Floración en zanahoria (Daucus carota L.): respuesta de diversos genotipos a la vernalización y fotoperiodo
- Autores
- Wohlfeiler Altavilla, Josefina; Alessandro, M. S.; Cavagnaro, Pablo Federico; Oghievski, D.; Galmarini, Claudio Romulo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los cultivares bienales de zanahoria requieren más horas de frío que los anuales para cumplir con los requerimientos de vernalización. En ambos casos también requieren días largos, luego del periodo de vernalización, para florecer. Sin embargo, esta última observación no ha sido estudiada exhaustivamente. El objetivo de este trabajo fue estudiar el requerimiento de vernalización y la respuesta al fotoperiodo en variedades de zanahoria de diferentes orígenes geográficos. Para ello, tres variedades anuales de Pakistán (P), India (I) y Brasil (cv. Brasilia), y una bienal de Japón (cv. Kuroda) fueron sometidas a temperatura vernalizante (5 °C) durante 30, 60, 90 ó 120 días, y a diferentes condiciones de fotoperiodo luego del frío: días cortos (8 horas de luz) y largos (16 horas de luz). Se utilizaron cámaras de cultivo con condiciones controladas de luz, temperatura, humedad y disponibilidad de agua. Como variable respuesta se midió el porcentaje de plantas florecidas para cada combinación de tratamientos vernalizantes y de largo de día. Se encontró variabilidad significativa (coeficiente de determinación R2=0,55; P<10-4) en los porcentajes de floración de los diferentes genotipos con diferentes tratamientos de vernalización. Con 30 días de frío, hubo floración en las variedades I y P (<50% del total de plantas). Con 60 días, I y P alcanzaron >65% y Brasilia <43%. Con 90 días de frío, las tres variedades anuales alcanzaron porcentajes de floración >50% mientras que en Kuroda hubo <25% de floración. Con 120 días de frío Kuroda alcanzó >40% de floración. Respecto al largo del día, no se observó variabilidad significativa (R2=0,004; p=0,166) en los porcentajes de floración comparando los tratamientos de días cortos y largos. En conclusión, las variedades bienales requieren más horas de frío que las anuales para florecer, aunque existen diferencias cuantitativas dentro de cada grupo; mientras que el largo del día posterior a la vernalización no afecta el porcentaje de floración en los acervos genéticos evaluados.
Fil: Wohlfeiler Altavilla, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Alessandro, M. S.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina
Fil: Cavagnaro, Pablo Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria. Cátedra de Horticultura y Floricultura; Argentina
Fil: Oghievski, D.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria. Cátedra de Horticultura y Floricultura; Argentina
Fil: Galmarini, Claudio Romulo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria. Cátedra de Horticultura y Floricultura; Argentina
41° Congreso Argentino de Horticultura; V Simposio de Aromáticas, Medicinales y Condimenticias
La Plata
Argentina
Asociación Argentina de Horticultura
International Society for Horticultural Science - Materia
-
ZANAHORIA
VERNALIZACION
FLORACION
FOTOPERIODO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175357
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_97fc9093edf6b6dc36f45bca4875332f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175357 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Floración en zanahoria (Daucus carota L.): respuesta de diversos genotipos a la vernalización y fotoperiodoWohlfeiler Altavilla, JosefinaAlessandro, M. S.Cavagnaro, Pablo FedericoOghievski, D.Galmarini, Claudio RomuloZANAHORIAVERNALIZACIONFLORACIONFOTOPERIODOhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Los cultivares bienales de zanahoria requieren más horas de frío que los anuales para cumplir con los requerimientos de vernalización. En ambos casos también requieren días largos, luego del periodo de vernalización, para florecer. Sin embargo, esta última observación no ha sido estudiada exhaustivamente. El objetivo de este trabajo fue estudiar el requerimiento de vernalización y la respuesta al fotoperiodo en variedades de zanahoria de diferentes orígenes geográficos. Para ello, tres variedades anuales de Pakistán (P), India (I) y Brasil (cv. Brasilia), y una bienal de Japón (cv. Kuroda) fueron sometidas a temperatura vernalizante (5 °C) durante 30, 60, 90 ó 120 días, y a diferentes condiciones de fotoperiodo luego del frío: días cortos (8 horas de luz) y largos (16 horas de luz). Se utilizaron cámaras de cultivo con condiciones controladas de luz, temperatura, humedad y disponibilidad de agua. Como variable respuesta se midió el porcentaje de plantas florecidas para cada combinación de tratamientos vernalizantes y de largo de día. Se encontró variabilidad significativa (coeficiente de determinación R2=0,55; P<10-4) en los porcentajes de floración de los diferentes genotipos con