La construcción de una narrativa sobre la Shoa en adolescentes de la colectividad judía
- Autores
- Novaro, Julia; Barreiro, Alicia Viviana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se enmarca en la psicología cultural y social, que entienden a la memoria colectiva como un proceso dinámico, que se constituye en las interacciones con otros y con el ambiente. Específicamente, el objetivo de la investigación es estudiar la construcción de una narrativa sobre la Shoa por parte de 7 adolescentes de la comunidad judía con edades entre 16 y 17 años, quienes en su ante-último año de escuela secundaria realizan un viaje a Polonia para participar de la “Marcha por la Vida”. Utilizando entrevistas clínicas como instrumento para el relevamiento de datos, se buscó indagar si dicha experiencia produjo cambios en su comprensión del pasado colectivo, y particularmente en sus juicios morales sobre el mismo. Contrariamente a las hipótesis planteadas en el estudio, no se identificó una transformación en la narrativa con respecto a sus contenidos, juicio, complejidad y contextualización luego del viaje realizado a los sitios de memoria. Sin embargo, los resultados obtenidos expresan la prevalencia de una fuerte identificación con las víctimas del genocidio. A su vez, en el relato de los participantes luego del viaje de estudios, se destacaron diversos símbolos y elementos que hacen a la construcción de una identidad nacional y religiosa.
The present paper is framed in cultural and social psychology, which understand collective memory as a dynamic process, which is built in interactions with others and with the environment. Specifically, the aim of this research is to study the construction of a narrative about the Shoa by 7 adolescents from the Jewish community between the ages of 16 and 17, who in their junior year of high school take a trip to Poland to participate in the “March for Life”. Using clinical interviews as an instrument to collect data, we sought to inquire whether this experience produced changes in their understanding of the collective past, and particularly in their moral judgments about it. Contrary to the hypotheses raised in the study, a transformation in the narrative regarding its contents, judgment, complexity and context was not identified after the trip to the memory sites. However, the results obtained express the prevalence of a strong identification with the victims of the genocide. At the same time, in the participant’s’ account after the study tour, various symbols and elements that take part in the construction of a national and religious identity were highlighted.
Fil: Novaro, Julia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Barreiro, Alicia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina
XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVII Jornadas de Investigación; XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y II Encuentro de Musicoterapia
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones - Materia
-
MEMORIA COLLECTIVA
NARRATIVAS HISTORICAS
IDENTIDAD
CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO SOCIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271379
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_97f5e3f5b1291f1c8d8a2b29d8cbf588 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271379 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La construcción de una narrativa sobre la Shoa en adolescentes de la colectividad judíaThe construction of a narrative about Shoa by teens from the jewish communityNovaro, JuliaBarreiro, Alicia VivianaMEMORIA COLLECTIVANARRATIVAS HISTORICASIDENTIDADCONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo se enmarca en la psicología cultural y social, que entienden a la memoria colectiva como un proceso dinámico, que se constituye en las interacciones con otros y con el ambiente. Específicamente, el objetivo de la investigación es estudiar la construcción de una narrativa sobre la Shoa por parte de 7 adolescentes de la comunidad judía con edades entre 16 y 17 años, quienes en su ante-último año de escuela secundaria realizan un viaje a Polonia para participar de la “Marcha por la Vida”. Utilizando entrevistas clínicas como instrumento para el relevamiento de datos, se buscó indagar si dicha experiencia produjo cambios en su comprensión del pasado colectivo, y particularmente en sus juicios morales sobre el mismo. Contrariamente a las hipótesis planteadas en el estudio, no se identificó una transformación en la narrativa con respecto a sus contenidos, juicio, complejidad y contextualización luego del viaje realizado a los sitios de memoria. Sin embargo, los resultados obtenidos expresan la prevalencia de una fuerte identificación con las víctimas del genocidio. A su vez, en el relato de los participantes luego del viaje de estudios, se destacaron diversos símbolos y elementos que hacen a la construcción de una identidad nacional y religiosa.The present paper is framed in cultural and social psychology, which understand collective memory as a dynamic process, which is built in interactions with others and with the environment. Specifically, the aim of this research is to study the construction of a narrative about the Shoa by 7 adolescents from the Jewish community between the ages of 16 and 17, who in their junior year of high school take a trip to Poland to participate in the “March for Life”. Using clinical interviews as an instrument to collect data, we sought to inquire whether this experience produced changes in their understanding of the collective past, and particularly in their moral judgments about it. Contrary to the hypotheses raised in the study, a transformation in the narrative regarding its contents, judgment, complexity and context was not identified after the trip to the memory sites. However, the results obtained express the prevalence of a strong identification with the victims of the genocide. At the same time, in the participant’s’ account after the study tour, various symbols and elements that take part in the construction of a national and religious identity were highlighted.Fil: Novaro, Julia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Barreiro, Alicia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; ArgentinaXII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVII Jornadas de Investigación; XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y II Encuentro de MusicoterapiaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de InvestigacionesUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271379La construcción de una narrativa sobre la Shoa en adolescentes de la colectividad judía; XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVII Jornadas de Investigación; XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y II Encuentro de Musicoterapia; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2020; 95-952618-2238CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2020Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:42:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271379instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:42:00.53CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción de una narrativa sobre la Shoa en adolescentes de la colectividad judía The construction of a narrative about Shoa by teens from the jewish community |
