Tensiones y posiciones respecto de los usos del lenguaje: una batalla no solo cultural

Autores
Gil, Ana Soledad; Morales, Paula Alicia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo principal del trabajo es dar cuenta de las tensiones y posiciones respecto de los usos del lenguaje no sexista e inclusivo, teniendo en cuenta las distintas líneas de acción y de trabajo que las autoras hemos recorrido en torno al tema en el campo de la comunicación en su cruce con los estudios de género/feminismos y la educación. Para ello se aborda la historicidad del problema del lenguaje y la crítica de los feminismos junto a algunas perspectivas filosóficas en tensión. El escrito retoma la idea del lenguaje como arena de lucha por los sentidos con un importante rol en construcción intersubjetiva de las identidades sociales, el uso del genérico masculino como la conquista más preciada de la lengua dominante para finalizar con la propuesta de pensar el término "lenguaje inclusive".
The main objective of this work is to account for tensions and positions regarding the uses of non-sexist and inclusive language, considering the different lines of action and work that the authors have done around the topic in the field of communication studies in intersection with gender, feminisms and education. The historicity of the problem of language and the critique of feminisms are approached along with some philosophical perspectives in tension. The writing revisit the idea of language as fighting space for the senses with an important role in intersubjective construction of social identities, the use of the generic masculine as the most precious conquest of the dominant language to conclude with the proposal to think the term “inclusive language”
Fil: Gil, Ana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Morales, Paula Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Materia
USOS DEL LENGUAJE
CRÍTICA FEMINISTA
IDENTIDADES SOCIALES
LENGUAJE INCLUSIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142011

id CONICETDig_981679e983f511b2f1937e4a173e82da
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142011
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tensiones y posiciones respecto de los usos del lenguaje: una batalla no solo culturalTensions and positions regarding the uses of language: not only a cultural battleGil, Ana SoledadMorales, Paula AliciaUSOS DEL LENGUAJECRÍTICA FEMINISTAIDENTIDADES SOCIALESLENGUAJE INCLUSIVOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo principal del trabajo es dar cuenta de las tensiones y posiciones respecto de los usos del lenguaje no sexista e inclusivo, teniendo en cuenta las distintas líneas de acción y de trabajo que las autoras hemos recorrido en torno al tema en el campo de la comunicación en su cruce con los estudios de género/feminismos y la educación. Para ello se aborda la historicidad del problema del lenguaje y la crítica de los feminismos junto a algunas perspectivas filosóficas en tensión. El escrito retoma la idea del lenguaje como arena de lucha por los sentidos con un importante rol en construcción intersubjetiva de las identidades sociales, el uso del genérico masculino como la conquista más preciada de la lengua dominante para finalizar con la propuesta de pensar el término "lenguaje inclusive".The main objective of this work is to account for tensions and positions regarding the uses of non-sexist and inclusive language, considering the different lines of action and work that the authors have done around the topic in the field of communication studies in intersection with gender, feminisms and education. The historicity of the problem of language and the critique of feminisms are approached along with some philosophical perspectives in tension. The writing revisit the idea of language as fighting space for the senses with an important role in intersubjective construction of social identities, the use of the generic masculine as the most precious conquest of the dominant language to conclude with the proposal to think the term “inclusive language”Fil: Gil, Ana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Morales, Paula Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaInstituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales2020-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/142011Gil, Ana Soledad; Morales, Paula Alicia; Tensiones y posiciones respecto de los usos del lenguaje: una batalla no solo cultural; Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales; Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas; 22; 3-2020; 1-151515-71801851-9490CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://qellqasqa.com.ar/ojs/index.php/estudios/article/view/375info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:03:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/142011instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:03:53.32CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tensiones y posiciones respecto de los usos del lenguaje: una batalla no solo cultural
