Actividad β-glucosidasa de la cepa UNQLp 11 de Lactobacillusplantarum durante la fermentación vínica

Autores
Brizuela, Natalia Soledad; Iglesias, Nestor Gabriel; Semorile L; Arnez, Marina; Rivas, Gabriel Alejandro; Semorile, Liliana Carmen; Pozo Bayón, María A.; Bravo Ferrada, Barbara Mercedes; Tymczyszyn, Emma Elizabeth
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Lactobacillus plantarum UNQLp11 se aisló de vino Pinot noir patagónico, en la vendimia2012, y se seleccionó por su capacidad de supervivencia en el ambiente estresante del vinoy de conducir la fermentación maloláctica (FML) de forma exitosa, modificandopositivamente el perfil de compuestos volátiles. La enzima β-glucosidasa (β-D-glucósido glucohidrolasa, EC 3.2.1.21) cataliza la hidrólisisde arilglucósidos, alquilglucósidos, celobiosa y cellooligosacáridos. Las β-glucosidasastambién participan en la liberación de compuestos aromáticos a partir de precursoresglucosídicos, presentes en frutas y productos fermentados. Si bien existen enzimascomerciales aplicables en la industria vitivinícola, su acción es variable e impredecible. EnUNQLp11 se detectó la presencia del gen codificante de dicha enzima (bgl); sin embargo, su actividad puede resultar afectada por los factores de estrés propios del vino. Con estos antecedentes, el objetivo del trabajo consistió en cuantificar la expresión del genbgl y la actividad β-glucosidasa en vino sintético y en vino tinto estéril, conteniendodiferentes concentraciones de etanol (0 y 14% v/v) y diferentes pHs (3.2, 3.5 y 3.8), mediante la evaluación de la hidrólisis de precursores glicosilados. En ensayos de RT-qPCR, se observó que la expresión del gen bgl no variaba significativamente al modificar factores de estrés del vino (etanol y pH). Sin embargo, sí seobservaron cambios en la actividad enzimática, en función de las variables fisicoquímicasdel vino. La hidrólisis de p-nitrofenilgluco-piranosido en vino sintético mostró unincremento a pHs elevados y a elevadas concentraciones de etanol. Resultados similares seobtuvieron en vino Pinot noir estéril, evaluando la hidrólisis deloctil-glicósido medianteHS-SPME-GC-MS. En vino sintético, la actividad β-glucosidasa de la enzima comercial (ENOVIN) mostró resultados similares a los observados con la cepa UNQLp11. En vino estéril, sin embargo, el rendimiento enzimático resultó inferior al observado en vinofermentado con la cepa UNQLp11 de L. plantarum. Actualmente, los métodos de producción y la tecnología implicada en la elaboración vínicaestán destinados, en gran medida, a fomentar las características aromáticas positivas yeliminar o minimizar los defectos aromáticos (off-flavors) del vino, con el propósito delograr vinos de gran calidad. En ese marco, estos resultados revisten importancia paraavanzar en el conocimiento del aporte por parte de cepas enológicas de BAL a la calidadorganoléptica del vino, y constituyen indicadores útiles para seleccionar un iniciador deFML, considerando las características fisicoquímicas de cada vino.
Fil: Brizuela, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnologia. Instituto de Microbiologia Basica y Aplicada. Laboratorio de Micologia Molecular.; Argentina
Fil: Iglesias, Nestor Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Instituto de Microbiología Básica y Aplicada; Argentina
Fil: Semorile L. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Microbiología Molecular; Argentina
Fil: Arnez, Marina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnologia. Instituto de Microbiologia Basica y Aplicada. Laboratorio de Micologia Molecular.; Argentina
Fil: Rivas, Gabriel Alejandro. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnologia. Instituto de Microbiologia Basica y Aplicada. Laboratorio de Micologia Molecular.; Argentina
Fil: Semorile, Liliana Carmen. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnologia. Instituto de Microbiologia Basica y Aplicada. Laboratorio de Micologia Molecular.; Argentina
Fil: Pozo Bayón, María A.. Universidad Autónoma de Madrid; España
Fil: Bravo Ferrada, Barbara Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnologia. Instituto de Microbiologia Basica y Aplicada. Laboratorio de Micologia Molecular.; Argentina
Fil: Tymczyszyn, Emma Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Microbiología Molecular; Argentina
XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
Materia
L. PLANTARUM
STARTER MALOLÁCTICO
ACTIVIDAD GLUCOSIDASA
VINO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161610

id CONICETDig_981d6dd5f4cc4ecd491b06e8ce575cb5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161610
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Actividad β-glucosidasa de la cepa UNQLp 11 de Lactobacillusplantarum durante la fermentación vínicaBrizuela, Natalia SoledadIglesias, Nestor GabrielSemorile LArnez, MarinaRivas, Gabriel AlejandroSemorile, Liliana CarmenPozo Bayón, María A.Bravo Ferrada, Barbara MercedesTymczyszyn, Emma ElizabethL. PLANTARUMSTARTER MALOLÁCTICOACTIVIDAD GLUCOSIDASAVINOhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Lactobacillus plantarum UNQLp11 se aisló de vino Pinot noir patagónico, en la vendimia2012, y se seleccionó por su capacidad de supervivencia en el ambiente estresante del vinoy de conducir la fermentación maloláctica (FML) de forma exitosa, modificandopositivamente el perfil de compuestos volátiles. La enzima β-glucosidasa (β-D-glucósido glucohidrolasa, EC 3.2.1.21) cataliza la hidrólisisde