Modelo educativo emergente y herramientas digitales innovadoras en educación superior

Autores
Bartolota, Susana; Moreira Szokalo, Rocío Ayelén; Carballo, Marta Ana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La pandemia por SARS-CoV-2 en el 2020 nos impulsó a desarrollar la creatividad y expandir el aula de citogenética con un modelo pedagógico emergente en línea. Para el abordaje de los contenidosesenciales desarrollamos recursos digitales y empleamos el microscopio virtual, integrados y aplicados en instancias asincrónicas y sincrónicas en aula invertida. Para superar los obstáculos deaprendizaje en los mecanismos de formación de gametos elaboramos videos tutoriales y tableros interactivos como alternativa didáctica, sustituyendo al pizarrón en nuestra práctica docente. Todas las herramientas digitales se consolidaron en ambientes colaborativos que facilitaron la construcción activa del conocimiento. El éxito de las estrategias se reflejó en el rendimiento académico y la valoración de los estudiantes, razón para capitalizar la experiencia en la actualidad y a futuro más allá de la pandemia.
The SARS-CoV-2 pandemic in 2020 prompted us to develop creativity and expand the cytogenetics classroom with an emerging online pedagogical model. To address the essential content, we develop digital resources and use the virtual microscope, integrated and applied in asynchronous and synchronous instances in a flipped classroom. To overcome learning obstacles in the mechanisms of gamete formation, we elaborated tutorial videos and interactive boards, as a didactic alternative, replacing the blackboard in our teaching practice. All digital tools were consolidated in collaborative environments that facilitated the active construction of knowledge. The success of strategies was reflected in the academic performance and assessment of the students, a reason to capitalize on the experience today and in the future beyond the pandemic.
Fil: Bartolota, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina
Fil: Moreira Szokalo, Rocío Ayelén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina
Fil: Carballo, Marta Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina
Materia
PEDAGOGÍAS EMERGENTES
AULA INVERTIDA
LABORATORIO VIRTUAL
VIDEOS TUTORIALES
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223429

id CONICETDig_97c53570ec359afb15c517ac28f75189
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223429
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modelo educativo emergente y herramientas digitales innovadoras en educación superiorEducational emerging model and innovative digital tools in high educationBartolota, SusanaMoreira Szokalo, Rocío AyelénCarballo, Marta AnaPEDAGOGÍAS EMERGENTESAULA INVERTIDALABORATORIO VIRTUALVIDEOS TUTORIALESAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La pandemia por SARS-CoV-2 en el 2020 nos impulsó a desarrollar la creatividad y expandir el aula de citogenética con un modelo pedagógico emergente en línea. Para el abordaje de los contenidosesenciales desarrollamos recursos digitales y empleamos el microscopio virtual, integrados y aplicados en instancias asincrónicas y sincrónicas en aula invertida. Para superar los obstáculos deaprendizaje en los mecanismos de formación de gametos elaboramos videos tutoriales y tableros interactivos como alternativa didáctica, sustituyendo al pizarrón en nuestra práctica docente. Todas las herramientas digitales se consolidaron en ambientes colaborativos que facilitaron la construcción activa del conocimiento. El éxito de las estrategias se reflejó en el rendimiento académico y la valoración de los estudiantes, razón para capitalizar la experiencia en la actualidad y a futuro más allá de la pandemia.The SARS-CoV-2 pandemic in 2020 prompted us to develop creativity and expand the cytogenetics classroom with an emerging online pedagogical model. To address the essential content, we develop digital resources and use the virtual microscope, integrated and applied in asynchronous and synchronous instances in a flipped classroom. To overcome learning obstacles in the mechanisms of gamete formation, we elaborated tutorial videos and interactive boards, as a didactic alternative, replacing the blackboard in our teaching practice. All digital tools were consolidated in collaborative environments that facilitated the active construction of knowledge. The success of strategies was reflected in the academic performance and assessment of the students, a reason to capitalize on the experience today and in the future beyond the pandemic.Fil: Bartolota, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Bioquímica Clínica; ArgentinaFil: Moreira Szokalo, Rocío Ayelén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; ArgentinaFil: Carballo, Marta Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Bioquímica Clínica; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común2022-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223429Bartolota, Susana; Moreira Szokalo, Rocío Ayelén; Carballo, Marta Ana; Modelo educativo emergente y herramientas digitales innovadoras en educación superior; Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común; Revista Electrónica de Didáctica en Educación Superior; 20; 10-2022; 1-251853-3159CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.cbc.uba.ar/index.php/redes/article/view/136info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223429instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:54.518CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelo educativo emergente y herramientas digitales innovadoras en educación superior
