Efecto de Agentes Lixiviantes Utilizados en Procesos Extractivos Sobre la Actividad Enzimática del Suelo
- Autores
- Carrera, Sebastian; Marchevsky, Eduardo Jorge; Stege, Patricia Wanda
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se estudió el efecto diversos agentes lixiviantes utilizados en la extracción de oro y plata, como lo son el cianuro (CN-), el tiocianto (SCN-) y la tiourea (TSN), sobre la actividad de enzimas esenciales del suelo, como lo son la fosfatasa ácida (Fac), la fosfatasa alcalina (Fac) y la β – glucosidasa (β - Glu) con el objetivo de comparar los efectos que producen sobre las mismas1 . Para la realización de este trabajo se utilizaron muestras de suelo de 2 zonas distintas de la Provincia de San Luis, Argentina en las siguientes coordenadas: Suelo 1 (33º19´ S, 66º20´ O), Suelo 2 (32º32´ S, 65º14´ O). Las mismas fueron expuestas a diferentes concentraciones de los lixiviantes en estudio, de acuerdo a las concentraciones utilizadas en los procesos industriales: Cianuro 500 ppm, Tiocianato 600 ppm y Tiourea 750 ppm, durante tres semanas y realizando las determinaciones correspondientes semana a semana. La determinación de las actividades de la fosfatasa ácida y alcalina se llevó a cabo mediante Cromatografía Electrocinética Micelar (MEKC), mientras que el estudio de la actividad de la β glucosidasa se llevó a cabo mediante Electroforesis Capilar en zona con fluorescencia inducida por láser (CE – LIF)2 . Los resultados obtenidos muestran que el cianuro produce una brusca disminución de la actividad enzimática para todas las enzimas estudiadas. Por otra parte y en el mismo período de tiempo, se ha comprobado que la tiourea y el tiocianato producen un menor impacto sobre las enzimas esenciales del suelo como es posible observar en la figura 1 para el caso particular de la fosfatasa ácida. Este comportamiento es sencillo de explicar para el caso de la tiourea debido a su reconocida utilización como fertilizante. Caso no tan claro es el del tiocianato que deberá ser estudiado por periodos de exposición más prolongados para poder sacar conclusiones más claras.
Fil: Carrera, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina
Fil: Marchevsky, Eduardo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Stege, Patricia Wanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
II Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Ambiental; II Congreso Nacional de la Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental - Materia
-
Actividad enzimática
Suelo
Electroforesis capilar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263666
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a36fa8d7a46ff8b765fb67d75faff8ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263666 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efecto de Agentes Lixiviantes Utilizados en Procesos Extractivos Sobre la Actividad Enzimática del SueloCarrera, SebastianMarchevsky, Eduardo JorgeStege, Patricia WandaActividad enzimáticaSueloElectroforesis capilarhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En el presente trabajo se estudió el efecto diversos agentes lixiviantes utilizados en la extracción de oro y plata, como lo son el cianuro (CN-), el tiocianto (SCN-) y la tiourea (TSN), sobre la actividad de enzimas esenciales del suelo, como lo son la fosfatasa ácida (Fac), la fosfatasa alcalina (Fac) y la β – glucosidasa (β - Glu) con el objetivo de comparar los efectos que producen sobre las mismas1 . Para la realización de este trabajo se utilizaron muestras de suelo de 2 zonas distintas de la Provincia de San Luis, Argentina en las siguientes coordenadas: Suelo 1 (33º19´ S, 66º20´ O), Suelo 2 (32º32´ S, 65º14´ O). Las mismas fueron expuestas a diferentes concentraciones de los lixiviantes en estudio, de acuerdo a las concentraciones utilizadas en los procesos industriales: Cianuro 500 ppm, Tiocianato 600 ppm y Tiourea 750 ppm, durante tres semanas y realizando las determinaciones correspondientes semana a semana. La determinación de las actividades de la fosfatasa ácida y alcalina se llevó a cabo mediante Cromatografía Electrocinética Micelar (MEKC), mientras que el estudio de la actividad de la β glucosidasa