arilglucósidos, alquilglucósidos, celobiosa y cellooligosacáridos. Las β-glucosidasastambién participan en la liberación de compuestos aromáticos a partir de precursoresglucosídicos, presentes en frutas y productos fermentados. Si bien existen enzimascomerciales aplicables en la industria vitivinícola, su acción es variable e impredecible. EnUNQLp11 se detectó la presencia del gen codificante de dicha enzima (bgl); sin embargo, su actividad puede resultar afectada por los factores de estrés propios del vino. Con estos antecedentes, el objetivo del trabajo consistió en cuantificar la expresión del genbgl y la actividad β-glucosidasa en vino sintético y en vino tinto estéril, conteniendodiferentes concentraciones de etanol (0 y 14% v/v) y diferentes pHs (3.2, 3.5 y 3.8), mediante la evaluación de la hidrólisis de precursores glicosilados. En ensayos de RT-qPCR, se observó que la expresión del gen bgl no variaba significativamente al modificar factores de estrés del vino (etanol y pH). Sin embargo, sí seobservaron cambios en la actividad enzimática, en función de las variables fisicoquímicasdel vino. La hidrólisis de p-nitrofenilgluco-piranosido en vino sintético mostró unincremento a pHs elevados y a elevadas concentraciones de etanol. Resultados similares seobtuvieron en vino Pinot noir estéril, evaluando la hidrólisis deloctil-glicósido medianteHS-SPME-GC-MS. En vino sintético, la actividad β-glucosidasa de la enzima comercial (ENOVIN) mostró resultados similares a los observados con la cepa UNQLp11. En vino estéril, sin embargo, el rendimiento enzimático resultó inferior al observado en vinofermentado con la cepa UNQLp11 de L. plantarum. Actualmente, los métodos de producción y la tecnología implicada en la elaboración vínicaestán destinados, en gran medida, a fomentar las características aromáticas positivas yeliminar o minimizar los defectos aromáticos (off-flavors) del vino, con el propósito delograr vinos de gran calidad. En ese marco, estos resultados revisten importancia paraavanzar en el conocimiento del aporte por parte de cepas enológicas de BAL a la calidadorganoléptica del vino, y constituyen indicadores útiles para seleccionar un iniciador deFML, considerando las características fisicoquímicas de cada vino.Fil: Brizuela, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnologia. Instituto de Microbiologia Basica y Aplicada. Laboratorio de Micologia Molecular.; ArgentinaFil: Iglesias, Nestor Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Instituto de Microbiología Básica y Aplicada; ArgentinaFil: Semorile L. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Microbiología Molecular; ArgentinaFil: Arnez, Marina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnologia. Instituto de Microbiologia Basica y Aplicada. Laboratorio de Micologia Molecular.; ArgentinaFil: Rivas, Gabriel Alejandro. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnologia. Instituto de Microbiologia Basica y Aplicada. Laboratorio de Micologia Molecular.; ArgentinaFil: Semorile, Liliana Carmen. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnologia. Instituto de Microbiologia Basica y Aplicada. Laboratorio de Micologia Molecular.; ArgentinaFil: Pozo Bayón, María A.. Universidad Autónoma de Madrid; EspañaFil: Bravo Ferrada, Barbara Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnologia. Instituto de Microbiologia Basica y Aplicada. Laboratorio de Micologia Molecular.; ArgentinaFil: Tymczyszyn, Emma Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Microbiología Molecular; ArgentinaXXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de AlimentosCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de AlimentosAsociación Argentina de Tecnólogos AlimentariosAsociación Argentina de Tecnólogos de AlimentosSocolovsky, Susana E.2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161610Actividad β-glucosidasa de la cepa UNQLp 11 de Lactobacillusplantarum durante la fermentación vínica; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 922-923978-987-22165-9-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alimentos.org.ar/xvii-congreso-cytal-alaccta-2019/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161610instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:55.86CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Actividad β-glucosidasa de la cepa UNQLp 11 de Lactobacillusplantarum durante la fermentación vínica
title Actividad β-glucosidasa de la cepa UNQLp 11 de Lactobacillusplantarum durante la fermentación vínica
spellingShingle Actividad β-glucosidasa de la cepa UNQLp 11 de Lactobacillusplantarum durante la fermentación vínica
Brizuela, Natalia Soledad
L. PLANTARUM
STARTER MALOLÁCTICO
ACTIVIDAD GLUCOSIDASA
VINO
title_short Actividad β-glucosidasa de la cepa UNQLp 11 de Lactobacillusplantarum durante la fermentación vínica
title_full Actividad β-glucosidasa de la cepa UNQLp 11 de Lactobacillusplantarum durante la fermentación vínica
title_fullStr Actividad β-glucosidasa de la cepa UNQLp 11 de Lactobacillusplantarum durante la fermentación vínica
title_full_unstemmed Actividad β-glucosidasa de la cepa UNQLp 11 de Lactobacillusplantarum durante la fermentación vínica
title_sort Actividad β-glucosidasa de la cepa UNQLp 11 de Lactobacillusplantarum durante la fermentación vínica
dc.creator.none.fl_str_mv Brizuela, Natalia Soledad
Iglesias, Nestor Gabriel
Semorile L
Arnez, Marina
Rivas, Gabriel Alejandro
Semorile, Liliana Carmen
Pozo Bayón, María A.
