de las muestras fueron positivas para protistas y/o helmintos. Entre los protistas, se observaron tres tipos diferentes de ooquistes de Eimeria(Coccidia, Eimeriidae), que sugieren la existencia de tres especies diferentes. Entre los helmintos, se identificaron huevos de Cestoda: Mathevotaenia sp. (Anoplocephalidae) y Nematoda: Trichuris sp. (Trichuridae); Aspidodera spp. (Aspidoderidae); Cyclobulura sp. (Subuluridae) y Trichostrongyloidea. Aspidodera spp. (79%) y Eimeria spp. (64%) fueron los más prevalentes, seguidos por Trichostrongyloidea (26%). Los restantes parásitos registraron prevalencias menores al 15 %. Eimeria spp., Trichuris sp. y Cyclobulura sp. representan los primeros registros para Xenarthra en Argentina. Z. pichiy es nuevo hospedador para Mathevotaenia sp. Las cargas parasitarias promedio fueron bajas para nematodes y moderadas para protistas. El monitoreo de las cargas parasitarias a lo largo del tiempo permitirá evaluar el impacto de actividades antrópicas y de factores ambientales sobre la salud poblacional de piches silvestres.Fil: Ezquiaga, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Superina, Mariella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina. University of New Orleans; Estados UnidosFil: Navone, Graciela Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaConicet. Cricyt. Instituto Argentino de Investigación de las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/86331Ezquiaga, María Cecilia; Superina, Mariella; Navone, Graciela Teresa; Parásitos intestinales de Zaedyus pichiy (Xenarthra- Dasypodidae) de Mendoza, Argentina; Conicet. Cricyt. Instituto Argentino de Investigación de las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal; Mastozoología Neotropical; 16; 2; 12-2009; 309-3190327-93831666-0536CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832009000200004info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/en/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T12:06:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/86331instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 12:06:12.59CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Parásitos intestinales de Zaedyus pichiy (Xenarthra- Dasypodidae) de Mendoza, Argentina |
| title |
Parásitos intestinales de Zaedyus pichiy (Xenarthra- Dasypodidae) de Mendoza, Argentina |
| spellingShingle |
Parásitos intestinales de Zaedyus pichiy (Xenarthra- Dasypodidae) de Mendoza, Argentina Ezquiaga, María Cecilia Cargas Parasitarias Armadillos Helmintos Protistas |
| title_short |
Parásitos intestinales de Zaedyus pichiy (Xenarthra- Dasypodidae) de Mendoza, Argentina |
| title_full |
Parásitos intestinales de Zaedyus pichiy (Xenarthra- Dasypodidae) de Mendoza, Argentina |
| title_fullStr |
Parásitos intestinales de Zaedyus pichiy (Xenarthra- Dasypodidae) de Mendoza, Argentina |
| title_full_unstemmed |
Parásitos intestinales de Zaedyus pichiy (Xenarthra- Dasypodidae) de Mendoza, Argentina |
| title_sort |
Parásitos intestinales de Zaedyus pichiy (Xenarthra- Dasypodidae) de Mendoza, Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ezquiaga, María Cecilia Superina, Mariella Navone, Graciela Teresa |
| author |
Ezquiaga, María Cecilia |
| author_facet |
Ezquiaga, María Cecilia Superina, Mariella Navone, Graciela Teresa |
| author_role |
author |
| author2 |
Superina, Mariella Navone, Graciela Teresa |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cargas Parasitarias Armadillos Helmintos Protistas |
| topic |
Cargas Parasitarias Armadillos Helmintos Protistas |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Zaedyus pichiy es un pequeño armadillo que habita zonas áridas y semiáridas de Argentina y Chile. En este trabajo se estudiaron los parásitos intestinales de 53 piches silvestres de la Provincia de Mendoza, Argentina, y se evaluó la distribución de las especies parásitas halladas en la población hospedadora. Se analizaron las heces mediante técnicas de sedimentación y flotación, se estimaron las cargas parasitarias y se realizaron coprocultivos. El 93% de las muestras fueron positivas para protistas y/o helmintos. Entre