se llevó a cabo mediante Electroforesis Capilar en zona con fluorescencia inducida por láser (CE – LIF)2 . Los resultados obtenidos muestran que el cianuro produce una brusca disminución de la actividad enzimática para todas las enzimas estudiadas. Por otra parte y en el mismo período de tiempo, se ha comprobado que la tiourea y el tiocianato producen un menor impacto sobre las enzimas esenciales del suelo como es posible observar en la figura 1 para el caso particular de la fosfatasa ácida. Este comportamiento es sencillo de explicar para el caso de la tiourea debido a su reconocida utilización como fertilizante. Caso no tan claro es el del tiocianato que deberá ser estudiado por periodos de exposición más prolongados para poder sacar conclusiones más claras.Fil: Carrera, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; ArgentinaFil: Marchevsky, Eduardo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Stege, Patricia Wanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Ambiental; II Congreso Nacional de la Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología AmbientalCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaSociedad Argentina de Ciencia y Tecnología AmbientalSociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263666Efecto de Agentes Lixiviantes Utilizados en Procesos Extractivos Sobre la Actividad Enzimática del Suelo; II Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Ambiental; II Congreso Nacional de la Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2015; 252-252978-987-46096-0-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sacyta.com.ar/page3.htmlInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263666instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:05.891CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de Agentes Lixiviantes Utilizados en Procesos Extractivos Sobre la Actividad Enzimática del Suelo |
title |
Efecto de Agentes Lixiviantes Utilizados en Procesos Extractivos Sobre la Actividad Enzimática del Suelo |
spellingShingle |
Efecto de Agentes Lixiviantes Utilizados en Procesos Extractivos Sobre la Actividad Enzimática del Suelo Carrera, Sebastian Actividad enzimática Suelo Electroforesis capilar |
title_short |
Efecto de Agentes Lixiviantes Utilizados en Procesos Extractivos Sobre la Actividad Enzimática del Suelo |
title_full |
Efecto de Agentes Lixiviantes Utilizados en Procesos Extractivos Sobre la Actividad Enzimática del Suelo |
title_fullStr |
Efecto de Agentes Lixiviantes Utilizados en Procesos Extractivos Sobre la Actividad Enzimática del Suelo |
title_full_unstemmed |
Efecto de Agentes Lixiviantes Utilizados en Procesos Extractivos Sobre la Actividad Enzimática del Suelo |
title_sort |
Efecto de Agentes Lixiviantes Utilizados en Procesos Extractivos Sobre la Actividad Enzimática del Suelo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrera, Sebastian Marchevsky, Eduardo Jorge Stege, Patricia Wanda |
author |
Carrera, Sebastian |
author_facet |
Carrera, Sebastian Marchevsky, Eduardo Jorge Stege, Patricia Wanda |
author_role |
author |
author2 |
Marchevsky, Eduardo Jorge Stege, Patricia Wanda |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Actividad enzimática Suelo Electroforesis capilar |
topic |
Actividad enzimática Suelo Electroforesis capilar |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se estudió el efecto diversos agentes lixiviantes utilizados en la extracción de oro y plata, como lo son el cianuro (CN-), el tiocianto (SCN-) y la tiourea (TSN), sobre la actividad de enzimas esenciales del suelo, como lo son la fosfatasa ácida (Fac), la fosfatasa alcalina (Fac) y la β – glucosidasa (β - Glu) con el objetivo de comparar los efectos que producen sobre las mismas1 . Para la realización de este trabajo se utilizaron muestras de suelo de 2 zonas distintas de la Provincia de San Luis, Argentina en las siguientes coordenadas: Suelo 1 (33º19´ S, 66º20´ O), Suelo 2 (32º32´ S, 65º14´ O). Las mismas fueron expuestas a diferentes concentraciones de los lixiviantes en estudio, de acuerdo a las concentraciones utilizadas en los procesos industriales: Cianuro 500 ppm, Tiocianato 600 ppm y Tiourea 750 ppm, durante tres