Aplicación de nanomateriales basados en carbono como inmunosoportes en electrocromatografía capilar

Autores
Lanaro, Verónica Mariél; Peralta, Cecilia Mariana; Sombra, Lorena Luján; Olsina, Roberto Antonio; Stege, Patricia Wanda
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Durante los últimos años, la síntesis de una gran variedad de nanopartículas ha permitido la aplicación de las mismas en electroforesis capilar como fase estacionaria, inmovilizadas en la pared interna del capilar y/o pseudostationaria, disueltos en el buffer de corrida dependiendo, básicamente, de la solubilidad de cada nanopartícula. De acuerdo con nuestra experiencia, las nanopartículas basadas en carbono tienen muchas ventajas para ser utilizadas no sólo como soporte, sino también como una plataforma para el diseño de nuevas modificaciones. La ventaja que muestra la electroforesis capilar para estudiar la interacción específica entre moléculas biológicas ha colocado este método entre los más utilizados para medir este tipo de interacciones. En este estudio se realizó la aplicación de nanomateriales basados en carbono como inmunosoporte en electrocromatografía capilar para la determinación del anticuerpo contra el antígeno central de la hepatitis B (anti-HBc) en suero humano. El antígeno se inmobilizó a las nanopartículas y luego se realizaron varias incubaciones de la siguiente manera: suero humano durante 10 min, conjugado (anticuerpo marcado con la enzima peroxidasa) por 10 min y por último el sustrato de la enzima durante 5 s. Entre todos los pasos se incluyo un lavado de 5 min. La modificación de la pared interna del capilar se realizó utilizando nanotubos de carbono de pared simple y multicapa y nanodiamantes. Cada modificación se evaluó después de la variación en el movimiento EOF utilizando DMSO 0,1% como marcador. Por otro lado se realizaron estudios de FTIR para la confirmación de la presencia de los nanomateriales en la pared del capilar. Comparando el comportamiento de las diferentes nanopartículas utilizadas en este estudio los resultados más reproducibles, estables en el tiempo y robustos se obtuvieron con nanodiamantes. De acuerdo a los resultados obtenidos se postula que la variación en el comportamiento de nanopartículas se debe a las diferentes hibridaciones del carbono en las nanopartículas que afecta de distinta manera las interacciones con las moléculas biológicas.
Fil: Lanaro, Verónica Mariél. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Peralta, Cecilia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Sombra, Lorena Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Olsina, Roberto Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Stege, Patricia Wanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
VII Congreso Argentino de Química Analítica: “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”
Mendoza
Argentina
Asociación Argentina de Químicos Analíticos
Materia
NANODIAMANTES
ANTIGENO-ANTICUERPO
INMUNOSOPORTE
ELECTROFORESIS CAPILAR
INTERACCIONES MOLECULARES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227134

id CONICETDig_97be4b8f54f4d337eeb93d339875241b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227134
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aplicación de nanomateriales basados en carbono como inmunosoportes en electrocromatografía capilarLanaro, Verónica MariélPeralta, Cecilia MarianaSombra, Lorena LujánOlsina, Roberto AntonioStege, Patricia WandaNANODIAMANTESANTIGENO-ANTICUERPOINMUNOSOPORTEELECTROFORESIS CAPILARINTERACCIONES MOLECULAREShttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Durante los últimos años, la síntesis de una gran variedad de nanopartículas ha permitido la aplicación de las mismas en electroforesis capilar como fase estacionaria, inmovilizadas en la pared interna del capilar y/o pseudostationaria, disueltos en el buffer de corrida dependiendo, básicamente, de la solubilidad de cada nanopartícula. De acuerdo con nuestra experiencia, las nanopartículas basadas en carbono tienen muchas ventajas para ser utilizadas no sólo como soporte, sino también como una plataforma para el diseño de nuevas modificaciones. La ventaja que muestra la electroforesis capilar para estudiar la interacción específica entre moléculas biológicas ha colocado este método entre los más utilizados para medir este tipo de interacciones. En este estudio se realizó la aplicación de nanomateriales basados en carbono como inmunosoporte en electrocromatografía capilar para la determinación del anticuerpo contra el antígeno central de la hepatitis B (anti-HBc) en suero humano. El antígeno se inmobilizó a las nanopartículas y luego se realizaron varias incubaciones de la siguiente manera: suero humano durante 10 min, conjugado (anticuerpo marcado con la enzima peroxidasa) por 10 min y por último el sustrato de la enzima durante 5 s. Entre todos los pasos se incluyo un lavado de 5 min. La modificación de la pared interna del capilar se realizó utilizando nanotubos de carbono de pared simple y multicapa y nanodiamantes. Cada modificación se evaluó después de la variación en el movimiento EOF utilizando DMSO 0,1% como marcador. Por otro lado se realizaron estudios de FTIR para la confirmación de la presencia de los nanomateriales en la pared del capilar. Comparando el comportamiento de las diferentes nanopartículas utilizadas en este estudio los resultados más reproducibles, estables en el tiempo y robustos se obtuvieron con nanodiamantes. De acuerdo a los resultados obtenidos se postula que la variación en el comportamiento de nanopartículas se debe a las diferentes hibridaciones del carbono en las nanopartículas que afecta de distinta manera las interacciones con las moléculas biológicas.Fil: Lanaro, Verónica Mariél. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Peralta, Cecilia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Sombra, Lorena Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Olsina, Roberto Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Stege, Patricia Wanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaVII Congreso Argentino de Química Analítica: “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”MendozaArgentinaAsociación Argentina de Químicos AnalíticosAsociacion Argentina de Química Analitica2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/227134Aplicación de nanomateriales basados en carbono como inmunosoportes en electrocromatografía capilar; VII Congreso Argentino de Química Analítica: “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”; Mendoza; Argentina; 2013; 256-256CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/congresos/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/227134instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:13.013CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de nanomateriales basados en carbono como inmunosoportes en electrocromatografía capilar
title Aplicación de nanomateriales basados en carbono como inmunosoportes en electrocromatografía capilar
spellingShingle Aplicación de nanomateriales basados en carbono como inmunosoportes en electrocromatografía capilar
Lanaro, Verónica Mariél
NANODIAMANTES
ANTIGENO-ANTICUERPO
INMUNOSOPORTE
ELECTROFORESIS CAPILAR
INTERACCIONES MOLECULARES
title_short Aplicación de nanomateriales basados en carbono como inmunosoportes en electrocromatografía capilar
title_full Aplicación de nanomateriales basados en carbono como inmunosoportes en electrocromatografía capilar
title_fullStr Aplicación de nanomateriales basados en carbono como inmunosoportes en electrocromatografía capilar
title_full_unstemmed Aplicación de nanomateriales basados en carbono como inmunosoportes en electrocromatografía capilar
title_sort Aplicación de nanomateriales basados en carbono como inmunosoportes en electrocromatografía capilar
dc.creator.none.fl_str_mv Lanaro, Verónica Mariél
Peralta, Cecilia Mariana
Sombra, Lorena Luján
Olsina, Roberto Antonio
Stege, Patricia Wanda
author Lanaro, Verónica Mariél
author_facet Lanaro, Verónica Mariél
Peralta, Cecilia Mariana
Sombra, Lorena Luján
Olsina, Roberto Antonio
Stege, Patricia Wanda
author_role author
author2 Peralta, Cecilia Mariana
Sombra, Lorena Luján
Olsina, Roberto Antonio
Stege, Patricia Wanda
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv NANODIAMANTES
ANTIGENO-ANTICUERPO
INMUNOSOPORTE
ELECTROFORESIS CAPILAR
INTERACCIONES MOLECULARES
topic NANODIAMANTES
ANTIGENO-ANTICUERPO
INMUNOSOPORTE
ELECTROFORESIS CAPILAR
INTERACCIONES MOLECULARES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Durante los últimos años, la síntesis de una gran variedad de nanopartículas ha permitido la aplicación de las mismas en electroforesis capilar como fase estacionaria, inmovilizadas en la pared interna del capilar y/o pseudostationaria, disueltos en el buffer de corrida dependiendo, básicamente, de la solubilidad de cada nanopartícula. De acuerdo con nuestra experiencia, las nanopartículas basadas en carbono tienen muchas ventajas para ser utilizadas no sólo como soporte, sino también como una plataforma para el diseño de nuevas modificaciones. La ventaja que muestra la electroforesis capilar para estudiar la interacción específica entre moléculas biológicas ha colocado este método entre los más utilizados para medir este tipo de interacciones. En este estudio se realizó la aplicación de nanomateriales basados en carbono como inmunosoporte en electrocromatografía capilar para la determinación del anticuerpo contra el antígeno central