| title |
La construcción de una narrativa sobre la Shoa en adolescentes de la colectividad judía |
| spellingShingle |
La construcción de una narrativa sobre la Shoa en adolescentes de la colectividad judía Novaro, Julia MEMORIA COLLECTIVA NARRATIVAS HISTORICAS IDENTIDAD CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO SOCIAL |
| title_short |
La construcción de una narrativa sobre la Shoa en adolescentes de la colectividad judía |
| title_full |
La construcción de una narrativa sobre la Shoa en adolescentes de la colectividad judía |
| title_fullStr |
La construcción de una narrativa sobre la Shoa en adolescentes de la colectividad judía |
| title_full_unstemmed |
La construcción de una narrativa sobre la Shoa en adolescentes de la colectividad judía |
| title_sort |
La construcción de una narrativa sobre la Shoa en adolescentes de la colectividad judía |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Novaro, Julia Barreiro, Alicia Viviana |
| author |
Novaro, Julia |
| author_facet |
Novaro, Julia Barreiro, Alicia Viviana |
| author_role |
author |
| author2 |
Barreiro, Alicia Viviana |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
MEMORIA COLLECTIVA NARRATIVAS HISTORICAS IDENTIDAD CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO SOCIAL |
| topic |
MEMORIA COLLECTIVA NARRATIVAS HISTORICAS IDENTIDAD CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO SOCIAL |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se enmarca en la psicología cultural y social, que entienden a la memoria colectiva como un proceso dinámico, que se constituye en las interacciones con otros y con el ambiente. Específicamente, el objetivo de la investigación es estudiar la construcción de una narrativa sobre la Shoa por parte de 7 adolescentes de la comunidad judía con edades entre 16 y 17 años, quienes en su ante-último año de escuela secundaria realizan un viaje a Polonia para participar de la “Marcha por la Vida”. Utilizando entrevistas clínicas como instrumento para el relevamiento de datos, se buscó indagar si dicha experiencia produjo cambios en su comprensión del pasado colectivo, y particularmente en sus juicios morales sobre el mismo. Contrariamente a las hipótesis planteadas en el estudio, no se identificó una transformación en la narrativa con respecto a sus contenidos, juicio, complejidad y contextualización luego del viaje realizado a los sitios de memoria. Sin embargo, los resultados obtenidos expresan la prevalencia de una fuerte identificación con las víctimas del genocidio. A su vez, en el relato de los participantes luego del viaje de estudios, se destacaron diversos símbolos y elementos que hacen a la construcción de una identidad nacional y religiosa. The present paper is framed in cultural and social psychology, which understand collective memory as a dynamic process, which is built in interactions with others and with the environment. Specifically, the aim of this research is to study the construction of a narrative about the Shoa by 7 adolescents from the Jewish community between the ages of 16 and 17, who in their junior year of high school take a trip to Poland to participate in the “March for Life”. Using clinical interviews as an instrument to collect data, we sought to inquire whether this experience produced changes in their understanding of the collective past, and particularly in their moral judgments about it. Contrary to the hypotheses raised in the study, a transformation in the narrative regarding its contents, judgment, complexity and context was not identified after the trip to the memory sites. However, the results obtained express the prevalence of a strong identification with the victims of the genocide. At the same time, in the participant’s’ account after the study tour, various symbols and elements that take part in the construction of a national and religious identity were highlighted. Fil: Novaro, Julia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Barreiro, Alicia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVII Jornadas de Investigación; XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y II Encuentro de Musicoterapia Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones |
| description |
El presente trabajo se enmarca en la psicología cultural y social, que entienden a la memoria colectiva como un proceso dinámico, que se constituye en las interacciones con otros y con el ambiente. Específicamente, el objetivo de la investigación es estudiar la construcción de una narrativa sobre la Shoa por parte de 7 adolescentes de la comunidad judía con edades entre 16 y 17 años, quienes en su ante-último año de escuela secundaria realizan un viaje a Polonia para participar de la “Marcha por la Vida”. Utilizando entrevistas clínicas como instrumento para el relevamiento de datos, se buscó indagar si dicha experiencia produjo cambios en su comprensión del pasado colectivo, y particularmente en sus juicios morales sobre el mismo. Contrariamente a las hipótesis planteadas en el estudio, no se identificó una transformación en la narrativa con respecto a sus contenidos, juicio, complejidad y contextualización luego del viaje realizado a los sitios de memoria. Sin embargo, los resultados obtenidos expresan la prevalencia de una fuerte identificación con las víctimas del genocidio. A su vez, en el relato de los participantes luego del viaje de estudios, se destacaron diversos símbolos y elementos que hacen a la construcción de una identidad nacional y religiosa. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/271379 La construcción de una narrativa sobre la Shoa en adolescentes de la colectividad judía; XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVII Jornadas de Investigación; XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y II Encuentro de Musicoterapia; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2020; 95-95 2618-2238 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/271379 |
| identifier_str_mv |
La construcción de una narrativa sobre la Shoa en adolescentes de la colectividad judía; XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVII Jornadas de Investigación; XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y II Encuentro de Musicoterapia; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2020; 95-95 2618-2238 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2020 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782103462608896 |
| score |
12.982451 |