Escore de balance oxidativo de la dieta previa al embarazo en mujeres gestantes de Córdoba

Autores
Lambert, Victoria de Los Milagros; Miranda, Virginia Soledad; Gil, Carla; Grande, María del Carmen; Muñoz, Sonia Edith; Román, María Dolores
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La alimentación durante las primeras etapas del ciclo vital es uno de los factores más estudiados por su interacción con diferenciales sociodemográficos y otros factores del estilo de vida, determinantes de los procesos de salud-enfermedad. El objetivo del estudio fue caracterizar el potencial antioxidante del consumo pregestacional de componentes alimentarios y tabaco, a partir de la construcción de un escore de balance oxidativo (EBO), y analizarlo de acuerdo a diferenciales sociodemográficos y del estilo de vida en mujeres embarazadas de Córdoba, Argentina durante el periodo 2021-2022. Recientemente se dio inicio a una cohorte de mujeres gestantes residentes en Córdoba, Argentina. Las 187 mujeres incluídas hasta la fecha completaron una encuesta que evaluó datos sociodemográficos y del estilo de vida y un cuestionario de frecuencia alimentario validado para recolectar datos de consumo alimentario previos al embarazo. Se construyó un EBO que se calculó para cada participante cómo la suma de puntuaciones individuales para componentes prooxidantes (carnes rojas, fuentes alimentarias de hierro, ácidos grasos saturados, etanol y tabaco) y componentes antioxidantes (yerba mate, fuentes alimentarias de b-carotenos, licopenos, polifenoles, E y C, selenio, zinc y ácidos grasos omega 3). El cuartil más bajo de consumo de cada componente prooxidante recibió una puntuación igual a 3 mientras que el cuartil más alto recibió un valor de 0. La puntuación de los componentes antioxidantes se realizó en orden inverso. El EBO se calculó sumando las puntuaciones individuales de prooxidantes y antioxidantes, donde las puntuaciones más altas indican un mayor poder antioxidante. Se aplicó prueba de χ2 para analizar la distribución del EBO en relación al nivel socioeconómico, nivel educacional y el estado nutricional pregestacional y gestacional. Todos los análisis estadísticos se realizaron considerando un nivel de significación α<0.05 y se llevaron a cabo usando el software Stata® 17.1. La mayoría de las mujeres distribuidas dentro del EBO alto pertenecieron a la categoría de nivel educacional alto, lo cual fue estadísticamente significativo (p valor=0,008). Así mismo, las mujeres dentro del EBO alto o medio pertenecían en mayor medida a la categoría regular de actividad física pregestacional, a diferencia de las mujeres dentro del EBO bajo que se distribuyeron de igual manera en ambas categorías (p valor= 0,05). Se destaca la importancia de analizar el balance oxidativo y su efecto modulador de la salud antes y durante el embarazo y evaluar factores sociodemográficos y del estilo de vida que pueden influenciar las elecciones alimentarias y, por lo tanto, tener efectos en los procesos de salud en etapas tempranas del ciclo vital
Eating during the early stages of the life cycle is one of the most studied factors due to its interaction with sociodemographic differentials and other lifestyle factors, which determine the health-disease processes. The objective of this study was to characterize the antioxidant potential of pregestational consumption of food components and tobacco, from the construction of an oxidative balance score (EBO), and analyze it according to sociodemographic and lifestyle differentials in pregnant women from Córdoba, Argentina during the period 2021-2022. Recently, a cohort of pregnant women residing in Córdoba, Argentina, was initiated. The 187 women included to date completed a survey that assessed sociodemographic and lifestyle data and a validated food frequency questionnaire to collect pre-pregnancy food consumption data. An EBO was built and calculated for each participant as the sum of individual scores for pro-oxidant components (red meat, iron, saturated fatty acids, ethanol and tobacco) and antioxidant components (yerba mate, b-carotene, lycopene, polyphenols, E and C, selenium, zinc and omega-3 fatty acids). The lowest quartile of consumption of each pro-oxidant component received a score equal to 3 while the highest quartile received a value of 0. The score of the antioxidant components was performed in reverse order. EBO was calculated by adding together individual pro-oxidant and antioxidant scores, where higher scores indicate higher antioxidant power. χ2 test was applied to analyze the distribution of EBO in relation to socioeconomic status, educational level and pregestational and gestational nutritional status. All statistical analyzes were performed considering a level of significance α<0.05 and were performed using Stata® 17.1 software. Most of the women in the high EBO group were in the high educational level category, which was statistically significant (p value=0.008). Likewise, women in the high or middle EBO belonged to the regular category of pregestational physical activity to a greater extent, unlike women in the low EBO who were equally distributed in both categories (p value= 0.05). The importance of analyzing the oxidative balance and its modulating effect on health before and during pregnancy is highlighted, as well as evaluating sociodemographic and lifestyle factors that can influence dietary choices and, therefore, have effects on health processes in early stages of the life cycle.
