¿Quiénes conocen los canales de ayuda frente a situaciones de violencia en CABA?: Una aproximación a partir de datos de encuesta
- Autores
- Safranoff, Ana
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir del análisis de la Encuesta sobre la Situación de las Mujeres en la Ciudad de Buenos Aires (2018), el artículo busca explorar qué características de las mujeres están asociadas con la probabilidad de conocer (o no) los distintos canales de ayuda disponibles frente a situaciones de violencia. Los resultados muestran que, en términos generales, las mujeres que nacieron fuera de Argentina y/o tienen menores niveles educativos son menos proclives a conocer los canales de ayuda, lo cual las sitúa en una situación más desfavorable. Asimismo, las mujeres más jóvenes y quienes tienen hijos/as tienden a conocer más los dispositivos y servicios existentes. Estos hallazgos muestran la necesidad de diseñar políticas focalizadas para segmentos específicos de mujeres tendientes a favorecer la difusión de los distintos dispositivos disponibles, de modo tal de que puedan recurrir a ellos en caso de requerirlos, con vistas a lograr una mayor efectividad y eficacia en los modos de diseñar y comunicar las políticas públicas vigentes.
Based on the analysis of the Encuesta sobre la Situación de las Mujeres en la Ciudad de Buenos Aires (2018), the article aims to explore which characteristics of women are associated with the likelihood of knowing (or not) the various available channels of assistance in situations of violence. The results show that, in general terms, women born outside of Argentina and/or with lower educational levels are less likely to be aware of the available channels of assistance, placing them in a more unfavorable situation. Additionally, younger women and those with children tend to be more aware of existing devices and services. These findings highlight the need to design targeted policies for specific segments of women aimed at promoting the dissemination of the various available devices, so that they can resort to them if needed, aiming to achieve greater effectiveness and efficiency in the ways of designing and communicating current public policies.
Fil: Safranoff, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Población; Argentina - Materia
-
VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
PROCESO DE BÚSQUEDA DE AYUDA
ENCUESTA
POLÍTICAS PÚBLICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/252916
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9885c7631b675c1ce2db89abb6409df5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/252916 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Quiénes conocen los canales de ayuda frente a situaciones de violencia en CABA?: Una aproximación a partir de datos de encuestaSafranoff, AnaVIOLENCIA HACIA LAS MUJERESPROCESO DE BÚSQUEDA DE AYUDAENCUESTAPOLÍTICAS PÚBLICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A partir del análisis de la Encuesta sobre la Situación de las Mujeres en la Ciudad de Buenos Aires (2018), el artículo busca explorar qué características de las mujeres están asociadas con la probabilidad de conocer (o no) los distintos canales de ayuda disponibles frente a situaciones de violencia. Los resultados muestran que, en términos generales, las mujeres que nacieron fuera de Argentina y/o tienen menores niveles educativos son menos proclives a conocer los canales de ayuda, lo cual las sitúa en una situación más desfavorable. Asimismo, las mujeres más jóvenes y quienes tienen hijos/as tienden a conocer más los dispositivos y servicios existentes. Estos hallazgos muestran la necesidad de diseñar políticas focalizadas para segmentos específicos de mujeres tendientes a favorecer la difusión de los distintos dispositivos disponibles, de modo tal de que puedan recurrir a ellos en caso de requerirlos, con vistas a lograr una mayor efectividad y eficacia en los modos de diseñar y comunicar las políticas públicas vigentes.Based on the analysis of the Encuesta sobre la Situación de las Mujeres en la Ciudad de Buenos Aires (2018), the article aims to explore which characteristics of women are associated with the likelihood of knowing (or not) the various available channels of assistance in situations of violence. The results show that, in general terms, women born outside of Argentina and/or with lower educational levels are less likely to be aware of the available channels of assistance, placing them in a more unfavorable situation. Additionally, younger women and those with children tend to be more aware of existing devices and services. These findings highlight the need to design targeted policies for specific segments of women aimed at promoting the dissemination of the various available devices, so that they can resort to them if needed, aiming to achieve greater effectiveness and efficiency in the ways of designing and communicating current public policies.Fil: Safranoff, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Población; ArgentinaUniversidad Alberto Hurtado. Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/252916Safranoff, Ana; ¿Quiénes conocen los canales de ayuda frente a situaciones de violencia en CABA?: Una aproximación a partir de datos de encuesta; Universidad Alberto Hurtado. Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Encrucijada Americana; 16; 1; 7-2024; 43-620719-34320718-5766CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://encrucijadaamericana.uahurtado.cl/index.php/ea/article/view/222info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53689/ea.v16i1.222info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:23:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/252916instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:23:21.773CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Quiénes conocen los canales de ayuda frente a situaciones de violencia en CABA?: Una aproximación a partir de datos de encuesta |
