Muertos vivientes. Una etnografía sobre la proliferación de iconografías en torno a los jóvenes muertos violentamente en sectores populares de Córdoba (Argentina)

Autores
Bermúdez, Natalia Verónica
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se analizará la proliferación de aquellas iconografías dedicadas a jóvenes muertos violentamente en villas y barrios populares de la ciudad de Córdoba (Argentina). Las reflexiones que desarrollaré surgen de una investigación etnográfica y comparativa más amplia que llevo a cabo desde 2007, y que aborda redes de relaciones familiares, sociales y políticas vinculadas a muertes en contextos de violencia, en villas y barrios de sectores populares de la ciudad de Córdoba. En ese marco, he venido analizando las demostraciones de obligaciones sociales y de parentesco hacia los jóvenes muertos –y hacia los que quedan vivos- según las afrentas morales que las "muertes violentas" despiertan. Según pretendo demostrar, la patrimonialización de las muertes violentas en sectores populares permite confrontar las significaciones hegemónicas que las estigmatizan, posibilitando narrarlas "desde abajo" y dotándolas de las propias emociones, versiones y experiencias que sus familiares, amigos y vecinos movilizan en torno a ellas.
In this article, I will discuss the proliferation of iconography dedicated to those youths killed violently in settlments and popular neighborhoods of the city of Cordoba (Argentina). The reflections that I develop here are based on a much broader and comparative ethnographic research that I started in 2007, which focuses on the family, social and political networks associated to the deaths that occurred in slams and popular neighborhoods of the city of Cordoba in contexts of violence. In this context, I have been discussing shows kinship and social obligations towards the young dead -and to those left alive- as moral affronts that "violent deaths" wake. According intend to show, patrimonial of violent deaths in popular sectors can confront the hegemonic meanings that stigmatize, enabling narrate "from below" and providing them with emotions, experiences and versions that their families, friends and neighbors mobilize around them.
Fil: Bermúdez, Natalia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Materia
Muertes violentas
Grutas
Sectores populares
Córdoba
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90452

id CONICETDig_4bcce8f5a64d9b92620c6119c32d94f6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90452
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Muertos vivientes. Una etnografía sobre la proliferación de iconografías en torno a los jóvenes muertos violentamente en sectores populares de Córdoba (Argentina)Living Deads. An Ethnography on the proliferation of iconography around young people violently killed in popular sectors of Córdoba (Argentina)Bermúdez, Natalia VerónicaMuertes violentasGrutasSectores popularesCórdobahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo se analizará la proliferación de aquellas iconografías dedicadas a jóvenes muertos violentamente en villas y barrios populares de la ciudad de Córdoba (Argentina). Las reflexiones que desarrollaré surgen de una investigación etnográfica y comparativa más amplia que llevo a cabo desde 2007, y que aborda redes de relaciones familiares, sociales y políticas vinculadas a muertes en contextos de violencia, en villas y barrios de sectores populares de la ciudad de Córdoba. En ese marco, he venido analizando las demostraciones de obligaciones sociales y de parentesco hacia los jóvenes muertos –y hacia los que quedan vivos- según las afrentas morales que las "muertes violentas" despiertan. Según pretendo demostrar, la patrimonialización de las muertes violentas en sectores populares permite confrontar las significaciones hegemónicas que las estigmatizan, posibilitando narrarlas "desde abajo" y dotándolas de las propias emociones, versiones y experiencias que sus familiares, amigos y vecinos movilizan en torno a ellas.In this article, I will discuss the proliferation of iconography dedicated to those youths killed violently in settlments and popular neighborhoods of the city of Cordoba (Argentina). The reflections that I develop here are based on a much broader and comparative ethnographic research that I started in 2007, which focuses on the family, social and political networks associated to the deaths that occurred in slams and popular neighborhoods of the city of Cordoba in contexts of violence. In this context, I have been discussing shows kinship and social obligations towards the young dead -and to those left alive- as moral affronts that "violent deaths" wake. According intend to show, patrimonial of violent deaths in popular sectors can confront the hegemonic meanings that stigmatize, enabling narrate "from below" and providing them with emotions, experiences and versions that their families, friends and neighbors mobilize around them.Fil: Bermúdez, Natalia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaCentro de Estudios e Investigaciones Laborales2018-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/90452Bermúdez, Natalia Verónica; Muertos vivientes. Una etnografía sobre la proliferación de iconografías en torno a los jóvenes muertos violentamente en sectores populares de Córdoba (Argentina); Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y religión; 28; 49; 5-2018; 49-720326-97951853-7081CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/78/189info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-70812018000100003&lng=es&nrm=isoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/90452instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:19.815CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Muertos vivientes. Una etnografía sobre la proliferación de iconografías en torno a los jóvenes muertos violentamente en sectores populares de Córdoba (Argentina)