Educational emerging model and innovative digital tools in high education
title Modelo educativo emergente y herramientas digitales innovadoras en educación superior
spellingShingle Modelo educativo emergente y herramientas digitales innovadoras en educación superior
Bartolota, Susana
PEDAGOGÍAS EMERGENTES
AULA INVERTIDA
LABORATORIO VIRTUAL
VIDEOS TUTORIALES
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
title_short Modelo educativo emergente y herramientas digitales innovadoras en educación superior
title_full Modelo educativo emergente y herramientas digitales innovadoras en educación superior
title_fullStr Modelo educativo emergente y herramientas digitales innovadoras en educación superior
title_full_unstemmed Modelo educativo emergente y herramientas digitales innovadoras en educación superior
title_sort Modelo educativo emergente y herramientas digitales innovadoras en educación superior
dc.creator.none.fl_str_mv Bartolota, Susana
Moreira Szokalo, Rocío Ayelén
Carballo, Marta Ana
author Bartolota, Susana
author_facet Bartolota, Susana
Moreira Szokalo, Rocío Ayelén
Carballo, Marta Ana
author_role author
author2 Moreira Szokalo, Rocío Ayelén
Carballo, Marta Ana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PEDAGOGÍAS EMERGENTES
AULA INVERTIDA
LABORATORIO VIRTUAL
VIDEOS TUTORIALES
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
topic PEDAGOGÍAS EMERGENTES
AULA INVERTIDA
LABORATORIO VIRTUAL
VIDEOS TUTORIALES
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La pandemia por SARS-CoV-2 en el 2020 nos impulsó a desarrollar la creatividad y expandir el aula de citogenética con un modelo pedagógico emergente en línea. Para el abordaje de los contenidosesenciales desarrollamos recursos digitales y empleamos el microscopio virtual, integrados y aplicados en instancias asincrónicas y sincrónicas en aula invertida. Para superar los obstáculos deaprendizaje en los mecanismos de formación de gametos elaboramos videos tutoriales y tableros interactivos como alternativa didáctica, sustituyendo al pizarrón en nuestra práctica docente. Todas las herramientas digitales se consolidaron en ambientes colaborativos que facilitaron la construcción activa del conocimiento. El éxito de las estrategias se reflejó en el rendimiento académico y la valoración de los estudiantes, razón para capitalizar la experiencia en la actualidad y a futuro más allá de la pandemia.
The SARS-CoV-2 pandemic in 2020 prompted us to develop creativity and expand the cytogenetics classroom with an emerging online pedagogical model. To address the essential content, we develop digital resources and use the virtual microscope, integrated and applied in asynchronous and synchronous instances in a flipped classroom. To overcome learning obstacles in the mechanisms of gamete formation, we elaborated tutorial videos and interactive boards, as a didactic alternative, replacing the blackboard in our teaching practice. All digital tools were consolidated in collaborative environments that facilitated the active construction of knowledge. The success of strategies was reflected in the academic performance and assessment of the students, a reason to capitalize on the experience today and in the future beyond the pandemic.
Fil: Bartolota, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina
Fil: Moreira Szokalo, Rocío Ayelén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina
Fil: Carballo, Marta Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina
description La pandemia por SARS-CoV-2 en el 2020 nos impulsó a desarrollar la creatividad y expandir el aula de citogenética con un modelo pedagógico emergente en línea. Para el abordaje de los contenidosesenciales desarrollamos recursos digitales y empleamos el microscopio virtual, integrados y aplicados en instancias asincrónicas y sincrónicas en aula invertida. Para superar los obstáculos deaprendizaje en los mecanismos de formación de gametos elaboramos videos tutoriales y tableros interactivos como alternativa didáctica, sustituyendo al pizarrón en nuestra práctica docente. Todas las herramientas digitales se consolidaron en ambientes colaborativos que facilitaron la construcción activa del conocimiento. El éxito de las estrategias se reflejó en el rendimiento académico y la valoración de los estudiantes, razón para capitalizar la experiencia en la actualidad y a futuro más allá de la pandemia.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223429
Bartolota, Susana; Moreira Szokalo, Rocío Ayelén; Carballo, Marta Ana; Modelo educativo emergente y herramientas digitales innovadoras en educación superior; Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común; Revista Electrónica de Didáctica en Educación Superior; 20; 10-2022; 1-25
1853-3159
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223429
identifier_str_mv Bartolota, Susana; Moreira Szokalo, Rocío Ayelén; Carballo, Marta Ana; Modelo educativo emergente y herramientas digitales innovadoras en educación superior; Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común; Revista Electrónica de Didáctica en Educación Superior; 20; 10-2022; 1-25
1853-3159
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.cbc.uba.ar/index.php/redes/article/view/136
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614306807676928
score 13.070432