title |
¿Quiénes conocen los canales de ayuda frente a situaciones de violencia en CABA?: Una aproximación a partir de datos de encuesta |
spellingShingle |
¿Quiénes conocen los canales de ayuda frente a situaciones de violencia en CABA?: Una aproximación a partir de datos de encuesta Safranoff, Ana VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES PROCESO DE BÚSQUEDA DE AYUDA ENCUESTA POLÍTICAS PÚBLICAS |
title_short |
¿Quiénes conocen los canales de ayuda frente a situaciones de violencia en CABA?: Una aproximación a partir de datos de encuesta |
title_full |
¿Quiénes conocen los canales de ayuda frente a situaciones de violencia en CABA?: Una aproximación a partir de datos de encuesta |
title_fullStr |
¿Quiénes conocen los canales de ayuda frente a situaciones de violencia en CABA?: Una aproximación a partir de datos de encuesta |
title_full_unstemmed |
¿Quiénes conocen los canales de ayuda frente a situaciones de violencia en CABA?: Una aproximación a partir de datos de encuesta |
title_sort |
¿Quiénes conocen los canales de ayuda frente a situaciones de violencia en CABA?: Una aproximación a partir de datos de encuesta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Safranoff, Ana |
author |
Safranoff, Ana |
author_facet |
Safranoff, Ana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES PROCESO DE BÚSQUEDA DE AYUDA ENCUESTA POLÍTICAS PÚBLICAS |
topic |
VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES PROCESO DE BÚSQUEDA DE AYUDA ENCUESTA POLÍTICAS PÚBLICAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir del análisis de la Encuesta sobre la Situación de las Mujeres en la Ciudad de Buenos Aires (2018), el artículo busca explorar qué características de las mujeres están asociadas con la probabilidad de conocer (o no) los distintos canales de ayuda disponibles frente a situaciones de violencia. Los resultados muestran que, en términos generales, las mujeres que nacieron fuera de Argentina y/o tienen menores niveles educativos son menos proclives a conocer los canales de ayuda, lo cual las sitúa en una situación más desfavorable. Asimismo, las mujeres más jóvenes y quienes tienen hijos/as tienden a conocer más los dispositivos y servicios existentes. Estos hallazgos muestran la necesidad de diseñar políticas focalizadas para segmentos específicos de mujeres tendientes a favorecer la difusión de los distintos dispositivos disponibles, de modo tal de que puedan recurrir a ellos en caso de requerirlos, con vistas a lograr una mayor efectividad y eficacia en los modos de diseñar y comunicar las políticas públicas vigentes. Based on the analysis of the Encuesta sobre la Situación de las Mujeres en la Ciudad de Buenos Aires (2018), the article aims to explore which characteristics of women are associated with the likelihood of knowing (or not) the various available channels of assistance in situations of violence. The results show that, in general terms, women born outside of Argentina and/or with lower educational levels are less likely to be aware of the available channels of assistance, placing them in a more unfavorable situation. Additionally, younger women and those with children tend to be more aware of existing devices and services. These findings highlight the need to design targeted policies for specific segments of women aimed at promoting the dissemination of the various available devices, so that they can resort to them if needed, aiming to achieve greater effectiveness and efficiency in the ways of designing and communicating current public policies. Fil: Safranoff, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Población; Argentina |
description |
A partir del análisis de la Encuesta sobre la Situación de las Mujeres en la Ciudad de Buenos Aires (2018), el artículo busca explorar qué características de las mujeres están asociadas con la probabilidad de conocer (o no) los distintos canales de ayuda disponibles frente a situaciones de violencia. Los resultados muestran que, en términos generales, las mujeres que nacieron fuera de Argentina y/o tienen menores niveles educativos son menos proclives a conocer los canales de ayuda, lo cual las sitúa en una situación más desfavorable. Asimismo, las mujeres más jóvenes y quienes tienen hijos/as tienden a conocer más los dispositivos y servicios existentes. Estos hallazgos muestran la necesidad de diseñar políticas focalizadas para segmentos específicos de mujeres tendientes a favorecer la difusión de los distintos dispositivos disponibles, de modo tal de que puedan recurrir a ellos en caso de requerirlos, con vistas a lograr una mayor efectividad y eficacia en los modos de diseñar y comunicar las políticas públicas vigentes. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/252916 Safranoff, Ana; ¿Quiénes conocen los canales de ayuda frente a situaciones de violencia en CABA?: Una aproximación a partir de datos de encuesta; Universidad Alberto Hurtado. Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Encrucijada Americana; 16; 1; 7-2024; 43-62 0719-3432 0718-5766 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/252916 |
identifier_str_mv |
Safranoff, Ana; ¿Quiénes conocen los canales de ayuda frente a situaciones de violencia en CABA?: Una aproximación a partir de datos de encuesta; Universidad Alberto Hurtado. Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Encrucijada Americana; 16; 1; 7-2024; 43-62 0719-3432 0718-5766 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://encrucijadaamericana.uahurtado.cl/index.php/ea/article/view/222 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53689/ea.v16i1.222 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alberto Hurtado. Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alberto Hurtado. Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082642131288064 |
score |
13.22299 |