Bravo Ferrada, Barbara Mercedes
Tymczyszyn, Emma Elizabeth
author Brizuela, Natalia Soledad
author_facet Brizuela, Natalia Soledad
Iglesias, Nestor Gabriel
Semorile L
Arnez, Marina
Rivas, Gabriel Alejandro
Semorile, Liliana Carmen
Pozo Bayón, María A.
Bravo Ferrada, Barbara Mercedes
Tymczyszyn, Emma Elizabeth
author_role author
author2 Iglesias, Nestor Gabriel
Semorile L
Arnez, Marina
Rivas, Gabriel Alejandro
Semorile, Liliana Carmen
Pozo Bayón, María A.
Bravo Ferrada, Barbara Mercedes
Tymczyszyn, Emma Elizabeth
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Socolovsky, Susana E.
dc.subject.none.fl_str_mv L. PLANTARUM
STARTER MALOLÁCTICO
ACTIVIDAD GLUCOSIDASA
VINO
topic L. PLANTARUM
STARTER MALOLÁCTICO
ACTIVIDAD GLUCOSIDASA
VINO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Lactobacillus plantarum UNQLp11 se aisló de vino Pinot noir patagónico, en la vendimia2012, y se seleccionó por su capacidad de supervivencia en el ambiente estresante del vinoy de conducir la fermentación maloláctica (FML) de forma exitosa, modificandopositivamente el perfil de compuestos volátiles. La enzima β-glucosidasa (β-D-glucósido glucohidrolasa, EC 3.2.1.21) cataliza la hidrólisisde arilglucósidos, alquilglucósidos, celobiosa y cellooligosacáridos. Las β-glucosidasastambién participan en la liberación de compuestos aromáticos a partir de precursoresglucosídicos, presentes en frutas y productos fermentados. Si bien existen enzimascomerciales aplicables en la industria vitivinícola, su acción es variable e impredecible. EnUNQLp11 se detectó la presencia del gen codificante de dicha enzima (bgl); sin embargo, su actividad puede resultar afectada por los factores de estrés propios del vino. Con estos antecedentes, el objetivo del trabajo consistió en cuantificar la expresión del genbgl y la actividad β-glucosidasa en vino sintético y en vino tinto estéril, conteniendodiferentes concentraciones de etanol (0 y 14% v/v) y diferentes pHs (3.2, 3.5 y 3.8), mediante la evaluación de la hidrólisis de precursores glicosilados. En ensayos de RT-qPCR, se observó que la expresión del gen bgl no variaba significativamente al modificar factores de estrés del vino (etanol y pH). Sin embargo, sí seobservaron cambios en la actividad enzimática, en función de las variables fisicoquímicasdel vino. La hidrólisis de p-nitrofenilgluco-piranosido en vino sintético mostró unincremento a pHs elevados y a elevadas concentraciones de etanol. Resultados similares seobtuvieron en vino Pinot noir estéril, evaluando la hidrólisis deloctil-glicósido medianteHS-SPME-GC-MS. En vino sintético, la actividad β-glucosidasa de la enzima comercial (ENOVIN) mostró resultados similares a los observados con la cepa UNQLp11. En vino estéril, sin embargo, el rendimiento enzimático resultó inferior al observado en vinofermentado con la cepa UNQLp11 de L. plantarum. Actualmente, los métodos de producción y la tecnología implicada en la elaboración vínicaestán destinados, en gran medida, a fomentar las características aromáticas positivas yeliminar o minimizar los defectos aromáticos (off-flavors) del vino, con el propósito delograr vinos de gran calidad. En ese marco, estos resultados revisten importancia paraavanzar en el conocimiento del aporte por parte de cepas enológicas de BAL a la calidadorganoléptica del vino, y constituyen indicadores útiles para seleccionar un iniciador deFML, considerando las características fisicoquímicas de cada vino.
