De "morir como perros" a "Me pinto solo cuatro uñas" : una mirada antropológica sobre crueldad, moralidad y política en muertes vinculadas a la violencia institucional en Córdoba (...
- Autores
- Bermúdez, Natalia Verónica
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo propongo mostrar cómo la crueldad ejercida sobre las y los jóvenes provenientes de sectores populares, en casos de violencia policial y/o institucional, ha despertado indignación entre los familiares de las ‘víctimas’, interpelando incluso cuestionamientos sobre las acusaciones morales que recaen sobre ellos. Las reflexiones que desarrollaré surgen de una investigación etnográfica y comparativa más amplia que llevo a cabo desde 2007, y que aborda redes de relaciones familiares, sociales y políticas vinculadas a muertes en contextos de violencia, en villas y barrios de sectores populares de la ciudad de Córdoba. Estas reflexiones también surgen de un trabajo de intervención entre la universidad y distintas organizaciones en torno a una muestra de imágenes itinerante. Si bien morir como un perro ha resultado una expresión tácitamente compartida por mis interlocutores como parte de los repertorios de denuncia que ponen a disposición en los espacios en los que se movilizan, me interesa problematizar aquellos criterios específicos de animalización a los que hacen referencia, en tanto fundan el reclamo. Según sugeriré, los repertorios de denuncia así expuestos podrían terminar por legitimar la violencia en la medida en que colocan su acento sobre las modalidades de la crueldad, y no sobre la muerte misma.
In this article I intend to show how the acts of cruelty against young women and men coming from popular sectors, in cases of police and/or institutional violence, has aroused indignation among the relatives of the ‘victims’, who even counter the accusation of the dead moral issues. The reflections that I develop here are based on a much broader and comparative ethnographic research that I started in 2007, which focuses on the family, social and political networks associated to the deaths that occurred in slams and popular neighborhoods of the city of Cordoba in contexts of violence. This reflections are also based on an intervention work carried out by a group of universities and social organizations during a travelling photo exhibit. Although the expression ‘to die like a dog’ was tacitly shared by my interlocutors and was part of the repertories of denunciation, since it was used in the different ways of protest, I am interested in analyzing the specific criteria of animalization, insofar as they base the claim. According to my final suggestion, the codes of complaint that are used could end up legitimizing the use of violence as long as they place special emphasis on the modalities of cruelty rather than on the death itself.
Fil: Bermúdez, Natalia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina - Materia
-
CRUELDAD
MORALIDAD
POLITICA
MUERTES VIOLENTAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62669
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cd959f80b896748918f706eb6877c733 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62669 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De "morir como perros" a "Me pinto solo cuatro uñas" : una mirada antropológica sobre crueldad, moralidad y política en muertes vinculadas a la violencia institucional en Córdoba (Argentina)From “To die like a dog” to “I only paint myself four nails” : an anthropological view of the cruelty, morality and politics of deaths in cases of institutional violence in Córdoba (Argentina)Bermúdez, Natalia VerónicaCRUELDADMORALIDADPOLITICAMUERTES VIOLENTAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo propongo mostrar cómo la crueldad ejercida sobre las y los jóvenes provenientes de sectores populares, en casos de violencia policial y/o institucional, ha despertado indignación entre los familiares de las ‘víctimas’, interpelando incluso cuestionamientos sobre las acusaciones morales que recaen sobre ellos. Las reflexiones que desarrollaré surgen de una investigación etnográfica y comparativa más amplia que llevo a cabo desde 2007, y que aborda redes de relaciones familiares, sociales y políticas vinculadas a muertes en contextos de violencia, en villas y barrios de sectores populares de la ciudad de Córdoba. Estas reflexiones también surgen de un trabajo de intervención entre la universidad y distintas organizaciones en torno a una muestra de imágenes itinerante. Si bien morir como un perro ha resultado una expresión tácitamente compartida por mis interlocutores como parte de los repertorios de denuncia que ponen a disposición en los espacios en los que se movilizan, me interesa problematizar aquellos criterios específicos de animalización a los que hacen referencia, en