Abrazo rápido en neonatos críticos con hipotermia terapéutica

Autores
Tejeda, Lorena
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cometto, María Cristina
Gómez, Patricia
Descripción
Fil: Tejeda, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Debido la importancia del cuidado en pacientes críticos y las falencias en la unificación de criterios para su manejo seguro urge la necesidad en la Unidad de Terapia Intensiva Neonatal de la Maternidad Provincial implementar un protocolo para poder tener en cuenta la atención básica durante la terapéutica neuroprotectora como la hipotermia. Gracias a la creación del Dr. Vincent en el año 2005 el método Fast Hug “abrazo rápido” que describe cada sigla en inglés como (F -alimentación, A -analgesia ,S -sedación ,T -tromboflebitis, H -elevación de la cabecera, U -ulcera y G -glucosa) se puede tener en cuenta los procedimientos fundamentales para la atención directa del neonato sin correr riesgo de olvidar u omitir la asistencia principal ni caer en el error de producir daño secundario. Esta técnica ha demostrado gracias a investigaciones científicas que facilita la tarea en el momento de intervención y reduce el riesgo de morbimortalidad ,es fácil de utilizar puede adaptarse a todo tipo de paciente y puede llevarla a cabo cualquier integrante del equipo de salud. Sirve como instrumento de guía o repaso la idea de Vincent es a través de esta herramienta poder contener al paciente en el momento más crítico de su vida con la diligencia que permita su recuperación exitosa. La finalidad de este protocolo es poder darle un abrazo rápido al neonato desde su primera hora de vida y favorecer su recuperación rodeándolo y protegiéndolo con los cuidados esenciales de Enfermería. Para alcanzar este propósito se realizó una búsqueda exhaustiva en la base de datos electrónicas científicas nacionales e internacionales.
Fil: Tejeda, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
hipoxia neonatal
encefalopatìa
abrazo rápido
terapia de hipotermia
reanimación neonatal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554371

id RDUUNC_97c0045cbb4e8b9c46358ae7404c318d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554371
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Abrazo rápido en neonatos críticos con hipotermia terapéuticaTejeda, Lorenahipoxia neonatalencefalopatìaabrazo rápidoterapia de hipotermiareanimación neonatalFil: Tejeda, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Debido la importancia del cuidado en pacientes críticos y las falencias en la unificación de criterios para su manejo seguro urge la necesidad en la Unidad de Terapia Intensiva Neonatal de la Maternidad Provincial implementar un protocolo para poder tener en cuenta la atención básica durante la terapéutica neuroprotectora como la hipotermia. Gracias a la creación del Dr. Vincent en el año 2005 el método Fast Hug “abrazo rápido” que describe cada sigla en inglés como (F -alimentación, A -analgesia ,S -sedación ,T -tromboflebitis, H -elevación de la cabecera, U -ulcera y G -glucosa) se puede tener en cuenta los procedimientos fundamentales para la atención directa del neonato sin correr riesgo de olvidar u omitir la asistencia principal ni caer en el error de producir daño secundario. Esta técnica ha demostrado gracias a investigaciones científicas que facilita la tarea en el momento de intervención y reduce el riesgo de morbimortalidad ,es fácil de utilizar puede adaptarse a todo tipo de paciente y puede llevarla a cabo cualquier integrante del equipo de salud. Sirve como instrumento de guía o repaso la idea de Vincent es a través de esta herramienta poder contener al paciente en el momento más crítico de su vida con la diligencia que permita su recuperación exitosa. La finalidad de este protocolo es poder darle un abrazo rápido al neonato desde su primera hora de vida y favorecer su recuperación rodeándolo y protegiéndolo con los cuidados esenciales de Enfermería. Para alcanzar este propósito se realizó una búsqueda exhaustiva en la base de datos electrónicas científicas nacionales e internacionales.Fil: Tejeda, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Cometto, María CristinaGómez, Patricia2020-07-27info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554371spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554371Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:20.567Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Abrazo rápido en neonatos críticos con hipotermia terapéutica
title Abrazo rápido en neonatos críticos con hipotermia terapéutica
spellingShingle Abrazo rápido en neonatos críticos con hipotermia terapéutica
Tejeda, Lorena
hipoxia neonatal
encefalopatìa
abrazo rápido
terapia de hipotermia
reanimación neonatal
title_short Abrazo rápido en neonatos críticos con hipotermia terapéutica
title_full Abrazo rápido en neonatos críticos con hipotermia terapéutica
title_fullStr Abrazo rápido en neonatos críticos con hipotermia terapéutica
title_full_unstemmed Abrazo rápido en neonatos críticos con hipotermia terapéutica
title_sort Abrazo rápido en neonatos críticos con hipotermia terapéutica
dc.creator.none.fl_str_mv Tejeda, Lorena
author Tejeda, Lorena
author_facet Tejeda, Lorena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cometto, María Cristina
Gómez, Patricia
dc.subject.none.fl_str_mv hipoxia neonatal
encefalopatìa
abrazo rápido
terapia de hipotermia
reanimación neonatal
topic hipoxia neonatal
encefalopatìa
abrazo rápido
terapia de hipotermia
reanimación neonatal
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tejeda, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Debido la importancia del cuidado en pacientes críticos y las falencias en la unificación de criterios para su manejo seguro urge la necesidad en la Unidad de Terapia Intensiva Neonatal de la Maternidad Provincial implementar un protocolo para poder tener en cuenta la atención básica durante la terapéutica neuroprotectora como la hipotermia. Gracias a la creación del Dr. Vincent en el año 2005 el método Fast Hug “abrazo rápido” que describe cada sigla en inglés como (F -alimentación, A -analgesia ,S -sedación ,T -tromboflebitis, H -elevación de la cabecera, U -ulcera y G -glucosa) se puede tener en cuenta los procedimientos fundamentales para la atención directa del neonato sin correr riesgo de olvidar u omitir la asistencia principal ni caer en el error de producir daño secundario. Esta técnica ha demostrado gracias a investigaciones científicas que facilita la tarea en el momento de intervención y reduce el riesgo de morbimortalidad ,es fácil de utilizar puede adaptarse a todo tipo de paciente y puede llevarla a cabo cualquier integrante del equipo de salud. Sirve como instrumento de guía o repaso la idea de Vincent es a través de esta herramienta poder contener al paciente en el momento más crítico de su vida con la diligencia que permita su recuperación exitosa. La finalidad de este protocolo es poder darle un abrazo rápido al neonato desde su primera hora de vida y favorecer su recuperación rodeándolo y protegiéndolo con los cuidados esenciales de Enfermería. Para alcanzar este propósito se realizó una búsqueda exhaustiva en la base de datos electrónicas científicas nacionales e internacionales.
Fil: Tejeda, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Tejeda, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554371
url http://hdl.handle.net/11086/554371
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349658806943744
score 13.13397