Alteridades persistentes: Las construcciones sobre las otredades arquitectónicas en el noroeste argentino

Autores
Tomasi, Jorge Miguel Eduardo; Barada, Julieta
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La alteridad se constituye como un fenómeno asociado con el experimentar la otredad y con el extrañamiento que emerge en la vivencia de lo diferente. La explicación de la diferencia, históricamente ha estado atravesada por la imposición de los propios marcos interpretativos para la interpretación de esas otras realidades sociales. Las otredades arquitectónicas han sido un campo fecundo para la comprensión de las particularidades de las sociedades más lejanas al mundo occidental y sus cánones disciplinares. En este artículo se explorará el modo en que han sido observadas las arquitecturas en el noroeste argentino. Se considerarán aquellos abordajes que impulsaron su transformación en una lógica civilizatoria, y los que desde una clave más valorativa destacaron ciertos rasgos de estas arquitecturas, al punto de convertirlas en fuentes de inspiración. Se propondrá que en ambos casos, se trata de miradas que surgen desde los marcos conceptuales disciplinares, ajenos a las prácticas locales y que merecen ser problematizados.
Alterity is constituted as a phenomenon associated with experiencing otherness and with the estrangement that emerges in the experience of what is different. The explanation of the difference has historically been crossed by the imposition of the interpretive frameworks for the interpretation of these other social realities. Architectural otherness has been a fertile field for understanding the peculiarities of societies farthest from the Western world and their disciplinary canons. This article will explore the way architectures have been observed in northwestern Argentina. Those approaches that promoted their transformation into a civilizing logic will be considered, and those that, from a more evaluative key, highlighted certain features of these architectures, to the point of turning them into sources of inspiration. It will be proposed that in both cases, it is about views that arise from disciplinary conceptual frameworks, alien to local practices and that deserve to be problematized.
Fil: Tomasi, Jorge Miguel Eduardo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Investigaciones Sobre Naturaleza y Sociedad "Rodolfo Kusch". Laboratorio de Arquitecturas Andinas y Construcción Con Tierra; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
Fil: Barada, Julieta. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Investigaciones Sobre Naturaleza y Sociedad "Rodolfo Kusch". Laboratorio de Arquitecturas Andinas y Construcción Con Tierra; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
Materia
Alteridad
Tierras altas
Arquitectura vernácula
Prácticas disciplinares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154780

id CONICETDig_9845d6741ca0bedfbaa02a2183917311
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154780
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Alteridades persistentes: Las construcciones sobre las otredades arquitectónicas en el noroeste argentinoPersistent alterations: Constructions on architectural otherness in northwestern ArgentinaTomasi, Jorge Miguel EduardoBarada, JulietaAlteridadTierras altasArquitectura vernáculaPrácticas disciplinareshttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La alteridad se constituye como un fenómeno asociado con el experimentar la otredad y con el extrañamiento que emerge en la vivencia de lo diferente. La explicación de la diferencia, históricamente ha estado atravesada por la imposición de los propios marcos interpretativos para la interpretación de esas otras realidades sociales. Las otredades arquitectónicas han sido un campo fecundo para la comprensión de las particularidades de las sociedades más lejanas al mundo occidental y sus cánones disciplinares. En este artículo se explorará el modo en que han sido observadas las arquitecturas en el noroeste argentino. Se considerarán aquellos abordajes que impulsaron su transformación en una lógica civilizatoria, y los que desde una clave más valorativa destacaron ciertos rasgos de estas arquitecturas, al punto de convertirlas en fuentes de inspiración. Se propondrá que en ambos casos, se trata de miradas que surgen desde los marcos conceptuales disciplinares, ajenos a las prácticas locales y que merecen ser problematizados.Alterity is constituted as a phenomenon associated with experiencing otherness and with the estrangement that emerges in the experience of what is different. The explanation of the difference has historically been crossed by the imposition of the interpretive frameworks for the interpretation of these other social realities. Architectural otherness has been a fertile field for understanding the peculiarities of societies farthest from the Western world and their disciplinary canons. This article will explore the way architectures have been observed in northwestern Argentina. Those approaches that promoted their transformation into a civilizing logic will be considered, and those that, from a more evaluative key, highlighted certain features of these architectures, to the point of turning them into sources of inspiration. It will be proposed that in both cases, it is about views that arise from disciplinary conceptual frameworks, alien to local practices and that deserve to be problematized.Fil: Tomasi, Jorge Miguel Eduardo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Investigaciones Sobre Naturaleza y Sociedad "Rodolfo Kusch". Laboratorio de Arquitecturas Andinas y Construcción Con Tierra; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Barada, Julieta. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Investigaciones Sobre Naturaleza y Sociedad "Rodolfo Kusch". Laboratorio de Arquitecturas Andinas y Construcción Con Tierra; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154780Tomasi, Jorge Miguel Eduardo; Barada, Julieta; Alteridades persistentes: Las construcciones sobre las otredades arquitectónicas en el noroeste argentino; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”; Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”; 50; 2; 12-2021; 1-170328-9796CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/415info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:42:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154780instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:42:18.996CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Alteridades persistentes: Las construcciones sobre las otredades arquitectónicas en el noroeste argentino