Fil: Lambert, Victoria de Los Milagros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Miranda, Virginia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Gil, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Grande, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Muñoz, Sonia Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Román, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Materia
ALIMENTACIÓN
BALANCE OXIDATIVO
EPIDEMIOLOGÍA DEL CICLO VITAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227020

id CONICETDig_989fe61b42ec6b4d6bde97932eaa86ba
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227020
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Escore de balance oxidativo de la dieta previa al embarazo en mujeres gestantes de CórdobaOxidative balance score of the diet before pregnancy in pregnant women of CórdobaLambert, Victoria de Los MilagrosMiranda, Virginia SoledadGil, CarlaGrande, María del CarmenMuñoz, Sonia EdithRomán, María DoloresALIMENTACIÓNBALANCE OXIDATIVOEPIDEMIOLOGÍA DEL CICLO VITALhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La alimentación durante las primeras etapas del ciclo vital es uno de los factores más estudiados por su interacción con diferenciales sociodemográficos y otros factores del estilo de vida, determinantes de los procesos de salud-enfermedad. El objetivo del estudio fue caracterizar el potencial antioxidante del consumo pregestacional de componentes alimentarios y tabaco, a partir de la construcción de un escore de balance oxidativo (EBO), y analizarlo de acuerdo a diferenciales sociodemográficos y del estilo de vida en mujeres embarazadas de Córdoba, Argentina durante el periodo 2021-2022. Recientemente se dio inicio a una cohorte de mujeres gestantes residentes en Córdoba, Argentina. Las 187 mujeres incluídas hasta la fecha completaron una encuesta que evaluó datos sociodemográficos y del estilo de vida y un cuestionario de frecuencia alimentario validado para recolectar datos de consumo alimentario previos al embarazo. Se construyó un EBO que se calculó para cada participante cómo la suma de puntuaciones individuales para componentes prooxidantes (carnes rojas, fuentes alimentarias de hierro, ácidos grasos saturados, etanol y tabaco) y componentes antioxidantes (yerba mate, fuentes alimentarias de b-carotenos, licopenos, polifenoles, E y C, selenio, zinc y ácidos grasos omega 3). El cuartil más bajo de consumo de cada componente prooxidante recibió una puntuación igual a 3 mientras que el cuartil más alto recibió un valor de 0. La puntuación de los componentes antioxidantes se realizó en orden inverso. El EBO se calculó sumando las puntuaciones individuales de prooxidantes y antioxidantes, donde las puntuaciones más altas indican un mayor poder antioxidante. Se aplicó prueba de χ2 para analizar la distribución del EBO en relación al nivel socioeconómico, nivel educacional y el estado nutricional pregestacional y gestacional. Todos los análisis estadísticos se realizaron considerando un nivel de significación α<0.05 y se llevaron a cabo usando el software Stata® 17.1. La mayoría de las mujeres distribuidas dentro del EBO alto pertenecieron a la categoría de nivel educacional alto, lo cual fue estadísticamente significativo (p valor=0,008). Así mismo, las mujeres dentro del EBO alto o medio pertenecían en mayor medida a la categoría regular de actividad física pregestacional, a diferencia de las mujeres dentro del EBO bajo que se distribuyeron de igual manera en ambas categorías (p valor= 0,05). Se destaca la importancia de analizar el balance oxidativo y su efecto modulador de la salud antes y durante el embarazo y evaluar factores sociodemográficos y del estilo de vida que pueden influenciar las elecciones alimentarias y, por lo tanto, tener efectos en los procesos de salud en etapas tempranas del ciclo vitalEating during the early stages of the life cycle is one of the most studied factors due to its interaction with sociodemographic differentials and other lifestyle factors, which determine the health-disease processes. The objective of this study was to characterize the antioxidant potential of pregestational consumption of food components and tobacco, from the construction of an oxidative balance score (EBO), and analyze it according to sociodemographic and lifestyle differentials in pregnant women from Córdoba, Argentina during the period 2021-2022. Recently, a cohort of pregnant women residing in Córdoba, Argentina, was initiated. The 187 women included to date completed a survey that assessed sociodemographic and lifestyle data and a validated food frequency questionnaire to collect pre-pregnancy food consumption data. An EBO was built and calculated for each participant as the sum of individual scores for pro-oxidant components (red