diferentes tratamientos de vernalización. Con 30 días de frío, hubo floración en las variedades I y P (<50% del total de plantas). Con 60 días, I y P alcanzaron >65% y Brasilia <43%. Con 90 días de frío, las tres variedades anuales alcanzaron porcentajes de floración >50% mientras que en Kuroda hubo <25% de floración. Con 120 días de frío Kuroda alcanzó >40% de floración. Respecto al largo del día, no se observó variabilidad significativa (R2=0,004; p=0,166) en los porcentajes de floración comparando los tratamientos de días cortos y largos. En conclusión, las variedades bienales requieren más horas de frío que las anuales para florecer, aunque existen diferencias cuantitativas dentro de cada grupo; mientras que el largo del día posterior a la vernalización no afecta el porcentaje de floración en los acervos genéticos evaluados.Fil: Wohlfeiler Altavilla, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Alessandro, M. S.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; ArgentinaFil: Cavagnaro, Pablo Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria. Cátedra de Horticultura y Floricultura; ArgentinaFil: Oghievski, D.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria. Cátedra de Horticultura y Floricultura; ArgentinaFil: Galmarini, Claudio Romulo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria. Cátedra de Horticultura y Floricultura; Argentina41° Congreso Argentino de Horticultura; V Simposio de Aromáticas, Medicinales y CondimenticiasLa PlataArgentinaAsociación Argentina de HorticulturaInternational Society for Horticultural ScienceAsociación Argentina de Horticultura2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175357Floración en zanahoria (Daucus carota L.): respuesta de diversos genotipos a la vernalización y fotoperiodo; 41° Congreso Argentino de Horticultura; V Simposio de Aromáticas, Medicinales y Condimenticias; La Plata; Argentina; 2021; 263-263978-987-88-1965-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asaho.org/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1793Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175357instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:06.086CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Floración en zanahoria (Daucus carota L.): respuesta de diversos genotipos a la vernalización y fotoperiodo |
title |
Floración en zanahoria (Daucus carota L.): respuesta de diversos genotipos a la vernalización y fotoperiodo |
spellingShingle |
Floración en zanahoria (Daucus carota L.): respuesta de diversos genotipos a la vernalización y fotoperiodo Wohlfeiler Altavilla, Josefina ZANAHORIA VERNALIZACION FLORACION FOTOPERIODO |
title_short |
Floración en zanahoria (Daucus carota L.): respuesta de diversos genotipos a la vernalización y fotoperiodo |
title_full |
Floración en zanahoria (Daucus carota L.): respuesta de diversos genotipos a la vernalización y fotoperiodo |
title_fullStr |
Floración en zanahoria (Daucus carota L.): respuesta de diversos genotipos a la vernalización y fotoperiodo |
title_full_unstemmed |
Floración en zanahoria (Daucus carota L.): respuesta de diversos genotipos a la vernalización y fotoperiodo |
title_sort |
Floración en zanahoria (Daucus carota L.): respuesta de diversos genotipos a la vernalización y fotoperiodo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wohlfeiler Altavilla, Josefina Alessandro, M. S. Cavagnaro, Pablo Federico Oghievski, D. Galmarini, Claudio Romulo |
author |
Wohlfeiler Altavilla, Josefina |
author_facet |
Wohlfeiler Altavilla, Josefina Alessandro, M. S. Cavagnaro, Pablo Federico Oghievski, D. Galmarini, Claudio Romulo |
author_role |
author |
author2 |
Alessandro, M. S. Cavagnaro, Pablo Federico Oghievski, D. Galmarini, Claudio Romulo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ZANAHORIA VERNALIZACION FLORACION FOTOPERIODO |
topic |
ZANAHORIA VERNALIZACION FLORACION FOTOPERIODO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los cultivares bienales de zanahoria requieren más horas de frío que los anuales para cumplir con los requerimientos de vernalización. En ambos casos también requieren días largos, luego del periodo de vernalización, para florecer. Sin embargo, esta última observación no ha sido estudiada exhaustivamente. El objetivo de este trabajo fue estudiar el requerimiento de vernalización y la respuesta al fotoperiodo en variedades de zanahoria de diferentes orígenes geográficos. Para ello, tres variedades anuales de Pakistán (P), India (I) y Brasil (cv. Brasilia), y una bienal de Japón (cv. Kuroda) fueron sometidas a temperatura vernalizante (5 °C) durante 30, 60, 90 ó 120 días, y a diferentes condiciones de fotoperiodo luego del frío: días cortos (8 horas de luz) y largos (16 horas de luz). Se utilizaron cámaras de cultivo con condiciones controladas de luz, temperatura, humedad y disponibilidad de agua. Como variable respuesta se midió el