semanas y realizando las determinaciones correspondientes semana a semana. La determinación de las actividades de la fosfatasa ácida y alcalina se llevó a cabo mediante Cromatografía Electrocinética Micelar (MEKC), mientras que el estudio de la actividad de la β glucosidasa se llevó a cabo mediante Electroforesis Capilar en zona con fluorescencia inducida por láser (CE – LIF)2 . Los resultados obtenidos muestran que el cianuro produce una brusca disminución de la actividad enzimática para todas las enzimas estudiadas. Por otra parte y en el mismo período de tiempo, se ha comprobado que la tiourea y el tiocianato producen un menor impacto sobre las enzimas esenciales del suelo como es posible observar en la figura 1 para el caso particular de la fosfatasa ácida. Este comportamiento es sencillo de explicar para el caso de la tiourea debido a su reconocida utilización como fertilizante. Caso no tan claro es el del tiocianato que deberá ser estudiado por periodos de exposición más prolongados para poder sacar conclusiones más claras. Fil: Carrera, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina Fil: Marchevsky, Eduardo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Stege, Patricia Wanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina II Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Ambiental; II Congreso Nacional de la Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental |
description |
En el presente trabajo se estudió el efecto diversos agentes lixiviantes utilizados en la extracción de oro y plata, como lo son el cianuro (CN-), el tiocianto (SCN-) y la tiourea (TSN), sobre la actividad de enzimas esenciales del suelo, como lo son la fosfatasa ácida (Fac), la fosfatasa alcalina (Fac) y la β – glucosidasa (β - Glu) con el objetivo de comparar los efectos que producen sobre las mismas1 . Para la realización de este trabajo se utilizaron muestras de suelo de 2 zonas distintas de la Provincia de San Luis, Argentina en las siguientes coordenadas: Suelo 1 (33º19´ S, 66º20´ O), Suelo 2 (32º32´ S, 65º14´ O). Las mismas fueron expuestas a diferentes concentraciones de los lixiviantes en estudio, de acuerdo a las concentraciones utilizadas en los procesos industriales: Cianuro 500 ppm, Tiocianato 600 ppm y Tiourea 750 ppm, durante tres semanas y realizando las determinaciones correspondientes semana a semana. La determinación de las actividades de la fosfatasa ácida y alcalina se llevó a cabo mediante Cromatografía Electrocinética Micelar (MEKC), mientras que el estudio de la actividad de la β glucosidasa se llevó a cabo mediante Electroforesis Capilar en zona con fluorescencia inducida por láser (CE – LIF)2 . Los resultados obtenidos muestran que el cianuro produce una brusca disminución de la actividad enzimática para todas las enzimas estudiadas. Por otra parte y en el mismo período de tiempo, se ha comprobado que la tiourea y el tiocianato producen un menor impacto sobre las enzimas esenciales del suelo como es posible observar en la figura 1 para el caso particular de la fosfatasa ácida. Este comportamiento es sencillo de explicar para el caso de la tiourea debido a su reconocida utilización como fertilizante. Caso no tan claro es el del tiocianato que deberá ser estudiado por periodos de exposición más prolongados para poder sacar conclusiones más claras. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/263666 Efecto de Agentes Lixiviantes Utilizados en Procesos Extractivos Sobre la Actividad Enzimática del Suelo; II Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Ambiental; II Congreso Nacional de la Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2015; 252-252 978-987-46096-0-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/263666 |
identifier_str_mv |
Efecto de Agentes Lixiviantes Utilizados en Procesos Extractivos Sobre la Actividad Enzimática del Suelo; II Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Ambiental; II Congreso Nacional de la Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2015; 252-252 978-987-46096-0-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sacyta.com.ar/page3.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613572356734976 |
score |
13.070432 |