de la hepatitis B (anti-HBc) en suero humano. El antígeno se inmobilizó a las nanopartículas y luego se realizaron varias incubaciones de la siguiente manera: suero humano durante 10 min, conjugado (anticuerpo marcado con la enzima peroxidasa) por 10 min y por último el sustrato de la enzima durante 5 s. Entre todos los pasos se incluyo un lavado de 5 min. La modificación de la pared interna del capilar se realizó utilizando nanotubos de carbono de pared simple y multicapa y nanodiamantes. Cada modificación se evaluó después de la variación en el movimiento EOF utilizando DMSO 0,1% como marcador. Por otro lado se realizaron estudios de FTIR para la confirmación de la presencia de los nanomateriales en la pared del capilar. Comparando el comportamiento de las diferentes nanopartículas utilizadas en este estudio los resultados más reproducibles, estables en el tiempo y robustos se obtuvieron con nanodiamantes. De acuerdo a los resultados obtenidos se postula que la variación en el comportamiento de nanopartículas se debe a las diferentes hibridaciones del carbono en las nanopartículas que afecta de distinta manera las interacciones con las moléculas biológicas.
Fil: Lanaro, Verónica Mariél. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Peralta, Cecilia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Sombra, Lorena Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Olsina, Roberto Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Stege, Patricia Wanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
VII Congreso Argentino de Química Analítica: “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”
Mendoza
Argentina
Asociación Argentina de Químicos Analíticos
description Durante los últimos años, la síntesis de una gran variedad de nanopartículas ha permitido la aplicación de las mismas en electroforesis capilar como fase estacionaria, inmovilizadas en la pared interna del capilar y/o pseudostationaria, disueltos en el buffer de corrida dependiendo, básicamente, de la solubilidad de cada nanopartícula. De acuerdo con nuestra experiencia, las nanopartículas basadas en carbono tienen muchas ventajas para ser utilizadas no sólo como soporte, sino también como una plataforma para el diseño de nuevas modificaciones. La ventaja que muestra la electroforesis capilar para estudiar la interacción específica entre moléculas biológicas ha colocado este método entre los más utilizados para medir este tipo de interacciones. En este estudio se realizó la aplicación de nanomateriales basados en carbono como inmunosoporte en electrocromatografía capilar para la determinación del anticuerpo contra el antígeno central de la hepatitis B (anti-HBc) en suero humano. El antígeno se inmobilizó a las nanopartículas y luego se realizaron varias incubaciones de la siguiente manera: suero humano durante 10 min, conjugado (anticuerpo marcado con la enzima peroxidasa) por 10 min y por último el sustrato de la enzima durante 5 s. Entre todos los pasos se incluyo un lavado de 5 min. La modificación de la pared interna del capilar se realizó utilizando nanotubos de carbono de pared simple y multicapa y nanodiamantes. Cada modificación se evaluó después de la variación en el movimiento EOF utilizando DMSO 0,1% como marcador. Por otro lado se realizaron estudios de FTIR para la confirmación de la presencia de los nanomateriales en la pared del capilar. Comparando el comportamiento de las diferentes nanopartículas utilizadas en este estudio los resultados más reproducibles, estables en el tiempo y robustos se obtuvieron con nanodiamantes. De acuerdo a los resultados obtenidos se postula que la variación en el comportamiento de nanopartículas se debe a las diferentes hibridaciones del carbono en las nanopartículas que afecta de distinta manera las interacciones con las moléculas biológicas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/227134
Aplicación de nanomateriales basados en carbono como inmunosoportes en electrocromatografía capilar; VII Congreso Argentino de Química Analítica: “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”; Mendoza; Argentina; 2013; 256-256
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/227134
identifier_str_mv Aplicación de nanomateriales basados en carbono como inmunosoportes en electrocromatografía capilar; VII Congreso Argentino de Química Analítica: “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”; Mendoza; Argentina; 2013; 256-256
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/congresos/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociacion Argentina de Química Analitica
publisher.none.fl_str_mv Asociacion Argentina de Química Analitica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269994207936512
score 13.13397