El ascenso del ágora digital: Transformaciones del espacio público en la era del capital intangible como religión
- Autores
- Ludueña, Fabian Javier
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los tiempos actuales de la globalización, el Capital presenta transformaciones profundas en su naturaleza, acumulación y circulación, entre las cuales la digitalización se cuenta entre las más decisivas. Al mismo tiempo, sobre esa tela de fondo de las nuevas formas del Capital y, entretejida con ellas, tiene lugar una metamorfosis de enorme calado sobre la concepción del espacio público. Al respecto, pretendemos analizar la noción de “ágora virtual” (Mitchell) para explorar cómo la política se transforma en el tiempo del nuevo Capital desmaterializado. Desde esta perspectiva, estudiaremos algunas modelizaciones que adquiere la esfera pública de la política en el mundo de las plataformas digitales tomando como hilo conductor dos casos paradigmáticos: el nuevo ágora como espacio de lo político virtualizado y el ciudadano como actante en los medios cibernéticos. Estas mutaciones serán tomadas en consideración según un trasfondo filosófico-político preciso: por un lado, bajo la inspiración de los análisis de Walter Benjamin acerca del capitalismo como fenómeno teológico-político y, por otro, a partir de la noción de “dispositivo” propuesta por el filósofo italiano Giorgio Agamben en su arqueología de la oikonomia como gestión de la vida en las sociedades contemporáneas.
In today’s globalisation, there are signs that the nature, accumulation and circulation of Capital are undergoing deep changes. Digitalisation is one of the key drivers in this process. Meanwhile, a metamorphosis of how we see the public sphere is under way, interwoven with the new forms of Capital. The paper analyses the notion of a “virtual agora” (Mitchell) to explore how politics is transformed in this new age of dematerialised Capital. Taking this perspective, we study some public policy models used in digital platforms. For this purpose, we take two paradigmatic cases: (1) the new agora for the policy sphere once it has become a virtual realm; (2) the citizen as an agent in cybernetic media. These mutations will be examined through two philosophical and political lenses. Walter Benjamin’s insights on Capitalism as a theological and political phenomenon constitute one lens. The other is the notion of “apparatus” proposed by Italian philosopher Giorgio Agamben in his archaeology of oikonomia as a way of managing life in contemporary societies.
Fil: Ludueña, Fabian Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina - Materia
-
AGORA DIGITAL
WALTER BENJAMIN
GIORGIO AGAMBEN
TEOLOGIA POLITICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159809
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_98d139e418477d1aa0312f1d6969a2ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159809 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El ascenso del ágora digital: Transformaciones del espacio público en la era del capital intangible como religiónThe rise of the digital agora: Transformations of public space in the age of intangible capital as religionLudueña, Fabian JavierAGORA DIGITALWALTER BENJAMINGIORGIO AGAMBENTEOLOGIA POLITICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En los tiempos actuales de la globalización, el Capital presenta transformaciones profundas en su naturaleza, acumulación y circulación, entre las cuales la digitalización se cuenta entre las más decisivas. Al mismo tiempo, sobre esa tela de fondo de las nuevas formas del Capital y, entretejida con ellas, tiene lugar una metamorfosis de enorme calado sobre la concepción del espacio público. Al respecto, pretendemos analizar la noción de “ágora virtual” (Mitchell) para explorar cómo la política se transforma en el tiempo del nuevo Capital desmaterializado. Desde esta perspectiva, estudiaremos algunas modelizaciones que adquiere la esfera pública de la política en el mundo de las plataformas digitales tomando como hilo conductor dos casos paradigmáticos: el nuevo ágora como espacio de lo político virtualizado y el ciudadano como actante en los medios cibernéticos. Estas mutaciones serán tomadas en consideración según un trasfondo filosófico-político preciso: por un lado, bajo la inspiración de los análisis de Walter Benjamin acerca del capitalismo como fenómeno teológico-político y, por otro, a partir de la noción de “dispositivo” propuesta por el filósofo italiano Giorgio Agamben en su arqueología de la oikonomia como gestión de la vida en las sociedades contemporáneas.In today’s globalisation, there are signs that the nature, accumulation and circulation of Capital are undergoing deep changes. Digitalisation is one of the key drivers in this process. Meanwhile, a metamorphosis of how we see the public sphere is under way, interwoven with the new forms of Capital. The paper analyses the notion of a “virtual agora” (Mitchell) to explore how politics is transformed in this new age of dematerialised Capital. Taking this perspective, we study some public policy models used in digital platforms. For this purpose, we take two paradigmatic cases: (1) the new agora for the policy sphere once it has become a virtual realm; (2) the citizen as an agent in cybernetic media. These mutations will be examined through two philosophical and political lenses. Walter Benjamin’s insights on Capitalism as a theological and political phenomenon constitute one lens. The other is the notion of “apparatus” proposed by Italian philosopher Giorgio Agamben in his archaeology of oikonomia as a way of managing life in contemporary societies.Fil: Ludueña, Fabian Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Argentina de la Empresa; ArgentinaUniversitat Oberta de Catalunya; Universidad de Antioquia2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159809Ludueña, Fabian Javier; El ascenso del ágora digital: Transformaciones del espacio público en la era del capital intangible como religión; Universitat Oberta de Catalunya; Universidad de Antioquia; Digithum; 24; 7-2019; 1-121575-2275CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://raco.cat/index.php/Digithum/article/view/373065info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7238/d.v0i24.3169info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159809instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:43.213CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El ascenso del ágora digital: Transformaciones del espacio público en la era del capital intangible como religión The rise of the digital agora: Transformations of public space in the age of intangible capital as religion |