Living Deads. An Ethnography on the proliferation of iconography around young people violently killed in popular sectors of Córdoba (Argentina)
title Muertos vivientes. Una etnografía sobre la proliferación de iconografías en torno a los jóvenes muertos violentamente en sectores populares de Córdoba (Argentina)
spellingShingle Muertos vivientes. Una etnografía sobre la proliferación de iconografías en torno a los jóvenes muertos violentamente en sectores populares de Córdoba (Argentina)
Bermúdez, Natalia Verónica
Muertes violentas
Grutas
Sectores populares
Córdoba
title_short Muertos vivientes. Una etnografía sobre la proliferación de iconografías en torno a los jóvenes muertos violentamente en sectores populares de Córdoba (Argentina)
title_full Muertos vivientes. Una etnografía sobre la proliferación de iconografías en torno a los jóvenes muertos violentamente en sectores populares de Córdoba (Argentina)
title_fullStr Muertos vivientes. Una etnografía sobre la proliferación de iconografías en torno a los jóvenes muertos violentamente en sectores populares de Córdoba (Argentina)
title_full_unstemmed Muertos vivientes. Una etnografía sobre la proliferación de iconografías en torno a los jóvenes muertos violentamente en sectores populares de Córdoba (Argentina)
title_sort Muertos vivientes. Una etnografía sobre la proliferación de iconografías en torno a los jóvenes muertos violentamente en sectores populares de Córdoba (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Bermúdez, Natalia Verónica
author Bermúdez, Natalia Verónica
author_facet Bermúdez, Natalia Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Muertes violentas
Grutas
Sectores populares
Córdoba
topic Muertes violentas
Grutas
Sectores populares
Córdoba
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se analizará la proliferación de aquellas iconografías dedicadas a jóvenes muertos violentamente en villas y barrios populares de la ciudad de Córdoba (Argentina). Las reflexiones que desarrollaré surgen de una investigación etnográfica y comparativa más amplia que llevo a cabo desde 2007, y que aborda redes de relaciones familiares, sociales y políticas vinculadas a muertes en contextos de violencia, en villas y barrios de sectores populares de la ciudad de Córdoba. En ese marco, he venido analizando las demostraciones de obligaciones sociales y de parentesco hacia los jóvenes muertos –y hacia los que quedan vivos- según las afrentas morales que las "muertes violentas" despiertan. Según pretendo demostrar, la patrimonialización de las muertes violentas en sectores populares permite confrontar las significaciones hegemónicas que las estigmatizan, posibilitando narrarlas "desde abajo" y dotándolas de las propias emociones, versiones y experiencias que sus familiares, amigos y vecinos movilizan en torno a ellas.
In this article, I will discuss the proliferation of iconography dedicated to those youths killed violently in settlments and popular neighborhoods of the city of Cordoba (Argentina). The reflections that I develop here are based on a much broader and comparative ethnographic research that I started in 2007, which focuses on the family, social and political networks associated to the deaths that occurred in slams and popular neighborhoods of the city of Cordoba in contexts of violence. In this context, I have been discussing shows kinship and social obligations towards the young dead -and to those left alive- as moral affronts that "violent deaths" wake. According intend to show, patrimonial of violent deaths in popular sectors can confront the hegemonic meanings that stigmatize, enabling narrate "from below" and providing them with emotions, experiences and versions that their families, friends and neighbors mobilize around them.
Fil: Bermúdez, Natalia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
description En este artículo se analizará la proliferación de aquellas iconografías dedicadas a jóvenes muertos violentamente en villas y barrios populares de la ciudad de Córdoba (Argentina). Las reflexiones que desarrollaré surgen de una investigación etnográfica y comparativa más amplia que llevo a cabo desde 2007, y que aborda redes de relaciones familiares, sociales y políticas vinculadas a muertes en contextos de violencia, en villas y barrios de sectores populares de la ciudad de Córdoba. En ese marco, he venido analizando las demostraciones de obligaciones sociales y de parentesco hacia los jóvenes muertos –y hacia los que quedan vivos- según las afrentas morales que las "muertes violentas" despiertan. Según pretendo demostrar, la patrimonialización de las muertes violentas en sectores populares permite confrontar las significaciones hegemónicas que las estigmatizan, posibilitando narrarlas "desde abajo" y dotándolas de las propias emociones, versiones y experiencias que sus familiares, amigos y vecinos movilizan en torno a ellas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/90452
Bermúdez, Natalia Verónica; Muertos vivientes. Una etnografía sobre la proliferación de iconografías en torno a los jóvenes muertos violentamente en sectores populares de Córdoba (Argentina); Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y religión; 28; 49; 5-2018; 49-72
0326-9795
1853-7081
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/90452
identifier_str_mv Bermúdez, Natalia Verónica; Muertos vivientes. Una etnografía sobre la proliferación de iconografías en torno a los jóvenes muertos violentamente en sectores populares de Córdoba (Argentina); Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y religión; 28; 49; 5-2018; 49-72
0326-9795
1853-7081
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/78/189
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-70812018000100003&lng=es&nrm=iso
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269796162338816
score 13.13397