Entre padres y hermanos. Lazos de sangre y prácticas políticas de los allegados a muertos en contextos de violencia (Ciudad de Córdoba, Argentina)

Autores
Bermúdez, Natalia Verónica
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se inscribe en una investigación etnográfica y comparativa más amplia que aborda redes de relaciones familiares, sociales y políticas vinculadas a muertes violentas en barrios populares de la ciudad de Córdoba, Argentina. El texto reflexiona sobre la compleja y problemática articulación entre política y familia, partiendo del análisis de las tensiones que desató la organización de una marcha para reclamar justicia en torno a la muerte violenta de un joven. A través del recorrido por una sucesión de eventos, propongo discutir por un lado la tendencia de ciertos estudios a concentrarse en aquellos «familiares de víctimas» que aparecen como más «politizados», como madres y padres, ocultando así a otros allegados que resultan fundamentales para regular los conflictos que una muerte violenta suscita. Y por otro, discutiré el enfoque normativo predominante en la literatura académica, en la medida en que señala al Estado y a la justicia oficial como focos casi exclusivos de las demandas y experiencias de los «familiares» y, por ende, como el único modo posible de resolver conflictos. Como trataré de demostrar, considero que la Academia tiende a reproducir acríticamente las jerarquizaciones nativas de los lazos de parentesco y, por tanto, las formas diferenciales en que madres, padres, hermanos y otros allegados se vinculan con el Estado, la justicia y demás organizaciones especializadas.
This article is part of a broader ethnographic and comparative research that addresses networks of family, social and political relationships linked to violent deaths in popular neighborhoods of Córdoba, Argentina. The text reflects on the complex and problematic articulation between politics and family, from the analysis of the tensions that sparked the organization of a protest march to demand justice around the violent death of a young man. Through the sequence of events, I propose to discuss, on the one hand, the tendency of certain studies to focus on those “families of victims” who seem to be more “politicized”, such as mothers and fathers, hiding other relatives that are essential for regulating the conflicts that raise a violent death. On the other hand, I discuss the prevailing normative approach in the academic literature, insofar as it finds the State and the formal justice as almost exclusively focuses on the experiences and demands of the “families” and, therefore, as the only possible ways to solve conflicts. As I will try to show, I believe that the Academy tends to uncritically reproduce native hierarchies of kinship and, therefore, the differential ways in which parents, siblings and other relatives are linked to the State, justice and other specialized organizations.
Fil: Bermúdez, Natalia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Materia
FAMILIARES
MUERTES VIOLENTAS
POLITICA
CORDOBA
HERMANOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11017

id CONICETDig_987e9288b9a6cd99a82111422965ac8a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11017
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre padres y hermanos. Lazos de sangre y prácticas políticas de los allegados a muertos en contextos de violencia (Ciudad de Córdoba, Argentina)Between parents and siblings. Blood ties and politics of the people familiar with the deads in context of violence (Cordoba, Argentina)Bermúdez, Natalia VerónicaFAMILIARESMUERTES VIOLENTASPOLITICACORDOBAHERMANOShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo se inscribe en una investigación etnográfica y comparativa más amplia que aborda redes de relaciones familiares, sociales y políticas vinculadas a muertes violentas en barrios populares de la ciudad de Córdoba, Argentina. El texto reflexiona sobre la compleja y problemática articulación entre política y familia, partiendo del análisis de las tensiones que desató la organización de una marcha para reclamar justicia en torno a la muerte violenta de un joven. A través del recorrido por una sucesión de eventos, propongo discutir por un lado la tendencia de ciertos estudios a concentrarse en aquellos «familiares de víctimas» que aparecen como más «politizados», como madres y padres, ocultando así a otros allegados que resultan fundamentales para regular los conflictos que una muerte violenta suscita. Y por otro, discutiré el enfoque normativo predominante en la literatura académica, en la medida en que señala al Estado y a la justicia oficial como focos casi exclusivos de las demandas y experiencias de los «familiares» y, por ende, como el único modo posible de resolver conflictos. Como trataré de demostrar, considero que la Academia tiende a reproducir acríticamente las jerarquizaciones nativas de los lazos de parentesco y, por tanto, las formas diferenciales en que madres, padres, hermanos y otros allegados se vinculan con el Estado, la justicia y demás organizaciones especializadas.This article is part of a broader ethnographic and comparative research that addresses networks of family, social and political relationships linked to violent