title |
El ascenso del ágora digital: Transformaciones del espacio público en la era del capital intangible como religión |
spellingShingle |
El ascenso del ágora digital: Transformaciones del espacio público en la era del capital intangible como religión Ludueña, Fabian Javier AGORA DIGITAL WALTER BENJAMIN GIORGIO AGAMBEN TEOLOGIA POLITICA |
title_short |
El ascenso del ágora digital: Transformaciones del espacio público en la era del capital intangible como religión |
title_full |
El ascenso del ágora digital: Transformaciones del espacio público en la era del capital intangible como religión |
title_fullStr |
El ascenso del ágora digital: Transformaciones del espacio público en la era del capital intangible como religión |
title_full_unstemmed |
El ascenso del ágora digital: Transformaciones del espacio público en la era del capital intangible como religión |
title_sort |
El ascenso del ágora digital: Transformaciones del espacio público en la era del capital intangible como religión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ludueña, Fabian Javier |
author |
Ludueña, Fabian Javier |
author_facet |
Ludueña, Fabian Javier |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AGORA DIGITAL WALTER BENJAMIN GIORGIO AGAMBEN TEOLOGIA POLITICA |
topic |
AGORA DIGITAL WALTER BENJAMIN GIORGIO AGAMBEN TEOLOGIA POLITICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los tiempos actuales de la globalización, el Capital presenta transformaciones profundas en su naturaleza, acumulación y circulación, entre las cuales la digitalización se cuenta entre las más decisivas. Al mismo tiempo, sobre esa tela de fondo de las nuevas formas del Capital y, entretejida con ellas, tiene lugar una metamorfosis de enorme calado sobre la concepción del espacio público. Al respecto, pretendemos analizar la noción de “ágora virtual” (Mitchell) para explorar cómo la política se transforma en el tiempo del nuevo Capital desmaterializado. Desde esta perspectiva, estudiaremos algunas modelizaciones que adquiere la esfera pública de la política en el mundo de las plataformas digitales tomando como hilo conductor dos casos paradigmáticos: el nuevo ágora como espacio de lo político virtualizado y el ciudadano como actante en los medios cibernéticos. Estas mutaciones serán tomadas en consideración según un trasfondo filosófico-político preciso: por un lado, bajo la inspiración de los análisis de Walter Benjamin acerca del capitalismo como fenómeno teológico-político y, por otro, a partir de la noción de “dispositivo” propuesta por el filósofo italiano Giorgio Agamben en su arqueología de la oikonomia como gestión de la vida en las sociedades contemporáneas. In today’s globalisation, there are signs that the nature, accumulation and circulation of Capital are undergoing deep changes. Digitalisation is one of the key drivers in this process. Meanwhile, a metamorphosis of how we see the public sphere is under way, interwoven with the new forms of Capital. The paper analyses the notion of a “virtual agora” (Mitchell) to explore how politics is transformed in this new age of dematerialised Capital. Taking this perspective, we study some public policy models used in digital platforms. For this purpose, we take two paradigmatic cases: (1) the new agora for the policy sphere once it has become a virtual realm; (2) the citizen as an agent in cybernetic media. These mutations will be examined through two philosophical and political lenses. Walter Benjamin’s insights on Capitalism as a theological and political phenomenon constitute one lens. The other is the notion of “apparatus” proposed by Italian philosopher Giorgio Agamben in his archaeology of oikonomia as a way of managing life in contemporary societies. Fil: Ludueña, Fabian Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina |
description |
En los tiempos actuales de la globalización, el Capital presenta transformaciones profundas en su naturaleza, acumulación y circulación, entre las cuales la digitalización se cuenta entre las más decisivas. Al mismo tiempo, sobre esa tela de fondo de las nuevas formas del Capital y, entretejida con ellas, tiene lugar una metamorfosis de enorme calado sobre la concepción del espacio público. Al respecto, pretendemos analizar la noción de “ágora virtual” (Mitchell) para explorar cómo la política se transforma en el tiempo del nuevo Capital desmaterializado. Desde esta perspectiva, estudiaremos algunas modelizaciones que adquiere la esfera pública de la política en el mundo de las plataformas digitales tomando como hilo conductor dos casos paradigmáticos: el nuevo ágora como espacio de lo político virtualizado y el ciudadano como actante en los medios cibernéticos. Estas mutaciones serán tomadas en consideración según un trasfondo filosófico-político preciso: por un lado, bajo la inspiración de los análisis de Walter Benjamin acerca del capitalismo como fenómeno teológico-político y, por otro, a partir de la noción de “dispositivo” propuesta por el filósofo italiano Giorgio Agamben en su arqueología de la oikonomia como gestión de la vida en las sociedades contemporáneas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/159809 Ludueña, Fabian Javier; El ascenso del ágora digital: Transformaciones del espacio público en la era del capital intangible como religión; Universitat Oberta de Catalunya; Universidad de Antioquia; Digithum; 24; 7-2019; 1-12 1575-2275 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/159809 |
identifier_str_mv |
Ludueña, Fabian Javier; El ascenso del ágora digital: Transformaciones del espacio público en la era del capital intangible como religión; Universitat Oberta de Catalunya; Universidad de Antioquia; Digithum; 24; 7-2019; 1-12 1575-2275 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://raco.cat/index.php/Digithum/article/view/373065 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7238/d.v0i24.3169 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universitat Oberta de Catalunya; Universidad de Antioquia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universitat Oberta de Catalunya; Universidad de Antioquia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613834501783552 |
score |
13.069144 |