tanto fundan el reclamo. Según sugeriré, los repertorios de denuncia así expuestos podrían terminar por legitimar la violencia en la medida en que colocan su acento sobre las modalidades de la crueldad, y no sobre la muerte misma.In this article I intend to show how the acts of cruelty against young women and men coming from popular sectors, in cases of police and/or institutional violence, has aroused indignation among the relatives of the ‘victims’, who even counter the accusation of the dead moral issues. The reflections that I develop here are based on a much broader and comparative ethnographic research that I started in 2007, which focuses on the family, social and political networks associated to the deaths that occurred in slams and popular neighborhoods of the city of Cordoba in contexts of violence. This reflections are also based on an intervention work carried out by a group of universities and social organizations during a travelling photo exhibit. Although the expression ‘to die like a dog’ was tacitly shared by my interlocutors and was part of the repertories of denunciation, since it was used in the different ways of protest, I am interested in analyzing the specific criteria of animalization, insofar as they base the claim. According to my final suggestion, the codes of complaint that are used could end up legitimizing the use of violence as long as they place special emphasis on the modalities of cruelty rather than on the death itself.Fil: Bermúdez, Natalia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaColegio de Graduados en Antropología de la República Argentina2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62669Bermúdez, Natalia Verónica; De "morir como perros" a "Me pinto solo cuatro uñas" : una mirada antropológica sobre crueldad, moralidad y política en muertes vinculadas a la violencia institucional en Córdoba (Argentina); Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina; Publicar - en Antropología y Ciencias Sociales; 20; 7-2016; 9-270327-66272250-7671CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/publicar/article/view/7181info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:13:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62669instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:13:13.932CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De "morir como perros" a "Me pinto solo cuatro uñas" : una mirada antropológica sobre crueldad, moralidad y política en muertes vinculadas a la violencia institucional en Córdoba (Argentina) From “To die like a dog” to “I only paint myself four nails” : an anthropological view of the cruelty, morality and politics of deaths in cases of institutional violence in Córdoba (Argentina) |
title |
De "morir como perros" a "Me pinto solo cuatro uñas" : una mirada antropológica sobre crueldad, moralidad y política en muertes vinculadas a la violencia institucional en Córdoba (Argentina) |
spellingShingle |
De "morir como perros" a "Me pinto solo cuatro uñas" : una mirada antropológica sobre crueldad, moralidad y política en muertes vinculadas a la violencia institucional en Córdoba (Argentina) Bermúdez, Natalia Verónica CRUELDAD MORALIDAD POLITICA MUERTES VIOLENTAS |
title_short |
De "morir como perros" a "Me pinto solo cuatro uñas" : una mirada antropológica sobre crueldad, moralidad y política en muertes vinculadas a la violencia institucional en Córdoba (Argentina) |
title_full |
De "morir como perros" a "Me pinto solo cuatro uñas" : una mirada antropológica sobre crueldad, moralidad y política en muertes vinculadas a la violencia institucional en Córdoba (Argentina) |
title_fullStr |
De "morir como perros" a "Me pinto solo cuatro uñas" : una mirada antropológica sobre crueldad, moralidad y política en muertes vinculadas a la violencia institucional en Córdoba (Argentina) |
title_full_unstemmed |
De "morir como perros" a "Me pinto solo cuatro uñas" : una mirada antropológica sobre crueldad, moralidad y política en muertes vinculadas a la violencia institucional en Córdoba (Argentina) |
title_sort |
De "morir como perros" a "Me pinto solo cuatro uñas" : una mirada antropológica sobre crueldad, moralidad y política en muertes vinculadas a la violencia institucional en Córdoba (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bermúdez, Natalia Verónica |
author |
Bermúdez, Natalia Verónica |
author_facet |
Bermúdez, Natalia Verónica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CRUELDAD MORALIDAD POLITICA MUERTES VIOLENTAS |
topic |