deaths in popular neighborhoods of Córdoba, Argentina. The text reflects on the complex and problematic articulation between politics and family, from the analysis of the tensions that sparked the organization of a protest march to demand justice around the violent death of a young man. Through the sequence of events, I propose to discuss, on the one hand, the tendency of certain studies to focus on those “families of victims” who seem to be more “politicized”, such as mothers and fathers, hiding other relatives that are essential for regulating the conflicts that raise a violent death. On the other hand, I discuss the prevailing normative approach in the academic literature, insofar as it finds the State and the formal justice as almost exclusively focuses on the experiences and demands of the “families” and, therefore, as the only possible ways to solve conflicts. As I will try to show, I believe that the Academy tends to uncritically reproduce native hierarchies of kinship and, therefore, the differential ways in which parents, siblings and other relatives are linked to the State, justice and other specialized organizations.Fil: Bermúdez, Natalia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaAntropólogos Iberoamericanos en Red2015-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/11017Bermúdez, Natalia Verónica; Entre padres y hermanos. Lazos de sangre y prácticas políticas de los allegados a muertos en contextos de violencia (Ciudad de Córdoba, Argentina); Antropólogos Iberoamericanos en Red; Revista de Antropología Iberoamericana; 10; 3; 9-2015; 377-3991695-97521578-9705spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11156/aibr.100305info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aibr.org/antropologia/netesp/numeros/1003/100305.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62343194005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/11017instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:04.823CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre padres y hermanos. Lazos de sangre y prácticas políticas de los allegados a muertos en contextos de violencia (Ciudad de Córdoba, Argentina)
Between parents and siblings. Blood ties and politics of the people familiar with the deads in context of violence (Cordoba, Argentina)
title Entre padres y hermanos. Lazos de sangre y prácticas políticas de los allegados a muertos en contextos de violencia (Ciudad de Córdoba, Argentina)
spellingShingle Entre padres y hermanos. Lazos de sangre y prácticas políticas de los allegados a muertos en contextos de violencia (Ciudad de Córdoba, Argentina)
Bermúdez, Natalia Verónica
FAMILIARES
MUERTES VIOLENTAS
POLITICA
CORDOBA
HERMANOS
title_short Entre padres y hermanos. Lazos de sangre y prácticas políticas de los allegados a muertos en contextos de violencia (Ciudad de Córdoba, Argentina)
title_full Entre padres y hermanos. Lazos de sangre y prácticas políticas de los allegados a muertos en contextos de violencia (Ciudad de Córdoba, Argentina)
title_fullStr Entre padres y hermanos. Lazos de sangre y prácticas políticas de los allegados a muertos en contextos de violencia (Ciudad de Córdoba, Argentina)
title_full_unstemmed Entre padres y hermanos. Lazos de sangre y prácticas políticas de los allegados a muertos en contextos de violencia (Ciudad de Córdoba, Argentina)
title_sort Entre padres y hermanos. Lazos de sangre y prácticas políticas de los allegados a muertos en contextos de violencia (Ciudad de Córdoba, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Bermúdez, Natalia Verónica
author Bermúdez, Natalia Verónica
author_facet Bermúdez, Natalia Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FAMILIARES
MUERTES VIOLENTAS
POLITICA
CORDOBA
HERMANOS
topic FAMILIARES
MUERTES VIOLENTAS
POLITICA
CORDOBA
HERMANOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se inscribe en una investigación etnográfica y comparativa más amplia que aborda redes de relaciones familiares, sociales y políticas vinculadas a muertes violentas en barrios populares de la ciudad de Córdoba, Argentina. El texto reflexiona sobre la compleja y problemática articulación entre política y familia, partiendo del análisis de las tensiones que desató la organización de una marcha para reclamar justicia en torno a la muerte violenta de un joven. A través del recorrido por una sucesión de eventos, propongo discutir por un lado la tendencia de ciertos estudios a concentrarse en aquellos «familiares de víctimas» que aparecen como más «politizados», como madres y padres, ocultando así a otros allegados que resultan fundamentales para regular los conflictos que una muerte violenta suscita. Y por otro, discutiré el enfoque normativo predominante en la literatura académica, en la medida en que señala al Estado y a la justicia oficial como focos casi exclusivos de las demandas y experiencias de los «familiares» y, por ende, como el único modo posible de resolver conflictos. Como trataré de demostrar, considero que la Academia tiende a reproducir acríticamente las jerarquizaciones nativas de los lazos de parentesco y, por tanto, las formas diferenciales en que madres, padres, hermanos y otros allegados se vinculan con el Estado, la justicia y demás organizaciones especializadas.