porcentaje de plantas florecidas para cada combinación de tratamientos vernalizantes y de largo de día. Se encontró variabilidad significativa (coeficiente de determinación R2=0,55; P<10-4) en los porcentajes de floración de los diferentes genotipos con diferentes tratamientos de vernalización. Con 30 días de frío, hubo floración en las variedades I y P (<50% del total de plantas). Con 60 días, I y P alcanzaron >65% y Brasilia <43%. Con 90 días de frío, las tres variedades anuales alcanzaron porcentajes de floración >50% mientras que en Kuroda hubo <25% de floración. Con 120 días de frío Kuroda alcanzó >40% de floración. Respecto al largo del día, no se observó variabilidad significativa (R2=0,004; p=0,166) en los porcentajes de floración comparando los tratamientos de días cortos y largos. En conclusión, las variedades bienales requieren más horas de frío que las anuales para florecer, aunque existen diferencias cuantitativas dentro de cada grupo; mientras que el largo del día posterior a la vernalización no afecta el porcentaje de floración en los acervos genéticos evaluados. Fil: Wohlfeiler Altavilla, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina Fil: Alessandro, M. S.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina Fil: Cavagnaro, Pablo Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria. Cátedra de Horticultura y Floricultura; Argentina Fil: Oghievski, D.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria. Cátedra de Horticultura y Floricultura; Argentina Fil: Galmarini, Claudio Romulo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria. Cátedra de Horticultura y Floricultura; Argentina 41° Congreso Argentino de Horticultura; V Simposio de Aromáticas, Medicinales y Condimenticias La Plata Argentina Asociación Argentina de Horticultura International Society for Horticultural Science |
description |
Los cultivares bienales de zanahoria requieren más horas de frío que los anuales para cumplir con los requerimientos de vernalización. En ambos casos también requieren días largos, luego del periodo de vernalización, para florecer. Sin embargo, esta última observación no ha sido estudiada exhaustivamente. El objetivo de este trabajo fue estudiar el requerimiento de vernalización y la respuesta al fotoperiodo en variedades de zanahoria de diferentes orígenes geográficos. Para ello, tres variedades anuales de Pakistán (P), India (I) y Brasil (cv. Brasilia), y una bienal de Japón (cv. Kuroda) fueron sometidas a temperatura vernalizante (5 °C) durante 30, 60, 90 ó 120 días, y a diferentes condiciones de fotoperiodo luego del frío: días cortos (8 horas de luz) y largos (16 horas de luz). Se utilizaron cámaras de cultivo con condiciones controladas de luz, temperatura, humedad y disponibilidad de agua. Como variable respuesta se midió el porcentaje de plantas florecidas para cada combinación de tratamientos vernalizantes y de largo de día. Se encontró variabilidad significativa (coeficiente de determinación R2=0,55; P<10-4) en los porcentajes de floración de los diferentes genotipos con diferentes tratamientos de vernalización. Con 30 días de frío, hubo floración en las variedades I y P (<50% del total de plantas). Con 60 días, I y P alcanzaron >65% y Brasilia <43%. Con 90 días de frío, las tres variedades anuales alcanzaron porcentajes de floración >50% mientras que en Kuroda hubo <25% de floración. Con 120 días de frío Kuroda alcanzó >40% de floración. Respecto al largo del día, no se observó variabilidad significativa (R2=0,004; p=0,166) en los porcentajes de floración comparando los tratamientos de días cortos y largos. En conclusión, las variedades bienales requieren más horas de frío que las anuales para florecer, aunque existen diferencias cuantitativas dentro de cada grupo; mientras que el largo del día posterior a la vernalización no afecta el porcentaje de floración en los acervos genéticos evaluados. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/175357 Floración en zanahoria (Daucus carota L.): respuesta de diversos genotipos a la vernalización y fotoperiodo; 41° Congreso Argentino de Horticultura; V Simposio de Aromáticas, Medicinales y Condimenticias; La Plata; Argentina; 2021; 263-263 978-987-88-1965-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/175357 |
identifier_str_mv |
Floración en zanahoria (Daucus carota L.): respuesta de diversos genotipos a la vernalización y fotoperiodo; 41° Congreso Argentino de Horticultura; V Simposio de Aromáticas, Medicinales y Condimenticias; La Plata; Argentina; 2021; 263-263 978-987-88-1965-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asaho.org/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1793 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Horticultura |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Horticultura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269383893712896 |
score |
13.13397 |