Persistent alterations: Constructions on architectural otherness in northwestern Argentina
title Alteridades persistentes: Las construcciones sobre las otredades arquitectónicas en el noroeste argentino
spellingShingle Alteridades persistentes: Las construcciones sobre las otredades arquitectónicas en el noroeste argentino
Tomasi, Jorge Miguel Eduardo
Alteridad
Tierras altas
Arquitectura vernácula
Prácticas disciplinares
title_short Alteridades persistentes: Las construcciones sobre las otredades arquitectónicas en el noroeste argentino
title_full Alteridades persistentes: Las construcciones sobre las otredades arquitectónicas en el noroeste argentino
title_fullStr Alteridades persistentes: Las construcciones sobre las otredades arquitectónicas en el noroeste argentino
title_full_unstemmed Alteridades persistentes: Las construcciones sobre las otredades arquitectónicas en el noroeste argentino
title_sort Alteridades persistentes: Las construcciones sobre las otredades arquitectónicas en el noroeste argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Tomasi, Jorge Miguel Eduardo
Barada, Julieta
author Tomasi, Jorge Miguel Eduardo
author_facet Tomasi, Jorge Miguel Eduardo
Barada, Julieta
author_role author
author2 Barada, Julieta
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Alteridad
Tierras altas
Arquitectura vernácula
Prácticas disciplinares
topic Alteridad
Tierras altas
Arquitectura vernácula
Prácticas disciplinares
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La alteridad se constituye como un fenómeno asociado con el experimentar la otredad y con el extrañamiento que emerge en la vivencia de lo diferente. La explicación de la diferencia, históricamente ha estado atravesada por la imposición de los propios marcos interpretativos para la interpretación de esas otras realidades sociales. Las otredades arquitectónicas han sido un campo fecundo para la comprensión de las particularidades de las sociedades más lejanas al mundo occidental y sus cánones disciplinares. En este artículo se explorará el modo en que han sido observadas las arquitecturas en el noroeste argentino. Se considerarán aquellos abordajes que impulsaron su transformación en una lógica civilizatoria, y los que desde una clave más valorativa destacaron ciertos rasgos de estas arquitecturas, al punto de convertirlas en fuentes de inspiración. Se propondrá que en ambos casos, se trata de miradas que surgen desde los marcos conceptuales disciplinares, ajenos a las prácticas locales y que merecen ser problematizados.
Alterity is constituted as a phenomenon associated with experiencing otherness and with the estrangement that emerges in the experience of what is different. The explanation of the difference has historically been crossed by the imposition of the interpretive frameworks for the interpretation of these other social realities. Architectural otherness has been a fertile field for understanding the peculiarities of societies farthest from the Western world and their disciplinary canons. This article will explore the way architectures have been observed in northwestern Argentina. Those approaches that promoted their transformation into a civilizing logic will be considered, and those that, from a more evaluative key, highlighted certain features of these architectures, to the point of turning them into sources of inspiration. It will be proposed that in both cases, it is about views that arise from disciplinary conceptual frameworks, alien to local practices and that deserve to be problematized.
Fil: Tomasi, Jorge Miguel Eduardo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Investigaciones Sobre Naturaleza y Sociedad "Rodolfo Kusch". Laboratorio de Arquitecturas Andinas y Construcción Con Tierra; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
Fil: Barada, Julieta. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Investigaciones Sobre Naturaleza y Sociedad "Rodolfo Kusch". Laboratorio de Arquitecturas Andinas y Construcción Con Tierra; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
description La alteridad se constituye como un fenómeno asociado con el experimentar la otredad y con el extrañamiento que emerge en la vivencia de lo diferente. La explicación de la diferencia, históricamente ha estado atravesada por la imposición de los propios marcos interpretativos para la interpretación de esas otras realidades sociales. Las otredades arquitectónicas han sido un campo fecundo para la comprensión de las particularidades de las sociedades más lejanas al mundo occidental y sus cánones disciplinares. En este artículo se explorará el modo en que han sido observadas las arquitecturas en el noroeste argentino. Se considerarán aquellos abordajes que impulsaron su transformación en una lógica civilizatoria, y los que desde una clave más valorativa destacaron ciertos rasgos de estas arquitecturas, al punto de convertirlas en fuentes de inspiración. Se propondrá que en ambos casos, se trata de miradas que surgen desde los marcos conceptuales disciplinares, ajenos a las prácticas locales y que merecen ser problematizados.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154780
Tomasi, Jorge Miguel Eduardo; Barada, Julieta; Alteridades persistentes: Las construcciones sobre las otredades arquitectónicas en el noroeste argentino; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”; Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”; 50; 2; 12-2021; 1-17
0328-9796
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154780
identifier_str_mv Tomasi, Jorge Miguel Eduardo; Barada, Julieta; Alteridades persistentes: Las construcciones sobre las otredades arquitectónicas en el noroeste argentino; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”; Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”; 50; 2; 12-2021; 1-17
0328-9796
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/415
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843605890377187328
score 13.001348