This article is part of a broader ethnographic and comparative research that addresses networks of family, social and political relationships linked to violent deaths in popular neighborhoods of Córdoba, Argentina. The text reflects on the complex and problematic articulation between politics and family, from the analysis of the tensions that sparked the organization of a protest march to demand justice around the violent death of a young man. Through the sequence of events, I propose to discuss, on the one hand, the tendency of certain studies to focus on those “families of victims” who seem to be more “politicized”, such as mothers and fathers, hiding other relatives that are essential for regulating the conflicts that raise a violent death. On the other hand, I discuss the prevailing normative approach in the academic literature, insofar as it finds the State and the formal justice as almost exclusively focuses on the experiences and demands of the “families” and, therefore, as the only possible ways to solve conflicts. As I will try to show, I believe that the Academy tends to uncritically reproduce native hierarchies of kinship and, therefore, the differential ways in which parents, siblings and other relatives are linked to the State, justice and other specialized organizations.
Fil: Bermúdez, Natalia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
description Este artículo se inscribe en una investigación etnográfica y comparativa más amplia que aborda redes de relaciones familiares, sociales y políticas vinculadas a muertes violentas en barrios populares de la ciudad de Córdoba, Argentina. El texto reflexiona sobre la compleja y problemática articulación entre política y familia, partiendo del análisis de las tensiones que desató la organización de una marcha para reclamar justicia en torno a la muerte violenta de un joven. A través del recorrido por una sucesión de eventos, propongo discutir por un lado la tendencia de ciertos estudios a concentrarse en aquellos «familiares de víctimas» que aparecen como más «politizados», como madres y padres, ocultando así a otros allegados que resultan fundamentales para regular los conflictos que una muerte violenta suscita. Y por otro, discutiré el enfoque normativo predominante en la literatura académica, en la medida en que señala al Estado y a la justicia oficial como focos casi exclusivos de las demandas y experiencias de los «familiares» y, por ende, como el único modo posible de resolver conflictos. Como trataré de demostrar, considero que la Academia tiende a reproducir acríticamente las jerarquizaciones nativas de los lazos de parentesco y, por tanto, las formas diferenciales en que madres, padres, hermanos y otros allegados se vinculan con el Estado, la justicia y demás organizaciones especializadas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/11017
Bermúdez, Natalia Verónica; Entre padres y hermanos. Lazos de sangre y prácticas políticas de los allegados a muertos en contextos de violencia (Ciudad de Córdoba, Argentina); Antropólogos Iberoamericanos en Red; Revista de Antropología Iberoamericana; 10; 3; 9-2015; 377-399
1695-9752
1578-9705
url http://hdl.handle.net/11336/11017
identifier_str_mv Bermúdez, Natalia Verónica; Entre padres y hermanos. Lazos de sangre y prácticas políticas de los allegados a muertos en contextos de violencia (Ciudad de Córdoba, Argentina); Antropólogos Iberoamericanos en Red; Revista de Antropología Iberoamericana; 10; 3; 9-2015; 377-399
1695-9752
1578-9705
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11156/aibr.100305
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aibr.org/antropologia/netesp/numeros/1003/100305.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62343194005
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Antropólogos Iberoamericanos en Red
publisher.none.fl_str_mv Antropólogos Iberoamericanos en Red
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269263661891584
score 13.13397