los protistas, se observaron tres tipos diferentes de ooquistes de Eimeria(Coccidia, Eimeriidae), que sugieren la existencia de tres especies diferentes. Entre los helmintos, se identificaron huevos de Cestoda: Mathevotaenia sp. (Anoplocephalidae) y Nematoda: Trichuris sp. (Trichuridae); Aspidodera spp. (Aspidoderidae); Cyclobulura sp. (Subuluridae) y Trichostrongyloidea. Aspidodera spp. (79%) y Eimeria spp. (64%) fueron los más prevalentes, seguidos por Trichostrongyloidea (26%). Los restantes parásitos registraron prevalencias menores al 15 %. Eimeria spp., Trichuris sp. y Cyclobulura sp. representan los primeros registros para Xenarthra en Argentina. Z. pichiy es nuevo hospedador para Mathevotaenia sp. Las cargas parasitarias promedio fueron bajas para nematodes y moderadas para protistas. El monitoreo de las cargas parasitarias a lo largo del tiempo permitirá evaluar el impacto de actividades antrópicas y de factores ambientales sobre la salud poblacional de piches silvestres. Fil: Ezquiaga, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina Fil: Superina, Mariella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina. University of New Orleans; Estados Unidos Fil: Navone, Graciela Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina |
| description |
Zaedyus pichiy es un pequeño armadillo que habita zonas áridas y semiáridas de Argentina y Chile. En este trabajo se estudiaron los parásitos intestinales de 53 piches silvestres de la Provincia de Mendoza, Argentina, y se evaluó la distribución de las especies parásitas halladas en la población hospedadora. Se analizaron las heces mediante técnicas de sedimentación y flotación, se estimaron las cargas parasitarias y se realizaron coprocultivos. El 93% de las muestras fueron positivas para protistas y/o helmintos. Entre los protistas, se observaron tres tipos diferentes de ooquistes de Eimeria(Coccidia, Eimeriidae), que sugieren la existencia de tres especies diferentes. Entre los helmintos, se identificaron huevos de Cestoda: Mathevotaenia sp. (Anoplocephalidae) y Nematoda: Trichuris sp. (Trichuridae); Aspidodera spp. (Aspidoderidae); Cyclobulura sp. (Subuluridae) y Trichostrongyloidea. Aspidodera spp. (79%) y Eimeria spp. (64%) fueron los más prevalentes, seguidos por Trichostrongyloidea (26%). Los restantes parásitos registraron prevalencias menores al 15 %. Eimeria spp., Trichuris sp. y Cyclobulura sp. representan los primeros registros para Xenarthra en Argentina. Z. pichiy es nuevo hospedador para Mathevotaenia sp. Las cargas parasitarias promedio fueron bajas para nematodes y moderadas para protistas. El monitoreo de las cargas parasitarias a lo largo del tiempo permitirá evaluar el impacto de actividades antrópicas y de factores ambientales sobre la salud poblacional de piches silvestres. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/86331 Ezquiaga, María Cecilia; Superina, Mariella; Navone, Graciela Teresa; Parásitos intestinales de Zaedyus pichiy (Xenarthra- Dasypodidae) de Mendoza, Argentina; Conicet. Cricyt. Instituto Argentino de Investigación de las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal; Mastozoología Neotropical; 16; 2; 12-2009; 309-319 0327-9383 1666-0536 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/86331 |
| identifier_str_mv |
Ezquiaga, María Cecilia; Superina, Mariella; Navone, Graciela Teresa; Parásitos intestinales de Zaedyus pichiy (Xenarthra- Dasypodidae) de Mendoza, Argentina; Conicet. Cricyt. Instituto Argentino de Investigación de las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal; Mastozoología Neotropical; 16; 2; 12-2009; 309-319 0327-9383 1666-0536 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832009000200004 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/en/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Conicet. Cricyt. Instituto Argentino de Investigación de las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal |
| publisher.none.fl_str_mv |
Conicet. Cricyt. Instituto Argentino de Investigación de las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847426854728761344 |
| score |
13.10058 |