CRUELDAD MORALIDAD POLITICA MUERTES VIOLENTAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo propongo mostrar cómo la crueldad ejercida sobre las y los jóvenes provenientes de sectores populares, en casos de violencia policial y/o institucional, ha despertado indignación entre los familiares de las ‘víctimas’, interpelando incluso cuestionamientos sobre las acusaciones morales que recaen sobre ellos. Las reflexiones que desarrollaré surgen de una investigación etnográfica y comparativa más amplia que llevo a cabo desde 2007, y que aborda redes de relaciones familiares, sociales y políticas vinculadas a muertes en contextos de violencia, en villas y barrios de sectores populares de la ciudad de Córdoba. Estas reflexiones también surgen de un trabajo de intervención entre la universidad y distintas organizaciones en torno a una muestra de imágenes itinerante. Si bien morir como un perro ha resultado una expresión tácitamente compartida por mis interlocutores como parte de los repertorios de denuncia que ponen a disposición en los espacios en los que se movilizan, me interesa problematizar aquellos criterios específicos de animalización a los que hacen referencia, en tanto fundan el reclamo. Según sugeriré, los repertorios de denuncia así expuestos podrían terminar por legitimar la violencia en la medida en que colocan su acento sobre las modalidades de la crueldad, y no sobre la muerte misma. In this article I intend to show how the acts of cruelty against young women and men coming from popular sectors, in cases of police and/or institutional violence, has aroused indignation among the relatives of the ‘victims’, who even counter the accusation of the dead moral issues. The reflections that I develop here are based on a much broader and comparative ethnographic research that I started in 2007, which focuses on the family, social and political networks associated to the deaths that occurred in slams and popular neighborhoods of the city of Cordoba in contexts of violence. This reflections are also based on an intervention work carried out by a group of universities and social organizations during a travelling photo exhibit. Although the expression ‘to die like a dog’ was tacitly shared by my interlocutors and was part of the repertories of denunciation, since it was used in the different ways of protest, I am interested in analyzing the specific criteria of animalization, insofar as they base the claim. According to my final suggestion, the codes of complaint that are used could end up legitimizing the use of violence as long as they place special emphasis on the modalities of cruelty rather than on the death itself. Fil: Bermúdez, Natalia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina |
description |
En este artículo propongo mostrar cómo la crueldad ejercida sobre las y los jóvenes provenientes de sectores populares, en casos de violencia policial y/o institucional, ha despertado indignación entre los familiares de las ‘víctimas’, interpelando incluso cuestionamientos sobre las acusaciones morales que recaen sobre ellos. Las reflexiones que desarrollaré surgen de una investigación etnográfica y comparativa más amplia que llevo a cabo desde 2007, y que aborda redes de relaciones familiares, sociales y políticas vinculadas a muertes en contextos de violencia, en villas y barrios de sectores populares de la ciudad de Córdoba. Estas reflexiones también surgen de un trabajo de intervención entre la universidad y distintas organizaciones en torno a una muestra de imágenes itinerante. Si bien morir como un perro ha resultado una expresión tácitamente compartida por mis interlocutores como parte de los repertorios de denuncia que ponen a disposición en los espacios en los que se movilizan, me interesa problematizar aquellos criterios específicos de animalización a los que hacen referencia, en tanto fundan el reclamo. Según sugeriré, los repertorios de denuncia así expuestos podrían terminar por legitimar la violencia en la medida en que colocan su acento sobre las modalidades de la crueldad, y no sobre la muerte misma. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/62669 Bermúdez, Natalia Verónica; De "morir como perros" a "Me pinto solo cuatro uñas" : una mirada antropológica sobre crueldad, moralidad y política en muertes vinculadas a la violencia institucional en Córdoba (Argentina); Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina; Publicar - en Antropología y Ciencias Sociales; 20; 7-2016; 9-27 0327-6627 2250-7671 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/62669 |
identifier_str_mv |
Bermúdez, Natalia Verónica; De "morir como perros" a "Me pinto solo cuatro uñas" : una mirada antropológica sobre crueldad, moralidad y política en muertes vinculadas a la violencia institucional en Córdoba (Argentina); Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina; Publicar - en Antropología y Ciencias Sociales; 20; 7-2016; 9-27 0327-6627 2250-7671 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/publicar/article/view/7181 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083280474996736 |
score |
13.22299 |