Fil: Brizuela, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnologia. Instituto de Microbiologia Basica y Aplicada. Laboratorio de Micologia Molecular.; Argentina
Fil: Iglesias, Nestor Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Instituto de Microbiología Básica y Aplicada; Argentina
Fil: Semorile L. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Microbiología Molecular; Argentina
Fil: Arnez, Marina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnologia. Instituto de Microbiologia Basica y Aplicada. Laboratorio de Micologia Molecular.; Argentina
Fil: Rivas, Gabriel Alejandro. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnologia. Instituto de Microbiologia Basica y Aplicada. Laboratorio de Micologia Molecular.; Argentina
Fil: Semorile, Liliana Carmen. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnologia. Instituto de Microbiologia Basica y Aplicada. Laboratorio de Micologia Molecular.; Argentina
Fil: Pozo Bayón, María A.. Universidad Autónoma de Madrid; España
Fil: Bravo Ferrada, Barbara Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnologia. Instituto de Microbiologia Basica y Aplicada. Laboratorio de Micologia Molecular.; Argentina
Fil: Tymczyszyn, Emma Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Microbiología Molecular; Argentina
XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
description Lactobacillus plantarum UNQLp11 se aisló de vino Pinot noir patagónico, en la vendimia2012, y se seleccionó por su capacidad de supervivencia en el ambiente estresante del vinoy de conducir la fermentación maloláctica (FML) de forma exitosa, modificandopositivamente el perfil de compuestos volátiles. La enzima β-glucosidasa (β-D-glucósido glucohidrolasa, EC 3.2.1.21) cataliza la hidrólisisde arilglucósidos, alquilglucósidos, celobiosa y cellooligosacáridos. Las β-glucosidasastambién participan en la liberación de compuestos aromáticos a partir de precursoresglucosídicos, presentes en frutas y productos fermentados. Si bien existen enzimascomerciales aplicables en la industria vitivinícola, su acción es variable e impredecible. EnUNQLp11 se detectó la presencia del gen codificante de dicha enzima (bgl); sin embargo, su actividad puede resultar afectada por los factores de estrés propios del vino. Con estos antecedentes, el objetivo del trabajo consistió en cuantificar la expresión del genbgl y la actividad β-glucosidasa en vino sintético y en vino tinto estéril, conteniendodiferentes concentraciones de etanol (0 y 14% v/v) y diferentes pHs (3.2, 3.5 y 3.8), mediante la evaluación de la hidrólisis de precursores glicosilados. En ensayos de RT-qPCR, se observó que la expresión del gen bgl no variaba significativamente al modificar factores de estrés del vino (etanol y pH). Sin embargo, sí seobservaron cambios en la actividad enzimática, en función de las variables fisicoquímicasdel vino. La hidrólisis de p-nitrofenilgluco-piranosido en vino sintético mostró unincremento a pHs elevados y a elevadas concentraciones de etanol. Resultados similares seobtuvieron en vino Pinot noir estéril, evaluando la hidrólisis deloctil-glicósido medianteHS-SPME-GC-MS. En vino sintético, la actividad β-glucosidasa de la enzima comercial (ENOVIN) mostró resultados similares a los observados con la cepa UNQLp11. En vino estéril, sin embargo, el rendimiento enzimático resultó inferior al observado en vinofermentado con la cepa UNQLp11 de L. plantarum. Actualmente, los métodos de producción y la tecnología implicada en la elaboración vínicaestán destinados, en gran medida, a fomentar las características aromáticas positivas yeliminar o minimizar los defectos aromáticos (off-flavors) del vino, con el propósito delograr vinos de gran calidad. En ese marco, estos resultados revisten importancia paraavanzar en el conocimiento del aporte por parte de cepas enológicas de BAL a la calidadorganoléptica del vino, y constituyen indicadores útiles para seleccionar un iniciador deFML, considerando las características fisicoquímicas de cada vino.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/161610
Actividad β-glucosidasa de la cepa UNQLp 11 de Lactobacillusplantarum durante la fermentación vínica; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 922-923
978-987-22165-9-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/161610
identifier_str_mv Actividad β-glucosidasa de la cepa UNQLp 11 de Lactobacillusplantarum durante la fermentación vínica; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 922-923
978-987-22165-9-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alimentos.org.ar/xvii-congreso-cytal-alaccta-2019/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnólogos de Alimentos
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnólogos de Alimentos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269313572012032
score 13.13397