meat, iron, saturated fatty acids, ethanol and tobacco) and antioxidant components (yerba mate, b-carotene, lycopene, polyphenols, E and C, selenium, zinc and omega-3 fatty acids). The lowest quartile of consumption of each pro-oxidant component received a score equal to 3 while the highest quartile received a value of 0. The score of the antioxidant components was performed in reverse order. EBO was calculated by adding together individual pro-oxidant and antioxidant scores, where higher scores indicate higher antioxidant power. χ2 test was applied to analyze the distribution of EBO in relation to socioeconomic status, educational level and pregestational and gestational nutritional status. All statistical analyzes were performed considering a level of significance α<0.05 and were performed using Stata® 17.1 software. Most of the women in the high EBO group were in the high educational level category, which was statistically significant (p value=0.008). Likewise, women in the high or middle EBO belonged to the regular category of pregestational physical activity to a greater extent, unlike women in the low EBO who were equally distributed in both categories (p value= 0.05). The importance of analyzing the oxidative balance and its modulating effect on health before and during pregnancy is highlighted, as well as evaluating sociodemographic and lifestyle factors that can influence dietary choices and, therefore, have effects on health processes in early stages of the life cycle.Fil: Lambert, Victoria de Los Milagros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Miranda, Virginia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Gil, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Grande, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Muñoz, Sonia Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Román, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaSouth Florida Publishing2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/227020Lambert, Victoria de Los Milagros; Miranda, Virginia Soledad; Gil, Carla; Grande, María del Carmen; Muñoz, Sonia Edith; et al.; Escore de balance oxidativo de la dieta previa al embarazo en mujeres gestantes de Córdoba; South Florida Publishing; South Florida Journal of Development; 4; 6; 9-2023; 2359-23692675-5459CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.southfloridapublishing.com/ojs/index.php/jdev/article/view/2962info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46932/sfjdv4n6-012info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/227020instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:30.992CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Escore de balance oxidativo de la dieta previa al embarazo en mujeres gestantes de Córdoba
Oxidative balance score of the diet before pregnancy in pregnant women of Córdoba
title Escore de balance oxidativo de la dieta previa al embarazo en mujeres gestantes de Córdoba
spellingShingle Escore de balance oxidativo de la dieta previa al embarazo en mujeres gestantes de Córdoba
Lambert, Victoria de Los Milagros
ALIMENTACIÓN
BALANCE OXIDATIVO
EPIDEMIOLOGÍA DEL CICLO VITAL
title_short Escore de balance oxidativo de la dieta previa al embarazo en mujeres gestantes de Córdoba
title_full Escore de balance oxidativo de la dieta previa al embarazo en mujeres gestantes de Córdoba
title_fullStr Escore de balance oxidativo de la dieta previa al embarazo en mujeres gestantes de Córdoba
title_full_unstemmed Escore de balance oxidativo de la dieta previa al embarazo en mujeres gestantes de Córdoba
title_sort Escore de balance oxidativo de la dieta previa al embarazo en mujeres gestantes de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Lambert, Victoria de Los Milagros
Miranda, Virginia Soledad
Gil, Carla
Grande, María del Carmen
Muñoz, Sonia Edith
Román, María Dolores
author Lambert, Victoria de Los Milagros
author_facet Lambert, Victoria de Los Milagros
Miranda, Virginia Soledad
Gil, Carla
Grande, María del Carmen
Muñoz, Sonia Edith
Román, María Dolores
author_role author
author2 Miranda, Virginia Soledad
Gil, Carla
Grande, María del Carmen
Muñoz, Sonia Edith
Román, María Dolores
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ALIMENTACIÓN
BALANCE OXIDATIVO
EPIDEMIOLOGÍA DEL CICLO VITAL
topic ALIMENTACIÓN
BALANCE OXIDATIVO