Tensions and positions regarding the uses of language: not only a cultural battle
title Tensiones y posiciones respecto de los usos del lenguaje: una batalla no solo cultural
spellingShingle Tensiones y posiciones respecto de los usos del lenguaje: una batalla no solo cultural
Gil, Ana Soledad
USOS DEL LENGUAJE
CRÍTICA FEMINISTA
IDENTIDADES SOCIALES
LENGUAJE INCLUSIVO
title_short Tensiones y posiciones respecto de los usos del lenguaje: una batalla no solo cultural
title_full Tensiones y posiciones respecto de los usos del lenguaje: una batalla no solo cultural
title_fullStr Tensiones y posiciones respecto de los usos del lenguaje: una batalla no solo cultural
title_full_unstemmed Tensiones y posiciones respecto de los usos del lenguaje: una batalla no solo cultural
title_sort Tensiones y posiciones respecto de los usos del lenguaje: una batalla no solo cultural
dc.creator.none.fl_str_mv Gil, Ana Soledad
Morales, Paula Alicia
author Gil, Ana Soledad
author_facet Gil, Ana Soledad
Morales, Paula Alicia
author_role author
author2 Morales, Paula Alicia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv USOS DEL LENGUAJE
CRÍTICA FEMINISTA
IDENTIDADES SOCIALES
LENGUAJE INCLUSIVO
topic USOS DEL LENGUAJE
CRÍTICA FEMINISTA
IDENTIDADES SOCIALES
LENGUAJE INCLUSIVO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo principal del trabajo es dar cuenta de las tensiones y posiciones respecto de los usos del lenguaje no sexista e inclusivo, teniendo en cuenta las distintas líneas de acción y de trabajo que las autoras hemos recorrido en torno al tema en el campo de la comunicación en su cruce con los estudios de género/feminismos y la educación. Para ello se aborda la historicidad del problema del lenguaje y la crítica de los feminismos junto a algunas perspectivas filosóficas en tensión. El escrito retoma la idea del lenguaje como arena de lucha por los sentidos con un importante rol en construcción intersubjetiva de las identidades sociales, el uso del genérico masculino como la conquista más preciada de la lengua dominante para finalizar con la propuesta de pensar el término "lenguaje inclusive".
The main objective of this work is to account for tensions and positions regarding the uses of non-sexist and inclusive language, considering the different lines of action and work that the authors have done around the topic in the field of communication studies in intersection with gender, feminisms and education. The historicity of the problem of language and the critique of feminisms are approached along with some philosophical perspectives in tension. The writing revisit the idea of language as fighting space for the senses with an important role in intersubjective construction of social identities, the use of the generic masculine as the most precious conquest of the dominant language to conclude with the proposal to think the term “inclusive language”
Fil: Gil, Ana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Morales, Paula Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
description El objetivo principal del trabajo es dar cuenta de las tensiones y posiciones respecto de los usos del lenguaje no sexista e inclusivo, teniendo en cuenta las distintas líneas de acción y de trabajo que las autoras hemos recorrido en torno al tema en el campo de la comunicación en su cruce con los estudios de género/feminismos y la educación. Para ello se aborda la historicidad del problema del lenguaje y la crítica de los feminismos junto a algunas perspectivas filosóficas en tensión. El escrito retoma la idea del lenguaje como arena de lucha por los sentidos con un importante rol en construcción intersubjetiva de las identidades sociales, el uso del genérico masculino como la conquista más preciada de la lengua dominante para finalizar con la propuesta de pensar el término "lenguaje inclusive".
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/142011
Gil, Ana Soledad; Morales, Paula Alicia; Tensiones y posiciones respecto de los usos del lenguaje: una batalla no solo cultural; Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales; Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas; 22; 3-2020; 1-15
1515-7180
1851-9490
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/142011
identifier_str_mv Gil, Ana Soledad; Morales, Paula Alicia; Tensiones y posiciones respecto de los usos del lenguaje: una batalla no solo cultural; Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales; Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas; 22; 3-2020; 1-15
1515-7180
1851-9490
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://qellqasqa.com.ar/ojs/index.php/estudios/article/view/375
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606347672715264
score 13.001348