Transitando los márgenes: hacia una investigación de borde
- Autores
- Valiente, Silvia Carina; Godfrid, Julieta; Bertea, Jorgelina Beatriz
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Motiva el presente trabajo la indagación acerca de la experiencia de investigar desde los márgenes de las ciencias sociales, o investigar desde los bordes. A partir de lecturas que nos acercaron a estas definiciones (Torres Carrillo, 2011), es que llegamos a la conclusión, o punto de partida para el pensamiento que desarrollaremos en el equipo de investigación, que compartimos la experiencia de sentirnos investigadoras de múltiples bordes. Bordes académicos, bordes socioeconómicos, bordes institucionales. En alguna medida, todos nos identificamos con algunos de estos bordes, y sobre esa experiencia es que estructuramos el presente escrito.Por lo tanto, les compartimos nuestro sentir-pensar en relación a la propuesta de investigar desde los márgenes, experiencia quizás sentida por los lectores de este artículo. A modo de sistematizar este sentir-pensar nuestro nos hicimos una serie de preguntas, que intentamos responder en este escrito, tales como ¿creemos viable la investigación de borde? ¿En qué planos o aspectos de nuestra existencia nos sentimos de borde? Y si ser investigador de borde requiere pensar en términos transdisciplinares y abrazar otros saberes, ¿cuáles serían esos otros saberes, donde los buscaríamos, o donde ellos nos encontrarían? Responderemos a estas inquietudes desde nuestras prácticas investigativas, ya sea como estudiantes o como profesores.
Fil: Valiente, Silvia Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina
Fil: Godfrid, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Bertea, Jorgelina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina - Materia
-
ABRAZO DE SABERES
INVESTIGACIÓN DE BORDE
PRÁCTICAS INVESTIGATIVAS
TRANSDISCIPLINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178692
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_982b30c9d4f8c715340c9704db5d6b26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178692 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Transitando los márgenes: hacia una investigación de bordeValiente, Silvia CarinaGodfrid, JulietaBertea, Jorgelina BeatrizABRAZO DE SABERESINVESTIGACIÓN DE BORDEPRÁCTICAS INVESTIGATIVASTRANSDISCIPLINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Motiva el presente trabajo la indagación acerca de la experiencia de investigar desde los márgenes de las ciencias sociales, o investigar desde los bordes. A partir de lecturas que nos acercaron a estas definiciones (Torres Carrillo, 2011), es que llegamos a la conclusión, o punto de partida para el pensamiento que desarrollaremos en el equipo de investigación, que compartimos la experiencia de sentirnos investigadoras de múltiples bordes. Bordes académicos, bordes socioeconómicos, bordes institucionales. En alguna medida, todos nos identificamos con algunos de estos bordes, y sobre esa experiencia es que estructuramos el presente escrito.Por lo tanto, les compartimos nuestro sentir-pensar en relación a la propuesta de investigar desde los márgenes, experiencia quizás sentida por los lectores de este artículo. A modo de sistematizar este sentir-pensar nuestro nos hicimos una serie de preguntas, que intentamos responder en este escrito, tales como ¿creemos viable la investigación de borde? ¿En qué planos o aspectos de nuestra existencia nos sentimos de borde? Y si ser investigador de borde requiere pensar en términos transdisciplinares y abrazar otros saberes, ¿cuáles serían esos otros saberes, donde los buscaríamos, o donde ellos nos encontrarían? Responderemos a estas inquietudes desde nuestras prácticas investigativas, ya sea como estudiantes o como profesores.Fil: Valiente, Silvia Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; ArgentinaFil: Godfrid, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Bertea, Jorgelina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; ArgentinaUniversidad del Norte2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178692Valiente, Silvia Carina; Godfrid, Julieta; Bertea, Jorgelina Beatriz; Transitando los márgenes: hacia una investigación de borde; Universidad del Norte; Huellas; 101; 6-2017; 55-670120-2537CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uninorte.edu.co/web/huellas/ediciones-anterioresinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178692instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:32.888CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transitando los márgenes: hacia una investigación de borde |
title |
Transitando los márgenes: hacia una investigación de borde |
spellingShingle |