EPIDEMIOLOGÍA DEL CICLO VITAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La alimentación durante las primeras etapas del ciclo vital es uno de los factores más estudiados por su interacción con diferenciales sociodemográficos y otros factores del estilo de vida, determinantes de los procesos de salud-enfermedad. El objetivo del estudio fue caracterizar el potencial antioxidante del consumo pregestacional de componentes alimentarios y tabaco, a partir de la construcción de un escore de balance oxidativo (EBO), y analizarlo de acuerdo a diferenciales sociodemográficos y del estilo de vida en mujeres embarazadas de Córdoba, Argentina durante el periodo 2021-2022. Recientemente se dio inicio a una cohorte de mujeres gestantes residentes en Córdoba, Argentina. Las 187 mujeres incluídas hasta la fecha completaron una encuesta que evaluó datos sociodemográficos y del estilo de vida y un cuestionario de frecuencia alimentario validado para recolectar datos de consumo alimentario previos al embarazo. Se construyó un EBO que se calculó para cada participante cómo la suma de puntuaciones individuales para componentes prooxidantes (carnes rojas, fuentes alimentarias de hierro, ácidos grasos saturados, etanol y tabaco) y componentes antioxidantes (yerba mate, fuentes alimentarias de b-carotenos, licopenos, polifenoles, E y C, selenio, zinc y ácidos grasos omega 3). El cuartil más bajo de consumo de cada componente prooxidante recibió una puntuación igual a 3 mientras que el cuartil más alto recibió un valor de 0. La puntuación de los componentes antioxidantes se realizó en orden inverso. El EBO se calculó sumando las puntuaciones individuales de prooxidantes y antioxidantes, donde las puntuaciones más altas indican un mayor poder antioxidante. Se aplicó prueba de χ2 para analizar la distribución del EBO en relación al nivel socioeconómico, nivel educacional y el estado nutricional pregestacional y gestacional. Todos los análisis estadísticos se realizaron considerando un nivel de significación α<0.05 y se llevaron a cabo usando el software Stata® 17.1. La mayoría de las mujeres distribuidas dentro del EBO alto pertenecieron a la categoría de nivel educacional alto, lo cual fue estadísticamente significativo (p valor=0,008). Así mismo, las mujeres dentro del EBO alto o medio pertenecían en mayor medida a la categoría regular de actividad física pregestacional, a diferencia de las mujeres dentro del EBO bajo que se distribuyeron de igual manera en ambas categorías (p valor= 0,05). Se destaca la importancia de analizar el balance oxidativo y su efecto modulador de la salud antes y durante el embarazo y evaluar factores sociodemográficos y del estilo de vida que pueden influenciar las elecciones alimentarias y, por lo tanto, tener efectos en los procesos de salud en etapas tempranas del ciclo vital
Eating during the early stages of the life cycle is one of the most studied factors due to its interaction with sociodemographic differentials and other lifestyle factors, which determine the health-disease processes. The objective of this study was to characterize the antioxidant potential of pregestational consumption of food components and tobacco, from the construction of an oxidative balance score (EBO), and analyze it according to sociodemographic and lifestyle differentials in pregnant women from Córdoba, Argentina during the period 2021-2022. Recently, a cohort of pregnant women residing in Córdoba, Argentina, was initiated. The 187 women included to date completed a survey that assessed sociodemographic and lifestyle data and a validated food frequency questionnaire to collect pre-pregnancy food consumption data. An EBO was built and calculated for each participant as the sum of individual scores for pro-oxidant components (red meat, iron, saturated fatty acids, ethanol and tobacco) and antioxidant components (yerba mate, b-carotene, lycopene, polyphenols, E and C, selenium, zinc and omega-3 fatty acids). The lowest quartile of consumption of each pro-oxidant component received a score equal to 3 while the highest quartile received a value of 0. The score of the antioxidant components was performed in reverse order. EBO was calculated by adding together individual pro-oxidant and antioxidant scores, where higher scores indicate higher antioxidant power. χ2 test was applied to analyze the distribution of EBO in relation to socioeconomic status, educational level and pregestational and gestational nutritional status. All statistical analyzes were performed considering a level of significance α<0.05 and were performed using Stata® 17.1 software. Most of the women in the high EBO group were in the high educational level category, which was statistically significant (p value=0.008). Likewise, women in the high or middle EBO belonged to the regular category of pregestational physical activity to a greater extent, unlike women in the low EBO who were equally distributed in both categories (p value= 0.05). The importance of analyzing the oxidative balance and its modulating effect on health before and during pregnancy is highlighted, as well as evaluating sociodemographic and lifestyle factors that can influence dietary choices and, therefore, have effects on health processes in early stages of the life cycle.
Fil: Lambert, Victoria de Los Milagros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Miranda, Virginia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Gil, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Grande, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Muñoz, Sonia Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Román, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
description La alimentación durante las primeras etapas del ciclo vital es uno de los factores más estudiados por su interacción con diferenciales sociodemográficos y otros factores del estilo de vida, determinantes de los procesos de salud-enfermedad. El objetivo del estudio fue caracterizar el potencial antioxidante del consumo pregestacional de componentes alimentarios y tabaco, a partir de la construcción de un escore de balance oxidativo (EBO), y analizarlo de acuerdo a diferenciales sociodemográficos y del estilo de vida en mujeres embarazadas de Córdoba, Argentina durante el periodo 2021-2022. Recientemente se dio inicio a una cohorte de mujeres gestantes residentes en Córdoba, Argentina. Las 187 mujeres incluídas hasta la fecha completaron una encuesta que evaluó datos sociodemográficos y del estilo de vida y un cuestionario de frecuencia alimentario validado para recolectar datos de consumo alimentario previos al embarazo. Se construyó un EBO que se calculó para cada participante cómo la suma de puntuaciones individuales para componentes prooxidantes (carnes rojas, fuentes alimentarias de hierro, ácidos grasos saturados, etanol y tabaco) y componentes antioxidantes (yerba mate, fuentes alimentarias de b-carotenos, licopenos, polifenoles, E y C, selenio, zinc y ácidos grasos omega 3). El cuartil más bajo de consumo de cada componente prooxidante recibió una puntuación igual a 3 mientras que el cuartil más alto recibió un valor de 0. La puntuación de los componentes antioxidantes se realizó en orden inverso. El EBO se calculó sumando las puntuaciones individuales de prooxidantes y antioxidantes, donde las puntuaciones más altas indican un mayor poder antioxidante. Se aplicó prueba de χ2 para analizar la distribución del EBO en relación al nivel socioeconómico, nivel educacional y el estado nutricional pregestacional y gestacional. Todos los análisis estadísticos se realizaron considerando un nivel de significación α<0.05 y se llevaron a cabo usando el software Stata® 17.1. La mayoría de las mujeres distribuidas dentro del EBO alto pertenecieron a la categoría de nivel educacional alto, lo cual fue estadísticamente significativo (p valor=0,008). Así mismo, las mujeres dentro del EBO alto o medio pertenecían en mayor medida a la categoría regular de actividad física pregestacional, a diferencia de las mujeres dentro del EBO bajo que se distribuyeron de igual manera en ambas categorías (p valor= 0,05). Se destaca la importancia de analizar el balance oxidativo y su efecto modulador de la salud antes y durante el embarazo y evaluar factores sociodemográficos y del estilo de vida que pueden influenciar las elecciones alimentarias y, por lo tanto, tener efectos en los procesos de salud en etapas tempranas del ciclo vital
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/227020
Lambert, Victoria de Los Milagros; Miranda, Virginia Soledad; Gil, Carla; Grande, María del Carmen; Muñoz, Sonia Edith; et al.; Escore de balance oxidativo de la dieta previa al embarazo en mujeres gestantes de Córdoba; South Florida Publishing; South Florida Journal of Development; 4; 6; 9-2023; 2359-2369
2675-5459
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/227020
identifier_str_mv Lambert, Victoria de Los Milagros; Miranda, Virginia Soledad; Gil, Carla; Grande, María del Carmen; Muñoz, Sonia Edith; et al.; Escore de balance oxidativo de la dieta previa al embarazo en mujeres gestantes de Córdoba; South Florida Publishing; South Florida Journal of Development; 4; 6; 9-2023; 2359-2369
2675-5459
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.southfloridapublishing.com/ojs/index.php/jdev/article/view/2962
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46932/sfjdv4n6-012
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv South Florida Publishing
publisher.none.fl_str_mv South Florida Publishing
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613106337054720
score 13.070432