Transitando los márgenes: hacia una investigación de borde Valiente, Silvia Carina ABRAZO DE SABERES INVESTIGACIÓN DE BORDE PRÁCTICAS INVESTIGATIVAS TRANSDISCIPLINA |
title_short |
Transitando los márgenes: hacia una investigación de borde |
title_full |
Transitando los márgenes: hacia una investigación de borde |
title_fullStr |
Transitando los márgenes: hacia una investigación de borde |
title_full_unstemmed |
Transitando los márgenes: hacia una investigación de borde |
title_sort |
Transitando los márgenes: hacia una investigación de borde |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valiente, Silvia Carina Godfrid, Julieta Bertea, Jorgelina Beatriz |
author |
Valiente, Silvia Carina |
author_facet |
Valiente, Silvia Carina Godfrid, Julieta Bertea, Jorgelina Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Godfrid, Julieta Bertea, Jorgelina Beatriz |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ABRAZO DE SABERES INVESTIGACIÓN DE BORDE PRÁCTICAS INVESTIGATIVAS TRANSDISCIPLINA |
topic |
ABRAZO DE SABERES INVESTIGACIÓN DE BORDE PRÁCTICAS INVESTIGATIVAS TRANSDISCIPLINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Motiva el presente trabajo la indagación acerca de la experiencia de investigar desde los márgenes de las ciencias sociales, o investigar desde los bordes. A partir de lecturas que nos acercaron a estas definiciones (Torres Carrillo, 2011), es que llegamos a la conclusión, o punto de partida para el pensamiento que desarrollaremos en el equipo de investigación, que compartimos la experiencia de sentirnos investigadoras de múltiples bordes. Bordes académicos, bordes socioeconómicos, bordes institucionales. En alguna medida, todos nos identificamos con algunos de estos bordes, y sobre esa experiencia es que estructuramos el presente escrito.Por lo tanto, les compartimos nuestro sentir-pensar en relación a la propuesta de investigar desde los márgenes, experiencia quizás sentida por los lectores de este artículo. A modo de sistematizar este sentir-pensar nuestro nos hicimos una serie de preguntas, que intentamos responder en este escrito, tales como ¿creemos viable la investigación de borde? ¿En qué planos o aspectos de nuestra existencia nos sentimos de borde? Y si ser investigador de borde requiere pensar en términos transdisciplinares y abrazar otros saberes, ¿cuáles serían esos otros saberes, donde los buscaríamos, o donde ellos nos encontrarían? Responderemos a estas inquietudes desde nuestras prácticas investigativas, ya sea como estudiantes o como profesores. Fil: Valiente, Silvia Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina Fil: Godfrid, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Bertea, Jorgelina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina |
description |
Motiva el presente trabajo la indagación acerca de la experiencia de investigar desde los márgenes de las ciencias sociales, o investigar desde los bordes. A partir de lecturas que nos acercaron a estas definiciones (Torres Carrillo, 2011), es que llegamos a la conclusión, o punto de partida para el pensamiento que desarrollaremos en el equipo de investigación, que compartimos la experiencia de sentirnos investigadoras de múltiples bordes. Bordes académicos, bordes socioeconómicos, bordes institucionales. En alguna medida, todos nos identificamos con algunos de estos bordes, y sobre esa experiencia es que estructuramos el presente escrito.Por lo tanto, les compartimos nuestro sentir-pensar en relación a la propuesta de investigar desde los márgenes, experiencia quizás sentida por los lectores de este artículo. A modo de sistematizar este sentir-pensar nuestro nos hicimos una serie de preguntas, que intentamos responder en este escrito, tales como ¿creemos viable la investigación de borde? ¿En qué planos o aspectos de nuestra existencia nos sentimos de borde? Y si ser investigador de borde requiere pensar en términos transdisciplinares y abrazar otros saberes, ¿cuáles serían esos otros saberes, donde los buscaríamos, o donde ellos nos encontrarían? Responderemos a estas inquietudes desde nuestras prácticas investigativas, ya sea como estudiantes o como profesores. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/178692 Valiente, Silvia Carina; Godfrid, Julieta; Bertea, Jorgelina Beatriz; Transitando los márgenes: hacia una investigación de borde; Universidad del Norte; Huellas; 101; 6-2017; 55-67 0120-2537 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/178692 |
identifier_str_mv |
Valiente, Silvia Carina; Godfrid, Julieta; Bertea, Jorgelina Beatriz; Transitando los márgenes: hacia una investigación de borde; Universidad del Norte; Huellas; 101; 6-2017; 55-67 0120-2537 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uninorte.edu.co/web/huellas/ediciones-anteriores |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614302107959296 |
score |
13.070432 |